Análisis multitemporal del impacto de la explotación a cielo abierto en la mina “El Cerrejón” de los años 2000 y 2020

La minería en Colombia es una de las fuentes económicas representativas del país, en específico la mina El Cerrejón representa una gran retribución económica al país y al departamento de La Guajira, siendo esta la mina a cielo abierto más grande con respecto a la extracción de carbón en el mundo, y...

Full description

Autores:
Benavides Bonilla, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43707
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43707
Palabra clave:
COBERTURA VEGETAL
DEFORESTACION
MINERIA A CIELO ABIERTO
PROCESAMIENTO DE IMAGENES
Land cover analysis
Multi-temporal analysis
Deforestation
Satellite images
Open pit mining
Image processing
Análisis de coberturas
Análisis multitemporal
Deforestación
Imágenes satelitales
Minería a cielo abierto
Procesamiento de imágenes
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La minería en Colombia es una de las fuentes económicas representativas del país, en específico la mina El Cerrejón representa una gran retribución económica al país y al departamento de La Guajira, siendo esta la mina a cielo abierto más grande con respecto a la extracción de carbón en el mundo, y una de las minas más grandes en Latino América. Esta mina ha tenido un crecimiento significativo con el paso del tiempo en área de extracción. Adicional a esto, está dividida espacial ente en tres zonas significativas, como lo es la zona norte, centro y sur. Por tal motivo, se desarrolló un análisis multitemporal de coberturas en un área de 3 kilómetros a la redonda del área de extracción minera y sus alrededores. Este estudió permitió la identificación de los cambios de coberturas para el año 2000 y su repercusión, a nivel de terreno, en el cambio de vegetación encontrado para el año 2020, entendiendo como cambio de coberturas la remoción de capa vegetal, forestal o cambio de uso de suelo en el área de estudio por el tiempo de 20 años. Este análisis se llevó a cabo mediante el uso de diferentes visores de imágenes satelitales, tales como Google Earth Engine, USGS, ALASKA, entre otros, y el procesamiento de dichas imágenes por medio de software especializado como Erdas Imagine y ArcGIS.