La nueva gestión pública: orientación hacia el rendimiento y una administración pública progresiva
Este ensayo desarrolla un análisis sobre la aplicabilidad de las teorías de la gestión pública eficiente, con una valoración de los diferentes conceptos desde el punto de vista administrativo para contrastar si estas son aplicadas en las direcciones públicas, lo que conllevaría a evidenciar que las...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12675
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/12675
- Palabra clave:
- Gestión pública
planeación estratégica
gestión de calidad
conectividad total
ADMINISTRACION PUBLICA - COLOMBIA
PLANEACION ESTRATEGICA
Governance
strategic planning
quality management
full connectivity
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este ensayo desarrolla un análisis sobre la aplicabilidad de las teorías de la gestión pública eficiente, con una valoración de los diferentes conceptos desde el punto de vista administrativo para contrastar si estas son aplicadas en las direcciones públicas, lo que conllevaría a evidenciar que las entidades en los diferentes órdenes de lo público se proyectan hacia el rendimiento e implementación progresiva de las diferentes corrientes de la nueva gestión pública y la innovación?. Esto se traduce en modernización del Estado, para culminar en el establecimiento de tres objetivos o pilares fundamentales como los son: mejorar la eficiencia, incrementar la productividad y garantizar la calidad de sus servicios; objetivos que cuando son interiorizados y ejecutados por seres humanos, agentes de cambio o líderes, proyectaran las entidades a satisfacer en definitiva las necesidades de los ciudadanos. |
---|