Desempeño de las redes de apoyo y solidaridad ciudadana para prevenir, disminuir y evitar los delitos que afectan el patrimonio económico en la ciudad de Bogotá
En el presente ensayo se pretende establecer si el decreto número 3222 del 27 de diciembre de 2002 que trata de las redes de apoyo y solidaridad ciudadana han contribuido significativamente a prevenir, disminuir y evitar los delitos que afectan el patrimonio económico en la ciudad de Bogotá. Inicial...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3451
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/3451
- Palabra clave:
- Apoyo y Solidaridad
Prevencion
Disminucion
Delitos
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD PUBLICA
PREVENCION DEL DELITO
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente ensayo se pretende establecer si el decreto número 3222 del 27 de diciembre de 2002 que trata de las redes de apoyo y solidaridad ciudadana han contribuido significativamente a prevenir, disminuir y evitar los delitos que afectan el patrimonio económico en la ciudad de Bogotá. Inicialmente se dará una mirada a su génisis legal partiendo de su origen constitucional, la reglamentación del decreto ley 356 de 1994, la definición legal establecida por el mismo decreto y por ultimo la reglamentación a nivel local en Bogotá con el acuerdo 233 de 2006. Posteriormente se establecerán aspectos conceptuales como la definición, el objeto del decreto y el por qué se denomina apoyo y solidaridad ciudadana, analizando puntualmente los deberes y obligaciones de los ciudadanos establecidas en el art. 95 de la constitución colombiana. Después a través de unos análisis se responderá nuestro cuestionamiento tomando como fuentes de información de la Superintendencia de Seguridad y vigilancia privada, la Policía Nacional, La Cámara de Comercio de Bogotá y algunas empresas de servicios de vigilancia privada. Por último se mostrara las conclusiones y se haran unas recomendaciones a las que hemos llegado después de los análisis hechos a la información objeto del ensayo. |
---|