Contabilidad de gestión ambiental: aportes y limitaciones en el logro de la sustentabilidad
Contabilidad Ambiental Ahora bien, descrita la contabilidad y el papel del contador, tomaremos el tema de la Contabilidad ambiental, pues al igual que la contabilidad general merece toda la atención, ya que, aunque sus propósitos se asimilan a los de toda contabilidad que es - servir para la evaluac...
- Autores:
-
Zabala Torres, Luz Dary
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20758
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20758
- Palabra clave:
- CONTABILIDAD - ASPECTOS AMBIENTALES
GESTION AMBIENTAL
Environmental Management System
Environmental accounting
Management Accounting
Environmental Management Accounting
Sistema de Gestión ambiental
Contabilidad de Gestión
Contabilidad de Gestión ambiental
Contabilidad ambiental
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_84813a9253847b2d0b81c2e288412b41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20758 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Contabilidad de gestión ambiental: aportes y limitaciones en el logro de la sustentabilidad |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Environmental management accounting: contributions and limitations in the achievement of sustainability |
title |
Contabilidad de gestión ambiental: aportes y limitaciones en el logro de la sustentabilidad |
spellingShingle |
Contabilidad de gestión ambiental: aportes y limitaciones en el logro de la sustentabilidad CONTABILIDAD - ASPECTOS AMBIENTALES GESTION AMBIENTAL Environmental Management System Environmental accounting Management Accounting Environmental Management Accounting Sistema de Gestión ambiental Contabilidad de Gestión Contabilidad de Gestión ambiental Contabilidad ambiental |
title_short |
Contabilidad de gestión ambiental: aportes y limitaciones en el logro de la sustentabilidad |
title_full |
Contabilidad de gestión ambiental: aportes y limitaciones en el logro de la sustentabilidad |
title_fullStr |
Contabilidad de gestión ambiental: aportes y limitaciones en el logro de la sustentabilidad |
title_full_unstemmed |
Contabilidad de gestión ambiental: aportes y limitaciones en el logro de la sustentabilidad |
title_sort |
Contabilidad de gestión ambiental: aportes y limitaciones en el logro de la sustentabilidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Zabala Torres, Luz Dary |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gomez Contreras, Jennifer Lorena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zabala Torres, Luz Dary |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONTABILIDAD - ASPECTOS AMBIENTALES GESTION AMBIENTAL |
topic |
CONTABILIDAD - ASPECTOS AMBIENTALES GESTION AMBIENTAL Environmental Management System Environmental accounting Management Accounting Environmental Management Accounting Sistema de Gestión ambiental Contabilidad de Gestión Contabilidad de Gestión ambiental Contabilidad ambiental |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Environmental Management System Environmental accounting Management Accounting Environmental Management Accounting |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema de Gestión ambiental Contabilidad de Gestión Contabilidad de Gestión ambiental Contabilidad ambiental |
description |
Contabilidad Ambiental Ahora bien, descrita la contabilidad y el papel del contador, tomaremos el tema de la Contabilidad ambiental, pues al igual que la contabilidad general merece toda la atención, ya que, aunque sus propósitos se asimilan a los de toda contabilidad que es - servir para la evaluación y control-, los recursos de la naturaleza y el dinamismo de la economía se encuentran fuertemente correlacionados, y el simple beneficio económico que generan los negocios de su provecho van más allá del valor de los recursos el cual es una armonía del contexto ambiental y un bienestar colectivo y social. (Mantilla, Vergel, & Lopez, 2005) Esta monografía introduce el tema de la Contabilidad Ambiental la cual se define como el área de la contabilidad que puede ser afectada por la respuesta a las organizaciones a los problemas ambientales, incluyéndose las nuevas áreas de eco-contabilidad. Por otro lado, la sostenibilidad es un concepto que abarca varios subtemas, que va desde los más técnicos, hasta los más genéricos, para comenzar a abordar el tema, se cree que se da inicio a causa de las diversas guerras, el crecimiento de la población a nivel mundial, el excesivo uso de tecnologías, entre otros acontecimientos, que generó un colapso medio ambiental, siendo Europa el primer continente en preocuparse. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-27T13:16:40Z 2019-12-26T21:49:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-27T13:16:40Z 2019-12-26T21:49:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/20758 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/20758 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Artaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.revistaecosistemas.net: https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/614 Miranda, T., Sused, A., Cruz, A., Machado, H., & Campos, M. (06 de 2007). El Desarrollo sostenible. Perspectivas y enfoques en una nueva época. (P. y. Forrajes, Ed.) Recuperado el 2018, de SCIELO: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942007000200001 UI GreenMetric World University Ranking. (2017). Clasificación general 2017 | UI GreenMetric. Obtenido de Overall Rankings 2017: http://greenmetric.ui.ac.id/overall-ranking-2017/ Suwartha, N., & Sari, R. F. (2013). Evaluating UI GreenMetric as a tool to support green universities development: assessment of the year 2011 ranking. Obtenido de Journal of Cleaner Production: https://ac-els-cdn-com.ezproxy.umng.edu.co/S0959652613001054/1-s2.0-S0959652613001054-main.pdf?_tid=58ae362d-1d59-46af-8d7d-b4b1463dbaed&acdnat=1534816480_c9b261c83273ec4ffc69c6b284e16052 Arriaga, N. V. (s.f). Un modelo para ampliar la perspectiva de Desarrollo Sustentable desde las universidades. Obtenido de Articulo de revista: http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes10/un-modelo-para-ampliar-la-perspectiva-de-desarrollo-sustentable-desde-las-universidades Parrado, A. M., & Trujillo, H. F. (15 de 05 de 2015). Universidad y sostenibilidad: una aproximación teórica para su implementación. Recuperado el 2018, de AD-minister Nº. ³6,: http://www.redalyc.org/html/3223/322339789007/ Zaride, N. H., & Avila, A. (2010). Principios básicos para la Gestión Ambiental (Vol. 3a. Edicion ). Bogotá: Universidad EAN. Escobar, S. C. (2009). Realidad de los sistemas de gestión ambiental. Obtenido de Sotavento M.B.A., (13), 68-79: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/1618 Negräo, R. C. (2000). II curso internacional de aspectos geológicos de protección ambiental. Obtenido de Gestión ambiental: http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163153s.pdf IngenieroAmbiental.com. (2007). Las ventajas de la familia ISO 14001 de Normas Internacionales . Obtenido de http://www.ingenieroambiental.com/index.php: http://www.ingenieroambiental.com/4012/5-BusinessBenefitsISO14001.pdf Rendón, A. J., González, V. D., & Zapata, P. D. (2002). Economía, industria y medio ambiente. Obtenido de Semestre economico: https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1357/1382 GlobalSTD Certification. (2016). ISO Survey 2016 - GlobalSTD. Recuperado el 2018, de www.globalstd.com: http://www.globalstd.com/certificacion/codigo-sqf/iso-survey-2016 Bastante , M. C., Viñoles, R. C., Collado, D. R., & Pacheco, B. B. (13 de 07 de 2012). ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EMPLEADOS EN LAS UNIVERSIDADES. Obtenido de https://www.aeipro.com/: https://www.aeipro.com/files/congresos/2012valencia/CIIP12_0918_0929.3769.pdf Azqueta, D. O., Alviar, M. R., Dominguez, L. V., & Ryan, R. (2007). Introducción a la economía ambiental (2a. ed. ed.). España: McGraw-Hill España. Rob, J. G. (2006). Contabilidad y auditoría ambiental (Segunda Edición ed.). Ecoe Ediciones. Mantilla, E. P., Vergel, C. P., & Lopez, J. G. (2005). Medición de la sostenibilidad ambiental. Bogota: Editorial Universidad cooperativa de Colombia. Gomez., K. M. (2016). REFLEXIONES CRÍTICAS DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Obtenido de Revista Virtual Estudiantes. No. 4. 2016-2: ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/375/393/ Larringa, C. G. (1999). ¿Es la contabilidad medioambiental un paso hacia la sostenibilidad o un escudo contra el cambio? El caso del sector eléctrico español. Obtenido de Revistas Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=44307 Diaz, A. E. (1 de Diciembre de 2015). Auditoría, Contabilidad Financiera Medioambiental y Auditoria. Obtenido de Gestiopolis.com: https://www.gestiopolis.com/contabilidad-financiera-medioambiental-auditoria/ Viña, G. V. (Junio de 2003). Bases conceptuales de auditoria ambiental como un instrumento de prevencion de la contaminación. Obtenido de http://www.bibliotecavirtual.info: http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2013/07/bases_conceptuales_auditoria_ambiental_gerardovina.pdf Aguilera, R. P. (26 de Junio de 2016). La auditoria ambiental un instrumento de gestión para el desarrollo sostenible de la empresa del siglo XXI . Obtenido de Revista DELOS: http://www.eumed.net/rev/delos/26/auditoria.html Salas, R. A. (s.f.). Beneficios ambientales y económicos de las auditorías ambientales. Obtenido de NaciónMX Informa, Difunde y trasciente: https://nacionmx.com/2017/07/11/beneficios-ambientales-y-economicos-de-las-auditorias-ambientales/ Alvarez, J. L., Amat, J. S., Balada, T. O., Blanco, F. I., Castello, E. T., & Lizcano, J. A. (1994). Introducción a la contabilidad gestión. Madrid, España: McGraw Hill. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. (2013). Letras de tintasangre. Razones y pasiones en la nueva investigación contable. Medellín: Politécnico Colombiano. Colectivo YUPANA / FENECOP Jasch, C. (Octubre de 2002). Contabilidad de gestión ambiental principios y procedimientos. Obtenido de studylib.es: http://studylib.es/doc/5194435/contabilidad-de-gesti%C3%B3n-ambiental-principios-y-procedimientos Pahlen, R. A. (2004). Contabilidad social y ambiental. Buenos Aires: Ediciones MACCHI. Vega, L. M. (1998). GESTIÓN AMBIENTAL, UN ENFOQUE SISTEMÁTICO PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL. Bogotá: Tercer mundo Editores UNESCO. (2014). unesco.org. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002305/230514s.pdf Pelegrin, A. M., Ortiz, M. P., Games, L. A., Lamoru, P. T., Herreda, T. L., & Joya, R. A. (2014). La contabilidad financiera ambiental: análisis de diferentes contextos (Vol. ISBN:9786074509434). Costa Sur: Universidad de Guadalajara Gómez , J. C. (2013). Cultura Organizacional para una gestión ambiental comprometida con la sustentabilidad: Una aproximación teórica. 18. Bogota: Tesis de Investigación Monje, C., & Monje, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa guía didáctica. Neiva: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Inga, M. P. (2017). PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001.2015 PARA LA EMPRESA OVERPRIME MANUFACTURING S.A.C. Obtenido de http://repositorio.untels.edu.pe: http://repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/156/1/Inga_Maribel_Trabajo_Profesional_2017.pdf Hernández, R. S., Fernández, C. C., & Baptista, P. L. (2014). Metodología de la investigación (Sexta edición ed.). (S. D. INTERAMERICANA EDITORES, Ed.) México D.F., México: McGRAW-HILL Compromiso ambiental. (s.f.). Normas y principios ambientales contenidos en la Constitución Política de Colombia. Obtenido de Legislación Colombia: http://www.compromisoambiental.org/legislacion-colombia Actualicese.com. (2016). Reforma tributaria: ¿qué beneficios otorga a temas del medio ambiente? Obtenido de Impuestos: https://actualicese.com/actualidad/2016/12/06/reforma-tributaria-que-beneficios-otorga-a-temas-del-medio-ambiente Rodriguez, M. B., Uribe, E. B., & Carrizosa, J. U. (1996). Instrumentos económicos para la gestión ambiental en Colombia. Bogota: Grupo Editorial 87 Uribe, R. M. (s.f.). Enfoques Tradicionales del Costo. Obtenido de www.eafit.edu.co: http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-contable/Documents/Nota%20de%20Clase%2014%20Costos%20Ambientales.pdf Gomez, M. V. (2009). Tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad medioambiental empresarial. (Una síntesis de su evolución) . Obtenido de Aprendeenlinea.udea.edu.co: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/view/7963/7461 Gomez, M. V. (12 de 2006). Los sistemas de información contables para la gestión medioambiental en las empresas: evaluación y posturas críticas en algunos casos colombianos. Bogotá Gomez, K. M. (2016). REFLEXIONES CRÍTICAS DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Obtenido de Revista Virtual Estudiantes. No. 4. 2016-2: ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/375/393/ Llull, A. G. (2001). Contabilidad medioambiental y desarrollo sostenible en el sector turístico . Obtenido de ibdigital.uib.es: http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/tesisUIB/archives/TDX-0307/105-1307.dir/TDX-0307105-130721.pdf Oganizacion de Naciones Unidas. (12 de 03 de 2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Obtenido de Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son ocho objetivos acordados internacionalmente sobre el objetivo de mejorar las vidas de millones de personas en todo el mundo para el año 2015.: http://www.un.org/es/millenniumgoals/environ.shtml Rodríguez-Becerra. (2002). En Capítulo 2. Evolución histórica y legal de la evaluación de impacto ambiental. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6830/03Lagl03de09.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Obtenido de Minambiente: http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Decreto-Ley-2811-de-1974.pdf Gaudiano, E. J., Meira-Cartea, P. Á., & Martínez-Fernández, y. C. (2015). Sustentabilidad y Universidad: retos, ritos y posibles rutas. Obtenido de Revista de la Educación Superior, ISSN: 0185-2760, Vol: 44, Issue: 175, Page: 69-93: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185276015001004 Ley 1819, Reforma tributaria estructural (2016) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Estudios a Distancia - Contaduría Publica |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20758/1/ZabalaTorresLuzDary2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20758/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20758/3/ZabalaTorresLuzDary2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52be348ff03d84c2398723ad57c7fd77 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 09fe1831d4644e26d52ca651d641a52a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098412132007936 |
spelling |
Gomez Contreras, Jennifer LorenaZabala Torres, Luz DaryContador PúblicoCalle 1002019-03-27T13:16:40Z2019-12-26T21:49:54Z2019-03-27T13:16:40Z2019-12-26T21:49:54Z2018-12-11http://hdl.handle.net/10654/20758Contabilidad Ambiental Ahora bien, descrita la contabilidad y el papel del contador, tomaremos el tema de la Contabilidad ambiental, pues al igual que la contabilidad general merece toda la atención, ya que, aunque sus propósitos se asimilan a los de toda contabilidad que es - servir para la evaluación y control-, los recursos de la naturaleza y el dinamismo de la economía se encuentran fuertemente correlacionados, y el simple beneficio económico que generan los negocios de su provecho van más allá del valor de los recursos el cual es una armonía del contexto ambiental y un bienestar colectivo y social. (Mantilla, Vergel, & Lopez, 2005) Esta monografía introduce el tema de la Contabilidad Ambiental la cual se define como el área de la contabilidad que puede ser afectada por la respuesta a las organizaciones a los problemas ambientales, incluyéndose las nuevas áreas de eco-contabilidad. Por otro lado, la sostenibilidad es un concepto que abarca varios subtemas, que va desde los más técnicos, hasta los más genéricos, para comenzar a abordar el tema, se cree que se da inicio a causa de las diversas guerras, el crecimiento de la población a nivel mundial, el excesivo uso de tecnologías, entre otros acontecimientos, que generó un colapso medio ambiental, siendo Europa el primer continente en preocuparse.TABLA DE CONTENIDO RESUMEN 2 ABSTRACT 5 PALABRAS CLAVE 7 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 8 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 9 3. OBJETIVOS 9 3.1. OBJETIVO GENERAL 9 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9 4. MARCO DE REFERENCIA 10 4.1. MARCO TEÓRICO 10 4.2. MARCO CONTEXTUAL 11 4.3. MARCO LEGAL 12 5. METODOLOGÍA EMPLEADA 13 6. CAPÍTULO 1: IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL 18 6.1. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 18 7. CAPÍTULO 2: PAPEL DE LA CONTABILIDAD FRENTE A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES 25 7.1. CONTABILIDAD AMBIENTAL 28 7.2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE MEDIOAMBIENTAL 33 7.3. CONTABILIDAD AMBIENTAL MACROECONÓMICA 34 7.4. CONTABILIDAD FINANCIERA MEDIOAMBIENTAL 34 7.5. AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL 36 8. CAPÍTULO 3: EL ROL DE LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN EL LOGRO DE LA SUSTENTABILIDAD UNIVERSITARIA 38 8.1. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN 38 8.2. PROPUESTAS PARA ABORDAR LO AMBIENTAL DESDE LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN 40 8.3. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 45 9. CAPÍTULO 4: APORTES Y LIMITACIONES DE LAS PROPUESTAS EXISTENTES DESDE LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN PARA INCORPORAR LA VARIABLE AMBIENTAL A LA LUZ DE LA SUSTENTABILIDAD UNIVERSITARIA 47 CONCLUSIONES: 51 BIBLIOGRAFÍA 53Environmental Accounting Now, described accounting and the role of the accountant, we will take the topic of environmental accounting, because like the general accounting deserves all attention, because, although its purposes are assimilated to those of any accounting that is - serve for the evaluation and control, the resources of nature and the dynamism of the economy are strongly correlated, and the simple economic benefit generated by the businesses of their benefit go beyond the value of resources which is a harmony of the environmental context and a collective and social welfare. (Mantilla, Vergel, & Lopez, 2005) This monograph introduces the topic of Environmental Accounting which is defined as the area of accounting that can be affected by the response to organizations to environmental problems, including the new areas of eco-accounting. On the other hand, sustainability is a concept that encompasses several sub-themes, ranging from the most technical, to the most generic, to begin to address the issue, it is believed that it is initiated because of the various wars, the growth of the population worldwide, the excessive use of technologies, among other events, which generated an environmental collapse, Europe being the first continent to worry about.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contabilidad de gestión ambiental: aportes y limitaciones en el logro de la sustentabilidadEnvironmental management accounting: contributions and limitations in the achievement of sustainabilityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCONTABILIDAD - ASPECTOS AMBIENTALESGESTION AMBIENTALEnvironmental Management SystemEnvironmental accountingManagement AccountingEnvironmental Management AccountingSistema de Gestión ambientalContabilidad de GestiónContabilidad de Gestión ambientalContabilidad ambientalFacultad de Estudios a DistanciaContaduría PúblicaEstudios a Distancia - Contaduría PublicaUniversidad Militar Nueva GranadaArtaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.revistaecosistemas.net: https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/614Miranda, T., Sused, A., Cruz, A., Machado, H., & Campos, M. (06 de 2007). El Desarrollo sostenible. Perspectivas y enfoques en una nueva época. (P. y. Forrajes, Ed.) Recuperado el 2018, de SCIELO: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942007000200001UI GreenMetric World University Ranking. (2017). Clasificación general 2017 | UI GreenMetric. Obtenido de Overall Rankings 2017: http://greenmetric.ui.ac.id/overall-ranking-2017/Suwartha, N., & Sari, R. F. (2013). Evaluating UI GreenMetric as a tool to support green universities development: assessment of the year 2011 ranking. Obtenido de Journal of Cleaner Production: https://ac-els-cdn-com.ezproxy.umng.edu.co/S0959652613001054/1-s2.0-S0959652613001054-main.pdf?_tid=58ae362d-1d59-46af-8d7d-b4b1463dbaed&acdnat=1534816480_c9b261c83273ec4ffc69c6b284e16052Arriaga, N. V. (s.f). Un modelo para ampliar la perspectiva de Desarrollo Sustentable desde las universidades. Obtenido de Articulo de revista: http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes10/un-modelo-para-ampliar-la-perspectiva-de-desarrollo-sustentable-desde-las-universidadesParrado, A. M., & Trujillo, H. F. (15 de 05 de 2015). Universidad y sostenibilidad: una aproximación teórica para su implementación. Recuperado el 2018, de AD-minister Nº. ³6,: http://www.redalyc.org/html/3223/322339789007/Zaride, N. H., & Avila, A. (2010). Principios básicos para la Gestión Ambiental (Vol. 3a. Edicion ). Bogotá: Universidad EAN.Escobar, S. C. (2009). Realidad de los sistemas de gestión ambiental. Obtenido de Sotavento M.B.A., (13), 68-79: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/1618Negräo, R. C. (2000). II curso internacional de aspectos geológicos de protección ambiental. Obtenido de Gestión ambiental: http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163153s.pdfIngenieroAmbiental.com. (2007). Las ventajas de la familia ISO 14001 de Normas Internacionales . Obtenido de http://www.ingenieroambiental.com/index.php: http://www.ingenieroambiental.com/4012/5-BusinessBenefitsISO14001.pdfRendón, A. J., González, V. D., & Zapata, P. D. (2002). Economía, industria y medio ambiente. Obtenido de Semestre economico: https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1357/1382GlobalSTD Certification. (2016). ISO Survey 2016 - GlobalSTD. Recuperado el 2018, de www.globalstd.com: http://www.globalstd.com/certificacion/codigo-sqf/iso-survey-2016Bastante , M. C., Viñoles, R. C., Collado, D. R., & Pacheco, B. B. (13 de 07 de 2012). ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EMPLEADOS EN LAS UNIVERSIDADES. Obtenido de https://www.aeipro.com/: https://www.aeipro.com/files/congresos/2012valencia/CIIP12_0918_0929.3769.pdfAzqueta, D. O., Alviar, M. R., Dominguez, L. V., & Ryan, R. (2007). Introducción a la economía ambiental (2a. ed. ed.). España: McGraw-Hill España.Rob, J. G. (2006). Contabilidad y auditoría ambiental (Segunda Edición ed.). Ecoe Ediciones.Mantilla, E. P., Vergel, C. P., & Lopez, J. G. (2005). Medición de la sostenibilidad ambiental. Bogota: Editorial Universidad cooperativa de Colombia.Gomez., K. M. (2016). REFLEXIONES CRÍTICAS DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Obtenido de Revista Virtual Estudiantes. No. 4. 2016-2: ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/375/393/Larringa, C. G. (1999). ¿Es la contabilidad medioambiental un paso hacia la sostenibilidad o un escudo contra el cambio? El caso del sector eléctrico español. Obtenido de Revistas Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=44307Diaz, A. E. (1 de Diciembre de 2015). Auditoría, Contabilidad Financiera Medioambiental y Auditoria. Obtenido de Gestiopolis.com: https://www.gestiopolis.com/contabilidad-financiera-medioambiental-auditoria/Viña, G. V. (Junio de 2003). Bases conceptuales de auditoria ambiental como un instrumento de prevencion de la contaminación. Obtenido de http://www.bibliotecavirtual.info: http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2013/07/bases_conceptuales_auditoria_ambiental_gerardovina.pdfAguilera, R. P. (26 de Junio de 2016). La auditoria ambiental un instrumento de gestión para el desarrollo sostenible de la empresa del siglo XXI . Obtenido de Revista DELOS: http://www.eumed.net/rev/delos/26/auditoria.htmlSalas, R. A. (s.f.). Beneficios ambientales y económicos de las auditorías ambientales. Obtenido de NaciónMX Informa, Difunde y trasciente: https://nacionmx.com/2017/07/11/beneficios-ambientales-y-economicos-de-las-auditorias-ambientales/Alvarez, J. L., Amat, J. S., Balada, T. O., Blanco, F. I., Castello, E. T., & Lizcano, J. A. (1994). Introducción a la contabilidad gestión. Madrid, España: McGraw Hill.Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. (2013). Letras de tintasangre. Razones y pasiones en la nueva investigación contable. Medellín: Politécnico Colombiano. Colectivo YUPANA / FENECOPJasch, C. (Octubre de 2002). Contabilidad de gestión ambiental principios y procedimientos. Obtenido de studylib.es: http://studylib.es/doc/5194435/contabilidad-de-gesti%C3%B3n-ambiental-principios-y-procedimientosPahlen, R. A. (2004). Contabilidad social y ambiental. Buenos Aires: Ediciones MACCHI.Vega, L. M. (1998). GESTIÓN AMBIENTAL, UN ENFOQUE SISTEMÁTICO PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL. Bogotá: Tercer mundo EditoresUNESCO. (2014). unesco.org. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002305/230514s.pdfPelegrin, A. M., Ortiz, M. P., Games, L. A., Lamoru, P. T., Herreda, T. L., & Joya, R. A. (2014). La contabilidad financiera ambiental: análisis de diferentes contextos (Vol. ISBN:9786074509434). Costa Sur: Universidad de GuadalajaraGómez , J. C. (2013). Cultura Organizacional para una gestión ambiental comprometida con la sustentabilidad: Una aproximación teórica. 18. Bogota: Tesis de InvestigaciónMonje, C., & Monje, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa guía didáctica. Neiva: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAInga, M. P. (2017). PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001.2015 PARA LA EMPRESA OVERPRIME MANUFACTURING S.A.C. Obtenido de http://repositorio.untels.edu.pe: http://repositorio.untels.edu.pe/bitstream/UNTELS/156/1/Inga_Maribel_Trabajo_Profesional_2017.pdfHernández, R. S., Fernández, C. C., & Baptista, P. L. (2014). Metodología de la investigación (Sexta edición ed.). (S. D. INTERAMERICANA EDITORES, Ed.) México D.F., México: McGRAW-HILLCompromiso ambiental. (s.f.). Normas y principios ambientales contenidos en la Constitución Política de Colombia. Obtenido de Legislación Colombia: http://www.compromisoambiental.org/legislacion-colombiaActualicese.com. (2016). Reforma tributaria: ¿qué beneficios otorga a temas del medio ambiente? Obtenido de Impuestos: https://actualicese.com/actualidad/2016/12/06/reforma-tributaria-que-beneficios-otorga-a-temas-del-medio-ambienteRodriguez, M. B., Uribe, E. B., & Carrizosa, J. U. (1996). Instrumentos económicos para la gestión ambiental en Colombia. Bogota: Grupo Editorial 87Uribe, R. M. (s.f.). Enfoques Tradicionales del Costo. Obtenido de www.eafit.edu.co: http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-contable/Documents/Nota%20de%20Clase%2014%20Costos%20Ambientales.pdfGomez, M. V. (2009). Tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad medioambiental empresarial. (Una síntesis de su evolución) . Obtenido de Aprendeenlinea.udea.edu.co: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/view/7963/7461Gomez, M. V. (12 de 2006). Los sistemas de información contables para la gestión medioambiental en las empresas: evaluación y posturas críticas en algunos casos colombianos. BogotáGomez, K. M. (2016). REFLEXIONES CRÍTICAS DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Obtenido de Revista Virtual Estudiantes. No. 4. 2016-2: ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/375/393/Llull, A. G. (2001). Contabilidad medioambiental y desarrollo sostenible en el sector turístico . Obtenido de ibdigital.uib.es: http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/tesisUIB/archives/TDX-0307/105-1307.dir/TDX-0307105-130721.pdfOganizacion de Naciones Unidas. (12 de 03 de 2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Obtenido de Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son ocho objetivos acordados internacionalmente sobre el objetivo de mejorar las vidas de millones de personas en todo el mundo para el año 2015.: http://www.un.org/es/millenniumgoals/environ.shtmlRodríguez-Becerra. (2002). En Capítulo 2. Evolución histórica y legal de la evaluación de impacto ambiental. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6830/03Lagl03de09.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Obtenido de Minambiente: http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Decreto-Ley-2811-de-1974.pdfGaudiano, E. J., Meira-Cartea, P. Á., & Martínez-Fernández, y. C. (2015). Sustentabilidad y Universidad: retos, ritos y posibles rutas. Obtenido de Revista de la Educación Superior, ISSN: 0185-2760, Vol: 44, Issue: 175, Page: 69-93: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185276015001004Ley 1819, Reforma tributaria estructural (2016)ORIGINALZabalaTorresLuzDary2018.pdfMonografíaapplication/pdf1009414http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20758/1/ZabalaTorresLuzDary2018.pdf52be348ff03d84c2398723ad57c7fd77MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20758/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILZabalaTorresLuzDary2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5763http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20758/3/ZabalaTorresLuzDary2018.pdf.jpg09fe1831d4644e26d52ca651d641a52aMD5310654/20758oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/207582020-06-30 11:53:19.327Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |