Estimación de la socavación en el río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos y mediante el método de momentos estadísticos iniciales y centrales

En este trabajo se trata el tema estimación de la socavación en el Río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos utilizando diferentes distribuciones estadísticas y por medio de los métodos de momentos estadísticos iniciales y centrales, todo esto para dar respuesta a la incógn...

Full description

Autores:
Hernández Martínez, Diego Alberto
Montaña Ríos, Diego José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15498
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15498
Palabra clave:
SOCAVACION EN PUENTES
CAUDALES
SERVICIOS ESTADISTICOS
Fonce River
Undermining
Minimum Flows
Bridge
Statistical Models
Pearson
Rio Fonce
Socavacion
Caudales Mínimos
Puente
Modelos Estadisticos
Pearson
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este trabajo se trata el tema estimación de la socavación en el Río Fonce (San Gil, Santander) bajo condiciones de caudales mínimos utilizando diferentes distribuciones estadísticas y por medio de los métodos de momentos estadísticos iniciales y centrales, todo esto para dar respuesta a la incógnita de ¿Cuál es la diferencia del proceso de socavación generada por caudales máximos anuales y la socavación generada por caudales mínimos anuales? Para esto se utilizó la información que se encuentra en la base de datos del IDEAM de caudales mínimos anuales correspondientes a los años comprendidos entre 1955 y 2014. Después se analizaron los datos por medio de las distribuciones Normal, Log-Normal, Gumbel y Pearson. Todo esto para saber y determinar cuál se ajustaba mejor a la campana de Gauss y así de este modo calcular el caudal de diseño para un periodo de retorno de 50 años. Finalmente se modeló, con las diferentes variables estudiadas como caudal de diseño, batimetría y caudales mínimos, en el Software Hec – Ras 4.0 para determinar la presencia o no de socavación en las pilas del puente en estudio. Se compararon los resultados obtenidos con los datos del informe “Estudios hidrológicos, hidráulicos y de socavación para construcción de un puente vehicular en el municipio de San Gil, Santander” y se determinó que la socavación es considerablemente menor durante caudales mínimos que durante caudales máximos. Este trabajo es el resultado del proyecto de investigación de la Universidad Militar Nueva Granada No. INV IMP 2134 de 2016, el cual fue financiado con recursos de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada y desarrollado junto con la Universidad de Pamplona.