Perfil clínico y microbiológico de los pacientes con diagnóstico confirmado de histoplasmosis en el Hospital Militar Central.

La histoplasmosis es una enfermedad endémica en las Américas, pero no es un evento de notificación obligatoria en muchos países incluido el nuestro, lo que genera el desconocimiento de las características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad, produciendo demoras en el diagnóstico y su tratami...

Full description

Autores:
Rueda, Igor
Espinal Martinez, Alejandro
Gomez Quintero, Carlos Hernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39987
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39987
Palabra clave:
invasive fungal disease
Colombia
Histoplasmosis
MEDICINA INTERNA
HISTOPLASMOSIS
NODULOS PULMONARES MULTIPLES
ENFERMEDADES PULMONARES FUNGICAS
Histoplasmosis
Colombia
Enfermedad fúngica invasiva
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La histoplasmosis es una enfermedad endémica en las Américas, pero no es un evento de notificación obligatoria en muchos países incluido el nuestro, lo que genera el desconocimiento de las características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad, produciendo demoras en el diagnóstico y su tratamiento, impactando negativamente en el pronóstico de los pacientes, en especial la población militar. Esta fue una serie de 29 acasos en donde se realizó descripción clínica y microbiológica de los pacientes usuarios del subsistema de sanidad de las fuerzas militares, que fueron atendidos en el Hospital Militar Central, esto a través de la revisión de las historias clínicas electrónicas registradas en dinámica gerencial entre 2012 y 2020, se encontró que el 89,65% fueron hombres, con promedio de edad de 35 años, el síntoma más frecuente fue la fiebre en el 65,52%, la presentación clínica más frecuente de la histoplasmosis fue la histoplasmosis diseminada en el 86,21% (25 pacientes), seguido de la presentación con nódulos pulmonares en el 13,79% (4 pacientes), de acuerdo a la clasificación de enfermedad fúngica invasiva el 44,83% presentó enfermedad posible y el 55,17% enfermedad probada. En nuestro estudio se describieron varias de las características clínicas y paraclínicas al ingreso a la institución de manera muy detallada lo que permite seguir aumentando el conocimiento nacional sobre la epidemiología, características clínicas, paraclínicas y de tratamiento en los pacientes con histoplasmosis, generando la necesidad de la búsqueda activa y la notificación obligatoria de una enfermedad endémica como esta.