Beneficios de aplicación de las NIIF (Normas Internacionales De Información Financiera) para el proceso de decisiones contables en la alta gerencia

El impacto de la globalización de los mercados sobre los diversos procesos económicos, ha generado un incremento importante de aspectos de competitividad a nivel nacional e internacional que incide en la proyección de la empresa hacia el futuro. Es por ello que el presente ensayo argumentativo tiene...

Full description

Autores:
Tamayo Nuñez, William Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16668
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16668
Palabra clave:
TOMA DE DECISIONES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
CONTABILIDAD - NORMAS
Making decisions process
IFRS (International Financial Reporting Standards)
Senior Management
Public Accounting
Toma de decisiones
NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Alta Gerencia
Contaduría Pública
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_88e007c70cec667da8e4434021ba24c6
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16668
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Beneficios de aplicación de las NIIF (Normas Internacionales De Información Financiera) para el proceso de decisiones contables en la alta gerencia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Benefits of applying the IFRS (International Financial Reporting Standards) for the process of accounting decisions in high-level management
title Beneficios de aplicación de las NIIF (Normas Internacionales De Información Financiera) para el proceso de decisiones contables en la alta gerencia
spellingShingle Beneficios de aplicación de las NIIF (Normas Internacionales De Información Financiera) para el proceso de decisiones contables en la alta gerencia
TOMA DE DECISIONES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
CONTABILIDAD - NORMAS
Making decisions process
IFRS (International Financial Reporting Standards)
Senior Management
Public Accounting
Toma de decisiones
NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Alta Gerencia
Contaduría Pública
title_short Beneficios de aplicación de las NIIF (Normas Internacionales De Información Financiera) para el proceso de decisiones contables en la alta gerencia
title_full Beneficios de aplicación de las NIIF (Normas Internacionales De Información Financiera) para el proceso de decisiones contables en la alta gerencia
title_fullStr Beneficios de aplicación de las NIIF (Normas Internacionales De Información Financiera) para el proceso de decisiones contables en la alta gerencia
title_full_unstemmed Beneficios de aplicación de las NIIF (Normas Internacionales De Información Financiera) para el proceso de decisiones contables en la alta gerencia
title_sort Beneficios de aplicación de las NIIF (Normas Internacionales De Información Financiera) para el proceso de decisiones contables en la alta gerencia
dc.creator.fl_str_mv Tamayo Nuñez, William Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Valbuena Peña, Lorenzo Alfonso
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tamayo Nuñez, William Fernando
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TOMA DE DECISIONES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
CONTABILIDAD - NORMAS
topic TOMA DE DECISIONES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
CONTABILIDAD - NORMAS
Making decisions process
IFRS (International Financial Reporting Standards)
Senior Management
Public Accounting
Toma de decisiones
NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Alta Gerencia
Contaduría Pública
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Making decisions process
IFRS (International Financial Reporting Standards)
Senior Management
Public Accounting
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Toma de decisiones
NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Alta Gerencia
Contaduría Pública
description El impacto de la globalización de los mercados sobre los diversos procesos económicos, ha generado un incremento importante de aspectos de competitividad a nivel nacional e internacional que incide en la proyección de la empresa hacia el futuro. Es por ello que el presente ensayo argumentativo tiene por objeto general hacer un análisis crítico sobre el papel del contador público en las decisiones de la alta gerencia a partir de los parámetros que las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) ha establecido para las actividades asociadas a su labor. Es así como la hipótesis planteada está orientada a relacionar los beneficios en materia de competitividad desde el proceso de toma de decisiones contables, que tiene el empleo de los estándares de las NIIF en la dinámica corporativa. Para ello se emplea una metodología de tipo cualitativa que incorpora un análisis documental orientado a generar argumentos de valor que contengan la información necesaria para desarrollar los planteamientos que den cumplimiento al objetivo planteado.A lo largo del ensayo se identifican objetivos específicos que están enfocados a generar un contexto de análisis en el cual se relaciona las características de la información requeridas para el proceso de toma de decisiones contables y son complementadas con la importancia de la contabilidad administrativa en el mismo proceso, incorporando las políticas con las cuales se abordan las decisiones sobre costos, ámbito financiero, administrativo y fiscal, para finalmente desarrollar un estudio sobre el papel de las NIIF como herramienta empleada por el contador público y la organización en apoyo al proceso de toma de decisiones de la Alta Gerencia. Como conclusiones se destacan la necesidad de aprovechar la información cuantificable y no cuantificable como parte de los datos con los cuales la alta gerencia toma decisiones del ámbito contables, así mismo se identifican áreas específicas sobre las cuales se impacta en mayor o menor medida las decisiones contables entre las cuales están los costos, las operaciones financieras, administrativas y el cumplimiento de los parámetros fiscales. Lo anterior dentro del contexto y uso de las NIIF como modelo de estandarización de procesos contables que se erigen como herramienta de diferenciación organizacional y que son fundamentales en las decisiones que toma la dirección dentro de su gestión administrativa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-13T15:40:54Z
2019-12-26T21:48:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-13T15:40:54Z
2019-12-26T21:48:33Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-06-22
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16668
url http://hdl.handle.net/10654/16668
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Becerra, O. A. (2010). Estado actual de la aplicación de las NIIF en la preparación de estados financieros de las empresas peruanas. Contabilidad y negocios, 5.
BVC. (2015). Adopción de normas internacionales de contabilidad en Colombia. Bogotá: Bolsa de Valores de Colombia.
Chávez Ackermann, P. (S.f). La Información Contable Indispensable en la Toma de Decisiones. Obtenido de http://artemisa.unicauca.edu.co:
http://artemisa.unicauca.edu.co/~gcuellar/informacioncontable.htm
Chitiva Rincón, L. Á. (2014). Metodología para medir el impacto de las NIIF en los profesionales de las áreas contables y financieras de las PYMES. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
ComunidadContable. (22 de Abril de 2013). ¿Qué normas deben ser aplicadas en el periodo de aplicación por primera vez de las NIIF? Obtenido de http://www.comunidadcontable.com: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti-2104201308_(que_normas_deben_ser_aplicadas_en_el_periodo_de_aplicacion_por_primera_vez_de_las)/noti-2104201308_(que_normas_deben_ser_aplicadas_en_el_periodo_de_aplicacion_por_primera_vez_de_las).as
Díaz Becerra, O. A. (2014). Efectos de la adopción por primera vez de las NIIF en la preparación de los estados financieros de las empresas peruanas en el año 2011. Revista Universo Contábil, 10.
GBP. (24 de Enero de 2013). La convergencia a las NIIF en Colombia una obligación legal. Obtenido de Global Business Partner: http://www.gbpgroup.com.co/Noticias4.html
Gobierno. (2009). LEY 1314 DE 2009. Bogotá: República de Colombia.
Llopis Molina, R. (2013). NIIF para las PYMES:¿ La solución al problema para la aplicación de la normativa internacional?*/IFRS for SMEs: Is this the solution to the problem for the application of the international regulation? Contabilidad y Negocios, 21-33.
Olaya Arboleda, L. E. (2012). 7 hábitos para implementar las NIIF. Bogotá: Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Pontificia Universidad Javeriana.
Portafolio. (13 de Febrero de 2015). Las Niif también traen ventajas. Obtenido de http://www.portafolio.co: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/niif-traen-ventajas-28782
Prez, M. (8 de Mayo de 2013). Contabilidad: Una herramienta imprescindible para la toma de decisiones. Obtenido de http://negociosymanagement.com.ar: http://negociosymanagement.com.ar/?p=3096
UExternado. (2014). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Aciertos y desasciertos. Bogotá: Observatorio Universidad Externado de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16668/1/TAMAYONU%c3%91EZWILLIAMFERNANDO2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16668/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16668/3/TAMAYONU%c3%91EZWILLIAMFERNANDO2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16668/4/TAMAYONU%c3%91EZWILLIAMFERNANDO2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e4a20f82c6e9276b4d0003b31eb2c77
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
272e299e4306e7b94fbed9c8f93e1512
8965aa6864faa1cf95930a15d702a60e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098500991483904
spelling Valbuena Peña, Lorenzo AlfonsoTamayo Nuñez, William FernandoContador PúblicoCalle 1002017-09-13T15:40:54Z2019-12-26T21:48:33Z2017-09-13T15:40:54Z2019-12-26T21:48:33Z2017-06-22http://hdl.handle.net/10654/16668El impacto de la globalización de los mercados sobre los diversos procesos económicos, ha generado un incremento importante de aspectos de competitividad a nivel nacional e internacional que incide en la proyección de la empresa hacia el futuro. Es por ello que el presente ensayo argumentativo tiene por objeto general hacer un análisis crítico sobre el papel del contador público en las decisiones de la alta gerencia a partir de los parámetros que las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) ha establecido para las actividades asociadas a su labor. Es así como la hipótesis planteada está orientada a relacionar los beneficios en materia de competitividad desde el proceso de toma de decisiones contables, que tiene el empleo de los estándares de las NIIF en la dinámica corporativa. Para ello se emplea una metodología de tipo cualitativa que incorpora un análisis documental orientado a generar argumentos de valor que contengan la información necesaria para desarrollar los planteamientos que den cumplimiento al objetivo planteado.A lo largo del ensayo se identifican objetivos específicos que están enfocados a generar un contexto de análisis en el cual se relaciona las características de la información requeridas para el proceso de toma de decisiones contables y son complementadas con la importancia de la contabilidad administrativa en el mismo proceso, incorporando las políticas con las cuales se abordan las decisiones sobre costos, ámbito financiero, administrativo y fiscal, para finalmente desarrollar un estudio sobre el papel de las NIIF como herramienta empleada por el contador público y la organización en apoyo al proceso de toma de decisiones de la Alta Gerencia. Como conclusiones se destacan la necesidad de aprovechar la información cuantificable y no cuantificable como parte de los datos con los cuales la alta gerencia toma decisiones del ámbito contables, así mismo se identifican áreas específicas sobre las cuales se impacta en mayor o menor medida las decisiones contables entre las cuales están los costos, las operaciones financieras, administrativas y el cumplimiento de los parámetros fiscales. Lo anterior dentro del contexto y uso de las NIIF como modelo de estandarización de procesos contables que se erigen como herramienta de diferenciación organizacional y que son fundamentales en las decisiones que toma la dirección dentro de su gestión administrativa.The impact of the globalization of markets in many economic processes has generated an important increase of competitiveness aspects at national and international level; this has an impact on the projection of the company into the future. Therefore, this essay has as general purpose do a critical analysis of the role of the accountant in the decisions of senior management from the parameters that the IFRS (international financial reporting standards) has established for the activities associated with its work. This is how the hypothesis is oriented to relate the benefits in competitiveness from the process of making accounting decisions, having the use of IFRS standards in the corporate dynamic. It was used a methodology of type qualitative that incorporates an analysis documentary oriented to generate arguments of value that contain the information necessary to develop approaches that give compliance to the target raised. Along the essay it can be identified objectives specific that are focused to generate a context of analysis in which is relates to the features of the information required for the accounting making decision process and they are complemented with the importance of the accounting administrative in the same process, incorporating the political with which is dealt with decisions on costs, financial, administrative, and fiscal, to finally develop a study on the role of IFRS as a tool used by the public accountant and the Organization in support of senior management decision-making process. As conclusions highlights the need to take advantage of quantifiable information and not measurable as part of the data with which senior management makes decisions of the field accounting, also identifies specific areas over which is impacted to a greater or lesser extent accounting decisions which include costs, financial, administrative, operations and compliance with the fiscal parameters. It earlier within the context and use of them IFRS as model of standardization of processes accounting that is erected as tool of differentiation organizational and that are fundamental in the decisions that takes the main office within its management administrative.Pregradoapplication/pdfspaBeneficios de aplicación de las NIIF (Normas Internacionales De Información Financiera) para el proceso de decisiones contables en la alta gerenciaBenefits of applying the IFRS (International Financial Reporting Standards) for the process of accounting decisions in high-level managementinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTOMA DE DECISIONESNORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERACONTABILIDAD - NORMASMaking decisions processIFRS (International Financial Reporting Standards)Senior ManagementPublic AccountingToma de decisionesNIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)Alta GerenciaContaduría PúblicaFacultad de Estudios a DistanciaContaduría PúblicaUniversidad Militar Nueva GranadaBecerra, O. A. (2010). Estado actual de la aplicación de las NIIF en la preparación de estados financieros de las empresas peruanas. Contabilidad y negocios, 5.BVC. (2015). Adopción de normas internacionales de contabilidad en Colombia. Bogotá: Bolsa de Valores de Colombia.Chávez Ackermann, P. (S.f). La Información Contable Indispensable en la Toma de Decisiones. Obtenido de http://artemisa.unicauca.edu.co:http://artemisa.unicauca.edu.co/~gcuellar/informacioncontable.htmChitiva Rincón, L. Á. (2014). Metodología para medir el impacto de las NIIF en los profesionales de las áreas contables y financieras de las PYMES. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.ComunidadContable. (22 de Abril de 2013). ¿Qué normas deben ser aplicadas en el periodo de aplicación por primera vez de las NIIF? Obtenido de http://www.comunidadcontable.com: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti-2104201308_(que_normas_deben_ser_aplicadas_en_el_periodo_de_aplicacion_por_primera_vez_de_las)/noti-2104201308_(que_normas_deben_ser_aplicadas_en_el_periodo_de_aplicacion_por_primera_vez_de_las).asDíaz Becerra, O. A. (2014). Efectos de la adopción por primera vez de las NIIF en la preparación de los estados financieros de las empresas peruanas en el año 2011. Revista Universo Contábil, 10.GBP. (24 de Enero de 2013). La convergencia a las NIIF en Colombia una obligación legal. Obtenido de Global Business Partner: http://www.gbpgroup.com.co/Noticias4.htmlGobierno. (2009). LEY 1314 DE 2009. Bogotá: República de Colombia.Llopis Molina, R. (2013). NIIF para las PYMES:¿ La solución al problema para la aplicación de la normativa internacional?*/IFRS for SMEs: Is this the solution to the problem for the application of the international regulation? Contabilidad y Negocios, 21-33.Olaya Arboleda, L. E. (2012). 7 hábitos para implementar las NIIF. Bogotá: Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Pontificia Universidad Javeriana.Portafolio. (13 de Febrero de 2015). Las Niif también traen ventajas. Obtenido de http://www.portafolio.co: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/niif-traen-ventajas-28782Prez, M. (8 de Mayo de 2013). Contabilidad: Una herramienta imprescindible para la toma de decisiones. Obtenido de http://negociosymanagement.com.ar: http://negociosymanagement.com.ar/?p=3096UExternado. (2014). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Aciertos y desasciertos. Bogotá: Observatorio Universidad Externado de Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTAMAYONUÑEZWILLIAMFERNANDO2017.pdfENSAYOapplication/pdf1101036http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16668/1/TAMAYONU%c3%91EZWILLIAMFERNANDO2017.pdf7e4a20f82c6e9276b4d0003b31eb2c77MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16668/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTTAMAYONUÑEZWILLIAMFERNANDO2017.pdf.txtExtracted texttext/plain58970http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16668/3/TAMAYONU%c3%91EZWILLIAMFERNANDO2017.pdf.txt272e299e4306e7b94fbed9c8f93e1512MD53THUMBNAILTAMAYONUÑEZWILLIAMFERNANDO2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6057http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16668/4/TAMAYONU%c3%91EZWILLIAMFERNANDO2017.pdf.jpg8965aa6864faa1cf95930a15d702a60eMD5410654/16668oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/166682020-06-30 12:06:45.143Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K