Análisis de movimiento en masa zona base militar del proyecto hidroituango (Briceño, Antioquia)
Los movimientos en masa han ocasionado en Colombia grandes catástrofes, ocupando grandes extensiones donde influyen factores intrínsecos y externos que propician la generación de desplazamientos de tierras relacionados con la geomorfología, geología y el suelo, siendo estas las variables principales...
- Autores:
-
García Beltrán, Greissy Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41327
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/41327
- Palabra clave:
- ZONIFICACION - BRICEÑO (ANTIOQUIA)
DESPRENDIMIENTOS DE TIERRA
DESGASTE DE MASAS
Mass movements
MDT
Area
Volumne
Project
Hidroituango
SIG
Movimiento en masa
MDT
Área
Volumen
Proyecto
Hidroituango
SIG
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_88db3d5993abeac3903503bd429ccb42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41327 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de movimiento en masa zona base militar del proyecto hidroituango (Briceño, Antioquia) |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of mass movement of the military base zone of the hidroituango project (Briceño, Antioquia) |
title |
Análisis de movimiento en masa zona base militar del proyecto hidroituango (Briceño, Antioquia) |
spellingShingle |
Análisis de movimiento en masa zona base militar del proyecto hidroituango (Briceño, Antioquia) ZONIFICACION - BRICEÑO (ANTIOQUIA) DESPRENDIMIENTOS DE TIERRA DESGASTE DE MASAS Mass movements MDT Area Volumne Project Hidroituango SIG Movimiento en masa MDT Área Volumen Proyecto Hidroituango SIG |
title_short |
Análisis de movimiento en masa zona base militar del proyecto hidroituango (Briceño, Antioquia) |
title_full |
Análisis de movimiento en masa zona base militar del proyecto hidroituango (Briceño, Antioquia) |
title_fullStr |
Análisis de movimiento en masa zona base militar del proyecto hidroituango (Briceño, Antioquia) |
title_full_unstemmed |
Análisis de movimiento en masa zona base militar del proyecto hidroituango (Briceño, Antioquia) |
title_sort |
Análisis de movimiento en masa zona base militar del proyecto hidroituango (Briceño, Antioquia) |
dc.creator.fl_str_mv |
García Beltrán, Greissy Lizeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Royero Orozco, Giovanni Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Beltrán, Greissy Lizeth |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ZONIFICACION - BRICEÑO (ANTIOQUIA) DESPRENDIMIENTOS DE TIERRA DESGASTE DE MASAS |
topic |
ZONIFICACION - BRICEÑO (ANTIOQUIA) DESPRENDIMIENTOS DE TIERRA DESGASTE DE MASAS Mass movements MDT Area Volumne Project Hidroituango SIG Movimiento en masa MDT Área Volumen Proyecto Hidroituango SIG |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Mass movements MDT Area Volumne Project Hidroituango SIG |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Movimiento en masa MDT Área Volumen Proyecto Hidroituango SIG |
description |
Los movimientos en masa han ocasionado en Colombia grandes catástrofes, ocupando grandes extensiones donde influyen factores intrínsecos y externos que propician la generación de desplazamientos de tierras relacionados con la geomorfología, geología y el suelo, siendo estas las variables principales de estudios que actualmente necesitan de vistas áreas para un mejor procesamiento y análisis de la información, teniendo en cuenta los avances de los Sistemas de Información Geográfica, lo que facilita a su vez el procesamiento de la información del terreno donde se desarrollan los eventos. Es por esto por lo que la elaboración de este documento parte de la aplicación de softwares, que permiten la generación de modelos de terreno y los eventos de remoción en masa con insumos a través de fotografías, localizaciones y modelos TIN con la finalidad de obtener el análisis de datos a través de los SIG. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-05T14:01:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-05T14:01:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-03-22 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/41327 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/41327 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
[1] Contingencia de Hidroituango: [En línea]. Disponible: en: ¿fallas geológicas o fallas humanas? (sinpro.org.co) [2] Ley General Ambiental de Colombia. LEY 99 DE 1993. Diciembre 22; Diario Oficial N°41.146, de 22 de diciembre de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. [En línea]. Disponible en: Microsoft Word - Colombia Ley.doc (oas.org). [3] M.H. Román, A.I. Rodriguez, J.F. Valencia, H.A.Zuluaga vol. 1, n.o 3, pp. 79-81, 2020, Proyecto Hidroituango: la historia de una tragedia [En línea]. Disponible en: https://kavilando.org/images/editorial/libros/Hidroituango-V4.pdf [4] EL TIEMPO «Se cumplen tres años de la contingencia en Hidroituango, 2021, [En línea]. Disponible en: Hidroituango: Se cumplen tres años de la contingencia - Medellín - Colombia - ELTIEMPO.COM [5] TIERRA COLOMBIANA, «Hidroituango: el proyecto hidroeléctrico más grande en la historia de Colombia. 2019 [En línea]. Disponible en: Hidroituango: El proyecto hidroeléctrico más grande en la historia de Colombia - Tierra Colombiana. [6] Hidroeléctrica Ituango, 2016 Copyright. Todos los derechos reservados, pp. 6 [En línea]. Disponible en: :: Hidroituango :: | Información General [7] M.H. Román, A.I. Rodriguez, J.F.Valencia, H.A.Zuluaga vol. 1, n.o 3, pp. 67-70, 2020, Proyecto Hidroituango: la historia de una tragedia [En línea]. Disponibleen: https://kavilando.org/images/editorial/libros/Hidroituango-V4.pdf [8] Proyecto Hidroelectrico Pescadero Ituango. Seminario de Centrales Hidroelectricas SAI, San Jeronomino, agosto 30 de 2012. Pp. 3-4 [En línea]. Disponible en: PROYECTO HIDROITUANGO by oscar gonzalez - Issuu [9] M.H. Román, A.I. Rodriguez, J.F.Valencia, H.A.Zuluaga vol. 1, pp. 60-61, 2020, Proyecto Hidroituango: la historia de una tragedia [En línea]. Disponible en: https://kavilando.org/images/editorial/libros/Hidroituango-V4.pdf [10] TIERRA COLOMBIANA, «Hidroituango: el proyecto hidroeléctrico más grande en la historia de Colombia. 2019 [En línea]. Disponible en: Hidroituango: El proyecto hidroeléctrico más grande en la historia de Colombia - Tierra Colombiana. [11] Enciclopedia concepto, 2013-2021. pp 1 [En línea]. Disponible en: Geomorfología - Concepto, objeto de estudio, importancia y ramas. [12] C. Vargas, «CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE MOVIMIENTOS EN MASA,» Boletín de Geología, vol. 22 N° 37, pp. 40-55, diciembre 2000. [13] K. Terzaghi, «Mechanism of landslides. Aplication og geology to engineering practice,» Geol. Soc. of . America, vol Berkey, pp 83-100, 1950. [14] C. Vargas, «CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE MOVIMIENTOS EN MASA,» Boletín de Geología, vol. 22 N° 37, pp. 40-55, diciembre [15] Por medio del cual se adopta el Plan Nacional de Gestión del Riesgo Desastres, Decreto 308 de 2016, 2016. , [En línea]. Disponible en: Plan Nacional de Gestión del Riesgo (gestiondelriesgo.gov.co) [16] Por el cual se reglamenta el articulo 189 del Decreto Ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan otras disposiciones, Decreto 1807 de 2014, 2014. [17] Por el cual se reglamenta el artículo 189 del Decreto Ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan otras disposiciones, Decreto 1807 de 2014, 2014. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Briceño - Antioquia - Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41327/1/Garc%c3%adaBeltr%c3%a1nGreissyLizeth%282022%29_.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41327/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
adf516cc87b5ff1b5daae72ded09da9a a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098461606969344 |
spelling |
Royero Orozco, Giovanni AntonioGarcía Beltrán, Greissy LizethIngeniero CivilBriceño - Antioquia - ColombiaCampus UMNG2022-09-05T14:01:47Z2022-09-05T14:01:47Z2022-03-22http://hdl.handle.net/10654/41327instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLos movimientos en masa han ocasionado en Colombia grandes catástrofes, ocupando grandes extensiones donde influyen factores intrínsecos y externos que propician la generación de desplazamientos de tierras relacionados con la geomorfología, geología y el suelo, siendo estas las variables principales de estudios que actualmente necesitan de vistas áreas para un mejor procesamiento y análisis de la información, teniendo en cuenta los avances de los Sistemas de Información Geográfica, lo que facilita a su vez el procesamiento de la información del terreno donde se desarrollan los eventos. Es por esto por lo que la elaboración de este documento parte de la aplicación de softwares, que permiten la generación de modelos de terreno y los eventos de remoción en masa con insumos a través de fotografías, localizaciones y modelos TIN con la finalidad de obtener el análisis de datos a través de los SIG.INGENIERIA CIVIL 1 TABLA DE CONTENIDO 2 I. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 7 II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 III. JUSTIFICACIÓN 12 IV. OBJETIVOS 14 A. Objetivo General 14 B. Objetivos Específicos 14 V. MARCO TEORICO Y REFERENCIAL 15 A. Límites del proyecto. 26 B. Geomorfología 26 C. Movimientos en masa 27 D. Marco legal 27 E. Geología del proyecto. 28 VI.METODOLOGÍA 31 A. localizar la zona en Google Earth pro 33 B. Delimitación de zona 34 C. Global Mapper 34 D. ArCMAP 38 E. AutoCAD CIVIL 3D 41 VII. RESULTADOS 43 A. Creación de superficies en AutoCAD CIVIL 3D 43 1) Cálculo de área y volumen 43 VIII. IMPACTO 45 IX. CONCLUSIONES 46 REFERENCIAS 48 X. ANEXOS 51Mass movements have caused major catastrophes in Colombia, occupying large areas where intrinsic and external factors influence the generation of land displacements related to geomorphology, geology and soil, these being the main variables of studies that currently need area views for better processing and analysis of information, taking into account the advances of Geographic Information Systems, which in turn facilitates the processing of information from the terrain where the events take place. That is why the elaboration of this document starts from the application of software, that allow the generation of terrain models and mass removal events with inputs through photographs, locations and TIN models in order to obtain data analysis through SIG.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de movimiento en masa zona base militar del proyecto hidroituango (Briceño, Antioquia)Analysis of mass movement of the military base zone of the hidroituango project (Briceño, Antioquia)ZONIFICACION - BRICEÑO (ANTIOQUIA)DESPRENDIMIENTOS DE TIERRADESGASTE DE MASASMass movementsMDTAreaVolumneProjectHidroituangoSIGMovimiento en masaMDTÁreaVolumenProyectoHidroituangoSIGTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva Granada[1] Contingencia de Hidroituango: [En línea]. Disponible: en: ¿fallas geológicas o fallas humanas? (sinpro.org.co)[2] Ley General Ambiental de Colombia. LEY 99 DE 1993. Diciembre 22; Diario Oficial N°41.146, de 22 de diciembre de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. [En línea]. Disponible en: Microsoft Word - Colombia Ley.doc (oas.org).[3] M.H. Román, A.I. Rodriguez, J.F. Valencia, H.A.Zuluaga vol. 1, n.o 3, pp. 79-81, 2020, Proyecto Hidroituango: la historia de una tragedia [En línea]. Disponible en: https://kavilando.org/images/editorial/libros/Hidroituango-V4.pdf[4] EL TIEMPO «Se cumplen tres años de la contingencia en Hidroituango, 2021, [En línea]. Disponible en: Hidroituango: Se cumplen tres años de la contingencia - Medellín - Colombia - ELTIEMPO.COM[5] TIERRA COLOMBIANA, «Hidroituango: el proyecto hidroeléctrico más grande en la historia de Colombia. 2019 [En línea]. Disponible en: Hidroituango: El proyecto hidroeléctrico más grande en la historia de Colombia - Tierra Colombiana.[6] Hidroeléctrica Ituango, 2016 Copyright. Todos los derechos reservados, pp. 6 [En línea]. Disponible en: :: Hidroituango :: | Información General[7] M.H. Román, A.I. Rodriguez, J.F.Valencia, H.A.Zuluaga vol. 1, n.o 3, pp. 67-70, 2020, Proyecto Hidroituango: la historia de una tragedia [En línea]. Disponibleen: https://kavilando.org/images/editorial/libros/Hidroituango-V4.pdf[8] Proyecto Hidroelectrico Pescadero Ituango. Seminario de Centrales Hidroelectricas SAI, San Jeronomino, agosto 30 de 2012. Pp. 3-4 [En línea]. Disponible en: PROYECTO HIDROITUANGO by oscar gonzalez - Issuu[9] M.H. Román, A.I. Rodriguez, J.F.Valencia, H.A.Zuluaga vol. 1, pp. 60-61, 2020, Proyecto Hidroituango: la historia de una tragedia [En línea]. Disponible en: https://kavilando.org/images/editorial/libros/Hidroituango-V4.pdf[10] TIERRA COLOMBIANA, «Hidroituango: el proyecto hidroeléctrico más grande en la historia de Colombia. 2019 [En línea]. Disponible en: Hidroituango: El proyecto hidroeléctrico más grande en la historia de Colombia - Tierra Colombiana.[11] Enciclopedia concepto, 2013-2021. pp 1 [En línea]. Disponible en: Geomorfología - Concepto, objeto de estudio, importancia y ramas.[12] C. Vargas, «CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE MOVIMIENTOS EN MASA,» Boletín de Geología, vol. 22 N° 37, pp. 40-55, diciembre 2000.[13] K. Terzaghi, «Mechanism of landslides. Aplication og geology to engineering practice,» Geol. Soc. of . America, vol Berkey, pp 83-100, 1950.[14] C. Vargas, «CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE MOVIMIENTOS EN MASA,» Boletín de Geología, vol. 22 N° 37, pp. 40-55, diciembre[15] Por medio del cual se adopta el Plan Nacional de Gestión del Riesgo Desastres, Decreto 308 de 2016, 2016. , [En línea]. Disponible en: Plan Nacional de Gestión del Riesgo (gestiondelriesgo.gov.co)[16] Por el cual se reglamenta el articulo 189 del Decreto Ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan otras disposiciones, Decreto 1807 de 2014, 2014.[17] Por el cual se reglamenta el artículo 189 del Decreto Ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan otras disposiciones, Decreto 1807 de 2014, 2014.ORIGINALGarcíaBeltránGreissyLizeth(2022)_.pdfGarcíaBeltránGreissyLizeth(2022)_.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2845771http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41327/1/Garc%c3%adaBeltr%c3%a1nGreissyLizeth%282022%29_.pdfadf516cc87b5ff1b5daae72ded09da9aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41327/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD5210654/41327oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/413272022-09-05 09:01:48.744Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |