El síndrome de alienación parental en los niños, niñas y adolescentes
El síndrome de alienación parental es desconocido para la legislación y jurisprudencia colombiana, debido a que no se ha realizado ningún tipo de profundización jurídica sobre el tema más allá de algunos estudios psicológicos que, aunque aportan mucho para el conocimiento, no se han tenido en cuenta...
- Autores:
-
Bello Montaño, Laura Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36441
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36441
- Palabra clave:
- DERECHOS DEL NIÑO
VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
Parental Alienation
Ignorance
Vulneration
Younger
Alienación Parental
Desconocimiento
Vulneración
Menor
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El síndrome de alienación parental es desconocido para la legislación y jurisprudencia colombiana, debido a que no se ha realizado ningún tipo de profundización jurídica sobre el tema más allá de algunos estudios psicológicos que, aunque aportan mucho para el conocimiento, no se han tenido en cuenta para normativizar esta conducta que afecta de forma continua y profunda a quienes son alienados. Por otra parte, es preciso indicar que se pretende establecer un precedente acerca de la importancia del Síndrome de Alienación Parental como tal, este como fenómeno desconocido en el que se evidencia que por su desconocimiento pueden llevar a haber afectaciones jurídicas y psicológicas y también jurídica con respecto a la vulneración de los derechos del menor quien, en este caso, se verá como el directamente afectado, sin embargo es importante indicar que los padres de familia también son vulnerados por esa circunstancia. |
---|