Estimación de la socavación en el río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos y mediante el método de momentos estadísticos iniciales y centrales

En este trabajo se trata el tema estimación de la socavación en el Río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos utilizando diferentes distribuciones estadísticas y por medio de los métodos de momentos estadísticos iniciales y centrales, todo esto para dar respuesta a la incógn...

Full description

Autores:
Hernández Martínez, Diego Alberto
Montaña Ríos, Diego José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15498
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15498
Palabra clave:
SOCAVACION EN PUENTES
CAUDALES
SERVICIOS ESTADISTICOS
Fonce River
Undermining
Minimum Flows
Bridge
Statistical Models
Pearson
Rio Fonce
Socavacion
Caudales Mínimos
Puente
Modelos Estadisticos
Pearson
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_866a242a101bbbeb1f1f55bfecfd4771
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15498
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estimación de la socavación en el río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos y mediante el método de momentos estadísticos iniciales y centrales
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Estimation of the scouring in the Fonce river (San Gil, Santander) under minimum flow conditions and by the method of initial and central statistical moments
title Estimación de la socavación en el río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos y mediante el método de momentos estadísticos iniciales y centrales
spellingShingle Estimación de la socavación en el río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos y mediante el método de momentos estadísticos iniciales y centrales
SOCAVACION EN PUENTES
CAUDALES
SERVICIOS ESTADISTICOS
Fonce River
Undermining
Minimum Flows
Bridge
Statistical Models
Pearson
Rio Fonce
Socavacion
Caudales Mínimos
Puente
Modelos Estadisticos
Pearson
title_short Estimación de la socavación en el río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos y mediante el método de momentos estadísticos iniciales y centrales
title_full Estimación de la socavación en el río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos y mediante el método de momentos estadísticos iniciales y centrales
title_fullStr Estimación de la socavación en el río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos y mediante el método de momentos estadísticos iniciales y centrales
title_full_unstemmed Estimación de la socavación en el río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos y mediante el método de momentos estadísticos iniciales y centrales
title_sort Estimación de la socavación en el río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos y mediante el método de momentos estadísticos iniciales y centrales
dc.creator.fl_str_mv Hernández Martínez, Diego Alberto
Montaña Ríos, Diego José
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rivera, Hebert Gonzalo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Martínez, Diego Alberto
Montaña Ríos, Diego José
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SOCAVACION EN PUENTES
CAUDALES
SERVICIOS ESTADISTICOS
topic SOCAVACION EN PUENTES
CAUDALES
SERVICIOS ESTADISTICOS
Fonce River
Undermining
Minimum Flows
Bridge
Statistical Models
Pearson
Rio Fonce
Socavacion
Caudales Mínimos
Puente
Modelos Estadisticos
Pearson
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Fonce River
Undermining
Minimum Flows
Bridge
Statistical Models
Pearson
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Rio Fonce
Socavacion
Caudales Mínimos
Puente
Modelos Estadisticos
Pearson
description En este trabajo se trata el tema estimación de la socavación en el Río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos utilizando diferentes distribuciones estadísticas y por medio de los métodos de momentos estadísticos iniciales y centrales, todo esto para dar respuesta a la incógnita de ¿Cuál es la diferencia del proceso de socavación generada por caudales máximos anuales y la socavación generada por caudales mínimos anuales? Para esto se utilizó la información que se encuentra en la base de datos del IDEAM de caudales mínimos anuales correspondientes a los años comprendidos entre 1955 y 2014. Después se analizaron los datos por medio de las distribuciones Normal, Log-Normal, Gumbel y Pearson. Todo esto para saber y determinar cuál se ajustaba mejor a la campana de Gauss y así de este modo calcular el caudal de diseño para un periodo de retorno de 50 años. Finalmente se modeló, con las diferentes variables estudiadas como caudal de diseño, batimetría y caudales mínimos, en el Software Hec – Ras 4.0 para determinar la presencia o no de socavación en las pilas del puente en estudio. Se compararon los resultados obtenidos con los datos del informe “Estudios hidrológicos, hidráulicos y de socavación para construcción de un puente vehicular en el municipio de San Gil, Santander” y se determinó que la socavación es considerablemente menor durante caudales mínimos que durante caudales máximos. Este trabajo es el resultado del proyecto de investigación de la Universidad Militar Nueva Granada No. INV IMP 2134 de 2016, el cual fue financiado con recursos de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada y desarrollado junto con la Universidad de Pamplona.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-11-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-16T14:44:44Z
2019-12-26T22:01:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-16T14:44:44Z
2019-12-26T22:01:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15498
url http://hdl.handle.net/10654/15498
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ven Te Chow, Hidrología Aplicada. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana, S.A, 1994
CORPOAIRE. (2011). “Plan de ordenamiento y manejo de la Cuenca del río Fonce”.
(Guevara, M.E.,"Socavación En Puentes", Universidad Del Cauca, Popayán, 1998).
POMCA Rio Fonce, 2012
Manual de Drenaje para Carreteras, INVIAS, diciembre de 2009. Capítulo 6-3.
Estudios hidrológicos, hidráulicos y de socavación para construcción de un puente vehicular en el municipio de San Gil, Santander. Vías en verde ingenieros consultores, Octubre de 2011.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15498/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15498/2/Hern%c3%a1ndez%20Martinez%20Diego%20Alberto-Monta%c3%b1a%20Rios%20Diego%20Jose2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15498/3/Hern%c3%a1ndez%20Martinez%20Diego%20Alberto-Monta%c3%b1a%20Rios%20Diego%20Jose2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15498/4/Hern%c3%a1ndez%20Martinez%20Diego%20Alberto-Monta%c3%b1a%20Rios%20Diego%20Jose2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
88076b87821c018ebaa9a7871ce93077
692333c225f74e404b448cad32168067
1d4bf60c4c183aed3f1ec7ff363573a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098400239058944
spelling Rivera, Hebert GonzaloHernández Martínez, Diego AlbertoMontaña Ríos, Diego JoséIngeniero CivilCalle 1002017-05-16T14:44:44Z2019-12-26T22:01:05Z2017-05-16T14:44:44Z2019-12-26T22:01:05Z2016-11-21http://hdl.handle.net/10654/15498En este trabajo se trata el tema estimación de la socavación en el Río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos utilizando diferentes distribuciones estadísticas y por medio de los métodos de momentos estadísticos iniciales y centrales, todo esto para dar respuesta a la incógnita de ¿Cuál es la diferencia del proceso de socavación generada por caudales máximos anuales y la socavación generada por caudales mínimos anuales? Para esto se utilizó la información que se encuentra en la base de datos del IDEAM de caudales mínimos anuales correspondientes a los años comprendidos entre 1955 y 2014. Después se analizaron los datos por medio de las distribuciones Normal, Log-Normal, Gumbel y Pearson. Todo esto para saber y determinar cuál se ajustaba mejor a la campana de Gauss y así de este modo calcular el caudal de diseño para un periodo de retorno de 50 años. Finalmente se modeló, con las diferentes variables estudiadas como caudal de diseño, batimetría y caudales mínimos, en el Software Hec – Ras 4.0 para determinar la presencia o no de socavación en las pilas del puente en estudio. Se compararon los resultados obtenidos con los datos del informe “Estudios hidrológicos, hidráulicos y de socavación para construcción de un puente vehicular en el municipio de San Gil, Santander” y se determinó que la socavación es considerablemente menor durante caudales mínimos que durante caudales máximos. Este trabajo es el resultado del proyecto de investigación de la Universidad Militar Nueva Granada No. INV IMP 2134 de 2016, el cual fue financiado con recursos de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada y desarrollado junto con la Universidad de Pamplona.This paper deals with the estimation of scouring in the Fonce River (San Gil, Santander) under conditions of minimum flows using different statistical distributions and by the methods of initial and central statistical moments, all this to respond to the Incognita de What is the difference of the scouring process generated by annual maximum flows and the scouring generated by annual minimum flows? For this, the information found in the IDEAM database of annual minimum flows corresponding to the years between 1955 and 2014 was used. The data were then analyzed using the Normal, Log-Normal, Gumbel and Pearson distributions. All this to know and to determine which one was better fitted to the Gaussian bell and thus to calculate the design flow for a period of return of 50 years. Finally, the Hec - Ras 4.0 software was designed to determine the presence or not of the under - load in the piles of the bridge under study, with the different studied variables such as design flow, bathymetry and minimum flows. The results obtained were compared with the data of the report "Hydrological, hydraulic and underwater studies for the construction of a vehicular bridge in the municipality of San Gil, Santander", and it was determined that the undercutting is considerably lower during minimum flows than during maximum flows. This work is the result of the research project of the Military University Nueva Granada No. INV IMP 2134 of 2016, which was financed with resources of the Vicerrectoría de Investigaciones of the New Granada Military University and developed together with the University of Pamplona.Pregradoapplication/pdfspaEstimación de la socavación en el río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos y mediante el método de momentos estadísticos iniciales y centralesEstimation of the scouring in the Fonce river (San Gil, Santander) under minimum flow conditions and by the method of initial and central statistical momentsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSOCAVACION EN PUENTESCAUDALESSERVICIOS ESTADISTICOSFonce RiverUnderminingMinimum FlowsBridgeStatistical ModelsPearsonRio FonceSocavacionCaudales MínimosPuenteModelos EstadisticosPearsonFacultad de IngenieríaIngeniería CivilUniversidad Militar Nueva GranadaVen Te Chow, Hidrología Aplicada. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana, S.A, 1994CORPOAIRE. (2011). “Plan de ordenamiento y manejo de la Cuenca del río Fonce”.(Guevara, M.E.,"Socavación En Puentes", Universidad Del Cauca, Popayán, 1998).POMCA Rio Fonce, 2012Manual de Drenaje para Carreteras, INVIAS, diciembre de 2009. Capítulo 6-3.Estudios hidrológicos, hidráulicos y de socavación para construcción de un puente vehicular en el municipio de San Gil, Santander. Vías en verde ingenieros consultores, Octubre de 2011.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15498/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALHernández Martinez Diego Alberto-Montaña Rios Diego Jose2016.pdfTesis de gradoapplication/pdf3374615http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15498/2/Hern%c3%a1ndez%20Martinez%20Diego%20Alberto-Monta%c3%b1a%20Rios%20Diego%20Jose2016.pdf88076b87821c018ebaa9a7871ce93077MD52TEXTHernández Martinez Diego Alberto-Montaña Rios Diego Jose2016.pdf.txtExtracted texttext/plain79601http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15498/3/Hern%c3%a1ndez%20Martinez%20Diego%20Alberto-Monta%c3%b1a%20Rios%20Diego%20Jose2016.pdf.txt692333c225f74e404b448cad32168067MD53THUMBNAILHernández Martinez Diego Alberto-Montaña Rios Diego Jose2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4215http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15498/4/Hern%c3%a1ndez%20Martinez%20Diego%20Alberto-Monta%c3%b1a%20Rios%20Diego%20Jose2016.pdf.jpg1d4bf60c4c183aed3f1ec7ff363573a6MD5410654/15498oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/154982020-06-30 12:44:09.116Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K