El ataque terrorista y los cambios en el contexto a la seguridad internacional

El 11 de septiembre de 2001 ocurre un acontecimiento mundial que afecto considerablemente el trasporte aéreo, causando crisis en la seguridad de aerolíneas y comercio mundial, el transporte de mercancías y de personas. Desde entonces las medidas de seguridad y de control implementadas han aumentado...

Full description

Autores:
Hernández Guzmán, Jairo Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7189
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7189
Palabra clave:
TERRORISMO
SEGURIDAD INTERNACIONAL
terrorism
transportation
goods
physical security
crisis
terrorismo
transporte
mercancía
seguridad física
crisis
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_8ccc4146496868c49b2660d9ab358848
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7189
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El ataque terrorista y los cambios en el contexto a la seguridad internacional
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The terrorist attack and changes in the context of international security
title El ataque terrorista y los cambios en el contexto a la seguridad internacional
spellingShingle El ataque terrorista y los cambios en el contexto a la seguridad internacional
TERRORISMO
SEGURIDAD INTERNACIONAL
terrorism
transportation
goods
physical security
crisis
terrorismo
transporte
mercancía
seguridad física
crisis
title_short El ataque terrorista y los cambios en el contexto a la seguridad internacional
title_full El ataque terrorista y los cambios en el contexto a la seguridad internacional
title_fullStr El ataque terrorista y los cambios en el contexto a la seguridad internacional
title_full_unstemmed El ataque terrorista y los cambios en el contexto a la seguridad internacional
title_sort El ataque terrorista y los cambios en el contexto a la seguridad internacional
dc.creator.fl_str_mv Hernández Guzmán, Jairo Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Méndez Cortés, Álvaro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Guzmán, Jairo Andrés
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TERRORISMO
SEGURIDAD INTERNACIONAL
topic TERRORISMO
SEGURIDAD INTERNACIONAL
terrorism
transportation
goods
physical security
crisis
terrorismo
transporte
mercancía
seguridad física
crisis
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv terrorism
transportation
goods
physical security
crisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv terrorismo
transporte
mercancía
seguridad física
crisis
description El 11 de septiembre de 2001 ocurre un acontecimiento mundial que afecto considerablemente el trasporte aéreo, causando crisis en la seguridad de aerolíneas y comercio mundial, el transporte de mercancías y de personas. Desde entonces las medidas de seguridad y de control implementadas han aumentado considerablemente con el propósito de prevenir la ocurrencia de otros atentados, de igual manera estas medidas fortalecen los programas de seguridad anti narcóticos y anti terrorismo, que pueden impactar negativamente la seguridad y economía de las grandes empresas en el orden social, cultural y desarrollo. Los atentados a las Torres Gemelas “han tenido por consecuencia la aplicación de controles de inspección mucho más estrictos a los contenedores e incluso a las muestras que entran en los Estados Unidos” (Centro de Comercio Internacional, 2008). Sin embargo en otros países millones de contenedores ingresan a sus puertos y ciudades sin ser inspeccionados físicamente aumentando la probabilidad de perdida de mercancía por daños a la misma, infracciones en los requisitos estipulados por la Ley, incumplimiento en los obligaciones exigidas por los clientes, condiciones de higiene que atentan contra la salud pública y por último condiciones que favorecen el accionar terrorista como tráfico de armas, explosivos, recursos ilícitos y organismos para bioterrorismo. En este sentido la seguridad necesita estar respaldada bajo Sistemas de Gestión que estandaricen protocolos de Seguridad Física y de Transporte para tomar medidas de control frente a las vulnerabilidades presentes en el entorno y así reducir o eliminar los daños que los riesgos pueden producir a los bienes evitando situaciones de crisis como las vistas en atentados terroristas de gran magnitud.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-11-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-01-15T14:00:36Z
2019-12-26T22:15:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-01-15T14:00:36Z
2019-12-26T22:15:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7189
url http://hdl.handle.net/10654/7189
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Andrade Becerra, Oscar David (2014) Conceptualización del terrorismo en Colombia (1978- 2010). Extraído junio 16 de 2015, desde http://www.bdigital.unal.edu.co/40037/1/08905097.2014.pdf
Asamblea General, Naciones Unidas (2006) Resolución aprobada por la Asamblea General el 8 de septiembre de 2006. Extraído junio 16 de 2015, desde http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/60/288
Bohigas, Xavier (2013) Una ojeada al terrorismo nuclear. Extraído junio 16 de 2015, desde http://upcommons.upc.edu/e- prints/bitstream/2117/21632/1/TerrorismoNuclear_mt120_UPCommons.pdf
Borrero Mansilla Armando (s.f) Terrorismo, narcotráfico y delincuencia. Extraído junio 16 de 2015, desde http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol49/06.pdf
Centro de Comercio Internacional. (2008) Servicios aduaneros y seguridad del contenedor. Extraído junio 15 de 2015, desde http://www.intracen.org/guia-del-cafe/logistica-y- seguros/Servicios-adueneros-y-seguridad-del-contenedor/
Consejo de Seguridad, Naciones Unidas. (2001) Resolución 1368. Aprobada por el consejo de seguridad en su 4370° sesión, celebrada el 12 de septiembre de 2001. Extraído septiembre 9 de 2015, desde http://www.cinu.org.mx/multi/ter/documentos/s_res_1368sp.pdf
Dalio, Maribel; Williams, Patrick; Nakandacare, Lucas; Ramnauth, Tanya. (2012) Narcoterrorismo en América Latina. Cuestión del mejor ser. Extraído 15 de junio de 2015, desde http://www.geic.com.ar/2010/wp-content/uploads/2012/12/AI-012- 2012.pdf
El mundo (2006) Principales acciones terroristas en aviones, aeropuertos y sedes de aerolíneas en Europa. Extraído julio 15 de 2015, desde http://www.elmundo.es/elmundo/2006/08/10/internacional/1155204525.html
Ferrero, Julio Albert. (s.f) Piratería y terrorismo marítimo. Extraído junio 29 de 2015, desde http://www.asesmar.org/conferencias/documentos/doc_semana27/capitulo13.pdf
Forero Castro, Diego. (s.f.) C- TPAT, visa para un sueño. Extraído julio 15 de 2015, desde http://www.revistadelogistica.com/c-tpat-visa-para-un-sueno.asp
Francisco Fabián Uribe Restrepo. (2014) Gestión de crisis. En Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional. Terrorismo. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
Gregory Frank. (2006) Los atentados de Londres del 7 y 21 de julio de 2005: ¿una “nueva normalidad” o lo ya previsto? Extraído septiembre 9 de 2015, desde http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/fb732b004f01861bba12fe3170bae ad1/PDF-009-2006- E.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=fb732b004f01861bba12fe3170baead1
Lando María Ángela, Rodríguez Carmen. (2011) Cuatro atentados terroristas que cambiaron el mundo. Extraído junio 29 de 2015, desde http://www.eluniversal.com/2011/09/11/cuatro-atentados-terroristas-que-cambiaron-al- mundo
Laqueur Walter (2003) Una historia del terrorismo. Extraído junio 16 de 2015, desde https://books.google.com.co/books?id=6gt4G1I_zJYC&printsec=frontcover&hl=es#v= onepage&q&f=false
Luna Alcoba, Manuel (2009) ¿Por qué el terrorismo? Extraído junio 16 de 2015, desde https://books.google.com.co/books?id=5Etm9ucmx6oC&printsec=frontcover&hl=es#v=onep age&q&f=false
Naciones Unidas. (2005) Acciones de las Naciones Unidas contra el terrorismo. Extraído junio 15 de 2015, desde http://www.un.org/es/terrorism/background.shtml
National Geographic Channel. Mayday: Catastrofes aéreas Lockerbie [Archivo video] desde https://www.youtube.com/watch?v=CVVNzMcsdxE
Organización de Estados Americanos. Recientes regulaciones de seguridad portuaria. Extraído julio 14 de 2015, desde www.oas.org/cip/docs/.../4_recientes_regul_segport_doc18_02.doc
Vega Cantor, Renán. (2015) Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado. Extraído junio 15 de 2015, desde http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/VegaRenan.pdf
Vigo Barreiro, Agustín. (2007) Curso de experto universitario en Investigación Criminal. Extraído junio 15 de 2015, desde http://iugm.es/uploads/tx_iugm/TRABAJO_FINAL_DE_AGUSTIN_VIGO_BARREIRO.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7189/1/EL%20ATAQUE%20TERRORISTA%20Y%20LOS%20CAMBIOS%20EN%20EL%20CONTEXTO%20A%20LA%20SEGURIDAD%20INTERNACIONAL.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7189/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7189/3/EL%20ATAQUE%20TERRORISTA%20Y%20LOS%20CAMBIOS%20EN%20EL%20CONTEXTO%20A%20LA%20SEGURIDAD%20INTERNACIONAL.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7189/4/EL%20ATAQUE%20TERRORISTA%20Y%20LOS%20CAMBIOS%20EN%20EL%20CONTEXTO%20A%20LA%20SEGURIDAD%20INTERNACIONAL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 91fdc5284c5e67db9489afa31395e007
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
7820bf3e5b549f0deb891a023c994960
ff628b195dc0063b7c7d50015b3053de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098516828127232
spelling Méndez Cortés, ÁlvaroHernández Guzmán, Jairo AndrésAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002016-01-15T14:00:36Z2019-12-26T22:15:09Z2016-01-15T14:00:36Z2019-12-26T22:15:09Z2015-11-04http://hdl.handle.net/10654/7189El 11 de septiembre de 2001 ocurre un acontecimiento mundial que afecto considerablemente el trasporte aéreo, causando crisis en la seguridad de aerolíneas y comercio mundial, el transporte de mercancías y de personas. Desde entonces las medidas de seguridad y de control implementadas han aumentado considerablemente con el propósito de prevenir la ocurrencia de otros atentados, de igual manera estas medidas fortalecen los programas de seguridad anti narcóticos y anti terrorismo, que pueden impactar negativamente la seguridad y economía de las grandes empresas en el orden social, cultural y desarrollo. Los atentados a las Torres Gemelas “han tenido por consecuencia la aplicación de controles de inspección mucho más estrictos a los contenedores e incluso a las muestras que entran en los Estados Unidos” (Centro de Comercio Internacional, 2008). Sin embargo en otros países millones de contenedores ingresan a sus puertos y ciudades sin ser inspeccionados físicamente aumentando la probabilidad de perdida de mercancía por daños a la misma, infracciones en los requisitos estipulados por la Ley, incumplimiento en los obligaciones exigidas por los clientes, condiciones de higiene que atentan contra la salud pública y por último condiciones que favorecen el accionar terrorista como tráfico de armas, explosivos, recursos ilícitos y organismos para bioterrorismo. En este sentido la seguridad necesita estar respaldada bajo Sistemas de Gestión que estandaricen protocolos de Seguridad Física y de Transporte para tomar medidas de control frente a las vulnerabilidades presentes en el entorno y así reducir o eliminar los daños que los riesgos pueden producir a los bienes evitando situaciones de crisis como las vistas en atentados terroristas de gran magnitud.On 11 September 2001 a world event occurs that significantly affect air transport, causing crisis in airline security and global trade, transport of goods and people. Since then security measures implemented and control have increased considerably in order to prevent the occurrence of other attacks, just as these measures strengthen safety programs counternarcotics and anti terrorism, which can negatively impact the safety and economy of large enterprises in the social, cultural and development order. The attacks on the Twin Towers "had resulted in the implementation of much stricter controls on container inspection and even samples entering the United States" (ITC, 2008). However in other countries million containers enter ports and cities without being inspected physically increasing the likelihood of loss of merchandise by damage to it, speeding the requirements stipulated by law, default on obligations required by customers, conditions hygiene that threaten public health and finally conditions favoring the terrorist actions as trafficking in arms, explosives, illegal resources and agencies for bioterrorism. In this regard the security needs to be supported under management systems that standardize protocols Physical Security and Transportation to take control measures against vulnerabilities in the environment and reduce or eliminate risks damage to property may result avoiding crisis as seen in large-scale terrorist attacks.Pregradoapplication/pdfspaEl ataque terrorista y los cambios en el contexto a la seguridad internacionalThe terrorist attack and changes in the context of international securityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTERRORISMOSEGURIDAD INTERNACIONALterrorismtransportationgoodsphysical securitycrisisterrorismotransportemercancíaseguridad físicacrisisFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaAndrade Becerra, Oscar David (2014) Conceptualización del terrorismo en Colombia (1978- 2010). Extraído junio 16 de 2015, desde http://www.bdigital.unal.edu.co/40037/1/08905097.2014.pdfAsamblea General, Naciones Unidas (2006) Resolución aprobada por la Asamblea General el 8 de septiembre de 2006. Extraído junio 16 de 2015, desde http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/60/288Bohigas, Xavier (2013) Una ojeada al terrorismo nuclear. Extraído junio 16 de 2015, desde http://upcommons.upc.edu/e- prints/bitstream/2117/21632/1/TerrorismoNuclear_mt120_UPCommons.pdfBorrero Mansilla Armando (s.f) Terrorismo, narcotráfico y delincuencia. Extraído junio 16 de 2015, desde http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol49/06.pdfCentro de Comercio Internacional. (2008) Servicios aduaneros y seguridad del contenedor. Extraído junio 15 de 2015, desde http://www.intracen.org/guia-del-cafe/logistica-y- seguros/Servicios-adueneros-y-seguridad-del-contenedor/Consejo de Seguridad, Naciones Unidas. (2001) Resolución 1368. Aprobada por el consejo de seguridad en su 4370° sesión, celebrada el 12 de septiembre de 2001. Extraído septiembre 9 de 2015, desde http://www.cinu.org.mx/multi/ter/documentos/s_res_1368sp.pdfDalio, Maribel; Williams, Patrick; Nakandacare, Lucas; Ramnauth, Tanya. (2012) Narcoterrorismo en América Latina. Cuestión del mejor ser. Extraído 15 de junio de 2015, desde http://www.geic.com.ar/2010/wp-content/uploads/2012/12/AI-012- 2012.pdfEl mundo (2006) Principales acciones terroristas en aviones, aeropuertos y sedes de aerolíneas en Europa. Extraído julio 15 de 2015, desde http://www.elmundo.es/elmundo/2006/08/10/internacional/1155204525.htmlFerrero, Julio Albert. (s.f) Piratería y terrorismo marítimo. Extraído junio 29 de 2015, desde http://www.asesmar.org/conferencias/documentos/doc_semana27/capitulo13.pdfForero Castro, Diego. (s.f.) C- TPAT, visa para un sueño. Extraído julio 15 de 2015, desde http://www.revistadelogistica.com/c-tpat-visa-para-un-sueno.aspFrancisco Fabián Uribe Restrepo. (2014) Gestión de crisis. En Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional. Terrorismo. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.Gregory Frank. (2006) Los atentados de Londres del 7 y 21 de julio de 2005: ¿una “nueva normalidad” o lo ya previsto? Extraído septiembre 9 de 2015, desde http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/fb732b004f01861bba12fe3170bae ad1/PDF-009-2006- E.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=fb732b004f01861bba12fe3170baead1Lando María Ángela, Rodríguez Carmen. (2011) Cuatro atentados terroristas que cambiaron el mundo. Extraído junio 29 de 2015, desde http://www.eluniversal.com/2011/09/11/cuatro-atentados-terroristas-que-cambiaron-al- mundoLaqueur Walter (2003) Una historia del terrorismo. Extraído junio 16 de 2015, desde https://books.google.com.co/books?id=6gt4G1I_zJYC&printsec=frontcover&hl=es#v= onepage&q&f=falseLuna Alcoba, Manuel (2009) ¿Por qué el terrorismo? Extraído junio 16 de 2015, desde https://books.google.com.co/books?id=5Etm9ucmx6oC&printsec=frontcover&hl=es#v=onep age&q&f=falseNaciones Unidas. (2005) Acciones de las Naciones Unidas contra el terrorismo. Extraído junio 15 de 2015, desde http://www.un.org/es/terrorism/background.shtmlNational Geographic Channel. Mayday: Catastrofes aéreas Lockerbie [Archivo video] desde https://www.youtube.com/watch?v=CVVNzMcsdxEOrganización de Estados Americanos. Recientes regulaciones de seguridad portuaria. Extraído julio 14 de 2015, desde www.oas.org/cip/docs/.../4_recientes_regul_segport_doc18_02.docVega Cantor, Renán. (2015) Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado. Extraído junio 15 de 2015, desde http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/VegaRenan.pdfVigo Barreiro, Agustín. (2007) Curso de experto universitario en Investigación Criminal. Extraído junio 15 de 2015, desde http://iugm.es/uploads/tx_iugm/TRABAJO_FINAL_DE_AGUSTIN_VIGO_BARREIRO.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEL ATAQUE TERRORISTA Y LOS CAMBIOS EN EL CONTEXTO A LA SEGURIDAD INTERNACIONAL.pdfArticulo Principalapplication/pdf668319http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7189/1/EL%20ATAQUE%20TERRORISTA%20Y%20LOS%20CAMBIOS%20EN%20EL%20CONTEXTO%20A%20LA%20SEGURIDAD%20INTERNACIONAL.pdf91fdc5284c5e67db9489afa31395e007MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7189/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTEL ATAQUE TERRORISTA Y LOS CAMBIOS EN EL CONTEXTO A LA SEGURIDAD INTERNACIONAL.pdf.txtExtracted texttext/plain43957http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7189/3/EL%20ATAQUE%20TERRORISTA%20Y%20LOS%20CAMBIOS%20EN%20EL%20CONTEXTO%20A%20LA%20SEGURIDAD%20INTERNACIONAL.pdf.txt7820bf3e5b549f0deb891a023c994960MD53THUMBNAILEL ATAQUE TERRORISTA Y LOS CAMBIOS EN EL CONTEXTO A LA SEGURIDAD INTERNACIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4926http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7189/4/EL%20ATAQUE%20TERRORISTA%20Y%20LOS%20CAMBIOS%20EN%20EL%20CONTEXTO%20A%20LA%20SEGURIDAD%20INTERNACIONAL.pdf.jpgff628b195dc0063b7c7d50015b3053deMD5410654/7189oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/71892020-06-30 13:19:45.899Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K