Nuevas tecnologías: mejoras en tiempo, costo y calidad para las vías en Colombia
El Instituto Nacional de Vías, en busca de desarrollar y adoptar nuevas tecnologías para la infraestructura del transporte, realizó la selección de 56 nuevas tecnologías que buscan revolucionar la infraestructura del país suministrando, métodos para que las vías presenten una mayor duración, se dism...
- Autores:
-
Castañeda Cardenas, Daniel Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38038
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38038
- Palabra clave:
- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
CONTROL DE COSTOS
CONTROL DE CALIDAD
management
roads
subgrade
gerencia
vias
subrasante
soil blinder
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El Instituto Nacional de Vías, en busca de desarrollar y adoptar nuevas tecnologías para la infraestructura del transporte, realizó la selección de 56 nuevas tecnologías que buscan revolucionar la infraestructura del país suministrando, métodos para que las vías presenten una mayor duración, se disminuyan sus costos, mejoren los tiempos de fabricación y su calidad se mantenga o de ser posible mejore, de manera que se garantice la buena práctica en la construcción de vías futuras y por ende su duración. Para el caso de este documento se ha tomado como base una de las 56 tecnologías en estudio del INVIAS que recibe por nombre Metodología ISSS (IN-SITU SOIL STABILIZATION); su finalidad es implementar un estabilizante químico en la subrasante o terreno natural del suelo, eliminando así una de las tres capas que componen la estructura de pavimento. |
---|