Estrategia para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje

La inteligencia emocional es un concepto relativamente nuevo teniendo en cuenta que este se empezó a difundir rápidamente solo hasta la década de los 90s, en el presente artículo se tratara de exponer las diferentes problemáticas que radican en la falta de inteligencia emocional en cualquier individ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32525
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32525
Palabra clave:
Inteligencia emocional
Estrategias de enseñanza
Estrategias de aprendizaje
Educación
Desarrollo
INTELIGENCIA EMOCIONAL
EDUCACION
Emotional intelligence
Teaching strategies
Learning strategies
Education
Developing
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_8c5ebdee8767fb7240e832f0397ec16f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32525
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Strategy for the strengthening of emotional intelligence in the actors involved in the teaching process - learning
title Estrategia para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
spellingShingle Estrategia para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Inteligencia emocional
Estrategias de enseñanza
Estrategias de aprendizaje
Educación
Desarrollo
INTELIGENCIA EMOCIONAL
EDUCACION
Emotional intelligence
Teaching strategies
Learning strategies
Education
Developing
title_short Estrategia para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_full Estrategia para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_fullStr Estrategia para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_full_unstemmed Estrategia para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_sort Estrategia para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Rojas, Yuber Liliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Inteligencia emocional
Estrategias de enseñanza
Estrategias de aprendizaje
Educación
Desarrollo
topic Inteligencia emocional
Estrategias de enseñanza
Estrategias de aprendizaje
Educación
Desarrollo
INTELIGENCIA EMOCIONAL
EDUCACION
Emotional intelligence
Teaching strategies
Learning strategies
Education
Developing
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv INTELIGENCIA EMOCIONAL
EDUCACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Emotional intelligence
Teaching strategies
Learning strategies
Education
Developing
description La inteligencia emocional es un concepto relativamente nuevo teniendo en cuenta que este se empezó a difundir rápidamente solo hasta la década de los 90s, en el presente artículo se tratara de exponer las diferentes problemáticas que radican en la falta de inteligencia emocional en cualquier individuo y como esta se puede fortalecer en los procesos de enseñanza - aprendizaje, exponiendo a lo largo del trabajo todos los beneficios potenciales que, según lo estudiosos del tema, garantizaran el éxito en la vida. Parte de las problemáticas identificadas tienen una relación directa con el bienestar psicológico de los estudiantes en espacios académicos en distintas etapas, que en el caso del fortalecimiento o desarrollo de la inteligencia emocional redundaran en una actitud positiva y optimista y un aumento en la autoestima y la felicidad. La metodología de investigación utilizada fue de tipo exploratoria, tratando de tener un acercamiento a los conceptos relacionados con la inteligencia emocional, el proceso de recolección de información se centró en la revisión de bibliografía para luego evaluar la calidad de las misma y a partir de esto escoger los artículos para el estudio, se revisó un total de 14.178 de los cuales se escogieron 20 artículos para el estudio, se tuvo en cuenta para la escogencia de los artículos tres categorías de análisis, inteligencia emocional, educación y desarrollo. La propuesta de fortalecimiento se enfoca en la realización de clases a partir de exposiciones, donde el estudiante sea el que desarrolla la clase, guiado obviamente por el docente, donde el estudiante deberá trabajar durante su proceso educativo, el fortalecimiento de habilidades como: Dominio del público, manejo del tema, manejo de tiempo, habilidad lingüística y oratoria, entre otras, que al final terminaran por fortalecer la inteligencia emocional en los estudiantes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-03T15:32:30Z
2019-12-30T14:48:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-03T15:32:30Z
2019-12-30T14:48:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-11-12
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32525
url http://hdl.handle.net/10654/32525
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alba, V. S., y Samuel, P. P. (2018). La inteligencia emocional en educación primaria y su relación con el rendimiento académico. Revista Electrónica Educare, 22(3), 228-242.
Ana, B. (2018). Resiliencia e inteligencia emocional: conceptos complementarios para empoderar al estudiante. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 48(1), 255-282.
Ana, F. M., y Inmaculada, M. G. (2016). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66.
Carlos, L. M. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 7(2), 353-368.
David, M. A. (2018). Aproximación crítica a la Inteligencia Emocional como discurso dominante en el ámbito educativo. Revista Española de Pedagogía, 76(269), 7-23.
Dolores, S. L., Saúl, R, L., y Clemente, B, V. (2015). Correlación de inteligencia emocional con bienestar psicológico y rendimiento académico en alumnos de licenciatura. Investigación en Educación Médica, 4(15), 126-132.
Federico, P. A., y Francisco, H. C. (2017). La Influencia de las Emociones Sobre el Rendimiento Académico. Ciencias Psicológicas, 11(1), 29-39.
Federico, P. A., y Francisco, H. C. (2019). Prediciendo el Rendimiento Académico Infantil a través de la Inteligencia Emocional. Psicología Educativa, 25(1), 23-30.
Federico, P. A., y Francisco, H. C. (2019). Relaciones entre felicidad, inteligencia emocional y factores sociodemográficos en secundaria. Anuario de Psicología, 48(1), 34-42.
Javier, C. M., Luz, L, D., y Jesús, R. (2016). Inteligencia emocional y resiliencia: su influencia en la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios. Anuario de Psicología, 46(2), 51-57.
José Gabriel, M. A., María, P. M., y Miguel Ángel, B. B. (2017). Educación emocional en la universidad: Propuesta de actividades para el desarrollo de habilidades sociales y personales. Vivat Academia, 20(139), 1-17.
José, N. G., Enrique, G. G., y David, C. D. (2017). Inteligencia emocional y educación universitaria: una aproximación. Revista de Comunicación de la SEECI, 43, 15-27.
María, C. V., Antonio, C. J., Lisandra, A. G., y Vivian, G. M. (2017). Inteligencia emocional: Su relación con el rendimiento académico en preadolescentes de la Escuela 4 de abril, de Io ciclo, Angola. Revista Educación, 41(2), 163-171.
Martha, A. H. (2017). Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro-alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior. Educación y Educadores, 20(2), 193-210.
Pablo, H. (2018). ¿La inteligencia emocional es vital para alcanzar el éxito? Panorama.
Pablo, U. S., y Carlos, S. B. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Actualidades en Psicología, 32(125), 95-112.
René, B. L., y Mauricio, G. A. (2016). Rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación. Actualidades Investigativas en Educación, 16(2), 269-292.
Rocío, F. L. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(16), 110-125.
Rocío, F. L. (2018). Retos y Herramientas Generales para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en las Aulas Universitarias. Praxis Educativa, 22(3), 47-55.
Rocío, F. L. (2019). Importancia del desarrollo de la inteligencia emocional en la formación de personas investigadoras. Actualidades Investigativas en Educación, 19(1), 655-679.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32525/1/CruzCifuentesJuanFrancisco2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32525/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32525/3/CruzCifuentesJuanFrancisco2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b40d0db5c3e2f76ccd97c3bfe30e1bb2
7a29f5e8927c2a6e79997c6d46eb1201
d2783742cc03881ca01d5001e89b6147
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098460588802048
spelling Rodríguez Rojas, Yuber LilianaCruz Cifuentes, Juan Franciscojuanfcruzcifuentes@gmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002019-12-03T15:32:30Z2019-12-30T14:48:53Z2019-12-03T15:32:30Z2019-12-30T14:48:53Z2019-11-12http://hdl.handle.net/10654/32525La inteligencia emocional es un concepto relativamente nuevo teniendo en cuenta que este se empezó a difundir rápidamente solo hasta la década de los 90s, en el presente artículo se tratara de exponer las diferentes problemáticas que radican en la falta de inteligencia emocional en cualquier individuo y como esta se puede fortalecer en los procesos de enseñanza - aprendizaje, exponiendo a lo largo del trabajo todos los beneficios potenciales que, según lo estudiosos del tema, garantizaran el éxito en la vida. Parte de las problemáticas identificadas tienen una relación directa con el bienestar psicológico de los estudiantes en espacios académicos en distintas etapas, que en el caso del fortalecimiento o desarrollo de la inteligencia emocional redundaran en una actitud positiva y optimista y un aumento en la autoestima y la felicidad. La metodología de investigación utilizada fue de tipo exploratoria, tratando de tener un acercamiento a los conceptos relacionados con la inteligencia emocional, el proceso de recolección de información se centró en la revisión de bibliografía para luego evaluar la calidad de las misma y a partir de esto escoger los artículos para el estudio, se revisó un total de 14.178 de los cuales se escogieron 20 artículos para el estudio, se tuvo en cuenta para la escogencia de los artículos tres categorías de análisis, inteligencia emocional, educación y desarrollo. La propuesta de fortalecimiento se enfoca en la realización de clases a partir de exposiciones, donde el estudiante sea el que desarrolla la clase, guiado obviamente por el docente, donde el estudiante deberá trabajar durante su proceso educativo, el fortalecimiento de habilidades como: Dominio del público, manejo del tema, manejo de tiempo, habilidad lingüística y oratoria, entre otras, que al final terminaran por fortalecer la inteligencia emocional en los estudiantes.Emotional intelligence is a relatively new concept considering that it began to spread rapidly only until the 90s, in this article we will try to expose the different problems that lie in the lack of emotional intelligence in any individual and how it is It can be strengthened in the teaching-learning processes, exposing throughout the work all the potential benefits that, according to the students of the subject, will guarantee success in life. Part of the problems identified have a direct relationship with the psychological wellness of students in academic spaces at different stages, that in the case of strengthening or developing emotional intelligence will result in a positive and optimistic attitude and an increase in self-esteem. The research methodology used was of an exploratory type, trying to have an approach to the concepts related to emotional intelligence, the process of information gathering focused on the literature review and then evaluating the quality of them and from this choose the articles for the study, a total of 14,178 of which 20 articles for the study were chosen, three categories of analysis, emotional intelligence, education and development were taken into account for the selection of the articles.The strengthening proposal focuses on conducting classes based on exhibitions, where the student is the one who develops the class, obviously guided by the teacher, where the student must work during his educational process, strengthening skills such as: Mastery of the public, theme management, time management, linguistic and public speaking skills, among others, which will eventually strengthen emotional intelligence in students.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inteligencia emocionalEstrategias de enseñanzaEstrategias de aprendizajeEducaciónDesarrolloINTELIGENCIA EMOCIONALEDUCACIONEmotional intelligenceTeaching strategiesLearning strategiesEducationDevelopingEstrategia para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizajeStrategy for the strengthening of emotional intelligence in the actors involved in the teaching process - learninginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlba, V. S., y Samuel, P. P. (2018). La inteligencia emocional en educación primaria y su relación con el rendimiento académico. Revista Electrónica Educare, 22(3), 228-242.Ana, B. (2018). Resiliencia e inteligencia emocional: conceptos complementarios para empoderar al estudiante. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 48(1), 255-282.Ana, F. M., y Inmaculada, M. G. (2016). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66.Carlos, L. M. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 7(2), 353-368.David, M. A. (2018). Aproximación crítica a la Inteligencia Emocional como discurso dominante en el ámbito educativo. Revista Española de Pedagogía, 76(269), 7-23.Dolores, S. L., Saúl, R, L., y Clemente, B, V. (2015). Correlación de inteligencia emocional con bienestar psicológico y rendimiento académico en alumnos de licenciatura. Investigación en Educación Médica, 4(15), 126-132.Federico, P. A., y Francisco, H. C. (2017). La Influencia de las Emociones Sobre el Rendimiento Académico. Ciencias Psicológicas, 11(1), 29-39.Federico, P. A., y Francisco, H. C. (2019). Prediciendo el Rendimiento Académico Infantil a través de la Inteligencia Emocional. Psicología Educativa, 25(1), 23-30.Federico, P. A., y Francisco, H. C. (2019). Relaciones entre felicidad, inteligencia emocional y factores sociodemográficos en secundaria. Anuario de Psicología, 48(1), 34-42.Javier, C. M., Luz, L, D., y Jesús, R. (2016). Inteligencia emocional y resiliencia: su influencia en la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios. Anuario de Psicología, 46(2), 51-57.José Gabriel, M. A., María, P. M., y Miguel Ángel, B. B. (2017). Educación emocional en la universidad: Propuesta de actividades para el desarrollo de habilidades sociales y personales. Vivat Academia, 20(139), 1-17.José, N. G., Enrique, G. G., y David, C. D. (2017). Inteligencia emocional y educación universitaria: una aproximación. Revista de Comunicación de la SEECI, 43, 15-27.María, C. V., Antonio, C. J., Lisandra, A. G., y Vivian, G. M. (2017). Inteligencia emocional: Su relación con el rendimiento académico en preadolescentes de la Escuela 4 de abril, de Io ciclo, Angola. Revista Educación, 41(2), 163-171.Martha, A. H. (2017). Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro-alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior. Educación y Educadores, 20(2), 193-210.Pablo, H. (2018). ¿La inteligencia emocional es vital para alcanzar el éxito? Panorama.Pablo, U. S., y Carlos, S. B. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Actualidades en Psicología, 32(125), 95-112.René, B. L., y Mauricio, G. A. (2016). Rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación. Actualidades Investigativas en Educación, 16(2), 269-292.Rocío, F. L. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(16), 110-125.Rocío, F. L. (2018). Retos y Herramientas Generales para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en las Aulas Universitarias. Praxis Educativa, 22(3), 47-55.Rocío, F. L. (2019). Importancia del desarrollo de la inteligencia emocional en la formación de personas investigadoras. Actualidades Investigativas en Educación, 19(1), 655-679.EspecializaciónCiencias Económicas - Especialización en Alta GerenciaORIGINALCruzCifuentesJuanFrancisco2019.pdfEnsayoapplication/pdf297130http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32525/1/CruzCifuentesJuanFrancisco2019.pdfb40d0db5c3e2f76ccd97c3bfe30e1bb2MD51LICENSElicense.txttext/plain3420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32525/2/license.txt7a29f5e8927c2a6e79997c6d46eb1201MD52THUMBNAILCruzCifuentesJuanFrancisco2019.pdf.jpgCruzCifuentesJuanFrancisco2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7015http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32525/3/CruzCifuentesJuanFrancisco2019.pdf.jpgd2783742cc03881ca01d5001e89b6147MD5310654/32525oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/325252020-01-19 01:00:52.031Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvIGNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbCBEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzIGxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEgbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeSBkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeSBhZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsIGNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhIGluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IgbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsIHRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4gbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K