Ablación térmica endoluminal por radiofrecuencia versus cirugía convencional en el tratamiento de la insuficiencia de vena safena mayor- análisis retrospectivo a corto y mediano plazo
La enfermedad varicosa de miembros inferiores es altamente prevalente en la población general alcanzando hasta un 70% en mujeres y 40% en hombres adultos, cursa con sintomatología variada e incapacitante como dolor hasta en un 97% de los casos, edema en 92% y pesadez un 74%, hasta 1 de cada 10 pacie...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6679
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6679
- Palabra clave:
- ablación
radiofrecuencia
cirugía
venosa
safena
VENAS-CIRUGIA
CIRUGIA VASCULAR
ABLACION (AEROTERMODINAMICA)
TRANSMISION DEL CALOR
Ablation
Radiofrequency
Surgery
vein
saphenous
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La enfermedad varicosa de miembros inferiores es altamente prevalente en la población general alcanzando hasta un 70% en mujeres y 40% en hombres adultos, cursa con sintomatología variada e incapacitante como dolor hasta en un 97% de los casos, edema en 92% y pesadez un 74%, hasta 1 de cada 10 pacientes están incapacitados funcionalmente. Nuevas técnicas de mínima invasión para el manejo quirúrgico han sido desarrolladas con el fin de disminuir el tiempo de recuperación posoperatoria, dolor, hematoma, lesiones neurológicas, etc., incluyendo la técnica de ablación por radiofrecuencia, de relativa reciente introducción en nuestro medio, surge entonces la necesidad de objetivar el beneficio de esta técnica en nuestra población respecto al manejo convencional quirúrgico. Materiales y métodos: Se incluyeron los pacientes del Hospital Militar Central tratados con ablación por radiofrecuencia, desde el 30 de Noviembre del 2013 al 30 de abril del 2014; se obtuvieron los registros de historia clínica, de donde se tomaron las variables. También se tomaron del mismo periodo de tiempo, el número equivalente de controles de pacientes tratados por técnica convencional, a los cuales se aplicó de la misma manera, al revisar las historias clínicas, las variables. Se valoró el dolor postoperatorio, días de reintegro laboral y complicaciones postoperatorias. Diseño: Estudio observacional analítico de tipo retrospectivo comparativo, se evaluaron desenlaces de los pacientes tratados con técnica quirúrgica convencional y ablación por radiofrecuencia frente a parámetros de dolor, tiempo de incapacidad y complicaciones. Resultados: Se documentó que el tiempo de reintegro a las actividades cotidianas fué de 2,8 (±0,8) días para pacientes tratados con ablación por radiofrecuencia y de 7,5 (±1,2) días para pacientes tratados con técnica convencional. El reintegro a las actividades laborales fué a los 16,6 (±2,2) días para los tratados mediante técnica convencional comparado con 11,1 (±1,5) para los tratados con radiofrecuencia. En los dos casos la diferencia fue significativa. En cuanto al dolor para los pacientes tratados con la técnica convencional frente a los tratados con ablación por radiofrecuencia, el dolor fue menor, 2.5 puntos (±0.8) para los pacientes tratados por radiofrecuencia vs 5.1 (±0.8) para los manejados con la técnica convencional, evidenciando claramente una diferencia significativa para los pacientes con radiofrecuencia p <0.001. Frente a las complicaciones postoperatorias se presentaron 37 pacientes con hematomas en total de los dos grupos conformados por 32 pacientes cada uno, Donde 7 pacientes (21.9%) fueron del grupo manejado con radiofrecuencia Vs 30 pacientes (93.8%) para el grupo tratado con cirugía convencional. Un paciente tratado con la técnica convencional presentó infección del sitio operatorio y ninguno bajo la técnica de radiofrecuencia. Para ambas técnicas ningún paciente presentó durante el posoperatorio mediato trombosis a nivel de miembros inferiores ni pulmonar. Conclusiones: Se encontró que los resultados en cuanto a dolor y al tiempo de reintegro a las actividades cotidianas y laborales, así como en las complicaciones postoperatorias, son mejores para los tratados con ablación por radiofrecuencia. Se confirma y demuestra el beneficio y seguridad del manejo quirúrgico del reflujo superficial, con la técnica de radiofrecuencia. Palabras clave: Ablación, Radiofrecuencia, Cirugía, venosa, safena. |
---|