El ataque terrorista y los cambios en el contexto a la seguridad internacional

El 11 de septiembre de 2001 ocurre un acontecimiento mundial que afecto considerablemente el trasporte aéreo, causando crisis en la seguridad de aerolíneas y comercio mundial, el transporte de mercancías y de personas. Desde entonces las medidas de seguridad y de control implementadas han aumentado...

Full description

Autores:
Hernández Guzmán, Jairo Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7189
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7189
Palabra clave:
TERRORISMO
SEGURIDAD INTERNACIONAL
terrorism
transportation
goods
physical security
crisis
terrorismo
transporte
mercancía
seguridad física
crisis
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El 11 de septiembre de 2001 ocurre un acontecimiento mundial que afecto considerablemente el trasporte aéreo, causando crisis en la seguridad de aerolíneas y comercio mundial, el transporte de mercancías y de personas. Desde entonces las medidas de seguridad y de control implementadas han aumentado considerablemente con el propósito de prevenir la ocurrencia de otros atentados, de igual manera estas medidas fortalecen los programas de seguridad anti narcóticos y anti terrorismo, que pueden impactar negativamente la seguridad y economía de las grandes empresas en el orden social, cultural y desarrollo. Los atentados a las Torres Gemelas “han tenido por consecuencia la aplicación de controles de inspección mucho más estrictos a los contenedores e incluso a las muestras que entran en los Estados Unidos” (Centro de Comercio Internacional, 2008). Sin embargo en otros países millones de contenedores ingresan a sus puertos y ciudades sin ser inspeccionados físicamente aumentando la probabilidad de perdida de mercancía por daños a la misma, infracciones en los requisitos estipulados por la Ley, incumplimiento en los obligaciones exigidas por los clientes, condiciones de higiene que atentan contra la salud pública y por último condiciones que favorecen el accionar terrorista como tráfico de armas, explosivos, recursos ilícitos y organismos para bioterrorismo. En este sentido la seguridad necesita estar respaldada bajo Sistemas de Gestión que estandaricen protocolos de Seguridad Física y de Transporte para tomar medidas de control frente a las vulnerabilidades presentes en el entorno y así reducir o eliminar los daños que los riesgos pueden producir a los bienes evitando situaciones de crisis como las vistas en atentados terroristas de gran magnitud.