Estilos de liderazgo docente: un estudio de caso en instituciones de educación media básica en Bogotá

Este documento académico se enfoca dentro las ciencias sociales y administrativas, identificando los estilos de liderazgo de los docentes en dos instituciones de educación media básica: Instituto Educativo Distrital (IED) Arborizadora Alta y Colegio Claretiano de Bosa en la ciudad de Bogotá. Las Ins...

Full description

Autores:
Carvajal Aldana, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15685
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15685
Palabra clave:
LIDERAZGO
PERSONAL DOCENTE
ADMINISTRACION EDUCATIVA
Leadership
Teaching Leadership
Total Rank
School Management
Management Model
Educational institution
Liderazgo
Liderazgo docente
Rango Total
Gestión Escolar
Modelo Gestión
Institución Educativa
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_82543002a2e9d533060e6416f40ec5a2
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15685
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estilos de liderazgo docente: un estudio de caso en instituciones de educación media básica en Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Teaching leadership styles: A case study in institutions of basic education in Bogota
title Estilos de liderazgo docente: un estudio de caso en instituciones de educación media básica en Bogotá
spellingShingle Estilos de liderazgo docente: un estudio de caso en instituciones de educación media básica en Bogotá
LIDERAZGO
PERSONAL DOCENTE
ADMINISTRACION EDUCATIVA
Leadership
Teaching Leadership
Total Rank
School Management
Management Model
Educational institution
Liderazgo
Liderazgo docente
Rango Total
Gestión Escolar
Modelo Gestión
Institución Educativa
title_short Estilos de liderazgo docente: un estudio de caso en instituciones de educación media básica en Bogotá
title_full Estilos de liderazgo docente: un estudio de caso en instituciones de educación media básica en Bogotá
title_fullStr Estilos de liderazgo docente: un estudio de caso en instituciones de educación media básica en Bogotá
title_full_unstemmed Estilos de liderazgo docente: un estudio de caso en instituciones de educación media básica en Bogotá
title_sort Estilos de liderazgo docente: un estudio de caso en instituciones de educación media básica en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Carvajal Aldana, Jorge Enrique
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Moncayo Orjuela, Bibiana Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Carvajal Aldana, Jorge Enrique
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv LIDERAZGO
PERSONAL DOCENTE
ADMINISTRACION EDUCATIVA
topic LIDERAZGO
PERSONAL DOCENTE
ADMINISTRACION EDUCATIVA
Leadership
Teaching Leadership
Total Rank
School Management
Management Model
Educational institution
Liderazgo
Liderazgo docente
Rango Total
Gestión Escolar
Modelo Gestión
Institución Educativa
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Leadership
Teaching Leadership
Total Rank
School Management
Management Model
Educational institution
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Liderazgo
Liderazgo docente
Rango Total
Gestión Escolar
Modelo Gestión
Institución Educativa
description Este documento académico se enfoca dentro las ciencias sociales y administrativas, identificando los estilos de liderazgo de los docentes en dos instituciones de educación media básica: Instituto Educativo Distrital (IED) Arborizadora Alta y Colegio Claretiano de Bosa en la ciudad de Bogotá. Las Instituciones Educativas (IE) presentan cambios en su modelo de gestión, por el entorno evolutivo y la adaptación a estos. Las IE necesitan de líderes dispuestos a fijar estrategias basadas en competencias;los docentes deben orientar a que los estudiantes generen aprendizajes para enfrentar con eficacia y oportunidad los retos que se le presenten dentro de la sociedad. En definitiva, todo para garantizar una educación de calidad y un futuro para la juventud.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-03-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-27T19:55:08Z
2019-12-26T21:12:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-27T19:55:08Z
2019-12-26T21:12:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15685
url http://hdl.handle.net/10654/15685
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv • Aldana, M., (Noviembre, 2016). Entrevista personal a la Rectora de la I.E.D. Colegio Arborizadora Alta, Bogotá.
• Bass, B. M., (1990). Leadership and Performance Beyond Expectations. New York: The Free Press.Pp 19-31.
• Bass, B. M., & Avolio, B. J. (1993). Transformational leadership and organizational culture.7(1).112 -121 Recuperado de:http://www.jstor.org.ezproxy.umng.edu.co:2048/stable/pdf/40862298.pdf Recuperado Octubre 20 de 2016.
• Bolívar, A. (1997). Liderazgo, mejora y centros educativos, En A. Medina (Coord.): El liderazgo en educación. Actas de la VIII reunión de ADEME. Madrid: UNED, pp. 25-46.
• Casassus, J., (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (La tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B), Versión preliminar, pp. 7-12
• Cerdá, L. y Ramírez, M. (2010). Evaluación de estilos de liderazgo en la docencia: una aplicación en la enseñanza universitaria de postgrado, Revista iberoamericana de Sistemas, cibernética e informática, 7(1), pp. 55-62.
• ColegioClaretiano (2015). Conformación del equipo. Bogotá. Tomado de http://www.claretiano.edu.co/?page_id=47 Recuperado Noviembre 28 de 2016
• Colegio Claretiano (2015). Proyectos transversales. Bogotá. Tomado de http://www.claretiano.edu.co/?page_id=702. Recuperado Noviembre 28 de 2016
• Colegio Claretiano (2015). Historia. Bogotá. Tomado de http://www.claretiano.edu.co/?page_id=43. Recuperado Noviembre 28 de 2016
• Definiciones-de.com(2014). Definición de Distrital, Tomado dehttp://www.definiciones-de.com/Definicion/de/distrital.php Recuperado Diciembre 2 de 2016
• GestiónHumana.com (2014). Liderazgo en la era global: desarrollo de competencias. Tomado dehttp://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/A/aprendizaje_y_liderazgo2/aprendizaje_y_liderazgo2.asp Recuperado Marzo 5 de 2016
• Gil-García, A., Muñíz García, M., & Delgado Santos, A. (2008). El liderazgo transformativo en el ámbito escolar: Un esfuerzo de investigación en acción y cooperación entre instituciones de Educación superior. Sapiens. Revista universitaria de investigación, 9(1), 13-33. Tomado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011135001. Recuperado de Octubre 30 de 2016.
• Gossaín, J. (2014). ¿Por qué es tan mala la educación en Colombia?,EL TIEMPO. Tomado dehttp://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13570938 Recuperado Noviembre 25 de 2016
• Ley Nª 142. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 11 de Julio de 1994.
• López Alfaro, P (2010) El componente liderazgo en la validación de un modelo de gestión escolar hacia la calidad,Educação e Pesquisa, 36(3)pp. 779-794.
• Lorenzo Delgado, M., (2005) El liderazgo en las organizaciones educativas: revisión y perspectivas actuales. Revista Española De Pedagogía, 63(232), pp.367–388.
• Mendoza, M. R., & Ortiz, C. (2006). El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas. Facultad de ciencias económicas, X IV (1), p.118-134.
• Ministerio de Educación Nacional (2008). Guía Metodológica: Evaluación Anual de Desempeño laboral. Colombia. Guía No. 31.
• Ministerio de Educación Nacional (2013). Gestión educativa, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48473.html
• Ministerio de Educación Nacional (2010). Gestión administrativa y financiera – competencias laborales y educación media. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-247695.html
• Münch, L., (2005). Liderazgo y Dirección: El liderazgo del siglo XXI. México. pp- 43-45.
• Pósito, R., Leiva, A., Ferrari, N., Millán, F., Pelayes, S.(2009).Estrategia Para Una Gestión De Calidad De Cátedras Universitarias. San Juan, Argentina.Tomado en http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19872/Documento_completo.pdf?sequence=1. Recuperado Noviembre 25 de 2016
• Pozner, P. (2010). Competencias para la profesionalización de la gestión educativa. Gestión Educativa Estratégica.Buenos Aires, Argentina. Tomado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-189023_archivo_2.pdf. Recuperado Noviembre 29 de 2016.
• Rodríguez Molina, G. (2011). Funciones y rasgos del liderazgo pedagógico en los centros de enseñanza. Educación y educadores, 14(2) pp. 253-267. Tomado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1921/2510. Recuperado Noviembre 25 de 2016
• Secretaria de Educación de Bogotá (2006). Colegios públicos de excelencia para Bogotá: Lineamientos generales para la transformación pedagógica de la escuela y la enseñanza, orientada a una educación de calidad.
• SED (2015). Caracterización del Sector Educativo Año 2015 Bogotá, D.C., pp. 1-29. Tomado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUCATIVAS/2015/Caracterizacion_Sector_Educativo__De_Bogota_2015.pdf Recuperado Marzo de 2016
• SED (2015). Colegio Arborizadora Alta (IED) Tomado de: http://www.educacionbogota.edu.co/es/component/k2/item/download/457_86bdac525b36f2c8c5ee5b6258a88f05. Recuperado Noviembre 28 de 2016
• Ulrich, Dave (1999). Liderazgo basado en resultados: de como los lideres fortalecen el negocio e incrementan las utilidades.
• Vega C. y Zabala G. (2004). Adaptación del cuestionario multifactorial de liderazgo de B. Bass y B. Avolio al contexto organizacional chileno
• Yukl, G. (2008). Liderazgo en las organizaciones. 6th ed. Madrid: Pearson Educación S.A, p.3.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15685/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15685/2/CarvajalAldanaJorgeEnrique2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15685/3/CarvajalAldanaJorgeEnrique2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15685/4/CarvajalAldanaJorgeEnrique2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
869db69f3675d2dcd6f869d729e78bdb
125092a0a909b5bad457c1371a382ce0
f97d58825e83833ea09b7c2e191f505f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098361363103744
spelling Moncayo Orjuela, Bibiana CarolinaCarvajal Aldana, Jorge EnriqueAdministrador de EmpresasCalle 1002017-05-27T19:55:08Z2019-12-26T21:12:17Z2017-05-27T19:55:08Z2019-12-26T21:12:17Z2016-03-31http://hdl.handle.net/10654/15685Este documento académico se enfoca dentro las ciencias sociales y administrativas, identificando los estilos de liderazgo de los docentes en dos instituciones de educación media básica: Instituto Educativo Distrital (IED) Arborizadora Alta y Colegio Claretiano de Bosa en la ciudad de Bogotá. Las Instituciones Educativas (IE) presentan cambios en su modelo de gestión, por el entorno evolutivo y la adaptación a estos. Las IE necesitan de líderes dispuestos a fijar estrategias basadas en competencias;los docentes deben orientar a que los estudiantes generen aprendizajes para enfrentar con eficacia y oportunidad los retos que se le presenten dentro de la sociedad. En definitiva, todo para garantizar una educación de calidad y un futuro para la juventud.This academic document focuses on the social and administrative sciences, identifying teacher leadership styles in two institutions of basic education: District Educational Institute (IED) Arborizadora Alta and Colegio Claretiano de Bosa in the city of Bogotá. The Educational Institutions (IE) present changes in their management model, by the evolutionary environment and the adaptation to them. EIs need leaders who are willing to set competency-based strategies, and teachers should guide students to learn to effectively and timely meet the challenges presented to them in society. In short, everything to guarantee a quality education and a future for the youth.Pregradoapplication/pdfspaEstilos de liderazgo docente: un estudio de caso en instituciones de educación media básica en BogotáTeaching leadership styles: A case study in institutions of basic education in Bogotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLIDERAZGOPERSONAL DOCENTEADMINISTRACION EDUCATIVALeadershipTeaching LeadershipTotal RankSchool ManagementManagement ModelEducational institutionLiderazgoLiderazgo docenteRango TotalGestión EscolarModelo GestiónInstitución EducativaFacultad de Ciencias EconómicasAdministración de EmpresasUniversidad Militar Nueva Granada• Aldana, M., (Noviembre, 2016). Entrevista personal a la Rectora de la I.E.D. Colegio Arborizadora Alta, Bogotá.• Bass, B. M., (1990). Leadership and Performance Beyond Expectations. New York: The Free Press.Pp 19-31.• Bass, B. M., & Avolio, B. J. (1993). Transformational leadership and organizational culture.7(1).112 -121 Recuperado de:http://www.jstor.org.ezproxy.umng.edu.co:2048/stable/pdf/40862298.pdf Recuperado Octubre 20 de 2016.• Bolívar, A. (1997). Liderazgo, mejora y centros educativos, En A. Medina (Coord.): El liderazgo en educación. Actas de la VIII reunión de ADEME. Madrid: UNED, pp. 25-46.• Casassus, J., (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (La tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B), Versión preliminar, pp. 7-12• Cerdá, L. y Ramírez, M. (2010). Evaluación de estilos de liderazgo en la docencia: una aplicación en la enseñanza universitaria de postgrado, Revista iberoamericana de Sistemas, cibernética e informática, 7(1), pp. 55-62.• ColegioClaretiano (2015). Conformación del equipo. Bogotá. Tomado de http://www.claretiano.edu.co/?page_id=47 Recuperado Noviembre 28 de 2016• Colegio Claretiano (2015). Proyectos transversales. Bogotá. Tomado de http://www.claretiano.edu.co/?page_id=702. Recuperado Noviembre 28 de 2016• Colegio Claretiano (2015). Historia. Bogotá. Tomado de http://www.claretiano.edu.co/?page_id=43. Recuperado Noviembre 28 de 2016• Definiciones-de.com(2014). Definición de Distrital, Tomado dehttp://www.definiciones-de.com/Definicion/de/distrital.php Recuperado Diciembre 2 de 2016• GestiónHumana.com (2014). Liderazgo en la era global: desarrollo de competencias. Tomado dehttp://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/A/aprendizaje_y_liderazgo2/aprendizaje_y_liderazgo2.asp Recuperado Marzo 5 de 2016• Gil-García, A., Muñíz García, M., & Delgado Santos, A. (2008). El liderazgo transformativo en el ámbito escolar: Un esfuerzo de investigación en acción y cooperación entre instituciones de Educación superior. Sapiens. Revista universitaria de investigación, 9(1), 13-33. Tomado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011135001. Recuperado de Octubre 30 de 2016.• Gossaín, J. (2014). ¿Por qué es tan mala la educación en Colombia?,EL TIEMPO. Tomado dehttp://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13570938 Recuperado Noviembre 25 de 2016• Ley Nª 142. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 11 de Julio de 1994.• López Alfaro, P (2010) El componente liderazgo en la validación de un modelo de gestión escolar hacia la calidad,Educação e Pesquisa, 36(3)pp. 779-794.• Lorenzo Delgado, M., (2005) El liderazgo en las organizaciones educativas: revisión y perspectivas actuales. Revista Española De Pedagogía, 63(232), pp.367–388.• Mendoza, M. R., & Ortiz, C. (2006). El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas. Facultad de ciencias económicas, X IV (1), p.118-134.• Ministerio de Educación Nacional (2008). Guía Metodológica: Evaluación Anual de Desempeño laboral. Colombia. Guía No. 31.• Ministerio de Educación Nacional (2013). Gestión educativa, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48473.html• Ministerio de Educación Nacional (2010). Gestión administrativa y financiera – competencias laborales y educación media. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-247695.html• Münch, L., (2005). Liderazgo y Dirección: El liderazgo del siglo XXI. México. pp- 43-45.• Pósito, R., Leiva, A., Ferrari, N., Millán, F., Pelayes, S.(2009).Estrategia Para Una Gestión De Calidad De Cátedras Universitarias. San Juan, Argentina.Tomado en http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19872/Documento_completo.pdf?sequence=1. Recuperado Noviembre 25 de 2016• Pozner, P. (2010). Competencias para la profesionalización de la gestión educativa. Gestión Educativa Estratégica.Buenos Aires, Argentina. Tomado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-189023_archivo_2.pdf. Recuperado Noviembre 29 de 2016.• Rodríguez Molina, G. (2011). Funciones y rasgos del liderazgo pedagógico en los centros de enseñanza. Educación y educadores, 14(2) pp. 253-267. Tomado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1921/2510. Recuperado Noviembre 25 de 2016• Secretaria de Educación de Bogotá (2006). Colegios públicos de excelencia para Bogotá: Lineamientos generales para la transformación pedagógica de la escuela y la enseñanza, orientada a una educación de calidad.• SED (2015). Caracterización del Sector Educativo Año 2015 Bogotá, D.C., pp. 1-29. Tomado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUCATIVAS/2015/Caracterizacion_Sector_Educativo__De_Bogota_2015.pdf Recuperado Marzo de 2016• SED (2015). Colegio Arborizadora Alta (IED) Tomado de: http://www.educacionbogota.edu.co/es/component/k2/item/download/457_86bdac525b36f2c8c5ee5b6258a88f05. Recuperado Noviembre 28 de 2016• Ulrich, Dave (1999). Liderazgo basado en resultados: de como los lideres fortalecen el negocio e incrementan las utilidades.• Vega C. y Zabala G. (2004). Adaptación del cuestionario multifactorial de liderazgo de B. Bass y B. Avolio al contexto organizacional chileno• Yukl, G. (2008). Liderazgo en las organizaciones. 6th ed. Madrid: Pearson Educación S.A, p.3.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15685/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALCarvajalAldanaJorgeEnrique2016.pdfDocumento Academicoapplication/pdf1475107http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15685/2/CarvajalAldanaJorgeEnrique2016.pdf869db69f3675d2dcd6f869d729e78bdbMD52TEXTCarvajalAldanaJorgeEnrique2016.pdf.txtExtracted texttext/plain79408http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15685/3/CarvajalAldanaJorgeEnrique2016.pdf.txt125092a0a909b5bad457c1371a382ce0MD53THUMBNAILCarvajalAldanaJorgeEnrique2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5266http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15685/4/CarvajalAldanaJorgeEnrique2016.pdf.jpgf97d58825e83833ea09b7c2e191f505fMD5410654/15685oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/156852020-06-30 08:52:27.788Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K