Vigas laminares como cubiertas en bóvedas de concreto reforzado, experiencias en Colombia
Para la construcción de cubiertas en concreto, el diseñador puede recurrir a las bóvedas de empuje, sistema basado en arcos consecutivo apoyado en el sentido de menor luz y requiriendo un apoyo lateral capaz de resistir las cargas verticales y el empuje horizontal. Otra alternativa para los diseñado...
- Autores:
-
Puyo Mayorga, Mario Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15126
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15126
- Palabra clave:
- HORMIGON ARMADO
INGENIERIA DE ESTRUCTURAS
BOVEDAS
Reinforced Concrete
Structural Engineering
Vaults
Roof on Concrete
Structural Design
Laminar Beams
Self-supporting Vaults
Concreto Reforzado
Ingeniería Estructural
Bóvedas
Cubierta en Concreto
Diseño Estructural
Vigas Laminares
Bóveda autoportante
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Para la construcción de cubiertas en concreto, el diseñador puede recurrir a las bóvedas de empuje, sistema basado en arcos consecutivo apoyado en el sentido de menor luz y requiriendo un apoyo lateral capaz de resistir las cargas verticales y el empuje horizontal. Otra alternativa para los diseñadores estructurales y arquitectónicos, es la implementación de las membranas o bóvedas tipo viga laminar, elementos delgados que trabajan a flexión apoyadas en el sentido de mayor luz, empleando espesores de dos a diez centímetros en membranas nervadas. En 1925 se desarrolló la primera cúpula en membrana de concreto en Jena, Alemania, posteriormente en 1945 el Ing. Guillermo González, diseño la primera membrana nervada en Colombia. A la fecha muchos profesionales desconocen el comportamiento de las membranas en concreto e interpretan que estas estructuras se comportan como arcos de empuje, motivo por el cual es preciso sintetizar sus diferencias y las experiencias desarrolladas en Colombia. |
---|