Análisis documental de la contaminación atmosférica reportada por el uso del carbón en industrias ladrilleras
La combustión incompleta del carbón mineral presente en el proceso de cocción para la fabricación de material cerámico genera un impacto en la calidad del aire, afectando la salud de las personas que se relacionan directa e indirectamente con la actividad, especialmente a aquella población vulnerabl...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20365
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20365
- Palabra clave:
- Contaminación atmosférica
Carbón
Combustible
Enfermedades respiratorias
Conversión tecnológica
CONTAMINACION DEL AIRE
CARBON
CONSTRUCCIONES DE LADRILLO
Air pollution
Coal
Fuel
Respiratory diseases
Technological conversion
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_837d17de2325528eb8ace055b528f197 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20365 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis documental de la contaminación atmosférica reportada por el uso del carbón en industrias ladrilleras |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Documentary analysis of atmospheric contamination reported by the use of carbon in bricks industries |
title |
Análisis documental de la contaminación atmosférica reportada por el uso del carbón en industrias ladrilleras |
spellingShingle |
Análisis documental de la contaminación atmosférica reportada por el uso del carbón en industrias ladrilleras Contaminación atmosférica Carbón Combustible Enfermedades respiratorias Conversión tecnológica CONTAMINACION DEL AIRE CARBON CONSTRUCCIONES DE LADRILLO Air pollution Coal Fuel Respiratory diseases Technological conversion |
title_short |
Análisis documental de la contaminación atmosférica reportada por el uso del carbón en industrias ladrilleras |
title_full |
Análisis documental de la contaminación atmosférica reportada por el uso del carbón en industrias ladrilleras |
title_fullStr |
Análisis documental de la contaminación atmosférica reportada por el uso del carbón en industrias ladrilleras |
title_full_unstemmed |
Análisis documental de la contaminación atmosférica reportada por el uso del carbón en industrias ladrilleras |
title_sort |
Análisis documental de la contaminación atmosférica reportada por el uso del carbón en industrias ladrilleras |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pedraza Najar, Ximena Lucia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contaminación atmosférica Carbón Combustible Enfermedades respiratorias Conversión tecnológica |
topic |
Contaminación atmosférica Carbón Combustible Enfermedades respiratorias Conversión tecnológica CONTAMINACION DEL AIRE CARBON CONSTRUCCIONES DE LADRILLO Air pollution Coal Fuel Respiratory diseases Technological conversion |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONTAMINACION DEL AIRE CARBON CONSTRUCCIONES DE LADRILLO |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Air pollution Coal Fuel Respiratory diseases Technological conversion |
description |
La combustión incompleta del carbón mineral presente en el proceso de cocción para la fabricación de material cerámico genera un impacto en la calidad del aire, afectando la salud de las personas que se relacionan directa e indirectamente con la actividad, especialmente a aquella población vulnerable que hace parte de la comunidad adyacente a la industria, tales como adultos mayores, niños y personas con enfermedades respiratorias. Los contaminantes identificados en la actividad tienen efectos biofísicos, sociales y económicos, ocasionados por la descarga incontrolada de material particulado y otros gases. Éste documento tiene como objetivo analizar la contaminación atmosférica reportada por el uso del carbón mineral para la fabricación de arcilla, para esto se identificaron los principales impactos asociados al proceso, así como los contaminantes emitidos al aire y sus impactos en el ambiente y en la salud; se practicaron unas encuestas a los actores directamente involucrados con el fin de revisar cómo se han afectado por esta problemática, y finalmente el artículo busca plantear propuestas de conversión tecnológica que reemplacen el uso del carbón mineral en la producción de cerámica y arcilla. Los resultados obtenidos, determinaron que existe una etapa crítica durante la fabricación del ladrillo que afecta la calidad del aire, además se evidenció una tendencia de las enfermedades respiratorias con el uso del carbón. Se lograron identificar técnicas para disminuir las emisiones, sin embargo se concluyó que deben ser socializadas para fortalecer la producción limpia no sólo en la industria ladrillera, sino en toda la economía del país. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-12-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T15:52:02Z 2019-12-30T18:41:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T15:52:02Z 2019-12-30T18:41:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/20365 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/20365 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
ANAFALCO, «ANAFALCO,» (2018). En: http://www.anafalco.com.co/anafalco- web/?q=sitemap. Buitrago, D., Rojas D. (2017). Estimación de factores de emisión de una ladrillera en la localidad de ciudad bolívar en Bogotá D.C. Facultad de Ingeniería. Universidad de la Salle, Bogotá D.C. Arango A., Rodríguez H. (2017). Análisis de las emisiones de contaminantes asociados a la fabricación de ladrillos y propuesta de reconversión tecnológica Nemocón – Colombia. Facultad de medio ambiente y recurso naturales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C. Jiménez C. (2017). Perfil técnico ambiental para ladrillos de cerámica en el marco de las compras sostenibles. Escuela de Ingeniería. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Rosas D., Cardona C., Rivas E. (2014). Primera aproximación para el aprovechamiento y generación de energía con gas natural desde mecanismo de desarrollo limpio (MDL). Revista Científica, 21, 29-38. Doi: 10.14483/udistrital.jour.RC.2015.21.a3 Acosta D. (2016). Impactos ambientales de la minería de carbón y su relación con los problemas de salud de la población del municipio de Samacá (Boyacá), Según reportes ASIS 2005-2011. Facultad de ciencias y educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C V. Y. D. T. Ministerio de Ambiente. (2010). Protocolo para el control y vigilancia de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas, Bogotá D.C. González I., Galán E., Miras A., Vázquez M. (2014). Emisiones de F, Cl, S y CO2 derivadas de la composición mineralógica de las materias primas en la Industria Ladrillera Andaluza. Propuestas para su reducción. Facultad de Química. Universidad de Sevilla, Sevilla. Jiménez M., Ferrer A., Chaves L., Navarro E., Martín J., Cárdenas J., Rodríguez S. (2013). Análisis preliminar de un cuestionario de evaluación de la percepción social de la contaminación atmosférica. Facultad de Química. Universidad de Antioquia, Medellín. Rincón C., Gil J., Lesmes C., Caro C. (2016). Evaluación de la sostenibilidad de la producción de ladrillo en la región de Boyacá, Colombia. Revista L’esprit Ingéniux e-ISSN: 2422-2445, Enero-Diciembre 2016, No. 35-45. Bancoldex (2018). Portafolio de productos para financiar proyectos de sostenibilidad. En: https://www.bancoldex.com/Modelo-de-gestion-ambiental- Bancoldex/Portafolio-de-productos-para-financiar-proyectos-d.aspx Carvajal C., García M. (2016). Planeacion de la gestion de la calidad del aire para la empresa Hora Ltda Ladrillera Ocaña. Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. Benavides W., Soto J. (2015). Evaluación de las posibilidades de colección, purificación y aprovechamiento del biogás generado en el Relleno Sanitario La Esmeralda de la ciudad de Manizales. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad Católica de Manizales. Camelo L. (2015). Identificación de técnicas de cogeneración para obtención de energía eléctrica en industrias ladrilleras de gran escala. Facultad de ingeniería. Universidad de La Salle, Bogotá D.C. Sánchez M., Zapata L. (2013). Impacto ambiental y gestión del riesgo de ladrilleras en la vereda Los Gómez de Itagüí. Cuaderno Activa, ISSN 2027- 8101. N°5, Enero-Diciembre de 2013, pp. 109-123. Urbina C. (2015). Influencia de la temperatura de cocción sobre la contracción, absorción y resistencia a la compresión en ladrillos de arcilla cocidos. Facultad de ingeniería. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20365/1/PereaDazaBrendaLorena2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20365/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20365/3/PereaDazaBrendaLorena2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8c1f3b18d7be0f40450060c13286f31 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 d65c1b1a09ba98fd48ad709fbd4d53c7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098481735434240 |
spelling |
Pedraza Najar, Ximena LuciaPerea Daza, Brenda Lorenabrendapereadaza@gmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002019-01-23T15:52:02Z2019-12-30T18:41:06Z2019-01-23T15:52:02Z2019-12-30T18:41:06Z2018-12-10http://hdl.handle.net/10654/20365La combustión incompleta del carbón mineral presente en el proceso de cocción para la fabricación de material cerámico genera un impacto en la calidad del aire, afectando la salud de las personas que se relacionan directa e indirectamente con la actividad, especialmente a aquella población vulnerable que hace parte de la comunidad adyacente a la industria, tales como adultos mayores, niños y personas con enfermedades respiratorias. Los contaminantes identificados en la actividad tienen efectos biofísicos, sociales y económicos, ocasionados por la descarga incontrolada de material particulado y otros gases. Éste documento tiene como objetivo analizar la contaminación atmosférica reportada por el uso del carbón mineral para la fabricación de arcilla, para esto se identificaron los principales impactos asociados al proceso, así como los contaminantes emitidos al aire y sus impactos en el ambiente y en la salud; se practicaron unas encuestas a los actores directamente involucrados con el fin de revisar cómo se han afectado por esta problemática, y finalmente el artículo busca plantear propuestas de conversión tecnológica que reemplacen el uso del carbón mineral en la producción de cerámica y arcilla. Los resultados obtenidos, determinaron que existe una etapa crítica durante la fabricación del ladrillo que afecta la calidad del aire, además se evidenció una tendencia de las enfermedades respiratorias con el uso del carbón. Se lograron identificar técnicas para disminuir las emisiones, sin embargo se concluyó que deben ser socializadas para fortalecer la producción limpia no sólo en la industria ladrillera, sino en toda la economía del país.The incomplete combustion of the mineral coal present in the cooking process for the manufacture of ceramic material generates an impact on air quality, affecting the health of people who are directly and indirectly related to the activity, especially to that vulnerable population that makes part of the community adjacent to the industry, such as the elderly, children and people with respiratory diseases. The pollutants identified in the activity have biophysical, social and economic effects, caused by uncontrolled discharge of particulate matter and other gases. The purpose of this document is to analyze the air pollution reported by the use of mineral coal for the manufacture of clay, for this purpose the main impacts associated to the process were identified, as well as the pollutants emitted to the air and their impacts on the environment and health. ; Surveys were carried out to the actors directly involved in order to review how they have been affected by this problem, and finally the article seeks to propose technological conversion proposals that replace the use of mineral coal in the production of ceramics and clay. The results obtained, determined that there is a critical stage during the manufacture of brick that affects the quality of air, also showed a trend of respiratory diseases with the use of coal. It was possible to identify techniques to reduce emissions, however it was concluded that they must be socialized to strengthen clean production not only in the brick industry, but in the entire economy of the country.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contaminación atmosféricaCarbónCombustibleEnfermedades respiratoriasConversión tecnológicaCONTAMINACION DEL AIRECARBONCONSTRUCCIONES DE LADRILLOAir pollutionCoalFuelRespiratory diseasesTechnological conversionAnálisis documental de la contaminación atmosférica reportada por el uso del carbón en industrias ladrillerasDocumentary analysis of atmospheric contamination reported by the use of carbon in bricks industriesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fANAFALCO, «ANAFALCO,» (2018). En: http://www.anafalco.com.co/anafalco- web/?q=sitemap.Buitrago, D., Rojas D. (2017). Estimación de factores de emisión de una ladrillera en la localidad de ciudad bolívar en Bogotá D.C. Facultad de Ingeniería. Universidad de la Salle, Bogotá D.C.Arango A., Rodríguez H. (2017). Análisis de las emisiones de contaminantes asociados a la fabricación de ladrillos y propuesta de reconversión tecnológica Nemocón – Colombia. Facultad de medio ambiente y recurso naturales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C.Jiménez C. (2017). Perfil técnico ambiental para ladrillos de cerámica en el marco de las compras sostenibles. Escuela de Ingeniería. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.Rosas D., Cardona C., Rivas E. (2014). Primera aproximación para el aprovechamiento y generación de energía con gas natural desde mecanismo de desarrollo limpio (MDL). Revista Científica, 21, 29-38. Doi: 10.14483/udistrital.jour.RC.2015.21.a3Acosta D. (2016). Impactos ambientales de la minería de carbón y su relación con los problemas de salud de la población del municipio de Samacá (Boyacá), Según reportes ASIS 2005-2011. Facultad de ciencias y educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.CV. Y. D. T. Ministerio de Ambiente. (2010). Protocolo para el control y vigilancia de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas, Bogotá D.C.González I., Galán E., Miras A., Vázquez M. (2014). Emisiones de F, Cl, S y CO2 derivadas de la composición mineralógica de las materias primas en la Industria Ladrillera Andaluza. Propuestas para su reducción. Facultad de Química. Universidad de Sevilla, Sevilla.Jiménez M., Ferrer A., Chaves L., Navarro E., Martín J., Cárdenas J., Rodríguez S. (2013). Análisis preliminar de un cuestionario de evaluación de la percepción social de la contaminación atmosférica. Facultad de Química. Universidad de Antioquia, Medellín.Rincón C., Gil J., Lesmes C., Caro C. (2016). Evaluación de la sostenibilidad de la producción de ladrillo en la región de Boyacá, Colombia. Revista L’esprit Ingéniux e-ISSN: 2422-2445, Enero-Diciembre 2016, No. 35-45.Bancoldex (2018). Portafolio de productos para financiar proyectos de sostenibilidad. En: https://www.bancoldex.com/Modelo-de-gestion-ambiental- Bancoldex/Portafolio-de-productos-para-financiar-proyectos-d.aspxCarvajal C., García M. (2016). Planeacion de la gestion de la calidad del aire para la empresa Hora Ltda Ladrillera Ocaña. Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña.Benavides W., Soto J. (2015). Evaluación de las posibilidades de colección, purificación y aprovechamiento del biogás generado en el Relleno Sanitario La Esmeralda de la ciudad de Manizales. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad Católica de Manizales.Camelo L. (2015). Identificación de técnicas de cogeneración para obtención de energía eléctrica en industrias ladrilleras de gran escala. Facultad de ingeniería. Universidad de La Salle, Bogotá D.C.Sánchez M., Zapata L. (2013). Impacto ambiental y gestión del riesgo de ladrilleras en la vereda Los Gómez de Itagüí. Cuaderno Activa, ISSN 2027- 8101. N°5, Enero-Diciembre de 2013, pp. 109-123.Urbina C. (2015). Influencia de la temperatura de cocción sobre la contracción, absorción y resistencia a la compresión en ladrillos de arcilla cocidos. Facultad de ingeniería. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.EspecializaciónIngeniería - Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesORIGINALPereaDazaBrendaLorena2018.pdfArtículoapplication/pdf409888http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20365/1/PereaDazaBrendaLorena2018.pdfe8c1f3b18d7be0f40450060c13286f31MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20365/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILPereaDazaBrendaLorena2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6579http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20365/3/PereaDazaBrendaLorena2018.pdf.jpgd65c1b1a09ba98fd48ad709fbd4d53c7MD5310654/20365oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/203652019-12-30 13:41:06.558Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |