Creación de las estructuras de Situación Financiera y Estado de Resultados individual, para la generación de los reportes de estados financieros bajo NICSP, en el SIIF Nación
En el presente ensayo se encontrará la necesidad que tuvo el estado de Colombiano de implementar las NIIFSP, el por qué se ve obligado el país a asumir este nuevo reto derivado de la globalización y cómo esto desencadeno que el software contable y presupuestal de las entidades públicas desarrollara...
- Autores:
-
Gómez Alejo, Jhon Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35862
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35862
- Palabra clave:
- CONTABILIDAD - SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
ESTADOS FINANCIEROS
GLOBALIZACION
IFRSS
globalization
SIIF Nación
Presentation
Convergence
general changes
NIIFSP
Globalización
SIIF Nación
Presentación
Convergencia
Cambios generales
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_856d9f807f0bd258a4554c3f2d311cbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35862 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Creación de las estructuras de Situación Financiera y Estado de Resultados individual, para la generación de los reportes de estados financieros bajo NICSP, en el SIIF Nación |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Creation of the Financial Status and Individual Income Statement structures, for the generation of the financial statement reports under IPSAS, in the SIIF Nation |
title |
Creación de las estructuras de Situación Financiera y Estado de Resultados individual, para la generación de los reportes de estados financieros bajo NICSP, en el SIIF Nación |
spellingShingle |
Creación de las estructuras de Situación Financiera y Estado de Resultados individual, para la generación de los reportes de estados financieros bajo NICSP, en el SIIF Nación CONTABILIDAD - SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION ESTADOS FINANCIEROS GLOBALIZACION IFRSS globalization SIIF Nación Presentation Convergence general changes NIIFSP Globalización SIIF Nación Presentación Convergencia Cambios generales |
title_short |
Creación de las estructuras de Situación Financiera y Estado de Resultados individual, para la generación de los reportes de estados financieros bajo NICSP, en el SIIF Nación |
title_full |
Creación de las estructuras de Situación Financiera y Estado de Resultados individual, para la generación de los reportes de estados financieros bajo NICSP, en el SIIF Nación |
title_fullStr |
Creación de las estructuras de Situación Financiera y Estado de Resultados individual, para la generación de los reportes de estados financieros bajo NICSP, en el SIIF Nación |
title_full_unstemmed |
Creación de las estructuras de Situación Financiera y Estado de Resultados individual, para la generación de los reportes de estados financieros bajo NICSP, en el SIIF Nación |
title_sort |
Creación de las estructuras de Situación Financiera y Estado de Resultados individual, para la generación de los reportes de estados financieros bajo NICSP, en el SIIF Nación |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Alejo, Jhon Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Alejo, Jhon Alberto |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONTABILIDAD - SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION ESTADOS FINANCIEROS GLOBALIZACION |
topic |
CONTABILIDAD - SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION ESTADOS FINANCIEROS GLOBALIZACION IFRSS globalization SIIF Nación Presentation Convergence general changes NIIFSP Globalización SIIF Nación Presentación Convergencia Cambios generales |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
IFRSS globalization SIIF Nación Presentation Convergence general changes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
NIIFSP Globalización SIIF Nación Presentación Convergencia Cambios generales |
description |
En el presente ensayo se encontrará la necesidad que tuvo el estado de Colombiano de implementar las NIIFSP, el por qué se ve obligado el país a asumir este nuevo reto derivado de la globalización y cómo esto desencadeno que el software contable y presupuestal de las entidades públicas desarrollara una nueva forma de presentar los estados financieros para todas las entidades del sector público. La normatividad legal que permitió la adopción de las normas internacionales de contabilidad, y los cambios generales en la presentación de los estados financieros en comparación con la antigua normatividad que regía. Finalmente se muestra cómo crear las estructuras para la situación financiera y el estado de resultados en el sistema SIIF Nación, los aspectos que puede manejar con mayor versatilidad el contador, para poder presentar la información financiera bajo la norma internacional. Esto incluye una guía en imágenes de como se crea, verifica, modifica, aprueba y desaprueba el documento de la estructura para la situación financiera y el estado de resultados, todo lo anterior se basa en el sistema SIIF Nación con la nueva convergencia adoptada desde los parámetros de la Contaduría General de la Nación. Dando como resultado una guía practica para los contadores, de cómo se debe diligenciar, desarrollar y obtener la creación correcta de las estructuras utilizadas para la generación de los nuevos estados financieros, bajo normas internacionales para el sector público. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-12-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-16T15:20:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-16T15:20:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/35862 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/35862 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bibliografía Congreso de la República. (16 de 07 de 2007). Principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia. [Ley 1150 de 2007]. DO: 4669. Recuperado el 27 de 10 de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html Congreso de la República. (13 de 07 de 2009). Normas de Contabilidad. [Ley 1314 de 2009]. DO: 47409. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html Congreso de la República. (06 de 03 de 2014). Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional. [Ley 1712 de 2014]. DO: 49084. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.html Contaduria general de la Nacion. (2015). Resolucion 533 Marco Normativo para Entidades de Gobierno. Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/wps/portal/internetes/home/internet/rcp1/rcp-niif/marco-normativo-entidades-gobierno/ Ministerio de Hacienda. (29 de 12 de 1993). Decreto 2649 Reglamentacion de la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de la contabilidad generalmente aceptados en colombia. Recuperado de https://normativa.archivogeneral.gov.co/decreto-2649-de-1993/ Parada, J. (2015). ¿Por qué es importante implementar las NIIF las empresas colombianas? Bogotá, Colombia: Diario TI. Recuperado de https://diarioti.com/por-que-es-importante-implementar-las-niif-las-empresas-colombianas/89115 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Finanzas y Administración Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas - Especialización en Finanzas y Administración Publica |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35862/1/GomezAlejoJhonAlberto2019.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35862/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35862/3/GomezAlejoJhonAlberto2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab27a550c2f6b6b7b2ef6baff5f8ce79 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 441a8c69f561153cce428783bcbefdd8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098422057828352 |
spelling |
Gómez Alejo, Jhon AlbertoEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaCalle 1002020-06-16T15:20:51Z2020-06-16T15:20:51Z2019-12-03http://hdl.handle.net/10654/35862En el presente ensayo se encontrará la necesidad que tuvo el estado de Colombiano de implementar las NIIFSP, el por qué se ve obligado el país a asumir este nuevo reto derivado de la globalización y cómo esto desencadeno que el software contable y presupuestal de las entidades públicas desarrollara una nueva forma de presentar los estados financieros para todas las entidades del sector público. La normatividad legal que permitió la adopción de las normas internacionales de contabilidad, y los cambios generales en la presentación de los estados financieros en comparación con la antigua normatividad que regía. Finalmente se muestra cómo crear las estructuras para la situación financiera y el estado de resultados en el sistema SIIF Nación, los aspectos que puede manejar con mayor versatilidad el contador, para poder presentar la información financiera bajo la norma internacional. Esto incluye una guía en imágenes de como se crea, verifica, modifica, aprueba y desaprueba el documento de la estructura para la situación financiera y el estado de resultados, todo lo anterior se basa en el sistema SIIF Nación con la nueva convergencia adoptada desde los parámetros de la Contaduría General de la Nación. Dando como resultado una guía practica para los contadores, de cómo se debe diligenciar, desarrollar y obtener la creación correcta de las estructuras utilizadas para la generación de los nuevos estados financieros, bajo normas internacionales para el sector público.This essay will require the need that the Colombian state had to implement the IFRSS, why the country is forced to take on this new challenge derived from globalization and how this triggers the accounting and budgetary software of public entities develops a new way of presenting financial statements for all public sector entities. The legal regulations that established the adoption of international accounting standards, and the general changes in the presentation of the financial statements in comparison with the old regulations that governed. Finally, we show how to create the structures for the financial situation and the income statement in the SIIF Nation system, the aspects that the accountant can handle with greater versatility, in order to present the financial information under the international standard. This includes a guide in images of how the structure document for the financial situation and the income statement is created, verified, modified, approved and disapproved, all of the above is based on the SIIF Nation system with the new convergence adopted from the parameters of the General Accounting Office of the Nation. Resulting in a practical guide for accountants, how to properly fill out, develop and obtain the correct creation of the structures used to generate the new financial statements under international standards for the public sector.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaCiencias Económicas - Especialización en Finanzas y Administración PublicaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Creación de las estructuras de Situación Financiera y Estado de Resultados individual, para la generación de los reportes de estados financieros bajo NICSP, en el SIIF NaciónCreation of the Financial Status and Individual Income Statement structures, for the generation of the financial statement reports under IPSAS, in the SIIF Nationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCONTABILIDAD - SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACIONESTADOS FINANCIEROSGLOBALIZACIONIFRSSglobalizationSIIF NaciónPresentationConvergencegeneral changesNIIFSPGlobalizaciónSIIF NaciónPresentaciónConvergenciaCambios generalesBibliografía Congreso de la República. (16 de 07 de 2007). Principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia. [Ley 1150 de 2007]. DO: 4669. Recuperado el 27 de 10 de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html Congreso de la República. (13 de 07 de 2009).Normas de Contabilidad. [Ley 1314 de 2009]. DO: 47409. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html Congreso de la República. (06 de 03 de 2014).Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional. [Ley 1712 de 2014]. DO: 49084. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.html Contaduria general de la Nacion. (2015).Resolucion 533 Marco Normativo para Entidades de Gobierno. Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/wps/portal/internetes/home/internet/rcp1/rcp-niif/marco-normativo-entidades-gobierno/ Ministerio de Hacienda. (29 de 12 de 1993).Decreto 2649 Reglamentacion de la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de la contabilidad generalmente aceptados en colombia. Recuperado de https://normativa.archivogeneral.gov.co/decreto-2649-de-1993/ Parada, J. (2015).¿Por qué es importante implementar las NIIF las empresas colombianas? Bogotá, Colombia: Diario TI. Recuperado de https://diarioti.com/por-que-es-importante-implementar-las-niif-las-empresas-colombianas/89115ORIGINALGomezAlejoJhonAlberto2019.pdfGomezAlejoJhonAlberto2019.pdfEnsayoapplication/pdf9016093http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35862/1/GomezAlejoJhonAlberto2019.pdfab27a550c2f6b6b7b2ef6baff5f8ce79MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35862/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILGomezAlejoJhonAlberto2019.pdf.jpgGomezAlejoJhonAlberto2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5569http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35862/3/GomezAlejoJhonAlberto2019.pdf.jpg441a8c69f561153cce428783bcbefdd8MD5310654/35862oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/358622020-09-05 01:04:51.175Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |