Cálculo de la productividad de maquinaria pesada para el movimiento de tierras

El cálculo de la productividad de la maquinaria pesada en el movimiento de tierras es esencial para el correcto desarrollo de los proyectos, en el sentido que permite recopilar información importante en los procesos de planeación, una estimación de los costos y la prevención de dificultades a lo lar...

Full description

Autores:
Álvarez Martínez, Marien Amanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44555
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44555
Palabra clave:
MOVIMIENTOS DE TIERRAS
MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS
Productivity
Earth movements
Machinery
Movimiento de tierras
Maquinaria
Productividad.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_825f5bcb42bc6c6152ddac29235f7f60
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44555
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cálculo de la productividad de maquinaria pesada para el movimiento de tierras
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Calculation of the productivity of heavy machinery for earthmoving
title Cálculo de la productividad de maquinaria pesada para el movimiento de tierras
spellingShingle Cálculo de la productividad de maquinaria pesada para el movimiento de tierras
MOVIMIENTOS DE TIERRAS
MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS
Productivity
Earth movements
Machinery
Movimiento de tierras
Maquinaria
Productividad.
title_short Cálculo de la productividad de maquinaria pesada para el movimiento de tierras
title_full Cálculo de la productividad de maquinaria pesada para el movimiento de tierras
title_fullStr Cálculo de la productividad de maquinaria pesada para el movimiento de tierras
title_full_unstemmed Cálculo de la productividad de maquinaria pesada para el movimiento de tierras
title_sort Cálculo de la productividad de maquinaria pesada para el movimiento de tierras
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Martínez, Marien Amanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quijano Ardila, Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Martínez, Marien Amanda
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MOVIMIENTOS DE TIERRAS
MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS
topic MOVIMIENTOS DE TIERRAS
MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS
Productivity
Earth movements
Machinery
Movimiento de tierras
Maquinaria
Productividad.
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Productivity
Earth movements
Machinery
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Movimiento de tierras
Maquinaria
Productividad.
description El cálculo de la productividad de la maquinaria pesada en el movimiento de tierras es esencial para el correcto desarrollo de los proyectos, en el sentido que permite recopilar información importante en los procesos de planeación, una estimación de los costos y la prevención de dificultades a lo largo de las actividades a desarrollar. Además de tener en cuenta el tipo de maquinarias y sus diferentes tablas de rendimientos, es importante analizar otros factores como el clima, el suelo, la topografía, el talento humano y todo tipo de circunstancias que puedan repercutir e inferir en un desarrollo previamente planeado y estructurado. La investigación realizada propone un análisis documental de investigaciones realizadas principalmente América Latina y Colombia, aunque no es limitante, con el fin de estudiar los factores que se han tenido en cuenta y qué hace falta aplicar desde los estudios académicos. El tipo de investigación es cualitativo de revisión documental con el que se busca dar cuenta de los aportes dados por diferentes estudios enfocados en un mismo campo temático. Por medio de este análisis y la revisión documental reciente, se busca recopilar las contribuciones dadas por diferentes autores, resaltando las diferencias y las conclusiones a las que llegaron y realizar una propuesta que enriquezca desde lo conceptual la metodología para la estimación del rendimiento de la maquinaria pesada para el movimiento de tierras, y que pueda ser tenida en cuenta para futuras investigaciones y avances prácticos.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-15T13:29:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-15T13:29:56Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/44555
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/44555
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AgriExpo. (2022). Niveladora para la preparación de los campos. Agriexpo.Online. https://www.agriexpo.online/es/prod/ilgi-tarim-makineleri-san-ve-tic-ltd-sti/product 169344-26784.html
Arrieta, D., Antonio, J., & Azkarate, D. (2011). Definición y diseño de un modelo de Inteligencia Competitiva (IC) para mejorar el proceso de toma de decisiones estratégicas. http://doi.org/10.3917/proj.006.0039
Arroyo Orozco, J., Alvarado Peralta, J., & Alarcon Segura, P. (2018). Cálculo de Productividad y Optimización del Equipo Pesado utilizado en Movimiento de Tierras. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigacion, 3, 28–35. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/587
Axelsson, J., Froberg, J., & Eriksson, P. (2018). Towards a System-of-Systems for Improved Road Construction Efficiency Using Lean and Industry 4.0. 13th Annual Conference on System of Systems Engineering. https://doi.org/10.1109/sysose.2018.8428698
Baccaglini, R. (2016). Tabla Comparacion Maquinas. https://es.scribd.com/doc/305226195/Tabla-Comparacion-Maquinas
Bello Lozano, A., & Álvarez Barrios, J. (2015). Estudio de los rendimientos de maquinaria pesada en los movimientos de tierras en la ciudad de Cartagena caso estudio: Urbanización Coral Lakes y Zona Franca Parque Central. Universidad de Cartagena. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6501
Bermudez Morales, W. H., Cuervo Galindo, C. A., & Rodriguez Guerrero, J. C. (2018). Medición de la productividad y eficiencia de la maquinaria pesada en la construcción de proyectos viales. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6501
Cadena Paucar, V. (2013). Análisis de costos de productividad y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/6515
Caterpillar. (2022a). Comparar Modelos. https://www.cat.com/es_MX/products/product comparison.html?productId=1000028340,1000002839,1000033102&type=new
Caterpillar. (2022b). Maquinaria CAT para Construcción. Barloworld Finanzauto. https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/7707/Folleto_ConstA BRIL_08.pdf
Coello Baños, G. (2015). Desarrollo de un software para la gestión de mantenimiento de la maquinaria pesada para la prefectura del Azuay. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7674/1/UPS-CT004538.pdf
De la Cruz, O. (2020). Metodología basada en las curvas de aprendizaje para mejorar los procesos de construcción. Estudio de caso: Construcción de muros. Ingeniería Revista Académica de la Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Yucatán, 24(2), 1-15. https://doi.org/2448-8364
Esquitino, F. (2011). Innovaciones tecnológicas en el sector de maquinaria de movimiento de tierras. https://img.interempresas.net/docs-ingeopres/2012-01- Innovac_Tecnol_Maqu_MT.pdf
Flores Romero, R. (2015). Eficiencia y productividad optima en movimiento de tierras para la construcción de plataformas de lixiviación. Universidad Nacional Del Centro de Perú. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/393
García Antezano, J. (2017). Productividad de equipo pesado en obras de movimiento de tierras. Universidad Nacional de Ingeniería. http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/9287
Guevara Martínez, F. (2015). Análisis y ejecución de movimiento de tierras en una obra empleando el diagrama de curva masa. Universidad de Piura. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/2441
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Igarss. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
Jacobsen, E., & Teizer, J. (2022). Deep Learning in Construction: Review of Applications and Potential Avenues. Journal of Computing in Civil Engineering, 36. https://doi.org/10.1061/(asce)cp.1943-5487.0001010
Jimenez, D. (12 de Marzo de 2020). Sobrecostos y retrasos, pecados usuales en obras públicas locales. El Colombiano, págs. https://www.elcolombiano.com/antioquia/sobrecostos-y retrasos-pecados-usuales-en-obras-publicas-locales-GF12609483
Komatsu. (2022). Minería Superficie. Komatsu Latinoamérica. https://www.komatsulatinoamerica.com/colombia/categoria_productos/mineria-superficie/
Lseley, T. (2003). Equipment Productivity. The Civil Engineering Handbook. http://freeit.free.fr/The Civil Engineering Handbook,2003/0958 ch03.pdf
López Zábala, J., & Rodríguez Montes, J. (2018). Aplicación informática para el cálculo de rendimientos y cantidades de maquinaria pesada para proyectos de obras civiles con énfasis en movimientos de tierra en Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14034?show=full
Mohorte, M. (2021). Quién fabrica el mundo: los países con mayor producción industrial, reunidos en un mapa. https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/quien-fabrica-mundo paises-mayor-produccion-industrial-reunidos-mapa
Parra Quintero, D., & Prieto Gonzales, D. (2016). Cálculo de movimiento de tierras realizados en la zona del deslizamiento del predio b en la universidad distrital Francisco José de Caldas Sede Vivero. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4137
Rivera, M. (2013). Equipo Caminero para Movimiento de Tierras, Características y Cálculo del Rendimiento de la Maquinaria. Caso Particular: Plataforma de Relleno para la Urbanización Farallón en la Isla Mocolí del Cantón Samborondón, Provincia del Guayas. Escuela Superior Politécnica Del Litoral. http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/24787
Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. World Economic Forum. https://es.weforum.org/about/klaus-schwab
Solís Carcaño, R., González Fajardo, J., & Zaragoza Grifé, J. (2019). Gestión de las maquinarias de construcción. Ingeniería Revista Académica, 23. https://www.redalyc.org/journal/467/46761359008/html/
Structuralia. (2018). Maquinaria empleada en operaciones de movimiento de tierras. https://blog.structuralia.com/maquinaria-empleada-en-operaciones-de-movimiento-de-tierras
Sánchez Varela, D. (2018). Estimación de rendimiento y productividad de equipo y mano de obra de un proyecto vial con declaratoria de emergencia. Instituto Tecnológico de Costa Rica. https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/10487
Tiktin, J. (1997). Procedimientos generales de construcción. E.T.S Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. https://doi.org/I.S.B.N 84-7493-204-1
Vargas Sánchez, R. (1999). La maquinaria Pesada en Movimiento de Tierras (Descripción y Rendimiento). Instituto Tecnológico de La Construcción.
Volvo. (2022). Compactadores, Compactadores de asfalto, Compactadores de suelo. Volvo Construction Equipment. https://www.volvoce.com/latin-america/es mx/products/compactors/#/all
YUMAN. (2020). CMMS: back to the future. https://www.yuman.io/en/blog-post/38-cmms-back to-the-futur
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44555/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44555/1/%c3%81lvarezMart%c3%adnezMarienAmanda2022.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
2a26d9791b809c9ca4034521437d0a1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098421895299072
spelling Quijano Ardila, AlejandroÁlvarez Martínez, Marien AmandaIngeniero Civil2023-06-15T13:29:56Z2023-06-15T13:29:56Z2022-12-06http://hdl.handle.net/10654/44555instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl cálculo de la productividad de la maquinaria pesada en el movimiento de tierras es esencial para el correcto desarrollo de los proyectos, en el sentido que permite recopilar información importante en los procesos de planeación, una estimación de los costos y la prevención de dificultades a lo largo de las actividades a desarrollar. Además de tener en cuenta el tipo de maquinarias y sus diferentes tablas de rendimientos, es importante analizar otros factores como el clima, el suelo, la topografía, el talento humano y todo tipo de circunstancias que puedan repercutir e inferir en un desarrollo previamente planeado y estructurado. La investigación realizada propone un análisis documental de investigaciones realizadas principalmente América Latina y Colombia, aunque no es limitante, con el fin de estudiar los factores que se han tenido en cuenta y qué hace falta aplicar desde los estudios académicos. El tipo de investigación es cualitativo de revisión documental con el que se busca dar cuenta de los aportes dados por diferentes estudios enfocados en un mismo campo temático. Por medio de este análisis y la revisión documental reciente, se busca recopilar las contribuciones dadas por diferentes autores, resaltando las diferencias y las conclusiones a las que llegaron y realizar una propuesta que enriquezca desde lo conceptual la metodología para la estimación del rendimiento de la maquinaria pesada para el movimiento de tierras, y que pueda ser tenida en cuenta para futuras investigaciones y avances prácticos.Índice 2 Índice de tablas 3 Índice de Ilustraciones 4 Resumen 5 Abstract 5 Introducción 7 Planteamiento del Problema 7 Pregunta de Investigación 8 Objetivos 8 Objetivo General 8 Objetivos Específicos 8 Justificación 9 Antecedentes 10 Marco de Referencia 13 Estado del Arte 13 Maquinaria pesada y Movimiento de Tierras 15 Tipos de maquinaria 16 Ejemplo de maquinarias 17 Producción de las maquinas 19 Metodología 23 Resultados y análisis. 25 Conclusiones 31 Bibliografía 33The calculation of the productivity of heavy machinery in earthmoving is essential for the correct development of projects, in the sense that it allows to collect important information in the planning processes, an estimate of costs and the prevention of difficulties throughout the activities to be developed. In addition to taking into account the type of machinery and its different performance tables, it is important to analyze other factors such as climate, soil, topography, human talent and all kinds of circumstances that may have an impact and inference in a previously planned and structured development. The research carried out proposes a documentary analysis of research carried out mainly in Latin America and Colombia, although it is not limiting, in order to study the factors that have been taken into account and what needs to be applied from academic studies. The type of research is qualitative of documentary review with which it seeks to account for the contributions given by different studies focused on the same thematic field. Through this analysis and the recent documentary review, we seek to compile the contributions given by different authors, highlighting the differences and conclusions reached and make a proposal that enriches from the conceptual the methodology for estimating the performance of heavy machinery for earthmoving, and that can be taken into account for future research and practical advances.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoCálculo de la productividad de maquinaria pesada para el movimiento de tierrasCalculation of the productivity of heavy machinery for earthmovingMOVIMIENTOS DE TIERRASMAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRASProductivityEarth movementsMachineryMovimiento de tierrasMaquinariaProductividad.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAgriExpo. (2022). Niveladora para la preparación de los campos. Agriexpo.Online. https://www.agriexpo.online/es/prod/ilgi-tarim-makineleri-san-ve-tic-ltd-sti/product 169344-26784.htmlArrieta, D., Antonio, J., & Azkarate, D. (2011). Definición y diseño de un modelo de Inteligencia Competitiva (IC) para mejorar el proceso de toma de decisiones estratégicas. http://doi.org/10.3917/proj.006.0039Arroyo Orozco, J., Alvarado Peralta, J., & Alarcon Segura, P. (2018). Cálculo de Productividad y Optimización del Equipo Pesado utilizado en Movimiento de Tierras. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigacion, 3, 28–35. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/587Axelsson, J., Froberg, J., & Eriksson, P. (2018). Towards a System-of-Systems for Improved Road Construction Efficiency Using Lean and Industry 4.0. 13th Annual Conference on System of Systems Engineering. https://doi.org/10.1109/sysose.2018.8428698Baccaglini, R. (2016). Tabla Comparacion Maquinas. https://es.scribd.com/doc/305226195/Tabla-Comparacion-MaquinasBello Lozano, A., & Álvarez Barrios, J. (2015). Estudio de los rendimientos de maquinaria pesada en los movimientos de tierras en la ciudad de Cartagena caso estudio: Urbanización Coral Lakes y Zona Franca Parque Central. Universidad de Cartagena. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6501Bermudez Morales, W. H., Cuervo Galindo, C. A., & Rodriguez Guerrero, J. C. (2018). Medición de la productividad y eficiencia de la maquinaria pesada en la construcción de proyectos viales. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6501Cadena Paucar, V. (2013). Análisis de costos de productividad y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/6515Caterpillar. (2022a). Comparar Modelos. https://www.cat.com/es_MX/products/product comparison.html?productId=1000028340,1000002839,1000033102&type=newCaterpillar. (2022b). Maquinaria CAT para Construcción. Barloworld Finanzauto. https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/7707/Folleto_ConstA BRIL_08.pdfCoello Baños, G. (2015). Desarrollo de un software para la gestión de mantenimiento de la maquinaria pesada para la prefectura del Azuay. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7674/1/UPS-CT004538.pdfDe la Cruz, O. (2020). Metodología basada en las curvas de aprendizaje para mejorar los procesos de construcción. Estudio de caso: Construcción de muros. Ingeniería Revista Académica de la Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Yucatán, 24(2), 1-15. https://doi.org/2448-8364Esquitino, F. (2011). Innovaciones tecnológicas en el sector de maquinaria de movimiento de tierras. https://img.interempresas.net/docs-ingeopres/2012-01- Innovac_Tecnol_Maqu_MT.pdfFlores Romero, R. (2015). Eficiencia y productividad optima en movimiento de tierras para la construcción de plataformas de lixiviación. Universidad Nacional Del Centro de Perú. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/393García Antezano, J. (2017). Productividad de equipo pesado en obras de movimiento de tierras. Universidad Nacional de Ingeniería. http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/9287Guevara Martínez, F. (2015). Análisis y ejecución de movimiento de tierras en una obra empleando el diagrama de curva masa. Universidad de Piura. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/2441Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Igarss. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2Jacobsen, E., & Teizer, J. (2022). Deep Learning in Construction: Review of Applications and Potential Avenues. Journal of Computing in Civil Engineering, 36. https://doi.org/10.1061/(asce)cp.1943-5487.0001010Jimenez, D. (12 de Marzo de 2020). Sobrecostos y retrasos, pecados usuales en obras públicas locales. El Colombiano, págs. https://www.elcolombiano.com/antioquia/sobrecostos-y retrasos-pecados-usuales-en-obras-publicas-locales-GF12609483Komatsu. (2022). Minería Superficie. Komatsu Latinoamérica. https://www.komatsulatinoamerica.com/colombia/categoria_productos/mineria-superficie/Lseley, T. (2003). Equipment Productivity. The Civil Engineering Handbook. http://freeit.free.fr/The Civil Engineering Handbook,2003/0958 ch03.pdfLópez Zábala, J., & Rodríguez Montes, J. (2018). Aplicación informática para el cálculo de rendimientos y cantidades de maquinaria pesada para proyectos de obras civiles con énfasis en movimientos de tierra en Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14034?show=fullMohorte, M. (2021). Quién fabrica el mundo: los países con mayor producción industrial, reunidos en un mapa. https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/quien-fabrica-mundo paises-mayor-produccion-industrial-reunidos-mapaParra Quintero, D., & Prieto Gonzales, D. (2016). Cálculo de movimiento de tierras realizados en la zona del deslizamiento del predio b en la universidad distrital Francisco José de Caldas Sede Vivero. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4137Rivera, M. (2013). Equipo Caminero para Movimiento de Tierras, Características y Cálculo del Rendimiento de la Maquinaria. Caso Particular: Plataforma de Relleno para la Urbanización Farallón en la Isla Mocolí del Cantón Samborondón, Provincia del Guayas. Escuela Superior Politécnica Del Litoral. http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/24787Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. World Economic Forum. https://es.weforum.org/about/klaus-schwabSolís Carcaño, R., González Fajardo, J., & Zaragoza Grifé, J. (2019). Gestión de las maquinarias de construcción. Ingeniería Revista Académica, 23. https://www.redalyc.org/journal/467/46761359008/html/Structuralia. (2018). Maquinaria empleada en operaciones de movimiento de tierras. https://blog.structuralia.com/maquinaria-empleada-en-operaciones-de-movimiento-de-tierrasSánchez Varela, D. (2018). Estimación de rendimiento y productividad de equipo y mano de obra de un proyecto vial con declaratoria de emergencia. Instituto Tecnológico de Costa Rica. https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/10487Tiktin, J. (1997). Procedimientos generales de construcción. E.T.S Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. https://doi.org/I.S.B.N 84-7493-204-1Vargas Sánchez, R. (1999). La maquinaria Pesada en Movimiento de Tierras (Descripción y Rendimiento). Instituto Tecnológico de La Construcción.Volvo. (2022). Compactadores, Compactadores de asfalto, Compactadores de suelo. Volvo Construction Equipment. https://www.volvoce.com/latin-america/es mx/products/compactors/#/allYUMAN. (2020). CMMS: back to the future. https://www.yuman.io/en/blog-post/38-cmms-back to-the-futurCampus UMNGLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44555/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open accessORIGINALÁlvarezMartínezMarienAmanda2022.pdfÁlvarezMartínezMarienAmanda2022.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1137074http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44555/1/%c3%81lvarezMart%c3%adnezMarienAmanda2022.pdf2a26d9791b809c9ca4034521437d0a1bMD51open access10654/44555oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/445552023-06-15 08:29:58.167open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K