La logística humanitaria en Colombia, dificultades y avances en la coyuntura del COVID-19

El ensayo “la logística humanitaria en Colombia, dificultades y avances en la coyuntura del COVID-19” es un análisis en el que se tiene como objetivo profundizar frente a los procesos que caracterizaron la cadena de suministro en medio de una crisis como la que representó la pandemia del coronavirus...

Full description

Autores:
Guerra Martínez, Oscar Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38726
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38726
Palabra clave:
TOMA DE DECISIONES
COVID-19
Crisis
Humanitarian logistics
Decision making
Resource management.
EPIDEMIAS
COVID-19 (ENFERMEDAD)
Administración de recursos
COVID-19
Crisis
Logística humanitaria
Toma de decisiones.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El ensayo “la logística humanitaria en Colombia, dificultades y avances en la coyuntura del COVID-19” es un análisis en el que se tiene como objetivo profundizar frente a los procesos que caracterizaron la cadena de suministro en medio de una crisis como la que representó la pandemia del coronavirus tanto para los sistemas de salud, como para el abastecimiento general de los recursos para satisfacer las necesidades de alimentación, producción, acceso a educación, movilidad, procedimientos de protección, etc., necesarios en la minimización del impacto del virus. Se presentan los resultados de la consulta en diferentes bases electrónicas y fuentes exponiendo los fundamentos de la logística humanitaria como campo de estudio y aplicación, su relación con la toma de decisiones y su implementación en diferentes países y el entorno nacional, reflexionando frente a las dificultades que se originaron y que incidieron en la capacidad de respuesta para disminuir los efectos de la pandemia. Se utilizó un enfoque cualitativo, exploratorio y descriptivo en el que se pretendió hacer un análisis general de la situación y el manejo logístico alrededor de los hechos asociados al COVID-19, obteniendo evidencias frente a las debilidades en el manejo de la crisis en países que se consideran como potencias o que tienen más recursos logísticos y en Colombia, en donde se demostró que hay un desarrollo incipiente desde el estado y en su coordinación con todos los sectores sociales para lograr mecanismos de suministro en la prevención, contención, administración y gestión más eficientes.