Diseño de ciclobanda a nivel de calzada como integración al sistema de ciclovías en el municipio de Armenia – Quindío, Colombia
Este documento tiene como objetivo presentar una propuesta de integración de segmentos a la ciclovía existente en el Municipio de Armenia – Quindío, mediante el uso de ciclobanda unidireccional a nivel de calzada en sentido Sur-Norte. Para poder presentar esta propuesta se analizó el Plan de Ordenam...
- Autores:
-
Botero Morales, Cesar Augusto
Zapa Torres, Jaider Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38997
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38997
- Palabra clave:
- CICLOVIAS
TRANSPORTE URBANO
Inclusive mobility
Bike lanes
Bike paths
Bike bands
Bi-users
Movilidad inclusiva
Ciclovías
Ciclo rutas
Ciclobanda
Bici-usuarios
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_8849ae0d821cd61164ec6f90536b1af8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38997 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de ciclobanda a nivel de calzada como integración al sistema de ciclovías en el municipio de Armenia – Quindío, Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design of a bicycle lane at the roadway level as an integration to the bicycle lane system in the municipality of Armenia - Quindío, Colombia |
title |
Diseño de ciclobanda a nivel de calzada como integración al sistema de ciclovías en el municipio de Armenia – Quindío, Colombia |
spellingShingle |
Diseño de ciclobanda a nivel de calzada como integración al sistema de ciclovías en el municipio de Armenia – Quindío, Colombia CICLOVIAS TRANSPORTE URBANO Inclusive mobility Bike lanes Bike paths Bike bands Bi-users Movilidad inclusiva Ciclovías Ciclo rutas Ciclobanda Bici-usuarios |
title_short |
Diseño de ciclobanda a nivel de calzada como integración al sistema de ciclovías en el municipio de Armenia – Quindío, Colombia |
title_full |
Diseño de ciclobanda a nivel de calzada como integración al sistema de ciclovías en el municipio de Armenia – Quindío, Colombia |
title_fullStr |
Diseño de ciclobanda a nivel de calzada como integración al sistema de ciclovías en el municipio de Armenia – Quindío, Colombia |
title_full_unstemmed |
Diseño de ciclobanda a nivel de calzada como integración al sistema de ciclovías en el municipio de Armenia – Quindío, Colombia |
title_sort |
Diseño de ciclobanda a nivel de calzada como integración al sistema de ciclovías en el municipio de Armenia – Quindío, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Botero Morales, Cesar Augusto Zapa Torres, Jaider Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Polo, Kelly Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Botero Morales, Cesar Augusto Zapa Torres, Jaider Antonio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CICLOVIAS TRANSPORTE URBANO |
topic |
CICLOVIAS TRANSPORTE URBANO Inclusive mobility Bike lanes Bike paths Bike bands Bi-users Movilidad inclusiva Ciclovías Ciclo rutas Ciclobanda Bici-usuarios |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Inclusive mobility Bike lanes Bike paths Bike bands Bi-users |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Movilidad inclusiva Ciclovías Ciclo rutas Ciclobanda Bici-usuarios |
description |
Este documento tiene como objetivo presentar una propuesta de integración de segmentos a la ciclovía existente en el Municipio de Armenia – Quindío, mediante el uso de ciclobanda unidireccional a nivel de calzada en sentido Sur-Norte. Para poder presentar esta propuesta se analizó el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Armenia y sus correlaciones frente al Plan de Desarrollo del Municipio y el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial del Quindío. Además se hizo un recorrido por el Municipio con el fin de validar la infraestructura existente que permitiera articular la propuesta frente a los aspectos claves de movilidad inclusiva, mejoramiento de calidad del aire del Municipio e incentivar el uso de la Ciclovías en el Municipio. En este documento se entrega la propuesta del diseño de una ciclobanda de 1.1 kilómetros de distancia que permite integrar al sistema de ciclovías actuales en el Municipio, el segmento a incluir que va desde la Calle 25 hasta la Calle 12 entre la Carrera 12 y la Carrera 13 en sentido Sur-Norte. Así mismo, se busca presentar esta propuesta bajo la regulación de la Guía de ciclo-infraestructuras para ciudades colombianas, que en la actualidad es la que proporciona los parámetros establecidos para la implementación y diseño de ciclovías en el país. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-05T00:45:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-05T00:45:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/38997 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/38997 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALCALDÍA DE ARMENIA. (2021,17 febrero). Disponible en: https://www.armenia.gov.co/ ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Ciclorrutas en la ciudad. Más espacios públicos para la vida. Medellín: Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_15/Noticias/Shared%20Content/Documentos/2015/CICLORUTAS%20EN%20MEDELLIN%20-%20FINAL.pdf Asignaciones Salariales. INVIAS. (2021) Disponible en: https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/talento-humano/asignaciones-salariales Barría, N. B., N. B., C., C., & C. (2011, 21 diciembre). ¿Cómo los holandeses consiguieron sus ciclovías? Plataforma Urbana. Disponible en: https://www.plataformaurbana.cl/archive/2011/12/21/%C2%BFcomo-los-holandeses-consiguieron-sus-ciclovias/ Base Salarial. Computrabajo. Disponible en: publicada en: https://www.computrabajo.com.co/salarios-de-construccion-y-obra?by=averageDesc Bicitekas. Por ciudades humanas, transporte sustentable. (s.f). disponible en: https://bicitekas.org/ Cámara Colombiana de Infraestructura. (2018). Benchmarketing de Salarios. Tarifas de consultoría y calculo. Factor Multiplicador del Sector. PricewaterhouseCoopers. Disponible en: https://infraestructura.org.co/descargas/BenchMarking.pdf Creately. (s. f.). Disponible en: https://app.creately.com/diagram/4Bfa2I2GoGA/edit Decreto 798 del 11 de marzo del 2010. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39179 Decreto 304 del 27 febrero del 2010. Disponible en: https://www.invias.gov.co/index.php/normativa/decretos/10780-decreto-304-del-27-de-febrero-de-2020/file Decreto 0318 del 10 de mayo de 2020. Disponible en: https://quindio.gov.co/home/docs/items/item_101/GACETA_No._050_DECRETO_0318_DEL_19_DE_mayO_DE_2020.pdf Dirección de Tránsito de Bucaramanga. (2017). Guía Técnica para la implementación de Ciclo-infraestructura Secundaria. Bucaramanga: Dirección de Tránsito de Bucaramanga. Disponible en: http://transitobucaramanga.gov.co/ofibici/wp-content/uploads/2017/12/Gu%C3%ADa_T%C3%A9cnica_Ciclo-infraestructura_Secundaria_ISBN-digital-978-958-59809-1-4.pdf DIARIO EL TIEMPO. La ciclovía se alista para celebrar sus 40 años en línea. Bogotá: El Tiempo citado 10 agosto, 2015. Disponible en: http://www.eltiempo.com/bogota/la-ciclovia-cumple-40-anos /13999298 El Tiempo. (1987, Julio 15). Página 2-B. El Tiempo, p. 2–B. Bogotá. Ecobici-Covid México 2020. Disponible en: https://semovi.cdmx.gob.mx/storage/app/media/ECOBICI_COVID_070520.pdf Gobierno de la Ciudad de México. Secretaria de Movilidad. (2018). https://www.semovi.cdmx.gob.mx/ Gómez Serrudo, Nelson Antonio (2007). Espacio público en Bogotá (1990-2006). Revista Bitácora Urbano Territorial, 11 (1), 40-52. [Fecha de Consulta 8 de enero de 2021]. ISSN: 0124-7913. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=748/74811105 Google Earth. (2021). Disponible en: https://earth.google.com/web/search/Armenia,+Quind%c3%ado/@4.5422715,-75.6805496,1487.48931741a,18540.06575891d,35y,0h,0t,0r/data=CnwaUhJMCiUweDhlMzhmNWFkZTY2NTNiYzE6MHhjMmM2Y2E0YWI5NWQ4ODA4GT5jFSXXIxJAIYGRPHw-61LAKhFBcm1lbmlhLCBRdWluZMOtbxgBIAEiJgokCRoA-JijXTNAEXdXdxKjXTPAGaYU4NxG2GBAIddfd0a6L0FA Hazarian, K. L. (2014, 29 enero). El nombre Armenia en Colombia. Soy Armenio – Noticias de Armenia y del Cáucaso Sur. Disponible en: https://www.soyarmenio.com.ar/2014/01/el-nombre-armenia-en-colombia-por.html Historia ciclovía Bogotá. Disponible en: https://www.idrd.gov.co/historia-ciclovia-bogotana#:~:text=El%2015%20de%20diciembre%20de,actualmente%20se%20conoce%20como%20Ciclov%C3%ADa.&text=El%20decreto%20dio%20pleno%20funcionamiento,20%20de%20junio%20de%201976. Instituto de Desarrollo Urbano. (2013). Guia elaboración de presupuestos para contratos de obras, consultoría, interventoría y apoyo a la gestión. Bogota D.C. Instituto de Desarrollo Urbano. Disponible en: https://www.idu.gov.co/Archivos_Portal/Micrositios/Normograma/1/Dise%C3%B1o_de_Proyectos/04_Instructivos_Guias_cartillas/GUDP017_ELABORACION_PRESUPUESTO_CONTRATOS_OBRA_CONSULTORIA_INTERVENTORIA_V1.0.pdf Información Estadística del Municipio de Quindío. Capítulo 7. (2018). Disponible en: https://observatorio.quindio.gov.co/7-transporte Información Movilidad en Bici. Secretaria de Movilidad. Gobierno de la Ciudad de México. Disponible en: https://www.semovi.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/mi-bici/informacion-movilidad-en-bici Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá. (2021). Ideca. https://www.ideca.gov.co/ Instituto Distrital de Recreación y Deporte. (2021). https://www.idrd.gov.co/ Ley 105 de 1993. Diciembre 30. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=296#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20dictan,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones. Ley 388 de 1997 Julio 18. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html Ley 1083 de 2006 Julio 31. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=20869#:~:text=Establece%20que%20el%20Ministerio%20de,a%20la%20frecuencia%20en%20su Ley 1228 del 2008 Julio 16. Disponible en: https://www.ani.gov.co/ley-1228-de-2008#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20determinan,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones. Resolución 000744 de 2009 marzo 4 de INVIAS. Disponible en: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/especificaciones-tecnicas/990-resolucion-000744-del-04-de-marzo-de-2009/file#:~:text=RESUELVE%3A,integral%20del%20presente%20acto%20administrativo. Ley 1454 del 28 de junio del 2011. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.html Ley 769 del 6 de julio del 2002. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0769_2002.html Manual del Ciclista de la Ciudad de México (2012, 12 agosto). Disponible en: http://data.sedema.cdmx.gob.mx/sedema/images/archivos/movilidad-sustentable/movilidad-en-bicicleta/09_capitulo07.pdf Ministerio de Transporte de Colombia. (2016). Guía de ciclo-infraestructura para ciudades colombianas. (C. Pardo & A. Sanz, Eds.). Bogotá D.C.: Ministerio de Transporte de Colombia. Disponible en: https://www.mintransporte.gov.co/Documentos/documentos_del_ministerio/Publicaciones. Ministerio de Transporte de Colombia. (2015). Manual de señalización vial. Bogotá D.C.: Ministerio de Transporte de Colombia. Disponible en: https://www.mintransporte.gov.co/documentos/29/manuales-de-senalizacion-vial/genPagDocs=2 Ministerio de Transporte de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. Proyectos Tipo: Soluciones ágiles para un nuevo país. Construcción de cicloinfraestructura. Bogotá: julio de 2016. 77 p. Disponible en: https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/cicloinfraestructura/PTCIcloinfraestructura.pdf NL CICLYNG. ¿Cómo los holandeses consiguieron su infraestructura para bicicletas en línea. Ámsterdam: La Empresa citado 20 agosto, 2015. Disponible en: https://bicycledutch.wordpress.com/2011/10/20/how-the-dutch-gottheir-cycling-infrastructure/ Observatorio Nacional de Seguridad Vial. ANSV. Disponible en: https://ansv.gov.co/ Plan de Ordenamiento Territorial Armenia P.O.T. 2009-2023. Disponible en: https://www.armenia.gov.co/politicas-planes-y-programas/p-o-t-2009-2023 Periódico Gente. (2019, 5 diciembre). Las ciclovías de Medellín celebran sus 35 años. Disponible en: https://gente.com.co/35-a%C3%B1os-de-las-ciclovias-de-medellin Portafolio Componente Económico. (2021, 29 enero). Instituto de Desarrollo Urbano - IDU. https://www.idu.gov.co/page/siipviales/economico/portafolio Programa Encicla de la Ciudad de Medellín. Disponible en: https://www.metropol.gov.co/Documents/libro-encicla-8.pdf Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México. Disponible en: https://www.ipomex.org.mx/recursos/ipo/files_ipo/2013/8/7/4c9ad03243526b1334c7a374bfd8f66f.pdf ¿Qué pasó con las ‘bicicletas públicas’ de Armenia? (2020, 25 septiembre). El Quindiano. Disponible en: https://www.elquindiano.com/noticia/15164/que-paso-con-las-bicicletas-publicas-de-armenia Rodríguez-León, Diana Lizette y Garzón-Molina, Nancy Mireya (2013). Comparación de las intervenciones en actividad física en Brasil y Colombia, desde la promoción de la salud. Revista de la Facultad de Medicina, 61 (4), 449-458. [Fecha de Consulta 8 de enero de 2021]. ISSN: 2357-3848. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5763/576363536015 Resolución 003258 del 3 de agosto de 2018 del Ministerio de Transporte. Disponible en: https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/resoluci-n-n-mero-736329777 Resolución 0001376 del 5 de mayo del 2019 de INVIAS. Disponible en: https://www.mintransporte.gov.co/documentos/255/2014/genPagDocs=33 Resolución 898 de 2020 del 10 de junio de 2020 del Ministerio de Salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.898%20de%202020.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Armenia - Quindío - Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38997/1/BoteroMoralesCesarAugusto2021.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38997/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38997/3/BoteroMoralesCesarAugusto2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd5f9d23d0bfbac1bd4be06572063235 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 81c3828e17dddd31e32bcfbc5b553caa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098380693602304 |
spelling |
Rodriguez Polo, Kelly AndreaBotero Morales, Cesar AugustoZapa Torres, Jaider AntonioIngeniero CivilArmenia - Quindío - ColombiaCalle 1002021-10-05T00:45:20Z2021-10-05T00:45:20Z2021-07-15http://hdl.handle.net/10654/38997instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste documento tiene como objetivo presentar una propuesta de integración de segmentos a la ciclovía existente en el Municipio de Armenia – Quindío, mediante el uso de ciclobanda unidireccional a nivel de calzada en sentido Sur-Norte. Para poder presentar esta propuesta se analizó el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Armenia y sus correlaciones frente al Plan de Desarrollo del Municipio y el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial del Quindío. Además se hizo un recorrido por el Municipio con el fin de validar la infraestructura existente que permitiera articular la propuesta frente a los aspectos claves de movilidad inclusiva, mejoramiento de calidad del aire del Municipio e incentivar el uso de la Ciclovías en el Municipio. En este documento se entrega la propuesta del diseño de una ciclobanda de 1.1 kilómetros de distancia que permite integrar al sistema de ciclovías actuales en el Municipio, el segmento a incluir que va desde la Calle 25 hasta la Calle 12 entre la Carrera 12 y la Carrera 13 en sentido Sur-Norte. Así mismo, se busca presentar esta propuesta bajo la regulación de la Guía de ciclo-infraestructuras para ciudades colombianas, que en la actualidad es la que proporciona los parámetros establecidos para la implementación y diseño de ciclovías en el país.TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN INTRODUCCIÓN CAPITULO 1. GENERALIDADES 1.1 Antecedentes y justificación 1.2 Ubicación General 1.3 Planteamiento y formulación del problema 1.4 Descripción del problema CAPITULO 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo general 2.2. Objetivos específicos CAPITULO 3. ALCANCE Y LIMITACIONES CAPITULO 4. MARCO DE REFERENCIA 4.1. Marco teórico 4.2. Marco legal CAPITULO 5. METODOLOGÍA CAPITULO 6. ESTADO DEL ARTE 6.1. Uso de la bicicleta en Holanda 6.1.1. Historia 6.1.2. Estado Actual 6.2. Uso de la bicicleta en México 6.2.1. Historia 6.2.2. Estado Actual 6.3. Uso de la bicicleta en Bogotá 6.3.1. Historia 6.3.2. Estado Actual 6.4. Uso de la bicicleta en Medellín 6.4.1. Historia 6.4.2. Estado Actual CAPÍTULO 7. PROPUESTA 7.1. Localización del segmento a diseñar 7.1.1. Alternativas del segmento 7.1.1.1. Alternativa A 7.1.1.2. Alternativa B 7.1.1.3. Alternativa C 7.1.1.4. Tipo de estructura a implementar 7.2. Parámetros de Diseño 7.2.1. Adaptación de Ciclobanda 7.2.2. Parámetros de referencia 7.3. Perfiles viales 7.4. Intersecciones 7.5. Señalización 7.5.1. Señalización Vertical 7.5.1.1. Señales Reglamentarias 7.5.1.2. Señales Preventivas 7.5.1.3. Señales Complementarias 7.5.2. Señalización Horizontal 7.6. Elementos táctiles 7.7. Servicios Complementarios 7.7.1. Ciclo parqueadero 7.8. Presupuesto 7.9. Cronograma CAPITULO 8. RESULTADOS Y CONCLUSIONES CAPITULO 9. RECOMENDACIONES CAPITULO 10. BIBLIOGRAFÍA CAPITULO 11. ANEXOS I. Anexo 1. Plano Perfiles Viales de ciclobanda. II. Anexo 2. Plano de la ciudad de Armenia. III. Anexo 3. Esquema de Intersecciones. IV. Anexo 4. Memorias de cálculo V. Anexo 5. Factor Multiplicador VI. Anexo 6. Protocolo de Bioseguridad por COVID-19 VII. Anexo 7. Dimensiones para señalización vertical y horizontalThe objective of this document is to present a proposal for the integration of segments to the bicycle lane in the Municipality of Armenia - Quindío, through the use of a unidirectional cyclo-band at the road level in the South-North direction. In order to present this proposal, the Land Management Plan of the Municipality of Armenia and its correlations with the Development Plan of the Municipality and the Comprehensive Plan for the Management of Territorial Climate Change of Quindío was analyzed. In addition, a tour of the Municipality was made in order to validate the existing infrastructure that would allow the proposal to be articulated against the key aspects of inclusive mobility, improvement of the air quality of the Municipality and to encourage the use of the Ciclovías in the Municipality. This document provides the proposal for the design of a 1.1-kilometer-long cycle belt that allows the integration of the current bicycle lane system in the Municipality, the segment that goes from Calle 25 to Calle 12 between Carrera 12 and Carrera 13 in South-North direction. Likewise, it was sought to present this proposal under the regulation of the Cycle-Infrastructure Guide for Colombian Cities, which is currently the one that provides the parameters established for the implementation and design of bicycle lanes in the country.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoDiseño de ciclobanda a nivel de calzada como integración al sistema de ciclovías en el municipio de Armenia – Quindío, ColombiaDesign of a bicycle lane at the roadway level as an integration to the bicycle lane system in the municipality of Armenia - Quindío, ColombiaCICLOVIASTRANSPORTE URBANOInclusive mobilityBike lanesBike pathsBike bandsBi-usersMovilidad inclusivaCiclovíasCiclo rutasCiclobandaBici-usuariosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaALCALDÍA DE ARMENIA. (2021,17 febrero). Disponible en: https://www.armenia.gov.co/ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Ciclorrutas en la ciudad. Más espacios públicos para la vida. Medellín: Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_15/Noticias/Shared%20Content/Documentos/2015/CICLORUTAS%20EN%20MEDELLIN%20-%20FINAL.pdfAsignaciones Salariales. INVIAS. (2021) Disponible en: https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/talento-humano/asignaciones-salarialesBarría, N. B., N. B., C., C., & C. (2011, 21 diciembre). ¿Cómo los holandeses consiguieron sus ciclovías? Plataforma Urbana. Disponible en: https://www.plataformaurbana.cl/archive/2011/12/21/%C2%BFcomo-los-holandeses-consiguieron-sus-ciclovias/Base Salarial. Computrabajo. Disponible en: publicada en: https://www.computrabajo.com.co/salarios-de-construccion-y-obra?by=averageDescBicitekas. Por ciudades humanas, transporte sustentable. (s.f). disponible en: https://bicitekas.org/Cámara Colombiana de Infraestructura. (2018). Benchmarketing de Salarios. Tarifas de consultoría y calculo. Factor Multiplicador del Sector. PricewaterhouseCoopers. Disponible en: https://infraestructura.org.co/descargas/BenchMarking.pdfCreately. (s. f.). Disponible en: https://app.creately.com/diagram/4Bfa2I2GoGA/editDecreto 798 del 11 de marzo del 2010. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39179Decreto 304 del 27 febrero del 2010. Disponible en: https://www.invias.gov.co/index.php/normativa/decretos/10780-decreto-304-del-27-de-febrero-de-2020/fileDecreto 0318 del 10 de mayo de 2020. Disponible en: https://quindio.gov.co/home/docs/items/item_101/GACETA_No._050_DECRETO_0318_DEL_19_DE_mayO_DE_2020.pdfDirección de Tránsito de Bucaramanga. (2017). Guía Técnica para la implementación de Ciclo-infraestructura Secundaria. Bucaramanga: Dirección de Tránsito de Bucaramanga. Disponible en: http://transitobucaramanga.gov.co/ofibici/wp-content/uploads/2017/12/Gu%C3%ADa_T%C3%A9cnica_Ciclo-infraestructura_Secundaria_ISBN-digital-978-958-59809-1-4.pdfDIARIO EL TIEMPO. La ciclovía se alista para celebrar sus 40 años en línea. Bogotá: El Tiempo citado 10 agosto, 2015. Disponible en: http://www.eltiempo.com/bogota/la-ciclovia-cumple-40-anos /13999298El Tiempo. (1987, Julio 15). Página 2-B. El Tiempo, p. 2–B. Bogotá.Ecobici-Covid México 2020. Disponible en: https://semovi.cdmx.gob.mx/storage/app/media/ECOBICI_COVID_070520.pdfGobierno de la Ciudad de México. Secretaria de Movilidad. (2018). https://www.semovi.cdmx.gob.mx/Gómez Serrudo, Nelson Antonio (2007). Espacio público en Bogotá (1990-2006). Revista Bitácora Urbano Territorial, 11 (1), 40-52. [Fecha de Consulta 8 de enero de 2021]. ISSN: 0124-7913. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=748/74811105Google Earth. (2021). Disponible en: https://earth.google.com/web/search/Armenia,+Quind%c3%ado/@4.5422715,-75.6805496,1487.48931741a,18540.06575891d,35y,0h,0t,0r/data=CnwaUhJMCiUweDhlMzhmNWFkZTY2NTNiYzE6MHhjMmM2Y2E0YWI5NWQ4ODA4GT5jFSXXIxJAIYGRPHw-61LAKhFBcm1lbmlhLCBRdWluZMOtbxgBIAEiJgokCRoA-JijXTNAEXdXdxKjXTPAGaYU4NxG2GBAIddfd0a6L0FAHazarian, K. L. (2014, 29 enero). El nombre Armenia en Colombia. Soy Armenio – Noticias de Armenia y del Cáucaso Sur. Disponible en: https://www.soyarmenio.com.ar/2014/01/el-nombre-armenia-en-colombia-por.htmlHistoria ciclovía Bogotá. Disponible en: https://www.idrd.gov.co/historia-ciclovia-bogotana#:~:text=El%2015%20de%20diciembre%20de,actualmente%20se%20conoce%20como%20Ciclov%C3%ADa.&text=El%20decreto%20dio%20pleno%20funcionamiento,20%20de%20junio%20de%201976.Instituto de Desarrollo Urbano. (2013). Guia elaboración de presupuestos para contratos de obras, consultoría, interventoría y apoyo a la gestión. Bogota D.C. Instituto de Desarrollo Urbano. Disponible en: https://www.idu.gov.co/Archivos_Portal/Micrositios/Normograma/1/Dise%C3%B1o_de_Proyectos/04_Instructivos_Guias_cartillas/GUDP017_ELABORACION_PRESUPUESTO_CONTRATOS_OBRA_CONSULTORIA_INTERVENTORIA_V1.0.pdfInformación Estadística del Municipio de Quindío. Capítulo 7. (2018). Disponible en: https://observatorio.quindio.gov.co/7-transporteInformación Movilidad en Bici. Secretaria de Movilidad. Gobierno de la Ciudad de México. Disponible en: https://www.semovi.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/mi-bici/informacion-movilidad-en-biciInfraestructura de Datos Espaciales de Bogotá. (2021). Ideca. https://www.ideca.gov.co/Instituto Distrital de Recreación y Deporte. (2021). https://www.idrd.gov.co/Ley 105 de 1993. Diciembre 30. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=296#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20dictan,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.Ley 388 de 1997 Julio 18. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.htmlLey 1083 de 2006 Julio 31. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=20869#:~:text=Establece%20que%20el%20Ministerio%20de,a%20la%20frecuencia%20en%20suLey 1228 del 2008 Julio 16. Disponible en: https://www.ani.gov.co/ley-1228-de-2008#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20determinan,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.Resolución 000744 de 2009 marzo 4 de INVIAS. Disponible en: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/especificaciones-tecnicas/990-resolucion-000744-del-04-de-marzo-de-2009/file#:~:text=RESUELVE%3A,integral%20del%20presente%20acto%20administrativo.Ley 1454 del 28 de junio del 2011. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.htmlLey 769 del 6 de julio del 2002. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0769_2002.htmlManual del Ciclista de la Ciudad de México (2012, 12 agosto). Disponible en: http://data.sedema.cdmx.gob.mx/sedema/images/archivos/movilidad-sustentable/movilidad-en-bicicleta/09_capitulo07.pdfMinisterio de Transporte de Colombia. (2016). Guía de ciclo-infraestructura para ciudades colombianas. (C. Pardo & A. Sanz, Eds.). Bogotá D.C.: Ministerio de Transporte de Colombia. Disponible en: https://www.mintransporte.gov.co/Documentos/documentos_del_ministerio/Publicaciones.Ministerio de Transporte de Colombia. (2015). Manual de señalización vial. Bogotá D.C.: Ministerio de Transporte de Colombia. Disponible en: https://www.mintransporte.gov.co/documentos/29/manuales-de-senalizacion-vial/genPagDocs=2Ministerio de Transporte de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. Proyectos Tipo: Soluciones ágiles para un nuevo país. Construcción de cicloinfraestructura. Bogotá: julio de 2016. 77 p. Disponible en: https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/cicloinfraestructura/PTCIcloinfraestructura.pdfNL CICLYNG. ¿Cómo los holandeses consiguieron su infraestructura para bicicletas en línea. Ámsterdam: La Empresa citado 20 agosto, 2015. Disponible en: https://bicycledutch.wordpress.com/2011/10/20/how-the-dutch-gottheir-cycling-infrastructure/Observatorio Nacional de Seguridad Vial. ANSV. Disponible en: https://ansv.gov.co/Plan de Ordenamiento Territorial Armenia P.O.T. 2009-2023. Disponible en: https://www.armenia.gov.co/politicas-planes-y-programas/p-o-t-2009-2023Periódico Gente. (2019, 5 diciembre). Las ciclovías de Medellín celebran sus 35 años. Disponible en: https://gente.com.co/35-a%C3%B1os-de-las-ciclovias-de-medellinPortafolio Componente Económico. (2021, 29 enero). Instituto de Desarrollo Urbano - IDU. https://www.idu.gov.co/page/siipviales/economico/portafolioPrograma Encicla de la Ciudad de Medellín. Disponible en: https://www.metropol.gov.co/Documents/libro-encicla-8.pdfReglamento de Tránsito de la Ciudad de México. Disponible en: https://www.ipomex.org.mx/recursos/ipo/files_ipo/2013/8/7/4c9ad03243526b1334c7a374bfd8f66f.pdf¿Qué pasó con las ‘bicicletas públicas’ de Armenia? (2020, 25 septiembre). El Quindiano. Disponible en: https://www.elquindiano.com/noticia/15164/que-paso-con-las-bicicletas-publicas-de-armeniaRodríguez-León, Diana Lizette y Garzón-Molina, Nancy Mireya (2013). Comparación de las intervenciones en actividad física en Brasil y Colombia, desde la promoción de la salud. Revista de la Facultad de Medicina, 61 (4), 449-458. [Fecha de Consulta 8 de enero de 2021]. ISSN: 2357-3848. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5763/576363536015Resolución 003258 del 3 de agosto de 2018 del Ministerio de Transporte. Disponible en: https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/resoluci-n-n-mero-736329777Resolución 0001376 del 5 de mayo del 2019 de INVIAS. Disponible en: https://www.mintransporte.gov.co/documentos/255/2014/genPagDocs=33Resolución 898 de 2020 del 10 de junio de 2020 del Ministerio de Salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.898%20de%202020.pdfORIGINALBoteroMoralesCesarAugusto2021.pdfBoteroMoralesCesarAugusto2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2790193http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38997/1/BoteroMoralesCesarAugusto2021.pdfdd5f9d23d0bfbac1bd4be06572063235MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38997/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILBoteroMoralesCesarAugusto2021.pdf.jpgBoteroMoralesCesarAugusto2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5912http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38997/3/BoteroMoralesCesarAugusto2021.pdf.jpg81c3828e17dddd31e32bcfbc5b553caaMD5310654/38997oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/389972021-10-05 01:03:47.837Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |