Comportamiento del implante subdérmico de etonogestrel en comparación con el método inyectable trimestral de acetato de medroxiprogesterona en el puerperio en una población de pacientes en el Hospital Militar Central – Segunda fase (seguimiento a dos años)

La Organización Mundial de la Salud recomienda el inicio durante el posparto inmediato de anticonceptivos de progestágeno en mujeres lactantes con un alto riesgo de aumento de la morbi-mortalidad. Aunque algunos estudios han evaluado la administración de acetato de medroxiprogesterona de depósito o...

Full description

Autores:
Echeverry Pérez, Lesley Estefanía
Lerma Ruíz, Yudy Alexandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34914
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/34914
Palabra clave:
IMPLANTE SUBDERMICO
PROGESTINA
ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA
Contraception
Puerperium
Progestin
Subdermic implant
Medroxyprogesterone acetate
GINECOLOGIA
ANTICONCEPCION
PUERPERIO
Anticoncepción
Puerperio
Progestina
Implante subdérmico
Acetato de medroxiprogesterona
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La Organización Mundial de la Salud recomienda el inicio durante el posparto inmediato de anticonceptivos de progestágeno en mujeres lactantes con un alto riesgo de aumento de la morbi-mortalidad. Aunque algunos estudios han evaluado la administración de acetato de medroxiprogesterona de depósito o del implante liberador de etonorgestrel durante el período de puerperio inmediato, sin que se observen efectos deleteros sobre la seguridad materna o neonatal; no han comparado las tasas de continuidad de los mismos y las razones para descontinuarlos. Se realizó un estudio de cohorte prospectivo en el que se siguieron durante 24 meses, 133 mujeres quienes en su puerperio entre 01/Mayo/ 2016 y el 31/Jul/2016 escogieron un método de planificación basado en progestinas. El resultado demostró que la efectividad y continuidad del implante subdérmico es mayor en comparación con el inyectable trimestral, además de que los efectos secundarios mejoran en el transcurso del tiempo. Comprender estas diferencias y otros atributos del método es una herramienta que permite ayudar las mujeres tomar una decisión informada sobre qué anticonceptivo usar.