La Responsabilidad Social Empresarial como una herramienta para el manejo de recursos renovables como el agua

Sin pretender que la responsabilidad social empresarial (RSE) sea la panacea para resolver los problemas de orden social de las comunidades ubicadas en el área de influencia directa de operación de las empresas, ésta si puede constituirse en una herramienta complementaria de solución a problemas y n...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16169
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16169
Palabra clave:
Gestión integral del agua
Recursos hídricos
Desarrollo sostenible
Responsabilidad Social Empresarial
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RECURSOS NATURALES RENOVABLES
DESARROLLO SOSTENIBLE
Integrated water management
Water resources
Sustainable development
Corporate Social Responsibility
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Sin pretender que la responsabilidad social empresarial (RSE) sea la panacea para resolver los problemas de orden social de las comunidades ubicadas en el área de influencia directa de operación de las empresas, ésta si puede constituirse en una herramienta complementaria de solución a problemas y necesidades de diferente índole que padecen algunas regiones, donde es evidente la ausencia de planes, programas y proyectos que busquen la satisfacción de necesidades básicas de los habitantes por parte de los entes gubernamentales en ambos niveles, local y nacional. Para ilustrar esta alternativa de desarrollo social, en el presente ensayo se revisará el caso exitoso de la gestión del recurso hídrico en Israel como ejemplo de eficiencia en el manejo de este recurso renovable y la incidencia vital que tiene sobre el desarrollo de todo un país. Por presentar características similares en cuanto a extensión, clima y terreno, se hará una comparación de la realidad de aquel país en este campo con la situación del departamento de La Guajira, donde se evidencia la ausencia de estrategias para mitigar el problema de la falta de agua potable, vista como una necesidad básica insatisfecha generadora de otras grandes dificultades como la falta de sostenibilidad agrícola, aseguramiento alimentario y por ende desnutrición en un gran sector de su población. El ensayo pretende encontrar respuestas a la siguiente pregunta: ¿que podría adoptar Colombia como país y el departamento de La Guajira, de las experiencias del caso exitoso Israelí?