Recomendaciones a la implementación de la estrategia digital de participación ciudadana en el Grupo de Servicio de Atención al Ciudadano del Ministerio del Interior de Colombia

Uno de los principales problemas que afrontan los ciudadanos en Colombia es el acceso adecuado a la información para desarrollar los procesos de su interés con las entidades del Estado y ante ello el Ministerio del Interior de Colombia a través del Grupo de Servicio de Atención al Ciudadano (GSC) ha...

Full description

Autores:
Guevara Brochero, Gonzalo de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42242
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/42242
Palabra clave:
PARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANA - TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
strategy
Citizen
citizen participation
Estrategia
Ciudadano
Participación ciudadana
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Uno de los principales problemas que afrontan los ciudadanos en Colombia es el acceso adecuado a la información para desarrollar los procesos de su interés con las entidades del Estado y ante ello el Ministerio del Interior de Colombia a través del Grupo de Servicio de Atención al Ciudadano (GSC) ha implementado y mejorado los procesos para lograr una mejor calidad de atención al ciudadano en todos los servicios que se prestan en la institución, apuntando a la aplicación de la Estrategia de Participación Ciudadana (EPC) con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), es decir, la digitalización de procesos tecnológicos disponibles para la solución de las necesidades y requerimientos de los ciudadanos; por ello mediante la aplicación de una encuesta y consulta de información oficial y especializada buscamos establecer el conocimiento de algunos ciudadanos acerca de los servicios que ofrece la entidad y desarrollamos una matriz para caracterizar los aspectos que conforman la estrategia digital de participación ciudadana para para valorar la situación actual y los aspectos para mejorar mediante un análisis prospectivo de acuerdo con el metodología mixta y método deductivo que se utiliza para el estudio de caso, logrando establecer su actual avance y las recomendaciones necesarias para el fortalecimiento en la continuidad de los proyectos institucionales en materia de actualización tecnológica en el servicio de atención al ciudadano.