Visión analítica de la intervención del agente encubierto en el procedimiento penal colombiano: desafíos probatorios

El agente encubierto como técnica especial de investigación se fundamenta en la necesidad de crear instrumentos internacionales de política criminal transnacional para luchar contra la delincuencia organizada con las dificultades que ello implica. Delitos como el narcotráfico, el terrorismo y la tra...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15242
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15242
Palabra clave:
Criminalidad organizada
agente encubierto
proceso penal
CRIMEN ORGANIZADO
AGENTES ENCUBIERTOS
DERECHO PENAL
organized crime
undercover
criminal proceedings
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_80c90accbbbe4134e25d3d76ed954d1c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15242
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Visión analítica de la intervención del agente encubierto en el procedimiento penal colombiano: desafíos probatorios
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Analytical vision agent intervention undercover in the colombian criminal procedure: proof challenges
title Visión analítica de la intervención del agente encubierto en el procedimiento penal colombiano: desafíos probatorios
spellingShingle Visión analítica de la intervención del agente encubierto en el procedimiento penal colombiano: desafíos probatorios
Criminalidad organizada
agente encubierto
proceso penal
CRIMEN ORGANIZADO
AGENTES ENCUBIERTOS
DERECHO PENAL
organized crime
undercover
criminal proceedings
title_short Visión analítica de la intervención del agente encubierto en el procedimiento penal colombiano: desafíos probatorios
title_full Visión analítica de la intervención del agente encubierto en el procedimiento penal colombiano: desafíos probatorios
title_fullStr Visión analítica de la intervención del agente encubierto en el procedimiento penal colombiano: desafíos probatorios
title_full_unstemmed Visión analítica de la intervención del agente encubierto en el procedimiento penal colombiano: desafíos probatorios
title_sort Visión analítica de la intervención del agente encubierto en el procedimiento penal colombiano: desafíos probatorios
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez, Sandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Criminalidad organizada
agente encubierto
proceso penal
topic Criminalidad organizada
agente encubierto
proceso penal
CRIMEN ORGANIZADO
AGENTES ENCUBIERTOS
DERECHO PENAL
organized crime
undercover
criminal proceedings
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CRIMEN ORGANIZADO
AGENTES ENCUBIERTOS
DERECHO PENAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv organized crime
undercover
criminal proceedings
description El agente encubierto como técnica especial de investigación se fundamenta en la necesidad de crear instrumentos internacionales de política criminal transnacional para luchar contra la delincuencia organizada con las dificultades que ello implica. Delitos como el narcotráfico, el terrorismo y la trata de personas entre otros, son manejados por verdaderas empresas criminales de alcance mundial que han debilitado la sensación de seguridad de las personas, forzando a los Estados a tomar medidas para su persecución efectiva. Con base en lo anterior se pretende a través del presente estudio identificar la relación del Agente Encubierto como piedra angular dentro del procedimiento penal para la lucha frente a la delincuencia en delitos contra la salud y administración pública, entre otros, logrando así la individualización de los posibles responsables en la comisión de los citados delitos.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-06T19:53:35Z
2019-12-30T16:57:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-06T19:53:35Z
2019-12-30T16:57:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15242
url http://hdl.handle.net/10654/15242
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arenas, Cesar (2013). Aspectos Prácticos de la Figura del Agente Encubierto. Comisión Interamericana para el control del abuso de drogas
Bedoya Sierra, Luis Fernando (2008). La limitación de derechos fundamentales en el Sistema Acusatorio Colombiano
Cardozo, Flavio (2012). Agente encubierto y proceso penal garantista
Carrió, Alejandro (1997). “Agentes encubierto y testigos de identidad reservada: armas de doble filo, ¿confiadas a quién?
Caferrata, José y otros (2012). Manual de derecho procesal penal.
Delgado García, M.ª Dolores (1996). El agente encubierto: Técnicas de investigación: problemática y legislación comparada
Pérez Del Pozo, Marta (2006). El agente encubierto como medio de investigación de la delincuencia organizada en la ley de enjuiciamiento criminal española
Fiscalía General de la Nación. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano
Fortete, Cesar (2008). La protección del testigo de manifestaciones delictivas complejas y el derecho de defensa del imputado
García, Ángel (2014). Delimitación Conceptual De La Delincuencia Organizada. En: Revista Derecho y Cambio Social
Gascón Inchausti, Fernando (2016). Infiltración policial y agente encubierto
Granados Pérez, Carlos (2001). «Instrumentos procesales en la lucha contra el crimen organizado: agente encubierto, entrega vigilada, el arrepentido, protección de testigos, posición de la jurisprudencia
González Monguí, Pablo Elías (2007). La policía judicial en el sistema penal acusatorio,
González Cevallos, Ana Carolina (2012). La figura del agente encubierto en la legislación ecuatoriana
Guerrero Peralta, Óscar Julián (2013). Fundamentos teórico constitucionales del nuevo proceso penal
Hefendehl, Roland. «¿La criminalidad organizada como fundamento de un derecho penal de enemigo o de autor?
Jauchen, Eduardo M. (2005) Derechos del imputado
Lamarre, Flavia (2010). Agentes encubiertos y criminalidad organizada: derecho y demagogia
López Barja De Quiroga, Jacobo (2004). Tratado de derecho procesal penal
Martínez Pabón, Shirley Johana (2009). La labor del agente encubierto en el sistema penal acusatorio
Martínez, Rafael (2007). El agente encubierto. Universidad Nacional De Educación A Distancia, Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado”
Montoya, Mario Daniel (1998). Informantes y técnicas de investigación encubiertas: análisis constitucional y procesal penal
Núñez, Miguel (2008). Entrega vigilada, agente encubierto y agente provocador. Análisis de los medios de investigación en materia de tráfico de drogas
Núñez Cuervo, César (2004). El investigador criminal y el nuevo sistema acusatorio
Pérez, Alonso (2003). Medios de investigación en el proceso penal. Legislación, comentarios, jurisprudencia y formularios
Politoff, Sergio (1999). “Lavado de Dinero y Tráfico Ilícito de Estupefacientes”
Ramírez, Andrés (2010). El Agente Encubierto Frente a los Derechos Fundamentales a la Intimidad y a la no Autoincriminación.
Rendo, Ángel Daniel. Agente encubierto. Citado en: Sologuren, Felipe (2008). El agente encubierto: ¿peligro o beneficio en estados democraticos?
Riquelme Portilla, Eduardo (2006) «El agente encubierto en la ley de drogas: la lucha contra la droga en la sociedad del riesgo
Roxin, Claus (2000). La evolución de la política criminal, el derecho penal y el proceso penal
Sologuren Insua, Felipe (2008). El agente encubierto: ¿peligro o beneficio en estados democraticos?
Silva, J.M., (1999), La expansión del Derecho Penal. Aspectos de la política criminal en la sociedad pos-industriales
Sotomayor Acosta, Juan Oberto (2008), «Los estragos de la lucha contra la ´criminalidad organizada´ en el sistema penal: el caso colombiano
Zaffaroni, E (1998). El agente provocador
Zavidich Diomedi, Carolina (2014). El Agente Encubierto Y Su Responsabilidad
Zaragoza Aguado, Javier (2000). Tratamiento penal y procesal de las organizaciones criminales en el derecho español Especial referencia al tráfico ilegal de drogas.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15242/1/GutierrezGarzonArianaAlexandra2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15242/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15242/3/GutierrezGarzonArianaAlexandra2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15242/4/GutierrezGarzonArianaAlexandra2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e34206d055adbddf19846b2ac4d0fc62
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
2e2d6ab78fe0ee08117d63e3d09b841e
6fc4f81fc0ad292b6f2530a556675e1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098493347364864
spelling Ramírez, SandraGutierrez Garzón, Ariana AlexandraUrrutia Sanabría, Claudia Estefaníaariale2415@hotmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002017-04-06T19:53:35Z2019-12-30T16:57:26Z2017-04-06T19:53:35Z2019-12-30T16:57:26Z2016-07-08http://hdl.handle.net/10654/15242El agente encubierto como técnica especial de investigación se fundamenta en la necesidad de crear instrumentos internacionales de política criminal transnacional para luchar contra la delincuencia organizada con las dificultades que ello implica. Delitos como el narcotráfico, el terrorismo y la trata de personas entre otros, son manejados por verdaderas empresas criminales de alcance mundial que han debilitado la sensación de seguridad de las personas, forzando a los Estados a tomar medidas para su persecución efectiva. Con base en lo anterior se pretende a través del presente estudio identificar la relación del Agente Encubierto como piedra angular dentro del procedimiento penal para la lucha frente a la delincuencia en delitos contra la salud y administración pública, entre otros, logrando así la individualización de los posibles responsables en la comisión de los citados delitos.The undercover as a special agent research technique is based on the need to create international instruments of transnational criminal policy to combat organized crime with the difficulties involved. Crimes such as drug trafficking, terrorism and human trafficking, among others, are handled by true global criminal enterprises that have undermined the sense of security of people, forcing the state to take measures for their effective prosecution. Based on the foregoing, it is intended through this study to identify the relationship of the undercover agent as a cornerstone in the criminal procedure for fighting crime in crimes against public health, against the public administration, including through the identification of possible perpetrators in the commission of those crimes.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCriminalidad organizadaagente encubiertoproceso penalCRIMEN ORGANIZADOAGENTES ENCUBIERTOSDERECHO PENALorganized crimeundercovercriminal proceedingsVisión analítica de la intervención del agente encubierto en el procedimiento penal colombiano: desafíos probatoriosAnalytical vision agent intervention undercover in the colombian criminal procedure: proof challengesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArenas, Cesar (2013). Aspectos Prácticos de la Figura del Agente Encubierto. Comisión Interamericana para el control del abuso de drogasBedoya Sierra, Luis Fernando (2008). La limitación de derechos fundamentales en el Sistema Acusatorio ColombianoCardozo, Flavio (2012). Agente encubierto y proceso penal garantistaCarrió, Alejandro (1997). “Agentes encubierto y testigos de identidad reservada: armas de doble filo, ¿confiadas a quién?Caferrata, José y otros (2012). Manual de derecho procesal penal.Delgado García, M.ª Dolores (1996). El agente encubierto: Técnicas de investigación: problemática y legislación comparadaPérez Del Pozo, Marta (2006). El agente encubierto como medio de investigación de la delincuencia organizada en la ley de enjuiciamiento criminal españolaFiscalía General de la Nación. Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio ColombianoFortete, Cesar (2008). La protección del testigo de manifestaciones delictivas complejas y el derecho de defensa del imputadoGarcía, Ángel (2014). Delimitación Conceptual De La Delincuencia Organizada. En: Revista Derecho y Cambio SocialGascón Inchausti, Fernando (2016). Infiltración policial y agente encubiertoGranados Pérez, Carlos (2001). «Instrumentos procesales en la lucha contra el crimen organizado: agente encubierto, entrega vigilada, el arrepentido, protección de testigos, posición de la jurisprudenciaGonzález Monguí, Pablo Elías (2007). La policía judicial en el sistema penal acusatorio,González Cevallos, Ana Carolina (2012). La figura del agente encubierto en la legislación ecuatorianaGuerrero Peralta, Óscar Julián (2013). Fundamentos teórico constitucionales del nuevo proceso penalHefendehl, Roland. «¿La criminalidad organizada como fundamento de un derecho penal de enemigo o de autor?Jauchen, Eduardo M. (2005) Derechos del imputadoLamarre, Flavia (2010). Agentes encubiertos y criminalidad organizada: derecho y demagogiaLópez Barja De Quiroga, Jacobo (2004). Tratado de derecho procesal penalMartínez Pabón, Shirley Johana (2009). La labor del agente encubierto en el sistema penal acusatorioMartínez, Rafael (2007). El agente encubierto. Universidad Nacional De Educación A Distancia, Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado”Montoya, Mario Daniel (1998). Informantes y técnicas de investigación encubiertas: análisis constitucional y procesal penalNúñez, Miguel (2008). Entrega vigilada, agente encubierto y agente provocador. Análisis de los medios de investigación en materia de tráfico de drogasNúñez Cuervo, César (2004). El investigador criminal y el nuevo sistema acusatorioPérez, Alonso (2003). Medios de investigación en el proceso penal. Legislación, comentarios, jurisprudencia y formulariosPolitoff, Sergio (1999). “Lavado de Dinero y Tráfico Ilícito de Estupefacientes”Ramírez, Andrés (2010). El Agente Encubierto Frente a los Derechos Fundamentales a la Intimidad y a la no Autoincriminación.Rendo, Ángel Daniel. Agente encubierto. Citado en: Sologuren, Felipe (2008). El agente encubierto: ¿peligro o beneficio en estados democraticos?Riquelme Portilla, Eduardo (2006) «El agente encubierto en la ley de drogas: la lucha contra la droga en la sociedad del riesgoRoxin, Claus (2000). La evolución de la política criminal, el derecho penal y el proceso penalSologuren Insua, Felipe (2008). El agente encubierto: ¿peligro o beneficio en estados democraticos?Silva, J.M., (1999), La expansión del Derecho Penal. Aspectos de la política criminal en la sociedad pos-industrialesSotomayor Acosta, Juan Oberto (2008), «Los estragos de la lucha contra la ´criminalidad organizada´ en el sistema penal: el caso colombianoZaffaroni, E (1998). El agente provocadorZavidich Diomedi, Carolina (2014). El Agente Encubierto Y Su ResponsabilidadZaragoza Aguado, Javier (2000). Tratamiento penal y procesal de las organizaciones criminales en el derecho español Especial referencia al tráfico ilegal de drogas.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGutierrezGarzonArianaAlexandra2016.pdfapplication/pdf810154http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15242/1/GutierrezGarzonArianaAlexandra2016.pdfe34206d055adbddf19846b2ac4d0fc62MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15242/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGutierrezGarzonArianaAlexandra2016.pdf.txtExtracted texttext/plain102340http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15242/3/GutierrezGarzonArianaAlexandra2016.pdf.txt2e2d6ab78fe0ee08117d63e3d09b841eMD53THUMBNAILGutierrezGarzonArianaAlexandra2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5930http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15242/4/GutierrezGarzonArianaAlexandra2016.pdf.jpg6fc4f81fc0ad292b6f2530a556675e1eMD5410654/15242oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/152422019-12-30 11:57:26.852Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K