La responsabilidad social empresarial como factor de crecimiento en el departamento del Caquetá
El siguiente ensayo es una revisión documental, que tiene como objetivo exponer la importancia de la implementación y aplicación de acciones claves en Responsabilidad Social Empresarial por parte de los agremiados de la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá. La RSE genera en las empresas m...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16037
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16037
- Palabra clave:
- Responsabilidad Social Empresarial
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ETICA PROFESIONAL
CRECIMIENTO EMPRESARIAL
Corporate social responsibility
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_8168e5abeebd367dacbae383358a1210 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16037 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La responsabilidad social empresarial como factor de crecimiento en el departamento del Caquetá |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Corporate Social Responsibility as a Growth Factor in the Caquetá department |
title |
La responsabilidad social empresarial como factor de crecimiento en el departamento del Caquetá |
spellingShingle |
La responsabilidad social empresarial como factor de crecimiento en el departamento del Caquetá Responsabilidad Social Empresarial RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA PROFESIONAL CRECIMIENTO EMPRESARIAL Corporate social responsibility |
title_short |
La responsabilidad social empresarial como factor de crecimiento en el departamento del Caquetá |
title_full |
La responsabilidad social empresarial como factor de crecimiento en el departamento del Caquetá |
title_fullStr |
La responsabilidad social empresarial como factor de crecimiento en el departamento del Caquetá |
title_full_unstemmed |
La responsabilidad social empresarial como factor de crecimiento en el departamento del Caquetá |
title_sort |
La responsabilidad social empresarial como factor de crecimiento en el departamento del Caquetá |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Padilla Beltrán, José Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad Social Empresarial |
topic |
Responsabilidad Social Empresarial RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA PROFESIONAL CRECIMIENTO EMPRESARIAL Corporate social responsibility |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
RESPONSABILIDAD SOCIAL ETICA PROFESIONAL CRECIMIENTO EMPRESARIAL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Corporate social responsibility |
description |
El siguiente ensayo es una revisión documental, que tiene como objetivo exponer la importancia de la implementación y aplicación de acciones claves en Responsabilidad Social Empresarial por parte de los agremiados de la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá. La RSE genera en las empresas mayor productividad, lealtad del cliente, acceso a mercados y credibilidad, por ende se resalta el papel de las Cámaras de Comercio las cuales impulsan el respeto y transparencia como base en las operaciones mercantiles, sirviendo de esta manera como facilitador de acciones en RSE |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-27T17:00:33Z 2019-12-30T17:38:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-27T17:00:33Z 2019-12-30T17:38:48Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-01-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16037 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16037 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Amariles, J. H. (18 de Mayo de 2010). Katharsis - Institución Universitaria de Envigado, (9), 73-92. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=Amariles%2C+J.+H.+B.+%282016%29.+La+%C3%A9tica+de+la+responsabilidad+social+empresarial.+Katharsis%2C+%289%29%2C+73-92.&btnG=&lr= Bigné, E., Andreu, R. C., & Swaen, V. (2005). PERCEPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UN ANÁLISIS CROSS-CULTURAL. Obtenido de Universia Business Review, primer trimestre, número 005 : 28078967_Percepcion_de_la_responsabilidad_social_corporativa_Un_analisis_cross Bigné, E., Andreu, R. C., & Swaen, V. (2005). PERCEPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UN ANÁLISIS CROSS-CULTURAL. Obtenido de Universia Business Review, primer trimestre, número 005 : 28078967_Percepcion_de_la_responsabilidad_social_corporativa_Un_analisis_cross Cámara de Comercio Colombo Británica. (2013). Cámara de Comercio Colombo Británica. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de Cámara de Comercio Colombo Británica: http://www.colombobritanica.com/web/la-camara/responsabilidad-social/libro-los-top-30-de-la-rse-en-colombia/284-los-top-30-de-la-responsabilidad-social-en-colombia.html Cámara de Comercio de Pereira. (s.f.). CCP. Obtenido de http://www.camarapereira.org.co/es/inicio.html Carné, D. M. (2007). Responsabilidad social de la empresa: una revisión crítica a las principales teorías. Obtenido de Ekonomiaz: Revista vasca de economía, (65), 50-67: file:///D:/Downloads/Dialnet-ResponsabilidadSocialDeLaEmpresaUnaRevisionCritica-2533611%20(4).pdf Castillo, C. C., & Parragué, M. M. (12 de 2008). Recuperado el 06 de 10 de 2016, de https://www.researchgate.net/profile/Christian_Cancino/publication/43650508_RESPONSABILIDAD_SOCIAL_EMPRESARIAL/links/53f1a1f50cf23733e815be14.pdf Castro, A. A., & Becerra, D. P. (Julio de 2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión No. 32, 32. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-62762012000100002&script=sci_arttext&tlng=en Castro, A. A., & Ortiz, V. V. (2014). REVISTA INTERNACIONAL ADMINISTRACION & FINANZAS. Obtenido de VOLUMEN; NUMERO 6: ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/riafin/riaf-v7n6-2014/RIAF-V7N6-2014-3.pdf CCB. (s.f.). Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de http://www.ccb.org.co/ CCC. (s.f.). CÁMARA DE COMERCIO DEL CAUCA. Obtenido de https://www.cccauca.org.co/ CCF. (s.f.). Cámara de Comercio de Florencia. Obtenido de http://ccflorencia.org.co/ CCP. (s.f.). Cámara de Comercio de Pereria. Obtenido de http://www.camarapereira.org.co/es/inicio.html CHÁVEZ, D. (20 de Julio de 2014). Responsabilidad social empresarial gana espacio en A. Latina;. Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/internacional/responsabilidad-social-empresarial-gana-espacio-latina-41748 Colfondos. (2012). Colfondos. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de Colfondos: https://www.colfondos.com.co/cuales-son-las-empresas-que-mas-generan-empleo-en-colombia Colombina S.A. (31 de Marzo de 2014). Colombina S.A. Recuperado el 08 de Junio de 2016, de Colombina S.A.: http://www.colombina.com/corporativo/noticias.php?id=4344 COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. (2001). eur-lex.europa. Obtenido de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52001DC0366&from=ES Compromiso RSE. (21 de 01 de 2013). Obtenido de http://www.compromisorse.com/reportajes/2013/01/21/la-rse-como-factor-clave-para-aumentar-la-competitividad/ Confecámara; Red de Cámaras de Comercio. (s.f.). Funciones de las Cámaras de Comercio. Obtenido de http://www.confecamaras.org.co/representacion-de-la-red/funciones-de-las-camaras-de-comercio Correal, A. I. (13 de Julio de 2009). El significado de la responsabilidad social empresarial. Obtenido de Gestión & Sociedad: Universidad LA SALLE; Vol. 3, Núm. 1 : http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/view/977/884 Corte Constitucional República de Colombia. (19 de 10 de 2016). Obtenido de http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-595-99.htm DANE. (2014). Informe conyuntural económico Regional. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/icer/2014/ICER_Caqueta_2014.pdf EL TIEMPO. (s.f.). Multimedia EL TIEMPO. Obtenido de Más sobre la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia: http://www.eltiempo.com/multimedia/infografias/mas-sobre-la-responsabilidad-social-empresarial-en-colombia/14968843#comentarios EMPRENDER, F. (Enero de 20016). Sostenibilidad en los Mercados Emergentes. (R. a. Empresas, Productor) Obtenido de Instituto Ethos; Fundación Emprende y Redes; 1era Edición: http://cedice.org.ve/wp-content/uploads/2012/12/Sostenibilidad-en-Mercados-Emergentes.pdf Esteban, E. G. (2007). ((. 2.-2. VERITAS: revista de filosofía y teología, Ed.) Obtenido de Esteban, E. G. (2007). La teoría de los" stakeholders": un puente para el desarrollo práctico de la ética empresarial y de la responsabilidad social corporativa. VERITAS: revista de filosofía y teología, (17), 205-224. Estefanía, R. C. (2015). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL EN LAS PYMES DE LA CIUDAD DE AMBATO”. Obtenido de Repositorio Universidad Técnica de Ambato : http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18283/1/T3207e.pdf FAO "Agricultura, O. d. (s.f.). El concepto del desarrollo sostenible. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/x5600s/x5600s05.htm Fontrodona, J., & Argandoña, A. (NOVIEMBRE de 2006). IESE BUSINESS SCHOOL, Univerdidad la Navarra, Occasional Paper OP No. 07/9. Obtenido de Una visión panorámica de la ética empresarial: http://www.iese.edu/research/pdfs/OP-07-09.pdf Fontrodona, J., & Argandoña, A. (Mayo de 2011). IESE Business School – Universidad de Navarra, UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | segundo trimestre 2011 | ISSN: 1698-5117. Obtenido de file:///D:/Downloads/785-1834-1-SM.pdf Gálvez, M. (s.f.). competitividad ysostenibilidad. Obtenido de http://www.compromisorse.com/upload/reportaje/000/72/76-85_reporconsejo.pdf Global Reporting. (2011). GRI e ISO 26000: Cómo usar Directrices de GRI, en conjunto con la norma ISO 26000. Obtenido de https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-GRI-ISO-Linkage-Document-Updated-Version.pdf Gómez, D. R., & Roquet, J. V. (s.f.). Universidad Oberta de Catalunya. Obtenido de http://zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-1.pdf Herrera, C. (octubre de 2012). Responsabilidad empresarial verde. Obtenido de Colombia Digital: https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/3967-responsabilidad-empresarial-verde.html Herrera, H. M. (2005). El marco ético de la responsabilidad social empresarial. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Coleccioón Biblioteca del Profesional. Herrera, J. C. (Marzo de 2008). Cómo gestionar la responsabilidad social en las pymes Colombianas . Obtenido de International Journal of Good Conscience. 3(1) : 395-425.: http://www.spentamexico.org/v3-n1/3(1)%20395-425.pdf Herrera, R. D. (ABRIL de 2013). Biblioteca Digital, Universidad del ICESI, Indagación sobre el origen del concepto de Responsabilidad Social Empresarial. Obtenido de https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76413/1/indagacion_responsabilidad_social.pdf Hurtado, F. A. (Enero- abril de 2008). RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: ENTRE LA ÉTICA DISCURSIVA Y LA RACIONALIDAD TÉCNICA. Obtenido de Revista EAN No.62 enero-abril de 2008 p.125-140: file:///D:/Downloads/433-1231-1-PB%20(1).pdf Industria y Comercio, Superfinanciera. (s.f.). Circular Única. Obtenido de ACTUACIONES ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/co/co078es.pdf Jiménez, D. A. (12 de marzo de 2015). La Republica, Ecopetrol, Alpina y Bavaria son las líderes en RSE, según Merco. (M. C. Ramírez, Editor) Obtenido de http://www.larepublica.co/ecopetrol-alpina-y-bavaria-son-las-l%C3%ADderes-en-rse-seg%C3%BAn-merco_230436 Kramer, M. E. (Enero de 2011). La creación de valor Compartido. (R. R1101C-E, Editor) Obtenido de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39438984/Valor_compartido_porter.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1477539186&Signature=Ze3SC3rTnQw7iRbdfdfLqNnJ2D0%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DValor_compartido_Porter Lariú, A. I., & Strandberg, L. (2009 de 11 de 2009). Negocios inclusivos: creando valor para las empresas y para la población de bajos ingresos. (U. d. Navarra, Editor) Obtenido de Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo: http://www.iese.edu/en/files/Cuaderno%20No%205_tcm4-39620.pdf Melé, D. (2007). Responsabilidad Social de la Empresa: Una revisión crítica a las principales teorías, Ekonomiaz: Revista vasca de economía, (65), 50-67. Obtenido de Universidad de Navarra: file:///D:/Downloads/Dialnet-ResponsabilidadSocialDeLaEmpresaUnaRevisionCritica-2533611%20(3).pdf Morin, E. (s.f.). Los siete saberes necesarios del furuto. (S. Pasternac., Productor) Obtenido de pag. 79: http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/68/EdgarMorinLaeticadelgenerohumano.pdf Organización Internacional del trabajo. (s.f.). http://www.ilo.org/. Recuperado el 6 de 10 de 2016, de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---multi/documents/publication/wcms_142694.pdf ORGANIZACIÓN UNESCO. (s.f.). http://www.unesco.org/. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-sustainable-development/sustainable-development/ Pizzolante, Í. (13 de Marzo de 2013). Articulo de RL La República . Obtenido de http://www.larepublica.co/responsabilidad-social/%E2%80%9Cen-colombia-todav%C3%ADa-no-existen-empresas-socialmente-responsables%E2%80%9D_34130 Porto, J. P. (2008). Definición de Ética . Obtenido de Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. Proexport Colombia. (2014). Amazonía y Orinoquía. Obtenido de La revista de las Oportunidades : http://www.procolombia.co/sites/default/files/revista_de_oportunidades_proexport_amazonas_y_orinoquia.pdf Revista Semana. (26 de marzo de 2014). Obtenido de http://sostenibilidad.semana.com/seccion/especiales-comerciales/las-20-mas-sostenibles/123 Sucroal S.A. (s.f.). Sucroal S.A. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de Sucroal S.A.: http://sucroal.com.co/nuestra-empresa/ Vallaeys, F. (2012). Definir la responsabilidad social: Una urgencia filosófica. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/45997166/Definir_la_responsabilidad_social_una_urgencia_filosofica.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1476919676&Signature=vudsDnL%2BcNEv1XMjWXjlDQR7f9Y%3D&response-content-disposition=inline%3B% |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16037/1/TorresPradaAuraN.2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16037/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16037/3/TorresPradaAuraN.2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16037/4/TorresPradaAuraN.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d24517dcf4e19845167c2591b986133 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 9924fbd98efb11d55d3ba2171923a504 15b7c955de068eb2ce428d328ebb5600 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098426938949632 |
spelling |
Padilla Beltrán, José EduardoTorres Prada, Aura Nataliaanataliatorres@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002017-06-27T17:00:33Z2019-12-30T17:38:48Z2017-06-27T17:00:33Z2019-12-30T17:38:48Z2017-01-26http://hdl.handle.net/10654/16037El siguiente ensayo es una revisión documental, que tiene como objetivo exponer la importancia de la implementación y aplicación de acciones claves en Responsabilidad Social Empresarial por parte de los agremiados de la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá. La RSE genera en las empresas mayor productividad, lealtad del cliente, acceso a mercados y credibilidad, por ende se resalta el papel de las Cámaras de Comercio las cuales impulsan el respeto y transparencia como base en las operaciones mercantiles, sirviendo de esta manera como facilitador de acciones en RSEThe following essay is a documentary review, which aims to expose the importance of the implementation and application of key actions in Corporate Social Responsibility in the members of the Chamber of Commerce of Florence for Caquetá. RSE generates greater productivity, customer loyalty, access to markets and credibility, thus highlighting the role of the Chambers of Commerce, which foster respect and transparency as a basis in mercantile operations, thus serving as a facilitator of shares in RSE.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaResponsabilidad Social EmpresarialRESPONSABILIDAD SOCIALETICA PROFESIONALCRECIMIENTO EMPRESARIALCorporate social responsibilityLa responsabilidad social empresarial como factor de crecimiento en el departamento del CaquetáCorporate Social Responsibility as a Growth Factor in the Caquetá departmentinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAmariles, J. H. (18 de Mayo de 2010). Katharsis - Institución Universitaria de Envigado, (9), 73-92. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=Amariles%2C+J.+H.+B.+%282016%29.+La+%C3%A9tica+de+la+responsabilidad+social+empresarial.+Katharsis%2C+%289%29%2C+73-92.&btnG=&lr=Bigné, E., Andreu, R. C., & Swaen, V. (2005). PERCEPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UN ANÁLISIS CROSS-CULTURAL. Obtenido de Universia Business Review, primer trimestre, número 005 : 28078967_Percepcion_de_la_responsabilidad_social_corporativa_Un_analisis_crossBigné, E., Andreu, R. C., & Swaen, V. (2005). PERCEPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UN ANÁLISIS CROSS-CULTURAL. Obtenido de Universia Business Review, primer trimestre, número 005 : 28078967_Percepcion_de_la_responsabilidad_social_corporativa_Un_analisis_crossCámara de Comercio Colombo Británica. (2013). Cámara de Comercio Colombo Británica. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de Cámara de Comercio Colombo Británica: http://www.colombobritanica.com/web/la-camara/responsabilidad-social/libro-los-top-30-de-la-rse-en-colombia/284-los-top-30-de-la-responsabilidad-social-en-colombia.htmlCámara de Comercio de Pereira. (s.f.). CCP. Obtenido de http://www.camarapereira.org.co/es/inicio.htmlCarné, D. M. (2007). Responsabilidad social de la empresa: una revisión crítica a las principales teorías. Obtenido de Ekonomiaz: Revista vasca de economía, (65), 50-67: file:///D:/Downloads/Dialnet-ResponsabilidadSocialDeLaEmpresaUnaRevisionCritica-2533611%20(4).pdfCastillo, C. C., & Parragué, M. M. (12 de 2008). Recuperado el 06 de 10 de 2016, de https://www.researchgate.net/profile/Christian_Cancino/publication/43650508_RESPONSABILIDAD_SOCIAL_EMPRESARIAL/links/53f1a1f50cf23733e815be14.pdfCastro, A. A., & Becerra, D. P. (Julio de 2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión No. 32, 32. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-62762012000100002&script=sci_arttext&tlng=enCastro, A. A., & Ortiz, V. V. (2014). REVISTA INTERNACIONAL ADMINISTRACION & FINANZAS. Obtenido de VOLUMEN; NUMERO 6: ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/riafin/riaf-v7n6-2014/RIAF-V7N6-2014-3.pdfCCB. (s.f.). Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de http://www.ccb.org.co/CCC. (s.f.). CÁMARA DE COMERCIO DEL CAUCA. Obtenido de https://www.cccauca.org.co/CCF. (s.f.). Cámara de Comercio de Florencia. Obtenido de http://ccflorencia.org.co/CCP. (s.f.). Cámara de Comercio de Pereria. Obtenido de http://www.camarapereira.org.co/es/inicio.htmlCHÁVEZ, D. (20 de Julio de 2014). Responsabilidad social empresarial gana espacio en A. Latina;. Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/internacional/responsabilidad-social-empresarial-gana-espacio-latina-41748Colfondos. (2012). Colfondos. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de Colfondos: https://www.colfondos.com.co/cuales-son-las-empresas-que-mas-generan-empleo-en-colombiaColombina S.A. (31 de Marzo de 2014). Colombina S.A. Recuperado el 08 de Junio de 2016, de Colombina S.A.: http://www.colombina.com/corporativo/noticias.php?id=4344COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. (2001). eur-lex.europa. Obtenido de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52001DC0366&from=ESCompromiso RSE. (21 de 01 de 2013). Obtenido de http://www.compromisorse.com/reportajes/2013/01/21/la-rse-como-factor-clave-para-aumentar-la-competitividad/Confecámara; Red de Cámaras de Comercio. (s.f.). Funciones de las Cámaras de Comercio. Obtenido de http://www.confecamaras.org.co/representacion-de-la-red/funciones-de-las-camaras-de-comercioCorreal, A. I. (13 de Julio de 2009). El significado de la responsabilidad social empresarial. Obtenido de Gestión & Sociedad: Universidad LA SALLE; Vol. 3, Núm. 1 : http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/view/977/884Corte Constitucional República de Colombia. (19 de 10 de 2016). Obtenido de http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-595-99.htmDANE. (2014). Informe conyuntural económico Regional. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/icer/2014/ICER_Caqueta_2014.pdfEL TIEMPO. (s.f.). Multimedia EL TIEMPO. Obtenido de Más sobre la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia: http://www.eltiempo.com/multimedia/infografias/mas-sobre-la-responsabilidad-social-empresarial-en-colombia/14968843#comentariosEMPRENDER, F. (Enero de 20016). Sostenibilidad en los Mercados Emergentes. (R. a. Empresas, Productor) Obtenido de Instituto Ethos; Fundación Emprende y Redes; 1era Edición: http://cedice.org.ve/wp-content/uploads/2012/12/Sostenibilidad-en-Mercados-Emergentes.pdfEsteban, E. G. (2007). ((. 2.-2. VERITAS: revista de filosofía y teología, Ed.) Obtenido de Esteban, E. G. (2007). La teoría de los" stakeholders": un puente para el desarrollo práctico de la ética empresarial y de la responsabilidad social corporativa. VERITAS: revista de filosofía y teología, (17), 205-224.Estefanía, R. C. (2015). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL EN LAS PYMES DE LA CIUDAD DE AMBATO”. Obtenido de Repositorio Universidad Técnica de Ambato : http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18283/1/T3207e.pdfFAO "Agricultura, O. d. (s.f.). El concepto del desarrollo sostenible. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/x5600s/x5600s05.htmFontrodona, J., & Argandoña, A. (NOVIEMBRE de 2006). IESE BUSINESS SCHOOL, Univerdidad la Navarra, Occasional Paper OP No. 07/9. Obtenido de Una visión panorámica de la ética empresarial: http://www.iese.edu/research/pdfs/OP-07-09.pdfFontrodona, J., & Argandoña, A. (Mayo de 2011). IESE Business School – Universidad de Navarra, UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | segundo trimestre 2011 | ISSN: 1698-5117. Obtenido de file:///D:/Downloads/785-1834-1-SM.pdfGálvez, M. (s.f.). competitividad ysostenibilidad. Obtenido de http://www.compromisorse.com/upload/reportaje/000/72/76-85_reporconsejo.pdfGlobal Reporting. (2011). GRI e ISO 26000: Cómo usar Directrices de GRI, en conjunto con la norma ISO 26000. Obtenido de https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-GRI-ISO-Linkage-Document-Updated-Version.pdfGómez, D. R., & Roquet, J. V. (s.f.). Universidad Oberta de Catalunya. Obtenido de http://zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-1.pdfHerrera, C. (octubre de 2012). Responsabilidad empresarial verde. Obtenido de Colombia Digital: https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/3967-responsabilidad-empresarial-verde.htmlHerrera, H. M. (2005). El marco ético de la responsabilidad social empresarial. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Coleccioón Biblioteca del Profesional.Herrera, J. C. (Marzo de 2008). Cómo gestionar la responsabilidad social en las pymes Colombianas . Obtenido de International Journal of Good Conscience. 3(1) : 395-425.: http://www.spentamexico.org/v3-n1/3(1)%20395-425.pdfHerrera, R. D. (ABRIL de 2013). Biblioteca Digital, Universidad del ICESI, Indagación sobre el origen del concepto de Responsabilidad Social Empresarial. Obtenido de https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76413/1/indagacion_responsabilidad_social.pdfHurtado, F. A. (Enero- abril de 2008). RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: ENTRE LA ÉTICA DISCURSIVA Y LA RACIONALIDAD TÉCNICA. Obtenido de Revista EAN No.62 enero-abril de 2008 p.125-140: file:///D:/Downloads/433-1231-1-PB%20(1).pdfIndustria y Comercio, Superfinanciera. (s.f.). Circular Única. Obtenido de ACTUACIONES ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/co/co078es.pdfJiménez, D. A. (12 de marzo de 2015). La Republica, Ecopetrol, Alpina y Bavaria son las líderes en RSE, según Merco. (M. C. Ramírez, Editor) Obtenido de http://www.larepublica.co/ecopetrol-alpina-y-bavaria-son-las-l%C3%ADderes-en-rse-seg%C3%BAn-merco_230436Kramer, M. E. (Enero de 2011). La creación de valor Compartido. (R. R1101C-E, Editor) Obtenido de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39438984/Valor_compartido_porter.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1477539186&Signature=Ze3SC3rTnQw7iRbdfdfLqNnJ2D0%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DValor_compartido_PorterLariú, A. I., & Strandberg, L. (2009 de 11 de 2009). Negocios inclusivos: creando valor para las empresas y para la población de bajos ingresos. (U. d. Navarra, Editor) Obtenido de Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo: http://www.iese.edu/en/files/Cuaderno%20No%205_tcm4-39620.pdfMelé, D. (2007). Responsabilidad Social de la Empresa: Una revisión crítica a las principales teorías, Ekonomiaz: Revista vasca de economía, (65), 50-67. Obtenido de Universidad de Navarra: file:///D:/Downloads/Dialnet-ResponsabilidadSocialDeLaEmpresaUnaRevisionCritica-2533611%20(3).pdfMorin, E. (s.f.). Los siete saberes necesarios del furuto. (S. Pasternac., Productor) Obtenido de pag. 79: http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/68/EdgarMorinLaeticadelgenerohumano.pdfOrganización Internacional del trabajo. (s.f.). http://www.ilo.org/. Recuperado el 6 de 10 de 2016, de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---multi/documents/publication/wcms_142694.pdfORGANIZACIÓN UNESCO. (s.f.). http://www.unesco.org/. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-sustainable-development/sustainable-development/Pizzolante, Í. (13 de Marzo de 2013). Articulo de RL La República . Obtenido de http://www.larepublica.co/responsabilidad-social/%E2%80%9Cen-colombia-todav%C3%ADa-no-existen-empresas-socialmente-responsables%E2%80%9D_34130Porto, J. P. (2008). Definición de Ética . Obtenido de Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.Proexport Colombia. (2014). Amazonía y Orinoquía. Obtenido de La revista de las Oportunidades : http://www.procolombia.co/sites/default/files/revista_de_oportunidades_proexport_amazonas_y_orinoquia.pdfRevista Semana. (26 de marzo de 2014). Obtenido de http://sostenibilidad.semana.com/seccion/especiales-comerciales/las-20-mas-sostenibles/123Sucroal S.A. (s.f.). Sucroal S.A. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de Sucroal S.A.: http://sucroal.com.co/nuestra-empresa/Vallaeys, F. (2012). Definir la responsabilidad social: Una urgencia filosófica. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/45997166/Definir_la_responsabilidad_social_una_urgencia_filosofica.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1476919676&Signature=vudsDnL%2BcNEv1XMjWXjlDQR7f9Y%3D&response-content-disposition=inline%3B%http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTorresPradaAuraN.2016.pdfArticulo principalapplication/pdf667740http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16037/1/TorresPradaAuraN.2016.pdf2d24517dcf4e19845167c2591b986133MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16037/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTTorresPradaAuraN.2016.pdf.txtExtracted texttext/plain53510http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16037/3/TorresPradaAuraN.2016.pdf.txt9924fbd98efb11d55d3ba2171923a504MD53THUMBNAILTorresPradaAuraN.2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5505http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16037/4/TorresPradaAuraN.2016.pdf.jpg15b7c955de068eb2ce428d328ebb5600MD5410654/16037oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/160372019-12-30 12:38:48.633Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |