Desarrollo aerocomercial del Aeropuerto Internacional Cotopaxi en el transporte de pasajeros
Con el Decreto Ejecutivo 156 de la Presidencia de la República de Ecuador, del 20 de noviembre de 2013, el mecanismo por el cual se formulaba y ejecutaba la política del sector aéreo del país fue completamente reestructurado. Si bien han sido pocas las voces analíticas acerca de las implicaciones de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14284
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14284
- Palabra clave:
- Aeropuerto
Red nacional de aeropuertos
Mercado aeroportuario
Política de la aviación civil
Comercialización
Marketing aeroportuario
AEROPUERTOS - ECUADOR
AVIACION - MERCADEO
AEROPUERTO INTERNACIONAL COTOPAXI (ECUADOR) - ESTUDIO DE CASO
Airport
National network of airports
Airport market
Civil aviation policy
Marketing
Airport marketing
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_8b6ec6a130b3c6bdc3f4cd1b9dc002f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14284 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo aerocomercial del Aeropuerto Internacional Cotopaxi en el transporte de pasajeros |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Business development for passenger transportation at the Cotopaxi International Airport |
title |
Desarrollo aerocomercial del Aeropuerto Internacional Cotopaxi en el transporte de pasajeros |
spellingShingle |
Desarrollo aerocomercial del Aeropuerto Internacional Cotopaxi en el transporte de pasajeros Aeropuerto Red nacional de aeropuertos Mercado aeroportuario Política de la aviación civil Comercialización Marketing aeroportuario AEROPUERTOS - ECUADOR AVIACION - MERCADEO AEROPUERTO INTERNACIONAL COTOPAXI (ECUADOR) - ESTUDIO DE CASO Airport National network of airports Airport market Civil aviation policy Marketing Airport marketing |
title_short |
Desarrollo aerocomercial del Aeropuerto Internacional Cotopaxi en el transporte de pasajeros |
title_full |
Desarrollo aerocomercial del Aeropuerto Internacional Cotopaxi en el transporte de pasajeros |
title_fullStr |
Desarrollo aerocomercial del Aeropuerto Internacional Cotopaxi en el transporte de pasajeros |
title_full_unstemmed |
Desarrollo aerocomercial del Aeropuerto Internacional Cotopaxi en el transporte de pasajeros |
title_sort |
Desarrollo aerocomercial del Aeropuerto Internacional Cotopaxi en el transporte de pasajeros |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ferrer, Luis Gabriel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aeropuerto Red nacional de aeropuertos Mercado aeroportuario Política de la aviación civil Comercialización Marketing aeroportuario |
topic |
Aeropuerto Red nacional de aeropuertos Mercado aeroportuario Política de la aviación civil Comercialización Marketing aeroportuario AEROPUERTOS - ECUADOR AVIACION - MERCADEO AEROPUERTO INTERNACIONAL COTOPAXI (ECUADOR) - ESTUDIO DE CASO Airport National network of airports Airport market Civil aviation policy Marketing Airport marketing |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
AEROPUERTOS - ECUADOR AVIACION - MERCADEO AEROPUERTO INTERNACIONAL COTOPAXI (ECUADOR) - ESTUDIO DE CASO |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Airport National network of airports Airport market Civil aviation policy Marketing Airport marketing |
description |
Con el Decreto Ejecutivo 156 de la Presidencia de la República de Ecuador, del 20 de noviembre de 2013, el mecanismo por el cual se formulaba y ejecutaba la política del sector aéreo del país fue completamente reestructurado. Si bien han sido pocas las voces analíticas acerca de las implicaciones de esta transición, salta a la vista la eliminación de la participación de sectores sociales y productivos en el planteamiento de la política para el sector aéreo. Luego de un periodo de fuerte inversión estatal en construcción de nuevos aeropuertos y readecuación de los existentes, proceso que lleva ya más de cinco años a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, no se aprecia ningún cambio en los paradigmas utilizados, ni para la construcción/readecuación, peor aún en lo relacionado a la gestión de los aeropuertos: todavía se sigue concibiendo al aeropuerto como una simple estación de pasajeros. Este particular tiene múltiples implicaciones, pero la más preocupante en el corto plazo es una marcada deficiencia en la comercialización de los aeropuertos de la red nacional, con la finalidad de abrir nuevas rutas internacionales que traigan turismo e ingresos al país. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-06-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T21:52:13Z 2019-12-30T13:35:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T21:52:13Z 2019-12-30T13:35:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14284 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14284 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración Aeronáutica |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Escobar Corradine, Jaime (2014). “Historia de la aviación comercial en el Ecuador”. Cuatro entregas. Disponible en www.aeromundomag.com, consulta en línea noviembre 2014. German, Jorge (A) (s/f) “Derecho Aeronáutico”. Disponible en www.derechoecuador.com, consulta en línea octubre 2014. German, Jorge (B) (s/f) “El derecho aeronáutico en nuestro país”. Disponible en www.derechoecuador.com, consulta en línea octubre 2014. Ingeniería y Economía del Transporte - INECO (España). Planificación y financiación de aeropuertos. Disponible en www.ineco.com, consulta en línea noviembre 2014. Organización de Aviación Civil Internacional (2006). Manual sobre los aspectos económicos de los aeropuertos. Sánchez Pavón, Bernardo (2011). Sistemas aeroportuarios, servicio público e iniciativa privada. Santiago de Chile: CEPAL. Witt, Camila (2013). “El nuevo aeropuerto: un sueño y una necesidad que catapultarán a la capital” en Revista Q, No. 35/36. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Consejo Nacional de Aviación Civil (s/f). Resolución No. 014/2009. Consejo Nacional de Aviación Civil (s/f). Acuerdo No. 020/2003. Dirección General de Aviación Civil (s/f). Ley Reformatoria a la Ley de Aviación Civil y Código Aeronáutico. Dirección General de Aviación Civil (s/f). Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos. Dirección General de Aviación Civil (s/f). Reglamento para el Otorgamiento de Concesiones y Permisos de Operación para los Servicios de Transporte Aéreo Público, Servicios de Trabajo Aéreo y Servicio Aéreo Privado (Decreto Supremo No. 764). Ministerio de Comercio (s/f). Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos. Ministerio de Transporte y Obras Públicas (s/f). Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos. Ministerio de Turismo (s/f). Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos. Organización de Aviación Civil Internacional. Manual de servicios de aeropuertos. Registro Oficial. Decreto Ejecutivo No. 156. Noviembre 2013. Secretaría Nacional de Planificación del Estado, y otras (s/f). Lineamientos para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial. Superintendencia de Control del Poder de Mercado. Código de Comercio. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14284/1/BenitezTellesFranciscoNicanor2014.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14284/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14284/3/BenitezTellesFranciscoNicanor2014.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14284/4/BenitezTellesFranciscoNicanor2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfac1618f213599a8ddc9ad248133d0e 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 4ef28b5e222f4e06bc531cbdb4d18fcf a8f62fa9528bca468c72fb520bf40c66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098488613044224 |
spelling |
Ferrer, Luis GabrielBenítez Telles, Francisco Nicanornbenitez.ceo@gmail.comEspecialista en Administración AeronáuticaCalle 1002016-12-09T21:52:13Z2019-12-30T13:35:39Z2016-12-09T21:52:13Z2019-12-30T13:35:39Z2015-06-02http://hdl.handle.net/10654/14284Con el Decreto Ejecutivo 156 de la Presidencia de la República de Ecuador, del 20 de noviembre de 2013, el mecanismo por el cual se formulaba y ejecutaba la política del sector aéreo del país fue completamente reestructurado. Si bien han sido pocas las voces analíticas acerca de las implicaciones de esta transición, salta a la vista la eliminación de la participación de sectores sociales y productivos en el planteamiento de la política para el sector aéreo. Luego de un periodo de fuerte inversión estatal en construcción de nuevos aeropuertos y readecuación de los existentes, proceso que lleva ya más de cinco años a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, no se aprecia ningún cambio en los paradigmas utilizados, ni para la construcción/readecuación, peor aún en lo relacionado a la gestión de los aeropuertos: todavía se sigue concibiendo al aeropuerto como una simple estación de pasajeros. Este particular tiene múltiples implicaciones, pero la más preocupante en el corto plazo es una marcada deficiencia en la comercialización de los aeropuertos de la red nacional, con la finalidad de abrir nuevas rutas internacionales que traigan turismo e ingresos al país.In November 20th 2013, the President of Ecuador sign the Executive Decree 156 by which restructured the policy of aviation sector in the country. While there have been few analytical voices about the implications of this transition, is clear the elimination of participation of social and productive sectors in the formulation of this policy. After a period of strong state investment in construction of new airports and upgrading the existing ones, process that has lasted more than five years by the Ministry of Transport and Public Works (MTOP, for its acronym in Spanish), there are no distinct change in the paradigms used, nor for construction / retrofit, neither in relation to the management of airports: it still being conceived as a simple passenger station. This particular has many implications, but the most worrisome in the short term is a marked deficiency in the commercialization of the national network of airports, in order to open new international routes to bring tourism and incomes for the country.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Administración AeronáuticaAeropuertoRed nacional de aeropuertosMercado aeroportuarioPolítica de la aviación civilComercializaciónMarketing aeroportuarioAEROPUERTOS - ECUADORAVIACION - MERCADEOAEROPUERTO INTERNACIONAL COTOPAXI (ECUADOR) - ESTUDIO DE CASOAirportNational network of airportsAirport marketCivil aviation policyMarketingAirport marketingDesarrollo aerocomercial del Aeropuerto Internacional Cotopaxi en el transporte de pasajerosBusiness development for passenger transportation at the Cotopaxi International Airportinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscobar Corradine, Jaime (2014). “Historia de la aviación comercial en el Ecuador”. Cuatro entregas. Disponible en www.aeromundomag.com, consulta en línea noviembre 2014.German, Jorge (A) (s/f) “Derecho Aeronáutico”. Disponible en www.derechoecuador.com, consulta en línea octubre 2014.German, Jorge (B) (s/f) “El derecho aeronáutico en nuestro país”. Disponible en www.derechoecuador.com, consulta en línea octubre 2014.Ingeniería y Economía del Transporte - INECO (España). Planificación y financiación de aeropuertos. Disponible en www.ineco.com, consulta en línea noviembre 2014.Organización de Aviación Civil Internacional (2006). Manual sobre los aspectos económicos de los aeropuertos.Sánchez Pavón, Bernardo (2011). Sistemas aeroportuarios, servicio público e iniciativa privada. Santiago de Chile: CEPAL.Witt, Camila (2013). “El nuevo aeropuerto: un sueño y una necesidad que catapultarán a la capital” en Revista Q, No. 35/36. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.Consejo Nacional de Aviación Civil (s/f). Resolución No. 014/2009.Consejo Nacional de Aviación Civil (s/f). Acuerdo No. 020/2003.Dirección General de Aviación Civil (s/f). Ley Reformatoria a la Ley de Aviación Civil y Código Aeronáutico.Dirección General de Aviación Civil (s/f). Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos.Dirección General de Aviación Civil (s/f). Reglamento para el Otorgamiento de Concesiones y Permisos de Operación para los Servicios de Transporte Aéreo Público, Servicios de Trabajo Aéreo y Servicio Aéreo Privado (Decreto Supremo No. 764).Ministerio de Comercio (s/f). Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos.Ministerio de Transporte y Obras Públicas (s/f). Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos.Ministerio de Turismo (s/f). Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos.Organización de Aviación Civil Internacional. Manual de servicios de aeropuertos.Registro Oficial. Decreto Ejecutivo No. 156. Noviembre 2013.Secretaría Nacional de Planificación del Estado, y otras (s/f). Lineamientos para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial.Superintendencia de Control del Poder de Mercado. Código de Comercio.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALBenitezTellesFranciscoNicanor2014.pdfEnsayo finalapplication/pdf453904http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14284/1/BenitezTellesFranciscoNicanor2014.pdfbfac1618f213599a8ddc9ad248133d0eMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14284/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBenitezTellesFranciscoNicanor2014.pdf.txtExtracted texttext/plain83271http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14284/3/BenitezTellesFranciscoNicanor2014.pdf.txt4ef28b5e222f4e06bc531cbdb4d18fcfMD53THUMBNAILBenitezTellesFranciscoNicanor2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5365http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14284/4/BenitezTellesFranciscoNicanor2014.pdf.jpga8f62fa9528bca468c72fb520bf40c66MD5410654/14284oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/142842019-12-30 08:35:39.27Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |