Responsabilidad social en la accidentalidad vial en Bogotá
Con este ensayo se pretende establecer que la accidentalidad vial en Bogotá, es un tema de Responsabilidad Social, de conformidad con lo preceptuado en la normatividad- Ley 769/02 – C.N.T.T, que contempla textualmente: “…se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposicio...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14765
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14765
- Palabra clave:
- Responsabilidad social
Seguridad vial
Educacion vial
Accidentalidad vial
RESPONSABILIDAD SOCIAL
SEGURIDAD VIAL
ACCIDENTES DE TRANSITO
road accidents
road safety
road safety
social responsability
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_818c1eb602456f921544e1534b59c52b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14765 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad social en la accidentalidad vial en Bogotá |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Social responsibility in accident in Bogota road |
title |
Responsabilidad social en la accidentalidad vial en Bogotá |
spellingShingle |
Responsabilidad social en la accidentalidad vial en Bogotá Responsabilidad social Seguridad vial Educacion vial Accidentalidad vial RESPONSABILIDAD SOCIAL SEGURIDAD VIAL ACCIDENTES DE TRANSITO road accidents road safety road safety social responsability |
title_short |
Responsabilidad social en la accidentalidad vial en Bogotá |
title_full |
Responsabilidad social en la accidentalidad vial en Bogotá |
title_fullStr |
Responsabilidad social en la accidentalidad vial en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad social en la accidentalidad vial en Bogotá |
title_sort |
Responsabilidad social en la accidentalidad vial en Bogotá |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cardozo, Luz Esney |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad social Seguridad vial Educacion vial Accidentalidad vial |
topic |
Responsabilidad social Seguridad vial Educacion vial Accidentalidad vial RESPONSABILIDAD SOCIAL SEGURIDAD VIAL ACCIDENTES DE TRANSITO road accidents road safety road safety social responsability |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
RESPONSABILIDAD SOCIAL SEGURIDAD VIAL ACCIDENTES DE TRANSITO |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
road accidents road safety road safety social responsability |
description |
Con este ensayo se pretende establecer que la accidentalidad vial en Bogotá, es un tema de Responsabilidad Social, de conformidad con lo preceptuado en la normatividad- Ley 769/02 – C.N.T.T, que contempla textualmente: “…se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Título III. Normas de comportamiento. Capitulo I. Reglas generales y educación en el tránsito. Artículo 55. Comportamiento del conductor, pasajero o peatón. Toda persona que tome parte en el tránsito como conductor, pasajero o peatón, debe comportarse en forma que no obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás y debe conocer y cumplir las normas y señales de tránsito que le sean aplicables, así como obedecer las indicaciones que les den las autoridades de tránsito. Artículo 56. Obligatoriedad de enseñanza. Modificado por el art. 9, Ley 1503 de 2011. Se establecerá como obligación en la educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Medía Vocacional, impartir los cursos de tránsito y seguridad vial previamente diseñados por el Gobierno Nacional. Parágrafo. Los Ministerios de Transporte y Educación Nacional, tendrán un plazo de doce (12) meses contados a partir de la fecha de sanción de la presente ley para expedir la reglamentación atinente al cumplimiento de lo dispuesto en este artículo y para presentar las cartillas y documentos básicos de estudio de tránsito y seguridad vial y para la adopción de modernas herramientas tecnológicas didácticas dinámicas para dramatizar el contenido de las cartillas y los documentos básicos de estudio para la educación en tránsito y seguridad vial en cada uno de los niveles de educación aquí descritos”; con la cual contribuiría a superar las altos índices de lesionados y muertos en accidentes de tránsito, porque dicha formación seria a nivel familiar, institucional y personal donde se permita la creación y difusión de una situación de convivencia avanzada, bajo los criterios de respeto por la vida y normas en beneficio de la sociedad”. De igual manera frente a la 1503/11, señala en: “Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene por objeto definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social – negrillas del autor-empresarial y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y en consecuencia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la vía pública, de tal manera que: a) Se contribuya a que la educación en seguridad vial y la responsabilidad como actores de la vía sean asuntos de interés público y objeto de debate entre los ciudadanos; b) Se impulsen y apoyen campañas formativas e informativas de los proyectos de investigación y de desarrollo sobre seguridad vial; c) Se concientice a peatones, pasajeros y conductores sobre la necesidad de lograr una movilidad racional y sostenible; d) Se concientice a autoridades, entidades, organizaciones y ciudadanos de que la educación vial no se basa solo en el conocimiento de normas y reglamentaciones, sino también en hábitos, comportamientos y conductas; e) Se establezca una relación e identidad entre el conocimiento teórico sobre las normas de tránsito y el comportamiento en la vía.”; para frenar dicho flagelo, porque es una obligación y/o compromiso de todos los habitantes de Colombia y las autoridades municipales, regionales y nacionales cumplir la ley. Dicha responsabilidad social compete a los sectores privado y público, donde el Estado Colombiano cumple un rol primordial en el desarrollo de dichas políticas públicas plasmadas en la normatividad, debiendo educar a la sociedad civil en las normas de tránsito y seguridad vial como una estrategia de prevención frente a los accidentes de tránsito, considerados como una de las causas de pérdidas humanas, lesionados y daños materiales. Sin embargo a pesar de existir la normatividad, la cual obliga a los planteles educativos impartir la enseñanza en materia de seguridad vial, no se asume dicha responsabilidad y compromiso de manera total para garantizar una mejor seguridad y movilidad vial. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-09-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-02T18:20:13Z 2019-12-30T17:11:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-02T18:20:13Z 2019-12-30T17:11:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14765 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14765 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia Universitaria |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
(s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7821654 (s.f.). (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de lasillavacia.com/silla…/accidentalidad-vial-m-s-all-del-dolor-54172 (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de lasillavacia.com/silla…/accidentalidad-vial-m-s-all-del-dolor-54172 (s.f.). Recuperado el 29 de Agosto de 2016, de www.notingenio.com/index.php?15 febrero de 2013. Balance mixto para la seguridad vial en 2012. (s.f.). Recuperado el 29 de Agosto de 2016, de www.notingenio.com/index.php?15 febrero de 2013. Balance mixto para la seguridad vial en 2012. (s.f.). Recuperado el 30 de Agosto de 2016, de www.culturavial.com/seguridad-vial/que-es-seguridad-vial.html (s.f.). Recuperado el 30 de Agosto de 2016, de www.culturavial.com/seguridad-vial/que-es-seguridad-vial.html (s.f.). Recuperado el 31 de Agosto de 2016, de www.luchemos.org.ar/es/sabermas/contenidos…/peatones-seguros (s.f.). Recuperado el 31 de Agosto de 2016, de www.luchemos.org.ar/es/sabermas/contenidos…/peatones-seguros (s.f.). Recuperado el 31 de Agosto de 2016, de www.elespectador.com/…/bogota/aumenta-el-numero-de-muertos-vias-de-bogota articulo402032 (s.f.). Recuperado el 31 de Agosto de 2016, de www.elespectador.com/…/bogota/aumenta-el-numero-de-muertos-vias-de-bogota articulo402032 (31 de Agosto de 2016). Obtenido de www.mineducación.gov.co/cun/1665/w3-article-339583.html Definiciònabc. (s.f.). Obtenido de www.definiciónabc.com/social/responsabilidad-social.php Esguerra, G. A. (2004). Manual de Seguridad Vial. El factor Humano. (Vol. ISBN9788434412064). Barcelona: Ariel. Mediacentre. (s.f.). Obtenido de www.who.int./mediacentre/factsheets/fs358/es/ OMS, O. M. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de www.who.int/violence_injury_prevention/.../road...report/es/ Planzer, R. (Nov.2005.). La seguridad vial en la región de América Latina y el Caribe. Situación actual y desafíos. Santiago de Chile: Repositorio.Cepal.Org. Responsable net. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de www.responsable.net/.../responsabilidad_social_universitaria_francois_vallaeys.pdf Salaprensa. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de Salaprensa. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com…view.. Scielo. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120 seresponsable. (2012). Obtenido de www.seresponsable.com/2012/01/17/definicion-responsabilidad-social Sura. (s.f.). Obtenido de www.sura.com/.../seguridad-vial-compromiso.colombiano.aspx Sura. (s.f.). Obtenido de www.sura.com/.../seguridad-vial-compromiso.colombiano.aspx Tiempo, E. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de www.eltiempo.com/Bogotá/cifras-de...en...Bogotá/15130565 UNESCO. (1997). Comisión para la educación en el siglo XXI. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14765/1/OrtegaPerezNujadNayibe2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14765/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14765/3/OrtegaPerezNujadNayibe2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14765/4/OrtegaPerezNujadNayibe2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c033434b2bcc1c58bc656060e5ef7fe 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 df18929db5c7c0f404a08a6ebd2a5ed5 ad54b515a036913df5e46865c0a6647f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098457862504448 |
spelling |
Cardozo, Luz EsneyOrtega Pérez, Nujad Nayibenayibeortega@hotmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002017-01-02T18:20:13Z2019-12-30T17:11:08Z2017-01-02T18:20:13Z2019-12-30T17:11:08Z2016-09-28http://hdl.handle.net/10654/14765Con este ensayo se pretende establecer que la accidentalidad vial en Bogotá, es un tema de Responsabilidad Social, de conformidad con lo preceptuado en la normatividad- Ley 769/02 – C.N.T.T, que contempla textualmente: “…se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Título III. Normas de comportamiento. Capitulo I. Reglas generales y educación en el tránsito. Artículo 55. Comportamiento del conductor, pasajero o peatón. Toda persona que tome parte en el tránsito como conductor, pasajero o peatón, debe comportarse en forma que no obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás y debe conocer y cumplir las normas y señales de tránsito que le sean aplicables, así como obedecer las indicaciones que les den las autoridades de tránsito. Artículo 56. Obligatoriedad de enseñanza. Modificado por el art. 9, Ley 1503 de 2011. Se establecerá como obligación en la educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Medía Vocacional, impartir los cursos de tránsito y seguridad vial previamente diseñados por el Gobierno Nacional. Parágrafo. Los Ministerios de Transporte y Educación Nacional, tendrán un plazo de doce (12) meses contados a partir de la fecha de sanción de la presente ley para expedir la reglamentación atinente al cumplimiento de lo dispuesto en este artículo y para presentar las cartillas y documentos básicos de estudio de tránsito y seguridad vial y para la adopción de modernas herramientas tecnológicas didácticas dinámicas para dramatizar el contenido de las cartillas y los documentos básicos de estudio para la educación en tránsito y seguridad vial en cada uno de los niveles de educación aquí descritos”; con la cual contribuiría a superar las altos índices de lesionados y muertos en accidentes de tránsito, porque dicha formación seria a nivel familiar, institucional y personal donde se permita la creación y difusión de una situación de convivencia avanzada, bajo los criterios de respeto por la vida y normas en beneficio de la sociedad”. De igual manera frente a la 1503/11, señala en: “Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene por objeto definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social – negrillas del autor-empresarial y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y en consecuencia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la vía pública, de tal manera que: a) Se contribuya a que la educación en seguridad vial y la responsabilidad como actores de la vía sean asuntos de interés público y objeto de debate entre los ciudadanos; b) Se impulsen y apoyen campañas formativas e informativas de los proyectos de investigación y de desarrollo sobre seguridad vial; c) Se concientice a peatones, pasajeros y conductores sobre la necesidad de lograr una movilidad racional y sostenible; d) Se concientice a autoridades, entidades, organizaciones y ciudadanos de que la educación vial no se basa solo en el conocimiento de normas y reglamentaciones, sino también en hábitos, comportamientos y conductas; e) Se establezca una relación e identidad entre el conocimiento teórico sobre las normas de tránsito y el comportamiento en la vía.”; para frenar dicho flagelo, porque es una obligación y/o compromiso de todos los habitantes de Colombia y las autoridades municipales, regionales y nacionales cumplir la ley. Dicha responsabilidad social compete a los sectores privado y público, donde el Estado Colombiano cumple un rol primordial en el desarrollo de dichas políticas públicas plasmadas en la normatividad, debiendo educar a la sociedad civil en las normas de tránsito y seguridad vial como una estrategia de prevención frente a los accidentes de tránsito, considerados como una de las causas de pérdidas humanas, lesionados y daños materiales. Sin embargo a pesar de existir la normatividad, la cual obliga a los planteles educativos impartir la enseñanza en materia de seguridad vial, no se asume dicha responsabilidad y compromiso de manera total para garantizar una mejor seguridad y movilidad vial.This test is to establish that road accidents in Bogotá, it is a matter of social responsibility, in accordance with the provisions in the law 769/02 normatividad- - cent, which includes verbatim: "by which is issued the national code land transit and other provisions ". Title iii. Rules of behavior. Chapter I. general rules and education in transit. Article 55. Driver behavior, passenger or pedestrian. every person taking part in traffic as a driver, passenger or pedestrian, should behave in a way that does not impede, impair or jeopardize the others and must know and abide by the rules and traffic signals that are applicable, and follow directions to give them transit authorities. Article 56. Compulsory education. Modified by art. 9-2011.se act of 1503 established an obligation in preschool, basic primary, basic secondary and vocational he stood; teach the courses and road safety traffic previously designed by the national government. Paragraph. The ministries of transport and education, have a period of twelve (12) months from the date of enactment of this act to issue regulations pertains to compliance with the provisions of this article and to present the booklets and basic documents study of traffic and road safety and for the adoption of modern dynamic educational technology tools to dramatize the content of the booklets and basic documents of study for education in transit and road safety in each of the levels of education here described "; with which help to overcome high rates of injuries and deaths in traffic accidents because such serious training to family, institutional and personal level where creation and dissemination of an advanced stage of coexistence, under the criteria of respect permitted by the life and standards for the benefit of society ". Similarly opposite the 1503/11, which states: "article 1. Purpose. this law is to define general guidelines in education, social responsibility - boldface author-business and state and community to promote people forming habits, behaviors and safe behavior on the road and consequently actions, training of criteria autonomous, supportive and prudent for decision-making in situations of displacement or use public roads, so that: a) it contributes to education in road safety and responsibility as actors in the way are issues of concern public and debated among citizens; b) promote and support training and information of research and development on road safety campaigns; c) concentric pedestrians, passengers and drivers about the need for a rational and sustainable mobility; d) concentric to authorities, entities, organizations and citizens that driver education is not based only on knowledge of rules and regulations, but also in habits, behaviors and behaviors; e) a relationship and identity between theoretical knowledge about traffic rules and behavior on the road is established. "; to curb this scourge, because it is an obligation and / or commitment of all the people of Colombia and municipal, regional and national law enforcement authorities. This social responsibility lies with the private and public sectors, where the Colombian state plays a key role in the development of such public policies embodied in the regulations, must educate civil society on traffic rules and road safety as a prevention strategy against traffic accidents, considered as one of the causes of loss of life, injuries and property damage. However despite the existence of the regulations, which requires educational institutions provide education in road safety, no such responsibility and commitment so total is assumed to ensure better road safety and mobility.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaResponsabilidad socialSeguridad vialEducacion vialAccidentalidad vialRESPONSABILIDAD SOCIALSEGURIDAD VIALACCIDENTES DE TRANSITOroad accidentsroad safetyroad safetysocial responsabilityResponsabilidad social en la accidentalidad vial en BogotáSocial responsibility in accident in Bogota roadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f(s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7821654 (s.f.).(s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de lasillavacia.com/silla…/accidentalidad-vial-m-s-all-del-dolor-54172(s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de lasillavacia.com/silla…/accidentalidad-vial-m-s-all-del-dolor-54172(s.f.). Recuperado el 29 de Agosto de 2016, de www.notingenio.com/index.php?15 febrero de 2013. Balance mixto para la seguridad vial en 2012.(s.f.). Recuperado el 29 de Agosto de 2016, de www.notingenio.com/index.php?15 febrero de 2013. Balance mixto para la seguridad vial en 2012.(s.f.). Recuperado el 30 de Agosto de 2016, de www.culturavial.com/seguridad-vial/que-es-seguridad-vial.html(s.f.). Recuperado el 30 de Agosto de 2016, de www.culturavial.com/seguridad-vial/que-es-seguridad-vial.html(s.f.). Recuperado el 31 de Agosto de 2016, de www.luchemos.org.ar/es/sabermas/contenidos…/peatones-seguros(s.f.). Recuperado el 31 de Agosto de 2016, de www.luchemos.org.ar/es/sabermas/contenidos…/peatones-seguros(s.f.). Recuperado el 31 de Agosto de 2016, de www.elespectador.com/…/bogota/aumenta-el-numero-de-muertos-vias-de-bogota articulo402032(s.f.). Recuperado el 31 de Agosto de 2016, de www.elespectador.com/…/bogota/aumenta-el-numero-de-muertos-vias-de-bogota articulo402032(31 de Agosto de 2016). Obtenido de www.mineducación.gov.co/cun/1665/w3-article-339583.htmlDefiniciònabc. (s.f.). Obtenido de www.definiciónabc.com/social/responsabilidad-social.phpEsguerra, G. A. (2004). Manual de Seguridad Vial. El factor Humano. (Vol. ISBN9788434412064). Barcelona: Ariel.Mediacentre. (s.f.). Obtenido de www.who.int./mediacentre/factsheets/fs358/es/OMS, O. M. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de www.who.int/violence_injury_prevention/.../road...report/es/Planzer, R. (Nov.2005.). La seguridad vial en la región de América Latina y el Caribe. Situación actual y desafíos. Santiago de Chile: Repositorio.Cepal.Org.Responsable net. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de www.responsable.net/.../responsabilidad_social_universitaria_francois_vallaeys.pdf Salaprensa. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, deSalaprensa. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com…view..Scielo. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120seresponsable. (2012). Obtenido de www.seresponsable.com/2012/01/17/definicion-responsabilidad-socialSura. (s.f.). Obtenido de www.sura.com/.../seguridad-vial-compromiso.colombiano.aspxSura. (s.f.). Obtenido de www.sura.com/.../seguridad-vial-compromiso.colombiano.aspxTiempo, E. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2016, de www.eltiempo.com/Bogotá/cifras-de...en...Bogotá/15130565UNESCO. (1997). Comisión para la educación en el siglo XXI.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALOrtegaPerezNujadNayibe2016.pdfapplication/pdf374638http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14765/1/OrtegaPerezNujadNayibe2016.pdf5c033434b2bcc1c58bc656060e5ef7feMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14765/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTOrtegaPerezNujadNayibe2016.pdf.txtExtracted texttext/plain52542http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14765/3/OrtegaPerezNujadNayibe2016.pdf.txtdf18929db5c7c0f404a08a6ebd2a5ed5MD53THUMBNAILOrtegaPerezNujadNayibe2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5631http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14765/4/OrtegaPerezNujadNayibe2016.pdf.jpgad54b515a036913df5e46865c0a6647fMD5410654/14765oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/147652019-12-30 12:11:08.596Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |