El rol del psicólogo en las crisis empresariales: análisis de diferentes estándares y su aplicación sobre la atención a la salud mental para la recuperación y resiliencia organizacional

En el contexto empresarial actual, la gestión de crisis y emergencias se ha convertido en una prioridad para garantizar la seguridad integral de las organizaciones. Sin embargo, en muchos casos, se pasa por alto un componente crucial en estos programas: la atención a la salud mental de las partes in...

Full description

Autores:
Benítez Vásquez, Julián Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45650
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45650
Palabra clave:
SALUD MENTAL
RESILENCIA
PSICOLOGO
Psychologist
Mental health
Crisis management
Resilience
Emergency plan
Psicólogo
Salud mental
Manejo de crisis
Resiliencia
Plan de emergencias
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el contexto empresarial actual, la gestión de crisis y emergencias se ha convertido en una prioridad para garantizar la seguridad integral de las organizaciones. Sin embargo, en muchos casos, se pasa por alto un componente crucial en estos programas: la atención a la salud mental de las partes interesadas internas y externas de una empresa. El objetivo de este ensayo es examinar el rol del psicólogo en la ejecución, posterior a un evento como resultado de la materialización del riesgo, en un programa de gestión de crisis y emergencias en el contexto empresarial, así como destacar los beneficios de incluir los profesionales de la salud mental en dicho proceso. Además, busca evidenciar los vacíos existentes en algunos de los estándares más representativos en cuanto a continuidad de negocio se trata. Se resaltará entonces, la importancia de atender la salud mental como parte fundamental de la recuperación y la resiliencia organizacional.