Los asesinatos de los Líderes Sociales en Colombia desde la perspectiva del hecho internacionalmente ilícito
Colombia es un país cuya historia se ha visto permeada por violencia y un conflicto armado interno que ha dejado muchas víctimas, lastimosamente los líderes sociales no son una excepción y continuamente ven su derecho a la vida vulnerado. Un importante momento en la historia Colombiana fue la firma...
- Autores:
-
Sánchez Amaya, Juliana
Yepes Cárdenas, Federico Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40306
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40306
- Palabra clave:
- LIDERES CIVICOS
DERECHO A LA VIDA
DERECHOS HUMANOS
Social leaders
internationally wrongful act
right to life
international responsability
international obligations
Líderes Sociales
hecho internacionalmente ilícito
derecho a la vida
responsabilidad internacional
obligaciones internacionales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_85f31bf5be3653a5caad7bda975b8ff8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40306 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los asesinatos de los Líderes Sociales en Colombia desde la perspectiva del hecho internacionalmente ilícito |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The Social Leaders murders in Colombia from internationally wrongful acts perspective |
title |
Los asesinatos de los Líderes Sociales en Colombia desde la perspectiva del hecho internacionalmente ilícito |
spellingShingle |
Los asesinatos de los Líderes Sociales en Colombia desde la perspectiva del hecho internacionalmente ilícito LIDERES CIVICOS DERECHO A LA VIDA DERECHOS HUMANOS Social leaders internationally wrongful act right to life international responsability international obligations Líderes Sociales hecho internacionalmente ilícito derecho a la vida responsabilidad internacional obligaciones internacionales |
title_short |
Los asesinatos de los Líderes Sociales en Colombia desde la perspectiva del hecho internacionalmente ilícito |
title_full |
Los asesinatos de los Líderes Sociales en Colombia desde la perspectiva del hecho internacionalmente ilícito |
title_fullStr |
Los asesinatos de los Líderes Sociales en Colombia desde la perspectiva del hecho internacionalmente ilícito |
title_full_unstemmed |
Los asesinatos de los Líderes Sociales en Colombia desde la perspectiva del hecho internacionalmente ilícito |
title_sort |
Los asesinatos de los Líderes Sociales en Colombia desde la perspectiva del hecho internacionalmente ilícito |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Amaya, Juliana Yepes Cárdenas, Federico Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Serrano, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Amaya, Juliana Yepes Cárdenas, Federico Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
LIDERES CIVICOS DERECHO A LA VIDA DERECHOS HUMANOS |
topic |
LIDERES CIVICOS DERECHO A LA VIDA DERECHOS HUMANOS Social leaders internationally wrongful act right to life international responsability international obligations Líderes Sociales hecho internacionalmente ilícito derecho a la vida responsabilidad internacional obligaciones internacionales |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Social leaders internationally wrongful act right to life international responsability international obligations |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Líderes Sociales hecho internacionalmente ilícito derecho a la vida responsabilidad internacional obligaciones internacionales |
description |
Colombia es un país cuya historia se ha visto permeada por violencia y un conflicto armado interno que ha dejado muchas víctimas, lastimosamente los líderes sociales no son una excepción y continuamente ven su derecho a la vida vulnerado. Un importante momento en la historia Colombiana fue la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con el que se pensó que llegaría el fin del conflicto pero, el desarrollo de las actividades de los líderes sociales se ha dificultado, por lo que se pretende llevar la situación que viven los líderes sociales actualmente en el país, referente a la violación de este derecho, al plano internacional y responder ¿bajo qué circunstancias los asesinatos de estos líderes sociales configuran lo que se conoce como un hecho ilícito internacional? y acarrearía la responsabilidad internacional del Estado colombiano. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-09T14:38:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-09T14:38:47Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/40306 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/40306 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Auto 098 de 2013. (2013, 21 de mayo). Corte Constitucional. (Luis Vargas, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2013/a098-13.HTM#:~:text=Al%20Estado%20le%20compete%20la,o%20cualquier%20acto%20de%20violencia Bello, F. (1970). La responsabilidad internacional del Estado. Revistas de Ciencias Jurídicas Universidad de Costa Rica. 16(1970), 7-19. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16742/16236 Caso 19 Comerciantes vs. Colombia. Sentencia de 5 de julio de 2004b (Fondo, Reparaciones y Costas). (2004, 5 de julio). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_109_esp.pdf Caso Alfonso Martín del Campo Dodd vs. Estados Unidos Mexicanos. Sentencia de 03 de septiembre de 2004a (Excepciones preliminares). (2004, 03 de septiembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_113_esp1.pdf Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú. Sentencia de 30 de mayo de 1999 (Fondo, Reparaciones y Costas). (1999, 30 de mayo). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_52_esp.pdf Caso Cruz Sánchez y otros vs. Perú. Sentencia de 17 de abril de 2015 (Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas). (2015, 17 de abril). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_292_esp.pdf Caso de “niños de la calle” (Villagrán Morales y otros) vs. Guatemala. Sentencia de 19 de noviembre de 1999 (Fondo). (1999, 19 de noviembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_63_esp.pdf Caso de la “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. (2005, 15 de septiembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdf Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006a. (2006, 31 de enero). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_140_esp.pdf Caso de las Masacres de Ituango vs. Colombia. Sentencia de 1 de julio de 2006b. (2006, 1 de julio). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdf Caso Defensor de Derechos Humanos y otros Vs. Guatemala. Sentencia de 28 de agosto de 2014 (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). (2014, 28 de agosto). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_283_esp.pdf Caso García Ibarra y otros vs. Ecuador. Sentencia de 17 de noviembre de 2015 (Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas). (2015, 17 de noviembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_306_esp.pdf Caso Hermanos Landaeta Mejías y otros vs. Venezuela. Sentencia de 27 de agosto de 2014 (Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas). (2014, 27 de agosto). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_281_esp.pdf Caso Kawas Fernández vs. Honduras. Sentencia del 3 de abril de 2009 (Fondo, Reparaciones y Costas). (2009, 3 de abril). Corte Interamericana de Derechos Humanos https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_196_esp.pdf Caso Loayza Tamayo vs. Perú. Sentencia de 27 de noviembre de 1998 (Reparaciones y costas). (1998, 27 de noviembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_42_esp.pdf Caso Luna López Vs. Honduras. Sentencia de 10 de octubre de 2013 (Fondo, reparaciones y costas). (2013, 10 de octubre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_269_esp.pdf Caso Masacre de Santo Domingo vs. Colombia. Sentencia de 30 de noviembre de 2012 (Excepciones preliminares, Fondo y Reparaciones). (2012, 30 de noviembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_259_esp.pdf Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia. Sentencia de 26 de mayo de 2010 (Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas). (2010, 26 de mayo). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_213_esp.pdf Caso Montero Aranguren y otros (Retén de Catia) vs. Venezuela. Sentencia de 5 de julio de 2006 (Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas). (2006, 5 de julio). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_150_esp.pdf Caso Nadege Dorzema y otros vs. República Dominicana. Sentencia de 24 de octubre de 2012 (Fondo, reparaciones y costas). (2012, 24 de octubre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_251_esp.pdf Caso Neira Alegría y otros vs. Perú. Sentencia de 19 de enero de 1995 (Fondo). (1995, 19 de enero). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_20_esp.pdf Caso Petro Urrego vs. Colombia. Sentencia del 8 de julio de 2020 (Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas). (2020, 8 de julio). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_406_esp.pdf Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia. Sentencia de 27 de noviembre de 2008 (Fondo, reparaciones y costas). (2008, 27 de noviembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_192_esp.pdf Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia del 29 de julio de 1988 (Fondo). (1988, 29 de julio). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf Caso Zambrano Vélez y otros vs. Ecuador. Sentencia de 4 de julio de 2007 (Fondo, reparaciones y costas). (2007, 4 de julio). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_166_esp1.pdf Código de Conducta para Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, 17 de diciembre de 1979. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/lawenforcementofficials.aspx Comisión Colombiana de Juristas. (2021). Sistematicidad, estigmatización y precarios avances en materia de investigación, juzgamiento y sanción. https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/item.php?id=488 Comisión Colombiana de Juristas. (2021). Violaciones al derecho a la vida de las personas defensoras, líderes y lideresas, 1° de enero de 2021 a 31 de agosto de 2021. https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/lideres.php Comisión de Derecho Internacional (CDI). (2001). Anuario de la Comisión de Derecho Internacional. https://legal.un.org/ilc/publications/yearbooks/spanish/ilc_2001_v2_p2.pdf Comisión de Derechos Humanos (2004). Observación General número 31 sobre la naturaleza de la obligación jurídica general impuesta a los Estados Partes en el Pacto. https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CCPR%2fC%2f21%2fRev.1%2fAdd.13&Lang=es Comisión de Derechos Humanos (2009). Observación General número 33 sobre Obligaciones de los Estados partes con arreglo al Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CCPR%2fC%2fGC%2f33&Lang=es Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2021). Guía práctica sobre lineamientos y recomendaciones para la elaboración de planes de mitigación de riesgos de personas defensoras de derechos humanos. https://www.oas.org/es/cidh/R/DDDH/Guias/GuiaPractica_DefensoresDDHH-v3_SPA.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Informe sobre la situación de las defensoras y defensores de los derechos humanos en las Américas. http://www.cidh.org/countryrep/defensores/defensoresindice.htm Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Criminalización de defensoras y defensores de derechos humanos. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/criminalizacion2016.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DefensoresColombia.pdf Comité de Derechos Humanos (2017). Observación General número 36 sobre el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, relativo al derecho a la vida. https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CCPR/GCArticle6/GCArticle6_SP.pdf Comunicación No. 1447/2006, Amirov c. Federación de Rusia (Dictamen aprobado en 2009, 95° período de sesiones). Comité de Derechos Humanos (CCPR). https://juris.ohchr.org/Search/Details/1503 Comunicación No. 2134/2021, Serna y otros c. Colombia. (Dictamen aprobado en 2015, 114° período de sesiones). Comité de Derechos Humanos (CCPR). https://juris.ohchr.org/Search/Details/1971 Comunicación No. 2173/2012, Boboev c. Tayikistán (Dictamen aprobado en 2017, 120° periodo de sesiones). Comité de Derechos Humanos (CCPR). https://juris.ohchr.org/Search/Details/2311 Comunicación No. 2524/2015, Magomadova c. Federación de Rusia (Dictamen aprobado en 2019, 125° período de sesiones). Comité de Derechos Humanos (CCPR). https://juris.ohchr.org/Search/Details/2917 Comunicación No. 3076/2017, Múnera López y otros v. Colombia (Dictamen aprobado en 2020, 128° período de sesiones). Comité de Derechos Humanos (CCPR). https://juris.ohchr.org/Search/Details/2820 Comunicación No. 859/1999, Jiménez Vaca c. Colombia (Dictamen aprobado en 2002, 74° período de sesiones). Comité de Derechos Humanos (CCPR). https://juris.ohchr.org/Search/Details/972 Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. (2019). Lideresas Sociales en Colombia: el relato invisible de la crueldad. https://codhes.files.wordpress.com/2019/03/informe-lideresas-sociales-codhes-marzo-2019.pdf Convención Americana sobre Derechos Humanos, 7 al 22 de noviembre, 1969 https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, 23 de mayo, 1969 https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/convencion_viena.pdf Declaración Sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos , 8 de marzo de 1999 https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Defenders/Declaration/declaration_sp.pdf Decreto 1066 de 2015 (2015, 26 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/decreto_1066_de_2015_unico_reglamentario_del_sector_administrativo_del_interior.pdf Decreto 1581 de 2017 (2017, 28 de septiembre). Presidencia de la República de Colombia. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201581%20DEL%2028%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202017.pdf Decreto 2137 de 2018 (2018, 19 de noviembre). Presidencia de la República. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202137%20DEL%2019%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202018.pdf Decreto 2816 de 2006 (2006, 22 de agosto). Presidencia de la República. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Decreto_2816_2006.pdf Decreto 4912 de 2011 (2011, 26 de diciembre). Presidencia de la República. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1553577#ver_1553648 Faúndez, H. (2004). El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Aspectos institucionales y procesales. (3 ed.). Instituto Interamericano de Derechos Humanos. https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1575/si_proteccion_ddhh_3e.pdf Fiscalía General de la Nación (2017). Directiva 002 de 2017: Por medio de la cual se establecen lineamientos generales sobre la investigación de delitos cometidos en contra de defensores de derechos humanos en Colombia. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Directiva-002-2017.pdf Gallo, V. (2007). El hecho internacionalmente ilícito de una organización internacional. Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid. 2007- II(16), 71-97. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4648/30939_A4.pdf?sequence=1&isAllowed=y González, A. & Sanabria, J. (2013). Obligaciones de los Estados Parte de la Convención Americana. Saber, ciencia y libertad, 8 (2), 45-56, Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5104983.pdf González, A., Espinoza, B., Mateus, A., Matzumoto, N. & Lucía, T. (2012). Sistematización - Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Tomo 1). Universidad Militar Nueva Granada. González, F. (2013). Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Tirant Lo Blanch. Huici, L. (2007). El hecho internacionalmente ilícito de las organizaciones internacionales: la violación de una obligación internacional. J.M. Bosch Editor. https://vlex.es/source/hecho-internacionalmente-ilicito-organizaciones-internacionales-2038 Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). (2020). Informe especial sobre agresiones a líderes/as sociales y personas defensoras de los derechos humanos y de los acuerdos de paz. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-Asesinato-lideres-sociales-Nov2016-Jul2020-Indepaz.pdf Moreno, A. (2006). La atribución al Estado de responsabilidad internacional por los hechos ilícitos de los particulares e intentos de flexibilización. Revista Electrónica de Estudios Internacionales (REEI) 2006(12). https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/143447 Naciones Unidas. (1992). Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte Internacional de Justicia 1948-1991. https://legal.un.org/icjsummaries/documents/spanish/st_leg_serf1.pdf O’Donnell, D. (2a. ed.). (2012). Derecho Internacional de los Derechos Humanos: normativa, jurisprudencia y doctrina de los Sistemas Universal e Interamericano. Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.te.gob.mx/formulario/media/files/4bd9b40d09c7b32.pdf ONU: Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos (ACNUDH). (2004). Folleto informativo N° 29, Los Defensores de los Derechos Humanos: Protección del Derecho a defender los derechos humanos. https://www.ohchr.org/documents/publications/factsheet29sp.pdf Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, 16 de diciembre, 1996. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, 27 de agosto al 7 de septiembre, 1990. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UseOfForceAndFirearms.aspx Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, 16 de diciembre, 1996.https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/OPCCPR1.aspx Proyecto de Artículos sobre responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente Ilícitos. 12 de noviembre, 2001. https://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/manual/responsabilidad/Proyecto%20de%20Art%EDculos%20sobre%20RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO%20POR%20HECHOS%20INTERNACIONALMENTE%20IL%CDCITOS.pdf Resolución 53/2021. (2021, 15 de julio). Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Medida cautelar No. 552-21. http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/mc/2021/res_53-21_mc_552-21_co_es.pdf Sentencia T-1191 de 2004. (2004, 25 de noviembre). Corte Constitucional (Marco Monroy, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-1191-04.htm |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40306/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40306/1/SanchezAmayaJulianayYepesCardenasFedericoAndres2021.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40306/3/SanchezAmayaJulianayYepesCardenasFedericoAndres2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 3f75c9c2ac4c4a6fc1c1ca129020fe0d de64cfbe724974f9d9c9e3ef3b97d356 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098505879945216 |
spelling |
González Serrano, AndrésSánchez Amaya, JulianaYepes Cárdenas, Federico AndrésAbogadoColombiaCalle 1002022-03-09T14:38:47Z2022-03-09T14:38:47Z2021-11-24http://hdl.handle.net/10654/40306instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coColombia es un país cuya historia se ha visto permeada por violencia y un conflicto armado interno que ha dejado muchas víctimas, lastimosamente los líderes sociales no son una excepción y continuamente ven su derecho a la vida vulnerado. Un importante momento en la historia Colombiana fue la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con el que se pensó que llegaría el fin del conflicto pero, el desarrollo de las actividades de los líderes sociales se ha dificultado, por lo que se pretende llevar la situación que viven los líderes sociales actualmente en el país, referente a la violación de este derecho, al plano internacional y responder ¿bajo qué circunstancias los asesinatos de estos líderes sociales configuran lo que se conoce como un hecho ilícito internacional? y acarrearía la responsabilidad internacional del Estado colombiano.Introducción 4 1.Líderes sociales 11 1.1. Definición, características y funciones de los líderes sociales y los defensores de derechos humanos en general 11 1.2. Clasificación de los líderes sociales 16 1.3. Vulneraciones de las que son víctimas y quién está obligado a protegerlos 20 2. Responsabilidad internacional estatal y consecuencias del incumplimiento de obligaciones internacionales 26 2.1 Responsabilidad internacional y hecho ilícito internacional 26 2.2 Circunstancias que excluyen la ilicitud 32 2.3 Consecuencias jurídicas del hecho ilícito internacional 35 3. Derecho a la vida en el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CCPR o el Comité) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos 41 3.1 Derecho a la vida en el CCPR 42 3.2 Derecho a la vida en la Corte IDH 50 Conclusiones 59Colombia is a country whose history has been permeated by violence and an armed conflict that has left many victims, unfortunately, social leaders are no exception and continually see their right to life violated. An important moment in Colombian history was the signing of the peace agreement between the Government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC), with which it was thought that the end of the conflict would come, but the development of the activities of the social leaders has been hindered, so it is intended to take the situation that social leaders are currently experiencing in the country, regarding the violation of this right, to the international level and answer under what circumstances the murders of these social leaders configure what is known as an internationally wrongful act? and would entail the international responsibility of the Colombian State.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLos asesinatos de los Líderes Sociales en Colombia desde la perspectiva del hecho internacionalmente ilícitoThe Social Leaders murders in Colombia from internationally wrongful acts perspectiveLIDERES CIVICOSDERECHO A LA VIDADERECHOS HUMANOSSocial leadersinternationally wrongful actright to lifeinternational responsabilityinternational obligationsLíderes Socialeshecho internacionalmente ilícitoderecho a la vidaresponsabilidad internacionalobligaciones internacionalesTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDerechoFacultad de DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaAuto 098 de 2013. (2013, 21 de mayo). Corte Constitucional. (Luis Vargas, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2013/a098-13.HTM#:~:text=Al%20Estado%20le%20compete%20la,o%20cualquier%20acto%20de%20violenciaBello, F. (1970). La responsabilidad internacional del Estado. Revistas de Ciencias Jurídicas Universidad de Costa Rica. 16(1970), 7-19. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16742/16236Caso 19 Comerciantes vs. Colombia. Sentencia de 5 de julio de 2004b (Fondo, Reparaciones y Costas). (2004, 5 de julio). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_109_esp.pdfCaso Alfonso Martín del Campo Dodd vs. Estados Unidos Mexicanos. Sentencia de 03 de septiembre de 2004a (Excepciones preliminares). (2004, 03 de septiembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_113_esp1.pdfCaso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú. Sentencia de 30 de mayo de 1999 (Fondo, Reparaciones y Costas). (1999, 30 de mayo). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_52_esp.pdfCaso Cruz Sánchez y otros vs. Perú. Sentencia de 17 de abril de 2015 (Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas). (2015, 17 de abril). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_292_esp.pdfCaso de “niños de la calle” (Villagrán Morales y otros) vs. Guatemala. Sentencia de 19 de noviembre de 1999 (Fondo). (1999, 19 de noviembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_63_esp.pdfCaso de la “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. (2005, 15 de septiembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdfCaso de la Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006a. (2006, 31 de enero). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_140_esp.pdfCaso de las Masacres de Ituango vs. Colombia. Sentencia de 1 de julio de 2006b. (2006, 1 de julio). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdfCaso Defensor de Derechos Humanos y otros Vs. Guatemala. Sentencia de 28 de agosto de 2014 (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). (2014, 28 de agosto). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_283_esp.pdfCaso García Ibarra y otros vs. Ecuador. Sentencia de 17 de noviembre de 2015 (Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas). (2015, 17 de noviembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_306_esp.pdfCaso Hermanos Landaeta Mejías y otros vs. Venezuela. Sentencia de 27 de agosto de 2014 (Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas). (2014, 27 de agosto). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_281_esp.pdfCaso Kawas Fernández vs. Honduras. Sentencia del 3 de abril de 2009 (Fondo, Reparaciones y Costas). (2009, 3 de abril). Corte Interamericana de Derechos Humanos https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_196_esp.pdfCaso Loayza Tamayo vs. Perú. Sentencia de 27 de noviembre de 1998 (Reparaciones y costas). (1998, 27 de noviembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_42_esp.pdfCaso Luna López Vs. Honduras. Sentencia de 10 de octubre de 2013 (Fondo, reparaciones y costas). (2013, 10 de octubre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_269_esp.pdfCaso Masacre de Santo Domingo vs. Colombia. Sentencia de 30 de noviembre de 2012 (Excepciones preliminares, Fondo y Reparaciones). (2012, 30 de noviembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_259_esp.pdfCaso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia. Sentencia de 26 de mayo de 2010 (Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas). (2010, 26 de mayo). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_213_esp.pdfCaso Montero Aranguren y otros (Retén de Catia) vs. Venezuela. Sentencia de 5 de julio de 2006 (Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas). (2006, 5 de julio). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_150_esp.pdfCaso Nadege Dorzema y otros vs. República Dominicana. Sentencia de 24 de octubre de 2012 (Fondo, reparaciones y costas). (2012, 24 de octubre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_251_esp.pdfCaso Neira Alegría y otros vs. Perú. Sentencia de 19 de enero de 1995 (Fondo). (1995, 19 de enero). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_20_esp.pdfCaso Petro Urrego vs. Colombia. Sentencia del 8 de julio de 2020 (Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas). (2020, 8 de julio). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_406_esp.pdfCaso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia. Sentencia de 27 de noviembre de 2008 (Fondo, reparaciones y costas). (2008, 27 de noviembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_192_esp.pdfCaso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia del 29 de julio de 1988 (Fondo). (1988, 29 de julio). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdfCaso Zambrano Vélez y otros vs. Ecuador. Sentencia de 4 de julio de 2007 (Fondo, reparaciones y costas). (2007, 4 de julio). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_166_esp1.pdfCódigo de Conducta para Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, 17 de diciembre de 1979. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/lawenforcementofficials.aspxComisión Colombiana de Juristas. (2021). Sistematicidad, estigmatización y precarios avances en materia de investigación, juzgamiento y sanción. https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/item.php?id=488Comisión Colombiana de Juristas. (2021). Violaciones al derecho a la vida de las personas defensoras, líderes y lideresas, 1° de enero de 2021 a 31 de agosto de 2021. https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/lideres.phpComisión de Derecho Internacional (CDI). (2001). Anuario de la Comisión de Derecho Internacional. https://legal.un.org/ilc/publications/yearbooks/spanish/ilc_2001_v2_p2.pdfComisión de Derechos Humanos (2004). Observación General número 31 sobre la naturaleza de la obligación jurídica general impuesta a los Estados Partes en el Pacto. https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CCPR%2fC%2f21%2fRev.1%2fAdd.13&Lang=esComisión de Derechos Humanos (2009). Observación General número 33 sobre Obligaciones de los Estados partes con arreglo al Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CCPR%2fC%2fGC%2f33&Lang=esComisión Interamericana de Derechos Humanos (2021). Guía práctica sobre lineamientos y recomendaciones para la elaboración de planes de mitigación de riesgos de personas defensoras de derechos humanos. https://www.oas.org/es/cidh/R/DDDH/Guias/GuiaPractica_DefensoresDDHH-v3_SPA.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Informe sobre la situación de las defensoras y defensores de los derechos humanos en las Américas. http://www.cidh.org/countryrep/defensores/defensoresindice.htmComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Criminalización de defensoras y defensores de derechos humanos. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/criminalizacion2016.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DefensoresColombia.pdfComité de Derechos Humanos (2017). Observación General número 36 sobre el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, relativo al derecho a la vida. https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CCPR/GCArticle6/GCArticle6_SP.pdfComunicación No. 1447/2006, Amirov c. Federación de Rusia (Dictamen aprobado en 2009, 95° período de sesiones). Comité de Derechos Humanos (CCPR). https://juris.ohchr.org/Search/Details/1503Comunicación No. 2134/2021, Serna y otros c. Colombia. (Dictamen aprobado en 2015, 114° período de sesiones). Comité de Derechos Humanos (CCPR). https://juris.ohchr.org/Search/Details/1971Comunicación No. 2173/2012, Boboev c. Tayikistán (Dictamen aprobado en 2017, 120° periodo de sesiones). Comité de Derechos Humanos (CCPR). https://juris.ohchr.org/Search/Details/2311Comunicación No. 2524/2015, Magomadova c. Federación de Rusia (Dictamen aprobado en 2019, 125° período de sesiones). Comité de Derechos Humanos (CCPR). https://juris.ohchr.org/Search/Details/2917Comunicación No. 3076/2017, Múnera López y otros v. Colombia (Dictamen aprobado en 2020, 128° período de sesiones). Comité de Derechos Humanos (CCPR). https://juris.ohchr.org/Search/Details/2820Comunicación No. 859/1999, Jiménez Vaca c. Colombia (Dictamen aprobado en 2002, 74° período de sesiones). Comité de Derechos Humanos (CCPR). https://juris.ohchr.org/Search/Details/972Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. (2019). Lideresas Sociales en Colombia: el relato invisible de la crueldad. https://codhes.files.wordpress.com/2019/03/informe-lideresas-sociales-codhes-marzo-2019.pdfConvención Americana sobre Derechos Humanos, 7 al 22 de noviembre, 1969 https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmConvención de Viena sobre el derecho de los tratados, 23 de mayo, 1969 https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/convencion_viena.pdfDeclaración Sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos , 8 de marzo de 1999 https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Defenders/Declaration/declaration_sp.pdfDecreto 1066 de 2015 (2015, 26 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/decreto_1066_de_2015_unico_reglamentario_del_sector_administrativo_del_interior.pdfDecreto 1581 de 2017 (2017, 28 de septiembre). Presidencia de la República de Colombia. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201581%20DEL%2028%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202017.pdfDecreto 2137 de 2018 (2018, 19 de noviembre). Presidencia de la República. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202137%20DEL%2019%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202018.pdfDecreto 2816 de 2006 (2006, 22 de agosto). Presidencia de la República. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Decreto_2816_2006.pdfDecreto 4912 de 2011 (2011, 26 de diciembre). Presidencia de la República. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1553577#ver_1553648Faúndez, H. (2004). El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Aspectos institucionales y procesales. (3 ed.). Instituto Interamericano de Derechos Humanos. https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1575/si_proteccion_ddhh_3e.pdfFiscalía General de la Nación (2017). Directiva 002 de 2017: Por medio de la cual se establecen lineamientos generales sobre la investigación de delitos cometidos en contra de defensores de derechos humanos en Colombia. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Directiva-002-2017.pdfGallo, V. (2007). El hecho internacionalmente ilícito de una organización internacional. Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid. 2007- II(16), 71-97. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4648/30939_A4.pdf?sequence=1&isAllowed=yGonzález, A. & Sanabria, J. (2013). Obligaciones de los Estados Parte de la Convención Americana. Saber, ciencia y libertad, 8 (2), 45-56, Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5104983.pdfGonzález, A., Espinoza, B., Mateus, A., Matzumoto, N. & Lucía, T. (2012). Sistematización - Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Tomo 1). Universidad Militar Nueva Granada.González, F. (2013). Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Tirant Lo Blanch.Huici, L. (2007). El hecho internacionalmente ilícito de las organizaciones internacionales: la violación de una obligación internacional. J.M. Bosch Editor. https://vlex.es/source/hecho-internacionalmente-ilicito-organizaciones-internacionales-2038Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). (2020). Informe especial sobre agresiones a líderes/as sociales y personas defensoras de los derechos humanos y de los acuerdos de paz. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-Asesinato-lideres-sociales-Nov2016-Jul2020-Indepaz.pdfMoreno, A. (2006). La atribución al Estado de responsabilidad internacional por los hechos ilícitos de los particulares e intentos de flexibilización. Revista Electrónica de Estudios Internacionales (REEI) 2006(12). https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/143447Naciones Unidas. (1992). Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte Internacional de Justicia 1948-1991. https://legal.un.org/icjsummaries/documents/spanish/st_leg_serf1.pdfO’Donnell, D. (2a. ed.). (2012). Derecho Internacional de los Derechos Humanos: normativa, jurisprudencia y doctrina de los Sistemas Universal e Interamericano. Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.te.gob.mx/formulario/media/files/4bd9b40d09c7b32.pdfONU: Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos (ACNUDH). (2004). Folleto informativo N° 29, Los Defensores de los Derechos Humanos: Protección del Derecho a defender los derechos humanos. https://www.ohchr.org/documents/publications/factsheet29sp.pdfPacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, 16 de diciembre, 1996. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspxPrincipios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, 27 de agosto al 7 de septiembre, 1990. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/UseOfForceAndFirearms.aspxProtocolo Facultativo del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, 16 de diciembre, 1996.https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/OPCCPR1.aspxProyecto de Artículos sobre responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente Ilícitos. 12 de noviembre, 2001. https://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/manual/responsabilidad/Proyecto%20de%20Art%EDculos%20sobre%20RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO%20POR%20HECHOS%20INTERNACIONALMENTE%20IL%CDCITOS.pdfResolución 53/2021. (2021, 15 de julio). Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Medida cautelar No. 552-21. http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/mc/2021/res_53-21_mc_552-21_co_es.pdfSentencia T-1191 de 2004. (2004, 25 de noviembre). Corte Constitucional (Marco Monroy, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-1191-04.htmLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40306/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALSanchezAmayaJulianayYepesCardenasFedericoAndres2021.pdfSanchezAmayaJulianayYepesCardenasFedericoAndres2021.pdfMonografíaapplication/pdf452220http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40306/1/SanchezAmayaJulianayYepesCardenasFedericoAndres2021.pdf3f75c9c2ac4c4a6fc1c1ca129020fe0dMD51THUMBNAILSanchezAmayaJulianayYepesCardenasFedericoAndres2021.pdf.jpgSanchezAmayaJulianayYepesCardenasFedericoAndres2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4581http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40306/3/SanchezAmayaJulianayYepesCardenasFedericoAndres2021.pdf.jpgde64cfbe724974f9d9c9e3ef3b97d356MD5310654/40306oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/403062022-03-10 01:03:48.847Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |