Evolución del programa de alimentación escolar en el municipio de Gachancipá durante el periodo de 2008-2011
El presente ensayo tiene como propósito inicial, dar a conocer con fundamento en un marco teórico e investigativo, un análisis del programa de alimentación escolar en el área Desarrollo Social en el municipio de Gachancipá con base en sus Planes de Desarrollo a nivel Nacional, Departamental y munici...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7080
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7080
- Palabra clave:
- Nutrición
Fracaso escolar
Desnutrición
Deserción escolar
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
ALIMENTOS PARA ESCOLARES - POLITICA GUBERNAMENTAL - GACHANCIPA (CUNDINAMARCA – COLOMBIA)
COMEDORES Y CAFETERIAS ESCOLARES - POLITICA GUBERNAMENTAL - GACHANCIPA (CUNDINAMARCA – COLOMBIA)
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente ensayo tiene como propósito inicial, dar a conocer con fundamento en un marco teórico e investigativo, un análisis del programa de alimentación escolar en el área Desarrollo Social en el municipio de Gachancipá con base en sus Planes de Desarrollo a nivel Nacional, Departamental y municipal. El Municipio de Gachancipá por definición es una entidad territorial con autonomía política, fiscal y administrativa, cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su respectivo territorio, clasificada en Categoría sexta. Para el cumplimiento de su misión le corresponde atender las necesidades y expectativas de todos sus habitantes a través de la ejecución de planes, programas y proyectos que le permitan disminuir la pobreza extrema, las necesidades básicas insatisfechas y en general todos los elementos necesarios para que los habitantes mejoren el índice de desarrollo humano, atendiendo los principios de la administración pública previstos por la Constitución Nacional como la buena fe, igualdad, moralidad, celeridad, economía, imparcialidad, eficacia, eficiencia, participación, publicidad, responsabilidad y transparencia. |
---|