Acreditación en salud: enfoque al usuario y su familia
El presente artículo tiene como intención mostrar, como el Sistema Único de Acreditación logra un resultado de satisfacción en quienes acceden a los servicios de salud en Entidades Acreditadas. Para esto se tiene en cuenta como eje principal la Humanización del servicio. La metodología se fundamenta...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31752
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/31752
- Palabra clave:
- Acreditación
Satisfacción
Humanización
Toma de conciencia
ACREDITACION DE HOSPITALES
HUMANISMO
Accreditation
Satisfaction
Humanization
Awareness
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | El presente artículo tiene como intención mostrar, como el Sistema Único de Acreditación logra un resultado de satisfacción en quienes acceden a los servicios de salud en Entidades Acreditadas. Para esto se tiene en cuenta como eje principal la Humanización del servicio. La metodología se fundamenta en recopilación de información adquirida por medio de artículos científicos, estudios y normatividad vigente acerca del Proceso de Acreditación. Los resultados alcanzados extraen los factores más ilustres para la prestación del servicio con calidad, enfocado en la satisfacción del usuario y su familia, junto a la Humanización. En conclusión la Satisfacción del Usuario se gana recibiendo un servicio Humanizado, siendo el SUA una herramienta que ayuda a las Organizaciones a llevar de mejor manera sus procesos, implementando en los mismos, métodos prácticos que faciliten el desempeño de quienes actúan en dichos procesos. Adicional se entiende que la base de un proceso de Acreditación exitoso son los incentivos y la toma de conciencia, tanto del cliente interno como externo. |
---|