Importancia de la bioética en la formación universitaria colombiana: una visión pragmática

El desarrollo científico y tecnológico globalizado ejerce fuerte impacto en el aspecto socio cultural de una población. La utilización de la tecnología en las actividades cotidianas de los individuos mejora en muchos aspectos su nivel de vida, su capacidad o competitividad y trae consigo nuevas mane...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6366
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6366
Palabra clave:
Bioética
Ciencia
Técnica
Tecnología
Globalización
Educación
BIOETICA
FORMACION PROFESIONAL
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_86082f77568b1827f1f27b84b4ee9619
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6366
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
spelling López López, Edgar AntonioAgudelo Gusman, Carlos ArturoEspecialista en Docencia UniversitariaBogotá2012-09-07T21:49:50Z2013-04-30T00:03:55Z2015-07-13T18:58:45Z2019-12-30T17:17:05Z2012-09-07T21:49:50Z2013-04-30T00:03:55Z2015-07-13T18:58:45Z2019-12-30T17:17:05Z20112013-04-29http://hdl.handle.net/10654/6366El desarrollo científico y tecnológico globalizado ejerce fuerte impacto en el aspecto socio cultural de una población. La utilización de la tecnología en las actividades cotidianas de los individuos mejora en muchos aspectos su nivel de vida, su capacidad o competitividad y trae consigo nuevas maneras de enfocar la realidad. La bioética, es una nueva disciplina que sirve de brújula para orientar las actuaciones del hombre frente a los desafíos que implica el desarrollo científico globalizado y ayuda a la formación integral de los profesionales contemporáneos para enfrontar los retos que plantea el avance científico. El contexto colombiano caracterizado por los conflictos, la injusticia social y el subdesarrollo se considera propicio para implementar la educación bioética en la universidad.Global scientific and technological development has strong impact on the population socio cultural aspect. The use of technology in the everyday activities of individuals improves in many ways his level of life, its capacity and competitiveness and brings with it new ways of looking at reality. Bioethics, is a new discipline that serves as a compass to guide the actions of the man the challenges that it implies a globalized scientific development and helps the integral formation of contemporary practitioners to confront the challenges of scientific advance. The Colombian context characterized by conflict, social injustice and underdevelopment is considered conducive to implement education bioethics at the University.application/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaBioéticaCienciaTécnicaTecnologíaGlobalizaciónEducaciónBIOETICAFORMACION PROFESIONALImportancia de la bioética en la formación universitaria colombiana: una visión pragmáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTAgudeloGusmanCarlosArturo2011.pdf.txtExtracted texttext/plain31100http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6366/1/AgudeloGusmanCarlosArturo2011.pdf.txte3fb3816db5dc6d7838459d62d4a5664MD51ORIGINALAgudeloGusmanCarlosArturo2011.pdfapplication/pdf119432http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6366/2/AgudeloGusmanCarlosArturo2011.pdf5dfbc097580fe5e4a48c5e01ed5b4327MD52THUMBNAILAgudeloGusmanCarlosArturo2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4434http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6366/3/AgudeloGusmanCarlosArturo2011.pdf.jpgdb724a1368dc94737122b64eb595428aMD5310654/6366oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/63662019-12-30 12:17:06.065Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia de la bioética en la formación universitaria colombiana: una visión pragmática
title Importancia de la bioética en la formación universitaria colombiana: una visión pragmática
spellingShingle Importancia de la bioética en la formación universitaria colombiana: una visión pragmática
Bioética
Ciencia
Técnica
Tecnología
Globalización
Educación
BIOETICA
FORMACION PROFESIONAL
title_short Importancia de la bioética en la formación universitaria colombiana: una visión pragmática
title_full Importancia de la bioética en la formación universitaria colombiana: una visión pragmática
title_fullStr Importancia de la bioética en la formación universitaria colombiana: una visión pragmática
title_full_unstemmed Importancia de la bioética en la formación universitaria colombiana: una visión pragmática
title_sort Importancia de la bioética en la formación universitaria colombiana: una visión pragmática
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv López López, Edgar Antonio
dc.subject.spa.fl_str_mv Bioética
Ciencia
Técnica
Tecnología
Globalización
Educación
topic Bioética
Ciencia
Técnica
Tecnología
Globalización
Educación
BIOETICA
FORMACION PROFESIONAL
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv BIOETICA
FORMACION PROFESIONAL
description El desarrollo científico y tecnológico globalizado ejerce fuerte impacto en el aspecto socio cultural de una población. La utilización de la tecnología en las actividades cotidianas de los individuos mejora en muchos aspectos su nivel de vida, su capacidad o competitividad y trae consigo nuevas maneras de enfocar la realidad. La bioética, es una nueva disciplina que sirve de brújula para orientar las actuaciones del hombre frente a los desafíos que implica el desarrollo científico globalizado y ayuda a la formación integral de los profesionales contemporáneos para enfrontar los retos que plantea el avance científico. El contexto colombiano caracterizado por los conflictos, la injusticia social y el subdesarrollo se considera propicio para implementar la educación bioética en la universidad.
publishDate 2011
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2012-09-07T21:49:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2012-09-07T21:49:50Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-04-30T00:03:55Z
2015-07-13T18:58:45Z
2019-12-30T17:17:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-04-30T00:03:55Z
2015-07-13T18:58:45Z
2019-12-30T17:17:05Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-04-29
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6366
url http://hdl.handle.net/10654/6366
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6366/1/AgudeloGusmanCarlosArturo2011.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6366/2/AgudeloGusmanCarlosArturo2011.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6366/3/AgudeloGusmanCarlosArturo2011.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e3fb3816db5dc6d7838459d62d4a5664
5dfbc097580fe5e4a48c5e01ed5b4327
db724a1368dc94737122b64eb595428a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098462654496768