La Responsabilidad Social Empresarial como una herramienta para el manejo de recursos renovables como el agua
Sin pretender que la responsabilidad social empresarial (RSE) sea la panacea para resolver los problemas de orden social de las comunidades ubicadas en el área de influencia directa de operación de las empresas, ésta si puede constituirse en una herramienta complementaria de solución a problemas y n...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16169
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16169
- Palabra clave:
- Gestión integral del agua
Recursos hídricos
Desarrollo sostenible
Responsabilidad Social Empresarial
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RECURSOS NATURALES RENOVABLES
DESARROLLO SOSTENIBLE
Integrated water management
Water resources
Sustainable development
Corporate Social Responsibility
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_81195bfb1514997727d59c52f1acce13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16169 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Responsabilidad Social Empresarial como una herramienta para el manejo de recursos renovables como el agua |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Corporate Social Responsibility as a tool for the management of renewable resources such as water |
title |
La Responsabilidad Social Empresarial como una herramienta para el manejo de recursos renovables como el agua |
spellingShingle |
La Responsabilidad Social Empresarial como una herramienta para el manejo de recursos renovables como el agua Gestión integral del agua Recursos hídricos Desarrollo sostenible Responsabilidad Social Empresarial RESPONSABILIDAD SOCIAL RECURSOS NATURALES RENOVABLES DESARROLLO SOSTENIBLE Integrated water management Water resources Sustainable development Corporate Social Responsibility |
title_short |
La Responsabilidad Social Empresarial como una herramienta para el manejo de recursos renovables como el agua |
title_full |
La Responsabilidad Social Empresarial como una herramienta para el manejo de recursos renovables como el agua |
title_fullStr |
La Responsabilidad Social Empresarial como una herramienta para el manejo de recursos renovables como el agua |
title_full_unstemmed |
La Responsabilidad Social Empresarial como una herramienta para el manejo de recursos renovables como el agua |
title_sort |
La Responsabilidad Social Empresarial como una herramienta para el manejo de recursos renovables como el agua |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Colorado Ordoñez, Hernando Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión integral del agua Recursos hídricos Desarrollo sostenible Responsabilidad Social Empresarial |
topic |
Gestión integral del agua Recursos hídricos Desarrollo sostenible Responsabilidad Social Empresarial RESPONSABILIDAD SOCIAL RECURSOS NATURALES RENOVABLES DESARROLLO SOSTENIBLE Integrated water management Water resources Sustainable development Corporate Social Responsibility |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
RESPONSABILIDAD SOCIAL RECURSOS NATURALES RENOVABLES DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Integrated water management Water resources Sustainable development Corporate Social Responsibility |
description |
Sin pretender que la responsabilidad social empresarial (RSE) sea la panacea para resolver los problemas de orden social de las comunidades ubicadas en el área de influencia directa de operación de las empresas, ésta si puede constituirse en una herramienta complementaria de solución a problemas y necesidades de diferente índole que padecen algunas regiones, donde es evidente la ausencia de planes, programas y proyectos que busquen la satisfacción de necesidades básicas de los habitantes por parte de los entes gubernamentales en ambos niveles, local y nacional. Para ilustrar esta alternativa de desarrollo social, en el presente ensayo se revisará el caso exitoso de la gestión del recurso hídrico en Israel como ejemplo de eficiencia en el manejo de este recurso renovable y la incidencia vital que tiene sobre el desarrollo de todo un país. Por presentar características similares en cuanto a extensión, clima y terreno, se hará una comparación de la realidad de aquel país en este campo con la situación del departamento de La Guajira, donde se evidencia la ausencia de estrategias para mitigar el problema de la falta de agua potable, vista como una necesidad básica insatisfecha generadora de otras grandes dificultades como la falta de sostenibilidad agrícola, aseguramiento alimentario y por ende desnutrición en un gran sector de su población. El ensayo pretende encontrar respuestas a la siguiente pregunta: ¿que podría adoptar Colombia como país y el departamento de La Guajira, de las experiencias del caso exitoso Israelí? |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-30T20:17:10Z 2019-12-30T17:25:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-30T20:17:10Z 2019-12-30T17:25:53Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-04-19 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16169 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16169 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Camacho, S. J. I. (15 de Junio de 2016). Las normas de responsabilidad social. Su dimensión en el ámbito laboral de las empresas. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 3-29 Ceja, P. G. (2012). Las finanzas del agua un estudio comparativo de la gestión del vital líquido en México e Israel. Observatorio de la economia latinoamericana Cepal, (2009). Departamento de La Guajira, Colombia Perfil sociodemográfico básico. Chingate, D. O. (Junio de 2009). Desarrollo sostenible y el agua como derecho en Colombia. Estud. Sociojuridicos, 84-116. Comision de las Comunidades Europeas. (2001). http://www.oiss.org. DANE. (2015). https://colaboracion.dnp.gov.co. Datos Macro. (2015). http://www.datosmacro.com Departamento Nacional de Planeación. (6 de Octubre de 2015). https://www.dnp.gov.co. El Tiempo. (28 de Febrero de 2016). Las plagas que estan desangrando a la Guajira. El Tiempo. Estado de Israel. (s.f.). http://www.hidrojing.com. Global Water Partnership-GWP. (14 de Diciembre de 2011). http://www.gwp.org. Gómez, S. C. (4 de Diciembre de 2016). La ironía y descaro guajiros. Mundo Minero. Ministerio del medio Ambiente. (1988). Oficina Asesora de Negociación Internacional. El protocolo de Kioto y su desarrollo nacional. MinHacienda. (2016). Departamentos y municipios del país reciben regalías por $14,5 billones para consolidar el desarrollo en la región. Boletín No 226, Bogotá. Revista Semana. (17 de Septiembre de 2016). Potencia hidríca? Semana. Sarmiento, S. d. (Diciembre de 2011). La Responsabilidad Social Empresarial: gestión estratégica para la supervivencia de las empresas. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16169/1/AlvarezCubillosMariaCristina2017.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16169/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16169/3/AlvarezCubillosMariaCristina2017.pdf.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16169/4/AlvarezCubillosMariaCristina2017.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0adf75f5f75e25867658a860a6fdd45e 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 de51dcd28345f9d1edeba5543fbbe26d 5fbc0878e1b71b9100a898430a1e1485 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098366942576640 |
spelling |
Colorado Ordoñez, Hernando AntonioAlvarez Cubillos, María Cristinacristyalvar@yahoo.esEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002017-06-30T20:17:10Z2019-12-30T17:25:53Z2017-06-30T20:17:10Z2019-12-30T17:25:53Z2017-04-19http://hdl.handle.net/10654/16169Sin pretender que la responsabilidad social empresarial (RSE) sea la panacea para resolver los problemas de orden social de las comunidades ubicadas en el área de influencia directa de operación de las empresas, ésta si puede constituirse en una herramienta complementaria de solución a problemas y necesidades de diferente índole que padecen algunas regiones, donde es evidente la ausencia de planes, programas y proyectos que busquen la satisfacción de necesidades básicas de los habitantes por parte de los entes gubernamentales en ambos niveles, local y nacional. Para ilustrar esta alternativa de desarrollo social, en el presente ensayo se revisará el caso exitoso de la gestión del recurso hídrico en Israel como ejemplo de eficiencia en el manejo de este recurso renovable y la incidencia vital que tiene sobre el desarrollo de todo un país. Por presentar características similares en cuanto a extensión, clima y terreno, se hará una comparación de la realidad de aquel país en este campo con la situación del departamento de La Guajira, donde se evidencia la ausencia de estrategias para mitigar el problema de la falta de agua potable, vista como una necesidad básica insatisfecha generadora de otras grandes dificultades como la falta de sostenibilidad agrícola, aseguramiento alimentario y por ende desnutrición en un gran sector de su población. El ensayo pretende encontrar respuestas a la siguiente pregunta: ¿que podría adoptar Colombia como país y el departamento de La Guajira, de las experiencias del caso exitoso Israelí?Without pretending that corporate social responsibility (RSE in Spanish) is the panacea to solve the social problems of communities located in the area of direct influence of business operations, it can be a complementary tool to solve problems and needs of a different nature that some regions suffer, where it is evident the absence of plans, programs and projects that seek the satisfaction of basic needs of the inhabitants by the governmental entities at the local and national levels. To illustrate this alternative of social development, this essay will review the successful case of water resource management in Israel as an example of efficiency in the management of this renewable resource and the vital impact it has on the development of an entire country. Due to similar characteristics in terms of extension, climate and terrain, a comparison of the reality of that country in this field will be made with the situation of the department of La Guajira, where there is evidence of the absence of strategies to mitigate the problem of lack of drinking water, a basic need unsatisfied which generates other major difficulties such as lack of agricultural sustainability, food insecurity and therefore malnutrition in a large sector of its population. The essay tries to find answers to the following question: what could Colombia adopt as a country and the department of La Guajira, from the experiences of the successful Israeli case?pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaGestión integral del aguaRecursos hídricosDesarrollo sostenibleResponsabilidad Social EmpresarialRESPONSABILIDAD SOCIALRECURSOS NATURALES RENOVABLESDESARROLLO SOSTENIBLEIntegrated water managementWater resourcesSustainable developmentCorporate Social ResponsibilityLa Responsabilidad Social Empresarial como una herramienta para el manejo de recursos renovables como el aguaCorporate Social Responsibility as a tool for the management of renewable resources such as waterinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCamacho, S. J. I. (15 de Junio de 2016). Las normas de responsabilidad social. Su dimensión en el ámbito laboral de las empresas. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 3-29Ceja, P. G. (2012). Las finanzas del agua un estudio comparativo de la gestión del vital líquido en México e Israel. Observatorio de la economia latinoamericanaCepal, (2009). Departamento de La Guajira, Colombia Perfil sociodemográfico básico.Chingate, D. O. (Junio de 2009). Desarrollo sostenible y el agua como derecho en Colombia. Estud. Sociojuridicos, 84-116.Comision de las Comunidades Europeas. (2001). http://www.oiss.org.DANE. (2015). https://colaboracion.dnp.gov.co.Datos Macro. (2015). http://www.datosmacro.comDepartamento Nacional de Planeación. (6 de Octubre de 2015). https://www.dnp.gov.co.El Tiempo. (28 de Febrero de 2016). Las plagas que estan desangrando a la Guajira. El Tiempo.Estado de Israel. (s.f.). http://www.hidrojing.com.Global Water Partnership-GWP. (14 de Diciembre de 2011). http://www.gwp.org.Gómez, S. C. (4 de Diciembre de 2016). La ironía y descaro guajiros. Mundo Minero.Ministerio del medio Ambiente. (1988). Oficina Asesora de Negociación Internacional. El protocolo de Kioto y su desarrollo nacional.MinHacienda. (2016). Departamentos y municipios del país reciben regalías por $14,5 billones para consolidar el desarrollo en la región. Boletín No 226, Bogotá.Revista Semana. (17 de Septiembre de 2016). Potencia hidríca? Semana.Sarmiento, S. d. (Diciembre de 2011). La Responsabilidad Social Empresarial: gestión estratégica para la supervivencia de las empresas.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALAlvarezCubillosMariaCristina2017.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf236049http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16169/1/AlvarezCubillosMariaCristina2017.pdf.pdf0adf75f5f75e25867658a860a6fdd45eMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16169/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTAlvarezCubillosMariaCristina2017.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain41518http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16169/3/AlvarezCubillosMariaCristina2017.pdf.pdf.txtde51dcd28345f9d1edeba5543fbbe26dMD53THUMBNAILAlvarezCubillosMariaCristina2017.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6049http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16169/4/AlvarezCubillosMariaCristina2017.pdf.pdf.jpg5fbc0878e1b71b9100a898430a1e1485MD5410654/16169oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/161692019-12-30 12:25:53.59Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |