Innovación una alternativa de competitividad internacional para las empresas agropecuarias colombianas
Desde hace algunos años el sector agropecuario está en constante evolución con gran variedad de productos que ofrecen al consumidor, enfrentándose a clientes cada vez más exigentes. Esta visión ha sido todo un reto para las empresas agropecuarias que han visto como principal estrategia captar la ate...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11279
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11279
- Palabra clave:
- Desarrollo sostenible
Innovación
Medio ambiente
Creatividad
Productos
Competitividad
DESARROLLO SOSTENIBLE
COMPETITIVIDAD
EMPRESAS AGROPECUARIAS
Sustainable development
Innovation
Environment
Creativity
Products
Competitivenes
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_8891f9b8383b6c08e232dacee4605036 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11279 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Innovación una alternativa de competitividad internacional para las empresas agropecuarias colombianas |
title |
Innovación una alternativa de competitividad internacional para las empresas agropecuarias colombianas |
spellingShingle |
Innovación una alternativa de competitividad internacional para las empresas agropecuarias colombianas Desarrollo sostenible Innovación Medio ambiente Creatividad Productos Competitividad DESARROLLO SOSTENIBLE COMPETITIVIDAD EMPRESAS AGROPECUARIAS Sustainable development Innovation Environment Creativity Products Competitivenes |
title_short |
Innovación una alternativa de competitividad internacional para las empresas agropecuarias colombianas |
title_full |
Innovación una alternativa de competitividad internacional para las empresas agropecuarias colombianas |
title_fullStr |
Innovación una alternativa de competitividad internacional para las empresas agropecuarias colombianas |
title_full_unstemmed |
Innovación una alternativa de competitividad internacional para las empresas agropecuarias colombianas |
title_sort |
Innovación una alternativa de competitividad internacional para las empresas agropecuarias colombianas |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bernal Torres, Cesar Augusto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible Innovación Medio ambiente Creatividad Productos Competitividad |
topic |
Desarrollo sostenible Innovación Medio ambiente Creatividad Productos Competitividad DESARROLLO SOSTENIBLE COMPETITIVIDAD EMPRESAS AGROPECUARIAS Sustainable development Innovation Environment Creativity Products Competitivenes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DESARROLLO SOSTENIBLE COMPETITIVIDAD EMPRESAS AGROPECUARIAS |
dc.subject.english.spa.fl_str_mv |
Sustainable development Innovation Environment Creativity Products Competitivenes |
description |
Desde hace algunos años el sector agropecuario está en constante evolución con gran variedad de productos que ofrecen al consumidor, enfrentándose a clientes cada vez más exigentes. Esta visión ha sido todo un reto para las empresas agropecuarias que han visto como principal estrategia captar la atención y la confianza de los consumidores mediante la innovación en sus productos, sin embargo se ha mostrado que el porcentaje de adaptación de sus nuevos productos propios de la innovación por los consumidores es muy bajo debido a que se está afectando el medio ambiente, por lo tanto las empresas agropecuarias han asumido el reto de producir más con menos sin afectar al medio ambiente y en Colombia no ha sido la excepción ya que para qué exista innovación las organizaciones deben tener bases suficientes que hagan posibles innovaciones en el sector. Estas deben estar relacionadas con sus hábitos, valores y conocimientos, lo cual las lleva a establecer procesos de transformación del conocimiento en productos o servicios, pero para ello se hace indispensable tener una estrategia innovadora y a partir de esta el empresario debe tener la capacidad para establecer una planificación que guíe el proceso de innovación, haciendo así el uso indispensable de personas, medios y herramientas que interactúan entre sí para lograr una innovación exitosa y un desarrollo sostenible. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-17T16:20:17Z 2015-07-13T18:41:18Z 2019-12-30T16:27:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-17T16:20:17Z 2015-07-13T18:41:18Z 2019-12-30T16:27:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-04-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/11279 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/11279 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Comercio Internacional |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11279/1/OrtizTorresDiegoAlejandro2013.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11279/2/OrtizTorresDiegoAlejandro2013.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11279/3/OrtizTorresDiegoAlejandro2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8437224d5a4103f3d02977f673d7335 7af8f45fb19abc50d6c47c65fb4c8f8c 15f64679789fd0eaafbce1382f02f44b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098391211868160 |
spelling |
Bernal Torres, Cesar AugustoOrtiz Torres, Diego AlejandroEspecialista en Gerencia en Comercio Internacional2014-04-17T16:20:17Z2015-07-13T18:41:18Z2019-12-30T16:27:42Z2014-04-17T16:20:17Z2015-07-13T18:41:18Z2019-12-30T16:27:42Z20132014-04-17http://hdl.handle.net/10654/11279Desde hace algunos años el sector agropecuario está en constante evolución con gran variedad de productos que ofrecen al consumidor, enfrentándose a clientes cada vez más exigentes. Esta visión ha sido todo un reto para las empresas agropecuarias que han visto como principal estrategia captar la atención y la confianza de los consumidores mediante la innovación en sus productos, sin embargo se ha mostrado que el porcentaje de adaptación de sus nuevos productos propios de la innovación por los consumidores es muy bajo debido a que se está afectando el medio ambiente, por lo tanto las empresas agropecuarias han asumido el reto de producir más con menos sin afectar al medio ambiente y en Colombia no ha sido la excepción ya que para qué exista innovación las organizaciones deben tener bases suficientes que hagan posibles innovaciones en el sector. Estas deben estar relacionadas con sus hábitos, valores y conocimientos, lo cual las lleva a establecer procesos de transformación del conocimiento en productos o servicios, pero para ello se hace indispensable tener una estrategia innovadora y a partir de esta el empresario debe tener la capacidad para establecer una planificación que guíe el proceso de innovación, haciendo así el uso indispensable de personas, medios y herramientas que interactúan entre sí para lograr una innovación exitosa y un desarrollo sostenible.For some years the agricultural sector is constantly evolving with a variety of products offered to consumers, facing increasingly demanding customers. This vision has been a challenge for agricultural enterprises that have seen as the main strategy to capture the attention and trust of consumers through product innovation, however, has shown that the percentage of adapting their own food from the new innovation by consumers is very low because it is affecting the environment and therefore agricultural enterprises have taken up the challenge of producing more with less without affecting the environment in Colombia has not been the exception since. For there to be innovation organizations must have sufficient basis to make possible innovations in the sector, they should be related to their habits, values and knowledge, which leads them to establish processes of transformation of knowledge into products or services, but this is indispensable to have an innovative strategy and from this the employer must be able to set a schedule to guide the innovation process, making essential use of people, resources and tools that interact to achieve successful innovation and development sustainable.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Gerencia en Comercio InternacionalDesarrollo sostenibleInnovaciónMedio ambienteCreatividadProductosCompetitividadDESARROLLO SOSTENIBLECOMPETITIVIDADEMPRESAS AGROPECUARIASSustainable developmentInnovationEnvironmentCreativityProductsCompetitivenesInnovación una alternativa de competitividad internacional para las empresas agropecuarias colombianasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALOrtizTorresDiegoAlejandro2013.pdfapplication/pdf629629http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11279/1/OrtizTorresDiegoAlejandro2013.pdfe8437224d5a4103f3d02977f673d7335MD51TEXTOrtizTorresDiegoAlejandro2013.pdf.txtExtracted texttext/plain42271http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11279/2/OrtizTorresDiegoAlejandro2013.pdf.txt7af8f45fb19abc50d6c47c65fb4c8f8cMD52THUMBNAILOrtizTorresDiegoAlejandro2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5478http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11279/3/OrtizTorresDiegoAlejandro2013.pdf.jpg15f64679789fd0eaafbce1382f02f44bMD5310654/11279oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/112792019-12-30 11:27:42.42Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |