Importancia de la bioética en los programas de especialización en seguridad y salud en el trabajo

La relevancia de la Bioética como asignatura nuclear en los Programas de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, no ha sido investigada significativamente en Colombia. El propósito de este escrito es aportar elementos que permitan establecer la importancia de la inclusión de la asignatur...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16092
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16092
Palabra clave:
Seguridad y Salud en el Trabajo
Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
Bioética
Principios bioéticos
Universidad
Estructura Curricular
Sistema de Gestión
Riesgo
Peligro
Enfermedad laboral
Accidente de trabajo
BIOETICA
SALUD OCUPACIONAL - ENSEÑANZA
Occupational health and safety
Occupational health and safety Specialist
Bioethics
bioethics principles
University
Curricular structure
Management system
Risk
Danger
Occupational disease
Work Accident
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_8d1bec0a73f587bba4ac117029522fc4
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16092
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia de la bioética en los programas de especialización en seguridad y salud en el trabajo
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Importance of Bioethics in Occupational Safety and Health Specialization Programs
title Importancia de la bioética en los programas de especialización en seguridad y salud en el trabajo
spellingShingle Importancia de la bioética en los programas de especialización en seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
Bioética
Principios bioéticos
Universidad
Estructura Curricular
Sistema de Gestión
Riesgo
Peligro
Enfermedad laboral
Accidente de trabajo
BIOETICA
SALUD OCUPACIONAL - ENSEÑANZA
Occupational health and safety
Occupational health and safety Specialist
Bioethics
bioethics principles
University
Curricular structure
Management system
Risk
Danger
Occupational disease
Work Accident
title_short Importancia de la bioética en los programas de especialización en seguridad y salud en el trabajo
title_full Importancia de la bioética en los programas de especialización en seguridad y salud en el trabajo
title_fullStr Importancia de la bioética en los programas de especialización en seguridad y salud en el trabajo
title_full_unstemmed Importancia de la bioética en los programas de especialización en seguridad y salud en el trabajo
title_sort Importancia de la bioética en los programas de especialización en seguridad y salud en el trabajo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuesta, Joao
dc.subject.spa.fl_str_mv Seguridad y Salud en el Trabajo
Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
Bioética
Principios bioéticos
Universidad
Estructura Curricular
Sistema de Gestión
Riesgo
Peligro
Enfermedad laboral
Accidente de trabajo
topic Seguridad y Salud en el Trabajo
Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
Bioética
Principios bioéticos
Universidad
Estructura Curricular
Sistema de Gestión
Riesgo
Peligro
Enfermedad laboral
Accidente de trabajo
BIOETICA
SALUD OCUPACIONAL - ENSEÑANZA
Occupational health and safety
Occupational health and safety Specialist
Bioethics
bioethics principles
University
Curricular structure
Management system
Risk
Danger
Occupational disease
Work Accident
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv BIOETICA
SALUD OCUPACIONAL - ENSEÑANZA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Occupational health and safety
Occupational health and safety Specialist
Bioethics
bioethics principles
University
Curricular structure
Management system
Risk
Danger
Occupational disease
Work Accident
description La relevancia de la Bioética como asignatura nuclear en los Programas de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, no ha sido investigada significativamente en Colombia. El propósito de este escrito es aportar elementos que permitan establecer la importancia de la inclusión de la asignatura de Bioética en dichos Programas de Especialización, como un saber fundamental para el desarrollo de las competencias propias del perfil ocupacional de los egresados. El presente ensayo constituye una revisión documental descriptiva y comparativa a cerca de la importancia, la inclusión y visibilidad de la asignatura de bioética en los planes de estudio de los programas de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo. Se parte de una revisión de escritos investigativos relacionados con el tema y se analiza la estructura curricular de los programas con esta denominación en once universidades de Colombia, donde se evidencia que la asignatura de Bioética forma parte del plan de estudios en tan sólo dos de ellas, perteneciendo la especialización a la facultad de ciencias de la salud en ambos casos. Lo anterior demuestra que la mayoría de las universidades de Colombia no han dado la importancia que merece la asignatura de Bioética en dichos programas, lo que sumado a la falta de compromiso con la promoción del bienestar de los trabajadores por parte de los directivos de muchas empresas, puede repercutir en el difícil cumplimiento de la labor de los especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-28T16:56:55Z
2019-12-30T17:11:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-28T16:56:55Z
2019-12-30T17:11:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-03-23
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16092
url http://hdl.handle.net/10654/16092
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Rodríguez H. (2007). Pertinencia de la bioética global en la educación universitaria. Latinoamericana de Bioética 8 (13) 28-43
Osorio, S. (2013). Bioética y pensamiento complejo: Un puente en Construcción. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.
Marín, M. y Pico, M. (2004). Fundamentos de la Salud Ocupacional. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas – Comité Editorial.
Agejas, J., Parada, J., y Oliver I. (2007) La enseñanza de la ética profesional en los estudios universitarios. Revista Complutense de Educación 18 (2) 67-84
International comission on ocupational health (2002). Código internacional de ética para los profesionales de la salud ocupacional.
Ministerio de Trabajo (2015). Resolución 1072 Capítulo 6. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Camacho, N. R. (2014). Bioética y gerencia de la salud ocupacional. EstarBien, (07)
Muñoz Poblete, Claudio, & Vanegas López, Jairo. (2013). Enfoque desde la Bioética de la relación Trabajador ‐ Riesgo Laboral: Un tema pendiente por ser abordado. Trabajo y sociedad, (20), 349-458
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562
Potter, Van R. (1999). Bioética puente, bioética global y bioética profunda. Cuadernos del Programa Regional de Bioética. Bogotá: Universidad El Bosque/Kimpres Ltda. 42 páginas
Abellán Salort, J. C., & Maluf, F. (2014). De la enseñanza de la bioética a la educación bioética reflexiones sobre los desafíos en los posgrados en bioética. Revista Latinoamericana de Bioética, 14(2), 52-65
Ferro, María, Molina Rodríguez, Luzcarín, & Rodríguez G, William A. (2009). La bioética y sus principios. Acta Odontológica Venezolana, 47(2), 481-487
Ciccone, Lino; (2006). Bioética Historia, Principios y Cuestiones, Segunda Edición. Madrid, España: Ediciones Palabra S.A.
Quintanas, Anna; (2009). Reseña de "Bioethics: Bridge to the Future" de Van Rensselaer Potter. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, Enero-Junio, (32) 1-5.
López, Clara (2016). Ministerio de trabajo lanza estrategia “Trabajo seguro, sí es paz” para sector de la infraestructura, Ministerio de trabajo
http://www.udes.edu.co/programas-de-posgrado/seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html
http://www.javeriana.edu.co/especializacion-salud-ocupacional
http://www.utadeo.edu.co/es/link/gerencia-en-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/57/layout-1/historia
http://universidadean.edu.co/seccion/especializacion-en-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html
http://www.uniminuto.edu/web/santander/especializacion-en-riesgos-laborales-y-seguridad-en-el-trabajo
http://ingenieria1.udistrital.edu.co/udin1/mod/folder/view.php?id=4813
http://www.areandina.edu.co/content/especializacion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-Bogota
http://www.uninorte.edu.co/web/especializacion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/plan-de-estudios
http://facultades.uceva.edu.co/index.php/plan-de-estudios-esp-seg-trabajo
http://www.ucm.edu.co/programa/especializacion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/plan-de-estudios/
http://www.ces.edu.co/index.php/programas-medellin/1633-especializacion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo#programa
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16092/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16092/2/AGUDELOAGUDELOANGELAMARCELA2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16092/3/AGUDELOAGUDELOANGELAMARCELA2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16092/4/AGUDELOAGUDELOANGELAMARCELA2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
9471327cbc6ae55816be33e73aba23e5
0761c72ad35910f8e9d6c1b3561d9d70
75f76983f22439583c209fb3cfb96ded
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098468570562560
spelling Cuesta, JoaoAgudelo Agudelo, Ángela Marcelamarcelahse@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002017-06-28T16:56:55Z2019-12-30T17:11:48Z2017-06-28T16:56:55Z2019-12-30T17:11:48Z2017-03-23http://hdl.handle.net/10654/16092La relevancia de la Bioética como asignatura nuclear en los Programas de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, no ha sido investigada significativamente en Colombia. El propósito de este escrito es aportar elementos que permitan establecer la importancia de la inclusión de la asignatura de Bioética en dichos Programas de Especialización, como un saber fundamental para el desarrollo de las competencias propias del perfil ocupacional de los egresados. El presente ensayo constituye una revisión documental descriptiva y comparativa a cerca de la importancia, la inclusión y visibilidad de la asignatura de bioética en los planes de estudio de los programas de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo. Se parte de una revisión de escritos investigativos relacionados con el tema y se analiza la estructura curricular de los programas con esta denominación en once universidades de Colombia, donde se evidencia que la asignatura de Bioética forma parte del plan de estudios en tan sólo dos de ellas, perteneciendo la especialización a la facultad de ciencias de la salud en ambos casos. Lo anterior demuestra que la mayoría de las universidades de Colombia no han dado la importancia que merece la asignatura de Bioética en dichos programas, lo que sumado a la falta de compromiso con la promoción del bienestar de los trabajadores por parte de los directivos de muchas empresas, puede repercutir en el difícil cumplimiento de la labor de los especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo.The relevance of Bioethics as a nuclear subject in the Occupational health and safety Specialization Programs has not been investigated significantly in Colombia. The purpose of this writing is to provide elements that allow to establish the importance of the inclusion of the Bioethics subject in these Specialization Programs, as a fundamental knowledge for the development of the skills of the occupational profile of graduates. The present essay constitutes a descriptive and comparative documentary review about the importance, inclusion and visibility of the subject of bioethics in the curricula of the Occupational health and safety Specialization Programs. It starts from a review of research papers related to the subject and analyzes the curricular structure of the programs with this denomination in eleven universities in Colombia, where it is evident that the subject of Bioethics is part of the curriculum in only two of them , Belonging the specialization to the faculty of health sciences in both cases. This shows that most universities in Colombia have not given the importance that the subject of Bioethics deserves in these programs, which added to the lack of commitment to promote the welfare of workers by the directors of many companies, Can have repercussions on the difficult fulfillment of the work of the specialists in Occupational Safety and Health.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaSeguridad y Salud en el TrabajoEspecialista en Seguridad y Salud en el TrabajoBioéticaPrincipios bioéticosUniversidadEstructura CurricularSistema de GestiónRiesgoPeligroEnfermedad laboralAccidente de trabajoBIOETICASALUD OCUPACIONAL - ENSEÑANZAOccupational health and safetyOccupational health and safety SpecialistBioethicsbioethics principlesUniversityCurricular structureManagement systemRiskDangerOccupational diseaseWork AccidentImportancia de la bioética en los programas de especialización en seguridad y salud en el trabajoImportance of Bioethics in Occupational Safety and Health Specialization Programsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRodríguez H. (2007). Pertinencia de la bioética global en la educación universitaria. Latinoamericana de Bioética 8 (13) 28-43Osorio, S. (2013). Bioética y pensamiento complejo: Un puente en Construcción. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Marín, M. y Pico, M. (2004). Fundamentos de la Salud Ocupacional. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas – Comité Editorial.Agejas, J., Parada, J., y Oliver I. (2007) La enseñanza de la ética profesional en los estudios universitarios. Revista Complutense de Educación 18 (2) 67-84International comission on ocupational health (2002). Código internacional de ética para los profesionales de la salud ocupacional.Ministerio de Trabajo (2015). Resolución 1072 Capítulo 6. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoCamacho, N. R. (2014). Bioética y gerencia de la salud ocupacional. EstarBien, (07)Muñoz Poblete, Claudio, & Vanegas López, Jairo. (2013). Enfoque desde la Bioética de la relación Trabajador ‐ Riesgo Laboral: Un tema pendiente por ser abordado. Trabajo y sociedad, (20), 349-458Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562Potter, Van R. (1999). Bioética puente, bioética global y bioética profunda. Cuadernos del Programa Regional de Bioética. Bogotá: Universidad El Bosque/Kimpres Ltda. 42 páginasAbellán Salort, J. C., & Maluf, F. (2014). De la enseñanza de la bioética a la educación bioética reflexiones sobre los desafíos en los posgrados en bioética. Revista Latinoamericana de Bioética, 14(2), 52-65Ferro, María, Molina Rodríguez, Luzcarín, & Rodríguez G, William A. (2009). La bioética y sus principios. Acta Odontológica Venezolana, 47(2), 481-487Ciccone, Lino; (2006). Bioética Historia, Principios y Cuestiones, Segunda Edición. Madrid, España: Ediciones Palabra S.A.Quintanas, Anna; (2009). Reseña de "Bioethics: Bridge to the Future" de Van Rensselaer Potter. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, Enero-Junio, (32) 1-5.López, Clara (2016). Ministerio de trabajo lanza estrategia “Trabajo seguro, sí es paz” para sector de la infraestructura, Ministerio de trabajohttp://www.udes.edu.co/programas-de-posgrado/seguridad-y-salud-en-el-trabajo.htmlhttp://www.javeriana.edu.co/especializacion-salud-ocupacionalhttp://www.utadeo.edu.co/es/link/gerencia-en-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/57/layout-1/historiahttp://universidadean.edu.co/seccion/especializacion-en-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.htmlhttp://www.uniminuto.edu/web/santander/especializacion-en-riesgos-laborales-y-seguridad-en-el-trabajohttp://ingenieria1.udistrital.edu.co/udin1/mod/folder/view.php?id=4813http://www.areandina.edu.co/content/especializacion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-Bogotahttp://www.uninorte.edu.co/web/especializacion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/plan-de-estudioshttp://facultades.uceva.edu.co/index.php/plan-de-estudios-esp-seg-trabajohttp://www.ucm.edu.co/programa/especializacion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/plan-de-estudios/http://www.ces.edu.co/index.php/programas-medellin/1633-especializacion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo#programahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16092/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALAGUDELOAGUDELOANGELAMARCELA2017.pdfapplication/pdf444914http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16092/2/AGUDELOAGUDELOANGELAMARCELA2017.pdf9471327cbc6ae55816be33e73aba23e5MD52TEXTAGUDELOAGUDELOANGELAMARCELA2017.pdf.txtExtracted texttext/plain49131http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16092/3/AGUDELOAGUDELOANGELAMARCELA2017.pdf.txt0761c72ad35910f8e9d6c1b3561d9d70MD53THUMBNAILAGUDELOAGUDELOANGELAMARCELA2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4223http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16092/4/AGUDELOAGUDELOANGELAMARCELA2017.pdf.jpg75f76983f22439583c209fb3cfb96dedMD5410654/16092oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/160922019-12-30 12:11:48.697Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K