Plan de negocios para la creación de una empresa de distribución de manufacturas a través de una página web. Centro de Reclusión Militar EJUPA – Valledupar (Cesar)

Este trabajo de grado cuyo título es “Plan de negocios para la creación de una empresa de distribución de manufacturas a través de una página web. Centro de reclusión militar Ejupa – Valledupar (Cesar)”, es el resultado de muchos meses de investigación sobr e la creación de una empresa dedicada a la...

Full description

Autores:
Patarroyo Vargas, Raúl
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17597
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17597
Palabra clave:
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
NUEVAS EMPRESAS
ARTESANIAS
handicrafts
manufactures
booth
website
social networks
prisoners
artesanías
manufacturas
stand
página web
redes sociales
obras artesanales
reclusos
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_824edbdebe54023b962109113949148c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17597
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de negocios para la creación de una empresa de distribución de manufacturas a través de una página web. Centro de Reclusión Militar EJUPA – Valledupar (Cesar)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Business plan for the creation of a company of distribution of manufactures through a web page. Center for Military Prison Ejupa - Valledupar (Cesar)
title Plan de negocios para la creación de una empresa de distribución de manufacturas a través de una página web. Centro de Reclusión Militar EJUPA – Valledupar (Cesar)
spellingShingle Plan de negocios para la creación de una empresa de distribución de manufacturas a través de una página web. Centro de Reclusión Militar EJUPA – Valledupar (Cesar)
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
NUEVAS EMPRESAS
ARTESANIAS
handicrafts
manufactures
booth
website
social networks
prisoners
artesanías
manufacturas
stand
página web
redes sociales
obras artesanales
reclusos
title_short Plan de negocios para la creación de una empresa de distribución de manufacturas a través de una página web. Centro de Reclusión Militar EJUPA – Valledupar (Cesar)
title_full Plan de negocios para la creación de una empresa de distribución de manufacturas a través de una página web. Centro de Reclusión Militar EJUPA – Valledupar (Cesar)
title_fullStr Plan de negocios para la creación de una empresa de distribución de manufacturas a través de una página web. Centro de Reclusión Militar EJUPA – Valledupar (Cesar)
title_full_unstemmed Plan de negocios para la creación de una empresa de distribución de manufacturas a través de una página web. Centro de Reclusión Militar EJUPA – Valledupar (Cesar)
title_sort Plan de negocios para la creación de una empresa de distribución de manufacturas a través de una página web. Centro de Reclusión Militar EJUPA – Valledupar (Cesar)
dc.creator.fl_str_mv Patarroyo Vargas, Raúl
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Espinosa Villanueva, Pedro Nel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Patarroyo Vargas, Raúl
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
NUEVAS EMPRESAS
ARTESANIAS
topic INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
NUEVAS EMPRESAS
ARTESANIAS
handicrafts
manufactures
booth
website
social networks
prisoners
artesanías
manufacturas
stand
página web
redes sociales
obras artesanales
reclusos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv handicrafts
manufactures
booth
website
social networks
prisoners
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv artesanías
manufacturas
stand
página web
redes sociales
obras artesanales
reclusos
description Este trabajo de grado cuyo título es “Plan de negocios para la creación de una empresa de distribución de manufacturas a través de una página web. Centro de reclusión militar Ejupa – Valledupar (Cesar)”, es el resultado de muchos meses de investigación sobr e la creación de una empresa dedicada a la venta de objetos artesanales y obras realizadas por quienes personas que durante años servimos a nuestra patria Colombia y, que por causas del destino o por un error cometido en cumplimiento de nuestras funciones como soldado de la patria debemos pagar una pena punitiva para resarcir esa desorientación. “Ejupa artesanías” es fruto del esfuerzo de días y noches de estudio y dedicación, como una empresa capaz de dinamizar a través del internet y de las páginas sociales, los productos elaborados al interior de centro de Reclusión Militar, pero también, es el medio para darle a conocer a la sociedad vallenata y del caribe colombiano quienes deseamos salir adelante y ayudar a construir un país en paz, justo y con oportunidades para todos desde la conformación de empresas y la creación de puestos de trabajo desde nuestra condición de servicio a la patria con “Fe y honor”.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-25T16:57:04Z
2019-12-26T21:38:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-25T16:57:04Z
2019-12-26T21:38:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-01-25
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17597
url http://hdl.handle.net/10654/17597
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Elósegui Itxaso, M. (2010). El modelo de interculturalidad. Québec: Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época. Vol. 11.
Allend L., H., William J., K., Robert S., K., Julia T., T., & Courthland, W. (2007). Los Siguientes Cuatromil Millones. El Tamaño del Mercado y la Estrategia del Negocio en la Base de la Pirámide. Washington D.C.: World Resources Institute.
Anzoátegui Mendoza, S. C., & Ovalle Boayona, N. J. (2013). Tesis de grado: Plan de Negocios para la empresa Echo Mío diseños. Cartagena - Colombia: Universidad de Cartagena.
BBC. (12 de enero de 2013). Obtenido de BBC.com: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/01/130112_colombia_sombrero_polemica_ng
Chávez, M., Montero, I., & Orozco, K. (2017). Tesis de grado: Plan de negocio para la conformación de una empresa dedicada a la distribución y venta de artesanías elaboradas con taruya. Valledupar: Universidad Jorge Tadeo Lozano convenio con la Universidad Popular del Cesar.
COLOMBIA, C. D. (1993). Ley 65 de 1993. Código Peniteciario y Carcelario. Bogotá D.C.: Diario Oficial del Congreso de Colombia
Congreso de Colombia. (1993). Ley 65 de 1993. Código Penitenciario y Carcelario. Santa Fé de Bogotá D.C.: alcaldiabogota.gov.co.
Congreso de Colombia. (2008). La Ley 1185 de 2008. Santa Fñe de Bogotá D.C.: www.icanh.gov.co.
Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Santafé de Bogotá: Legis.
Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 397 de 1997, Ley General de Cultura. Santa Fé de Bogotá D.C.: Gaceta Oficial del Congreso.
Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000. Santa Fé de Bogotá D.C.: Diario Oficial número 44.078 .
Congreso de la República de Colombia. (2006). LEY 1101 DE 2006. Santa Fé de Bogotá D. C.: Diario oficial número 46461.
Congreso de República de Colombia. (2013). Directiva 0123 de 2013. Bogotá D.C.: Ministerio del Interior y de Justicia.
Cruz Herrera, J., & Romero Briñez , D. (2014). Modelo de negocios para la creación de a empresa marroquienera D&J S.A.S de fabricación y comercialización de accesorios, para la reutilización de residuos de desorillado en las curtimbres de San Benito bajo l. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Departamento Administrativo Nacional de estadística DANE. (2016). Informe de Coyuntura Económica. Departamento del Cesar. Valledupar: DANE-Banco de la República
Departamento Nacional de estadística DANE. (29 de Marzo de 2005). Obtenido de Wikispaces.com. : https://ciudaddevalledupar.wikispaces.com/DEMOGRAFIA
Dinero.com, R. (24 de 11 de 2016). Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/empresarios-tomen-internet-por-loscachos-por-carolina-angarita/239410
Económico, m. d. (1987). Decreto 258 . Bogotá D.C.: UNESCO.
Economipedia. (8 de julio de 2017). Obtenido de Economipedia.com. : http://economipedia.com/definiciones/activo-corriente.htm
El Congreso de Colombia. (1984). Reglamentación de la Profesión de Artesanos. Junta nacional de artesanía. Bogotá D.E.: Unesco.org.
El Presidente de la República de Colombia. (1987). Decreto 258 de 1987. Bogotá D.C.: Ministerio de desarrollo Económico.
El presidente de la República de Colombia. (1987). Decreto 258 de febrero 2 de 1987. Bogotá D.C.: Unesco.org.
El Tiempo. (16 de Febreo de 2016). Obtenido de El Tiempo.com: ww.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16511594
Farelo Rubio , C. E., & Salazar Caicedo, M. F. (2007). tesis de grado "Plan de Negocios para la creación de una empresa en la Ciudad de Bogotá que produzca y distribuya zapatos que permitan al usuario ganar estatura". Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.
Hernández , R., Fernández, C., & Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. . México: MC GRAW - HILL.
nstituto Nacional Penitenciario INPEC. (2004). Acuerdo 010 del primero de julio de 2004. Bogotá D.C.: Ministerio de Interior y de Justicia.
INTERIOR, M. D. (2014). LEY 1709 DE 2014. Santa Fé de Bogotá: Gaceta Oficial del Senado de la República de Colombia.
La Voz De Houston. (15 de junio de 2017). Obtenido de Forest.org: http://pyme.lavoztx.com/ques-la-estrategia-de-descuento-en-los-precios-4388.html
Martínez Celis, D., & Botiva Contreras , Á. (2004). Manual de arte rupestre. . Bogotá: Gobernación de Cundinamarca ICANH.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, & Artesanías de Colombia. (Diciembre de 2009). Obtenido de bogotaturismo.gov.co: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/Politica%20T urismo%20y%20Artesanias.pdf
Nacional., F. M. (2013). Directiva Transitoria 0123 de 2013. Bogotá D:C:: Jefatura de Desarrollo Humano. Dirección de centros de Reclusión.
Parra Baez, C. (2004). tesis de grado: Elaboración del plan de negocios para la creación de una microempresa productora de queso en la ciudad de Tunja. Bogotá D.C.: Pontifia universidad Javeriana.
Portafolio.com, R. (7 de abril de 2016). Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/tendencias/hogares-pais-conexion-internet-2015-493671
Revista Dinero. (24 de 11 de 2016). Obtenido de Dinero.com: http://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/empresarios-tomen-internet-por-loscachos-por-carolina-angarita/239410
Rojo, A. (2006). Rojo, A. Metodología estructurada para la Investigación MEINVE. . Maracaibo: Universidad del Zulia
Semana. (29 de mayo de 2015). Obtenido de Semana.com: http://www.semana.com/especialescomerciales/articulo/turismo-artesanal-una-mirada-al-patrimonio-culturalcolombiano/429530-3
Senado de la República de Colombia. (1996). Ley General de Turísmo. Santafé de Bogotá D.C.: Departamento Nacional de estadisticas DANE.
Thompson, I. (agosto de 2005). Obtenido de pronegocios.net: https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/segmento-mercado-definicionconcepto.htm
Unesco. (2017). Obtenido de Unesco.org: http://www.unesco.org/new/es/santiago/culture/creative-industries/crafts-design/
Uribe Urán , A. (2015). Estado del arte del sector artesanal en Latinoamérica. Barranquilla: Universidad del Atlántico
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 83 páginas : figuras, gráficos.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17597/1/PatarroyoVargasRaul2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17597/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17597/3/PatarroyoVargasRaul2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17597/4/PatarroyoVargasRaul2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 04ed52ea8dfdfcb4e4851af0fa25e890
db8c51a4fe024e5a82b04495057d631d
ac8c802d56fd05794bfd0406c73e3079
addbf829b4bb41bc8800e9b627839b7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098400502251520
spelling Espinosa Villanueva, Pedro NelPatarroyo Vargas, RaúlAdministrador de EmpresasAdministrador de EmpresasCalle 1002018-06-25T16:57:04Z2019-12-26T21:38:26Z2018-06-25T16:57:04Z2019-12-26T21:38:26Z2018-01-25http://hdl.handle.net/10654/17597Este trabajo de grado cuyo título es “Plan de negocios para la creación de una empresa de distribución de manufacturas a través de una página web. Centro de reclusión militar Ejupa – Valledupar (Cesar)”, es el resultado de muchos meses de investigación sobr e la creación de una empresa dedicada a la venta de objetos artesanales y obras realizadas por quienes personas que durante años servimos a nuestra patria Colombia y, que por causas del destino o por un error cometido en cumplimiento de nuestras funciones como soldado de la patria debemos pagar una pena punitiva para resarcir esa desorientación. “Ejupa artesanías” es fruto del esfuerzo de días y noches de estudio y dedicación, como una empresa capaz de dinamizar a través del internet y de las páginas sociales, los productos elaborados al interior de centro de Reclusión Militar, pero también, es el medio para darle a conocer a la sociedad vallenata y del caribe colombiano quienes deseamos salir adelante y ayudar a construir un país en paz, justo y con oportunidades para todos desde la conformación de empresas y la creación de puestos de trabajo desde nuestra condición de servicio a la patria con “Fe y honor”.This work of degree whose title is "Business plan for the creation of a company of distribution of manufactures through a web page. Center for Military Prison Ejupa - Valledupar (Cesar) ", is the result of many months of research on the creation of a company dedicated to the sale of handicrafts and works made by people who for years served our country Colombia and, by causes of fate or by an error committed in fulfillment of our functions as soldier of the homeland we must pay a punitive punishment to compensate this disorientation. "Ejupa artesanías" is the fruit of the effort of days and nights of study and dedication, as a company able to dynamize through the internet and social pages, the products elaborated inside the Military Reclusion center, but also, it is the means to make known to the vallenata society and the Colombian Caribbean who want to get ahead and help build a country in peace, fair and with opportunities for everyone from the formation of companies and the creation of jobs from our condition of service to country with "Faith and honor".Pregrado83 páginas : figuras, gráficos.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de negocios para la creación de una empresa de distribución de manufacturas a través de una página web. Centro de Reclusión Militar EJUPA – Valledupar (Cesar)Business plan for the creation of a company of distribution of manufactures through a web page. Center for Military Prison Ejupa - Valledupar (Cesar)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fINDUSTRIAS MANUFACTURERASNUEVAS EMPRESASARTESANIAShandicraftsmanufacturesboothwebsitesocial networksprisonersartesaníasmanufacturasstandpágina webredes socialesobras artesanalesreclusosFacultad de Estudios a DistanciaAdministración de EmpresasEstudios a Distancia - Administración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaElósegui Itxaso, M. (2010). El modelo de interculturalidad. Québec: Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época. Vol. 11.Allend L., H., William J., K., Robert S., K., Julia T., T., & Courthland, W. (2007). Los Siguientes Cuatromil Millones. El Tamaño del Mercado y la Estrategia del Negocio en la Base de la Pirámide. Washington D.C.: World Resources Institute.Anzoátegui Mendoza, S. C., & Ovalle Boayona, N. J. (2013). Tesis de grado: Plan de Negocios para la empresa Echo Mío diseños. Cartagena - Colombia: Universidad de Cartagena.BBC. (12 de enero de 2013). Obtenido de BBC.com: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/01/130112_colombia_sombrero_polemica_ngChávez, M., Montero, I., & Orozco, K. (2017). Tesis de grado: Plan de negocio para la conformación de una empresa dedicada a la distribución y venta de artesanías elaboradas con taruya. Valledupar: Universidad Jorge Tadeo Lozano convenio con la Universidad Popular del Cesar.COLOMBIA, C. D. (1993). Ley 65 de 1993. Código Peniteciario y Carcelario. Bogotá D.C.: Diario Oficial del Congreso de ColombiaCongreso de Colombia. (1993). Ley 65 de 1993. Código Penitenciario y Carcelario. Santa Fé de Bogotá D.C.: alcaldiabogota.gov.co.Congreso de Colombia. (2008). La Ley 1185 de 2008. Santa Fñe de Bogotá D.C.: www.icanh.gov.co.Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Santafé de Bogotá: Legis.Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 397 de 1997, Ley General de Cultura. Santa Fé de Bogotá D.C.: Gaceta Oficial del Congreso.Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000. Santa Fé de Bogotá D.C.: Diario Oficial número 44.078 .Congreso de la República de Colombia. (2006). LEY 1101 DE 2006. Santa Fé de Bogotá D. C.: Diario oficial número 46461.Congreso de República de Colombia. (2013). Directiva 0123 de 2013. Bogotá D.C.: Ministerio del Interior y de Justicia.Cruz Herrera, J., & Romero Briñez , D. (2014). Modelo de negocios para la creación de a empresa marroquienera D&J S.A.S de fabricación y comercialización de accesorios, para la reutilización de residuos de desorillado en las curtimbres de San Benito bajo l. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Departamento Administrativo Nacional de estadística DANE. (2016). Informe de Coyuntura Económica. Departamento del Cesar. Valledupar: DANE-Banco de la RepúblicaDepartamento Nacional de estadística DANE. (29 de Marzo de 2005). Obtenido de Wikispaces.com. : https://ciudaddevalledupar.wikispaces.com/DEMOGRAFIADinero.com, R. (24 de 11 de 2016). Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/empresarios-tomen-internet-por-loscachos-por-carolina-angarita/239410Económico, m. d. (1987). Decreto 258 . Bogotá D.C.: UNESCO.Economipedia. (8 de julio de 2017). Obtenido de Economipedia.com. : http://economipedia.com/definiciones/activo-corriente.htmEl Congreso de Colombia. (1984). Reglamentación de la Profesión de Artesanos. Junta nacional de artesanía. Bogotá D.E.: Unesco.org.El Presidente de la República de Colombia. (1987). Decreto 258 de 1987. Bogotá D.C.: Ministerio de desarrollo Económico.El presidente de la República de Colombia. (1987). Decreto 258 de febrero 2 de 1987. Bogotá D.C.: Unesco.org.El Tiempo. (16 de Febreo de 2016). Obtenido de El Tiempo.com: ww.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16511594Farelo Rubio , C. E., & Salazar Caicedo, M. F. (2007). tesis de grado "Plan de Negocios para la creación de una empresa en la Ciudad de Bogotá que produzca y distribuya zapatos que permitan al usuario ganar estatura". Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.Hernández , R., Fernández, C., & Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. . México: MC GRAW - HILL.nstituto Nacional Penitenciario INPEC. (2004). Acuerdo 010 del primero de julio de 2004. Bogotá D.C.: Ministerio de Interior y de Justicia.INTERIOR, M. D. (2014). LEY 1709 DE 2014. Santa Fé de Bogotá: Gaceta Oficial del Senado de la República de Colombia.La Voz De Houston. (15 de junio de 2017). Obtenido de Forest.org: http://pyme.lavoztx.com/ques-la-estrategia-de-descuento-en-los-precios-4388.htmlMartínez Celis, D., & Botiva Contreras , Á. (2004). Manual de arte rupestre. . Bogotá: Gobernación de Cundinamarca ICANH.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, & Artesanías de Colombia. (Diciembre de 2009). Obtenido de bogotaturismo.gov.co: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/Politica%20T urismo%20y%20Artesanias.pdfNacional., F. M. (2013). Directiva Transitoria 0123 de 2013. Bogotá D:C:: Jefatura de Desarrollo Humano. Dirección de centros de Reclusión.Parra Baez, C. (2004). tesis de grado: Elaboración del plan de negocios para la creación de una microempresa productora de queso en la ciudad de Tunja. Bogotá D.C.: Pontifia universidad Javeriana.Portafolio.com, R. (7 de abril de 2016). Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/tendencias/hogares-pais-conexion-internet-2015-493671Revista Dinero. (24 de 11 de 2016). Obtenido de Dinero.com: http://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/empresarios-tomen-internet-por-loscachos-por-carolina-angarita/239410Rojo, A. (2006). Rojo, A. Metodología estructurada para la Investigación MEINVE. . Maracaibo: Universidad del ZuliaSemana. (29 de mayo de 2015). Obtenido de Semana.com: http://www.semana.com/especialescomerciales/articulo/turismo-artesanal-una-mirada-al-patrimonio-culturalcolombiano/429530-3Senado de la República de Colombia. (1996). Ley General de Turísmo. Santafé de Bogotá D.C.: Departamento Nacional de estadisticas DANE.Thompson, I. (agosto de 2005). Obtenido de pronegocios.net: https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/segmento-mercado-definicionconcepto.htmUnesco. (2017). Obtenido de Unesco.org: http://www.unesco.org/new/es/santiago/culture/creative-industries/crafts-design/Uribe Urán , A. (2015). Estado del arte del sector artesanal en Latinoamérica. Barranquilla: Universidad del AtlánticoORIGINALPatarroyoVargasRaul2017.pdfMonografíaapplication/pdf1549610http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17597/1/PatarroyoVargasRaul2017.pdf04ed52ea8dfdfcb4e4851af0fa25e890MD51LICENSElicense.txttext/plain2904http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17597/2/license.txtdb8c51a4fe024e5a82b04495057d631dMD52TEXTPatarroyoVargasRaul2017.pdf.txtExtracted texttext/plain116681http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17597/3/PatarroyoVargasRaul2017.pdf.txtac8c802d56fd05794bfd0406c73e3079MD53THUMBNAILPatarroyoVargasRaul2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6020http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17597/4/PatarroyoVargasRaul2017.pdf.jpgaddbf829b4bb41bc8800e9b627839b7aMD5410654/17597oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/175972020-06-30 10:53:17.846Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgoKQWRlbcOhcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTUlMSVRBUiBOVUVWQSBHUkFOQURBIGNvbW8gaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBhbG1hY2VuYSwgeSAgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8gbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzIHBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwgcGFyYSBxdWUgZGUgbWFuZXJhIGxpYnJlLCBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EsIHZvbHVudGFyaWEsIHkgZGViaWRhbWVudGUgaW5mb3JtYWRhLCBwZXJtaXRhIGEgdG9kYXMgbnVlc3RyYXMgZGVwZW5kZW5jaWFzIGFjYWTDqW1pY2FzIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdmFzLCByZWNvbGVjdGFyLCByZWNhdWRhciwgYWxtYWNlbmFyLCB1c2FyLCBjaXJjdWxhciwgc3VwcmltaXIsIHByb2Nlc2FyLCBjb21waWxhciwgaW50ZXJjYW1iaWFyLCBkYXIgdHJhdGFtaWVudG8sIGFjdHVhbGl6YXIgeSBkaXNwb25lciBkZSBsb3MgZGF0b3MgcXVlIGhhbiBzaWRvIHN1bWluaXN0cmFkb3MgeSBxdWUgc2UgaGFuIGluY29ycG9yYWRvIGVuIG51ZXN0cmFzIGJhc2VzIG8gYmFuY29zIGRlIGRhdG9zLCBvIGVuIHJlcG9zaXRvcmlvcyBlbGVjdHLDs25pY29zIGRlIHRvZG8gdGlwbyBjb24gcXVlIGN1ZW50YSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4KIApFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZSBlZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgogCkxlw61kbyBsbyBhbnRlcmlvciwgIkNvbnNpZW50byB5IGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTWlsaXRhciBOdWV2YSBHcmFuYWRhIGRlIG1hbmVyYSBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EgZSBpbmVxdcOtdm9jYSBwYXJhIHF1ZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBzZWFuIHRyYXRhZG9zIGNvbmZvcm1lIGEgbG8gcHJldmlzdG8gZW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIi4K