Nuevas formas de trabajo en el contexto de la pandemia: Un análisis de sus implicaciones en el Control Interno de las organizaciones públicas Colombianas
El objetivo del presente estudio fue determinar los desafíos que debe enfrentar el Control Interno de las organizaciones públicas en Colombia, teniendo en cuenta las nuevas forma de trabajo derivadas del contexto de la pandemia. Para cumplir con la finalidad del presente estudio se aplicó la metodol...
- Autores:
-
Tierradentro Celis, Edna Rocio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41497
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/41497
- Palabra clave:
- TRABAJO EN CASA
EMPRESAS ESTATALES
AUDITORIA INTERNA
Internal Control
Telework
Remote Work
Work at Home
Public Entities
TELETRABAJO
Control Interno
Teletrabajo
Trabajo Remoto
Trabajo en Casa
Entidades Públicas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo del presente estudio fue determinar los desafíos que debe enfrentar el Control Interno de las organizaciones públicas en Colombia, teniendo en cuenta las nuevas forma de trabajo derivadas del contexto de la pandemia. Para cumplir con la finalidad del presente estudio se aplicó la metodología de revisión documental, en la que se abordó y analizó la legislación relacionada con las nuevas formas de trabajo y la estructura del MECI respecto a su relación con la GTH para posteriormente analizar los retos asumidos por el control interno y algunas acciones de afrontamiento. Los resultados muestran que los principales retos asumidos por las oficinas de control interno se materializaron en la implementación del MECI respecto a la identificación temprana de los riesgos internos y externos asociados a las nuevas dinámicas laborales, una rápida respuesta a las exigencias reglamentadas por el gobierno y por los mismos representantes legales de la entidad, una continuidad en el control de la información y la comunicación y un ajuste a los planes y estrategias de auditoría. Se concluye que para afrontar estos retos, el control interno debe articularse con la alta dirección con el fin de contextualizar los planes de auditoría, acompañar en tiempo real y fortalecer la mediación de las TICS. |
---|