Análisis ambiental del borrador conjunto hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral
El conflicto armado colombiano es el más antiguo del mundo, sin embargo y pese a los diferentes obstáculos de tipo político, desde el año 2012 se adelantan los diálogos de paz en La Habana-Cuba; en los mencionados diálogos se discuten diferentes puntos, como: política de desarrollo agrario integral,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15297
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15297
- Palabra clave:
- conflicto armado
acuerdos de paz
territorio
política
posconflicto
REFORMA AGRARIA
AGRICULTURA - ASPECTOS SOCIALES
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
armed conflict
peace agreements
territory
political
post-conflict
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El conflicto armado colombiano es el más antiguo del mundo, sin embargo y pese a los diferentes obstáculos de tipo político, desde el año 2012 se adelantan los diálogos de paz en La Habana-Cuba; en los mencionados diálogos se discuten diferentes puntos, como: política de desarrollo agrario integral, participación política, fin del conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas, victimas e implementación, verificación y refrendación. Dentro de los temas mencionados, el presente artículo, analiza desde el punto de vista ambiental la política de desarrollo agrario integral, debido a que es el único punto dentro de los acuerdos que aborda este tema. Adicionalmente se puede encontrar una síntesis de lo establecido en el proceso de paz en Guatemala, dado que uno de los ejes para la firma de ese acuerdo fue promover el acceso a la propiedad de la tierra a los campesinos e indígenas y un uso sostenible de los recursos; también se encuentra el caso de El Salvador, donde se estableció la reforma agraria que aseguraría la transferencia por parte del estado de las tierras rústicas con vocación agropecuaria, dando prioridad a los excombatientes. Finalmente se presentan algunas recomendaciones las cuales procuran demostrar que el medio ambiente es un tema transversal. |
---|