Influencia de la inteligencia emocional en el liderazgo autocrático en el área educativa del sector público
En el presente trabajo se busca evidenciar la relación entre dos conceptos muy conocidos y el impacto que estos pueden tener al interior de una organización educativa específicamente del sector público , se habla de la inteligencia emocional y el liderazgo autocrático, estos temas y su relación son...
- Autores:
-
Mancera Bernal, Ximena del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45374
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45374
- Palabra clave:
- LIDERAZGO
EDUCACION SUPERIOR
RECURSOS HUMANOS
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Leadership
Public education
Human talent
Job performance
Liderazgo
Educación pública
Talento humano
Desempeño laboral
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En el presente trabajo se busca evidenciar la relación entre dos conceptos muy conocidos y el impacto que estos pueden tener al interior de una organización educativa específicamente del sector público , se habla de la inteligencia emocional y el liderazgo autocrático, estos temas y su relación son de gran importancia debido a que el éxito de una organización independientemente del sector se debe a la gestión y/o el desarrollo que se realice en el núcleo de su talento humano ( área administrativa ), el cual no solo es importante por la misión y visión que cumple sino porque la articulación de todas las áreas garantiza el óptimo progreso de todas las actividades que se esperan cumplir en los tiempos estipulados. Así mismo, es indispensable pensar que en el sector educativo y más el público, el líder debe contar con características especiales que garantice no solo el cumplimiento de objetivos sino la motivación a lograr metas más a allá de las planteadas, el deseo de permanecer en la institución y la inspiración para avanzar e innovar en el desarrollo de las actividades cotidianas, las cuales pueden llevar a posicionar a la institución, lo cual es una presión constante en este sector y aún más relevante, pensar en la población con la que se está trabajando (niños, niñas y/o adolescentes) y el contexto en el que se necesita precisar acciones positivas que generen confianza y respeto en la interacción diaria. Es por ello que se pretende abordar el liderazgo autocrático y la influencia negativa o positiva que puede evidenciarse en los aspectos mencionados anteriormente. |
---|