Zonificación para determinar la posible afectación del recurso hídrico al realizar la adecuación de la infraestructura vial Cantagallo-San Pablo en el municipio de Bolívar

Las poblaciones de Cantagallo y San Pablo del Sur del Departamento de Bolívar, Colombia, caracterizadas por su alto contenido de recursos hídricos entre los cuales se encuentran entre otras ciénagas, humedales, se encuentran conectadas por una vía terciaria de 8 km aproximadamente, pero actualmente...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7459
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7459
Palabra clave:
Recurso Hídrico
Vías
Impactos
Ambiente
RECURSOS HIDRICOS
INFRAESTRUCTURA VIAL - IMPACTO AMBIENTAL
Hydric Resource
Routes
Impacts
Environment
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las poblaciones de Cantagallo y San Pablo del Sur del Departamento de Bolívar, Colombia, caracterizadas por su alto contenido de recursos hídricos entre los cuales se encuentran entre otras ciénagas, humedales, se encuentran conectadas por una vía terciaria de 8 km aproximadamente, pero actualmente se adelantan los diseños de un proyecto vial que permitirá la conexión entre Yondo (Antioquia) y Simiti (sur de Bolívar), el cual proyecta la adecuación de la vía existente en una vía de primer nivel, la cual hará parte de la futura conexión entre los países vecinos de Panamá y Venezuela, teniendo como objetivo fomentar el desarrollo aumentando la competitividad, disminuyendo los índices de accidentalidad en la vía, incentivar el turismo, mejorar las condiciones del al transporte de productos agrícolas, y contribuyendo de manera directa a la conexión con la costa atlántica. Durante la ejecución de las actividades durante la construcción de vías se pueden llegar a generar impactos acumulativos y sinérgicos de los ecosistemas, que aportan a la ruptura del equilibrio ecosistémico como la alteración de las corrientes y cuerpos de agua superficial y así como la afectación de los acuíferos relativamente superficiales. El objeto de este trabajo es establecer la posible afectación en el recurso hídrico de las poblaciones mencionadas, por la adecuación de un proyecto vial, a través de una zonificación con sistemas de información Geográfica, que permiten realizar y analizar diferentes tipos de consultas en forma real, basando los resultados en la cartografía y las imágenes aéreas existentes en la zona de estudio.