La educación formal para las personas privadas de la libertad en el Establecimiento Carcelario de Bogotá
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, es la empresa del Estado encargada de la administración de las cárceles a nivel nacional y que tiene a su cargo la responsabilidad de lograr procesos de resocialización del personal privado de la libertad. En este caso será por medio de la educación...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16109
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16109
- Palabra clave:
- Educación
resocialización
pedagogía
cárcel
PRESOS - EDUCACION SUPERIOR
PRISIONES
EDUCACION DE PRESOS
REHABILITACION DE DELINCUENTES
Education
pedagogy
re-socialization
jail
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, es la empresa del Estado encargada de la administración de las cárceles a nivel nacional y que tiene a su cargo la responsabilidad de lograr procesos de resocialización del personal privado de la libertad. En este caso será por medio de la educación formal que ofrece el Establecimiento Carcelario de Bogotá mediante la aplicación del Proyecto Educativo Institucional en donde se pretende establecer la incidencia y el impacto de dicha educación en las personal privadas de la libertad de este centro de reclusión. Son muchas las problemáticas y las necesidades que se presentan al interior de las cárceles colombianas, es por ello que se busca evidenciar los pormenores de la aplicabilidad del modelo educativo en cuestión, el cual cuenta con un sinnúmero de problemáticas que dejan ver no solo su carencia de sentido resocializador sino su poca aplicabilidad al personal privado de la libertad. Lo anterior, mediante el uso de la observación no participante con un enfoque descriptivo de tipo cualitativo, por cuanto se encontró que existe una amplia responsabilidad de tipo estatal la cual no permite que los procesos educativos no se den satisfactoriamente, además de la falta de interés del mismo privado de la libertad para formar parte de su resignificación. Finalmente se concluye que a pesar de los grandes esfuerzos por lograr la resocialización por medio de la educación, esta no existe. Hablar de resocialización como finalidad de la ley penal resulta algo muy vago y confuso debido a los múltiples inconvenientes desde lo procedimental, infraestructura y de logística y escasez de personal idóneo que impiden el impacto adecuado en la población. El proyecto educativo institucional del Establecimiento Carcelario de Bogotá se encuentra totalmente desactualizado y no cuenta con los elementos necesarios para su adecuada aplicabilidad. |
---|