Estrategias de atracción y retención del talento humano para disminuir la rotación de personal

Este articulo de investigación busca identificar las razones del porqué se hace tan frecuente la rotación de personal en las empresas y así mismo abordar las estrategias de atracción y retención para evitar la continua rotación del activo más importante de toda organización, que corresponde al talen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31779
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/31779
Palabra clave:
Atracción y retención
Rotación de personal
Estrategias de compensación
Salario emocional
Fidelización del talento humano
Capacitación y desarrollo
ADMINISTRACION DE PERSONAL
ROTACION DE PERSONAL
RECURSOS HUMANOS
Attraction and retention
Staff rotation
Compensation strategies
Emotional salary
Loyalty of human talent
Training and development
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_7f981fa2487394058b4d36ef2cbe5120
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31779
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias de atracción y retención del talento humano para disminuir la rotación de personal
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Strategies of attraction and retention of human talent to reduce staff rotation
title Estrategias de atracción y retención del talento humano para disminuir la rotación de personal
spellingShingle Estrategias de atracción y retención del talento humano para disminuir la rotación de personal
Atracción y retención
Rotación de personal
Estrategias de compensación
Salario emocional
Fidelización del talento humano
Capacitación y desarrollo
ADMINISTRACION DE PERSONAL
ROTACION DE PERSONAL
RECURSOS HUMANOS
Attraction and retention
Staff rotation
Compensation strategies
Emotional salary
Loyalty of human talent
Training and development
title_short Estrategias de atracción y retención del talento humano para disminuir la rotación de personal
title_full Estrategias de atracción y retención del talento humano para disminuir la rotación de personal
title_fullStr Estrategias de atracción y retención del talento humano para disminuir la rotación de personal
title_full_unstemmed Estrategias de atracción y retención del talento humano para disminuir la rotación de personal
title_sort Estrategias de atracción y retención del talento humano para disminuir la rotación de personal
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Rojas, Yuber Liliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Atracción y retención
Rotación de personal
Estrategias de compensación
Salario emocional
Fidelización del talento humano
Capacitación y desarrollo
topic Atracción y retención
Rotación de personal
Estrategias de compensación
Salario emocional
Fidelización del talento humano
Capacitación y desarrollo
ADMINISTRACION DE PERSONAL
ROTACION DE PERSONAL
RECURSOS HUMANOS
Attraction and retention
Staff rotation
Compensation strategies
Emotional salary
Loyalty of human talent
Training and development
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DE PERSONAL
ROTACION DE PERSONAL
RECURSOS HUMANOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Attraction and retention
Staff rotation
Compensation strategies
Emotional salary
Loyalty of human talent
Training and development
description Este articulo de investigación busca identificar las razones del porqué se hace tan frecuente la rotación de personal en las empresas y así mismo abordar las estrategias de atracción y retención para evitar la continua rotación del activo más importante de toda organización, que corresponde al talento humano. Para ello, se requiere de un constante seguimiento que involucre la creación de un ambiente laboral agradable, que posibilite el pleno desarrollo de las capacidades, habilidades y así fortalecer los lazos necesarios para alcanzar los objetivos planteados por las dos partes. Para afrontar el desafío de la rotación de personal, se deben modificar las políticas de talento humano existentes y re definir los cargos para hacerlos más atrayentes y deseables. Como primera medida se estima, realizar un proceso de reclutamiento que expongan las diferentes motivaciones y expectativas que poseen los trabajadores al momento de aspirar a las diversas vacantes que aplica; esto, con el fin de conocer si los intereses del aspirante se ajustan con las metas propuestas por la organización. En el mismo sentido, es conveniente replantearse el tema de salarios, que vaya acorde a las capacidades intelectuales y responsabilidades de cada trabajador, para que se ofrezca una remuneración justa que genere una motivación clara del empleado buscando retener al personal indicado. Este artículo busca analizar, describir y fomentar propuestas que permitan dar soluciones óptimas para reducir la rotación de personal en cualquier estructura organizacional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-16T17:02:34Z
2019-12-30T14:41:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-16T17:02:34Z
2019-12-30T14:41:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-02
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/31779
url http://hdl.handle.net/10654/31779
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Álvarez, D., & Ojeda, F. (2017). Branding laboral un factor considera para la atraccion y retencion del personal en Celaya Juanajuato. Mexico: Universidad Politecnica de Juanajuato.
Alvino, G., Teixeira, J., & Yapurasi, H. (2017). Estrategia de atracción y retención de los trabajadores del área de operaciones de la empresa Vigiandiana La Victoria. Perú: Universidad Peruana de Las Américas.
Ararat, B., & Nieto, S. (2019). Plan de Carrera como Estrategia Organizacional para la Retencion del Capital Humano en Entidades Financieras de Santiago de Cali. Bogotá: Universidad Coopertativa de Colombia.
Arias, L., Portilla, L., & Castaño, J. (2008). Compensación y beneficios salariales; atracción y retención de trabajadores. Scientia Et Technica, 2(39).
Arias, V., Salazar, C., Esterling, P., Ramírez, J., & Gallego, J. (2017). Fortalecimiento de los procesos organizacionales enfocados hacia el mejoramiento de la fase de atraccion en la Fundacion Funpaz de la Ciudad de Manizales. Trabajo de grado. Manizalez : Universidad de Manizales.
Balarezo, C. (2016). Programa de atracción y retención de personal de estiba. Perú: Universidad de Piura.
Chaparro, D., Guzmán, A., Naizaque, L., Ortiz, S., & Jiménez, W. (2015). Factores que originan la rotacion del personal auxiliar de odonntologia Universidad Odontologica. Colombia: Pontifica Universidad Javeriana.
Cifuentes, T. (2017). Análisis de factores que influyen en la rotación de personal en una empresa del rubro de alimentos y bebida. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Cubillos, C., Reyes, M., & Londoño, M. (2017). Análisis de las Causas de la rotacion de personal en el área Comercial de una Gran Superficie. Revista Faccea, 7(1).
Dabos, G., & Riveroa, A. (2017). Gestión diferencial de recursos humanos: una revisión e integración de la literatura. El Sevier, 33(142), 39-51.
Dominguez, M. (2015). Análisis de las causas de rotación de personal de la empresa Holcrest S.A.S. Colombia: Universidad de Medellin.
Duque Oliva, E. (2014). Retos de la gestión de recursos humanos. Especial en Recursos Humanos .
Fang, C., & Sheng, T. (2012). The impacts of perceived organizational support and psychological empowerment on job performance:The mediating effects of organizational citizenship behavior. International Journal of Hospitality Management, 31(1), 180-190.
Farfán, L., Hidalgo, J., Loza, M., & Lu Kong, V. (2016). Estrategia para reducir la alta rotacion del personal en la ONG Wordld Wildlife Fund. Peru: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Figueroa, H. (2014). Estrategias de atracción y retención del talento humano en la industria minera colombiana. Revista Economicas CUC, 35(1), 61-77.
Goncer, C. (2014). Desarrollo de la Employee Value Proposition. Employer Brandin G(289), 60-64.
González, M. (2006). La rotación de personal como un elemento laboral. Trabajo de grado. Monterrey : Universidad Autónoma de Nuevo León.
Hernández, E., Cruz, Z. M., & Cruz, L. (2017). Principales Causa de La Rotacion del Personal en Empreas de Servicios de Transporte. Revista Sociología Contemporánea, 4(11), 43-50.
Horstmann, L. (2017). Analisis del Fenomeno Employer Branding, como herramienta de gestion y de la atraccion y retencion del talento humano. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales(100).
Ibarra, C. (14 de febrero de 2012). La rotación de personal en el retail chileno actual. Obtenido de América Retail: https://www.america-retail.com/opinion/la-rotacion-de-personal-en-el-retail-chileno-actual/
Jaramillo, J., Moreno, A., Banda, F., & Rocha, R. (2016). Principales factores que influyen en la Rotacion de Personal en la empres Smart SA de CV. México: Universidad Autonoma Nuevo León.
Lopez, K. (2016). Causas internas y externas que influyen en la rotación de personal en una empresa de alimentos de la costa sur. Guatemala.: Universidad Rafel Landivar.
Loyola, J. (2014). Diseño de un plan para disminuir la rotación de vendedoras en una empresa de retail. Trabajo de grado. Santiago de Chie : Universidad de Chile .
Madero, S., & Olivas, M. (2014). Análisis de los factores de comportamiento organizacional en jóvenes que están iniciando su carrera laboral. El Sevier, 32(138), 51-59.
Moreno, J., & Lemus, J. (2017). Análisis de las principales causas de rotación de personal de la empresa Oiltrans S.A.S de la ciudad de Bogotá, D.C. Trabajo de grado. Colombia: Universidad Santo Tomas.
Nuñez, B. (2013). Propuesta para reducir el indice de rotación en una empresa japonesa. Trabajo de grado. México: UPIICSA.
Olarte, D., & Ríos, L. (2015). Enfoques y estrategias de responsabilidad social implementadas en Instituciones de Educación Superior. Una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 10. Revista de la educación superior, 44(175), 19-40.
Pardo, C. (2014). Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D.C. Suma de Negocios, 5(11), 39-48.
Parra, C., & Toro, I. (2014). Revisión del concepto de desarrollo estratégico del recurso humano desde el análisis de la literatura. El Sevier Doyma, 5(11), 108-116.
Parra, D. (2018). Contrato sicologico como herramienta de retencion del talento humano de una empresa orientada a la manofactura. Trabajo de grado . Medellín : Universidad de Antioquia.
Prieto, P. (2013). Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal. Trabajo de grado. Medellín: Universidad de Medellín.
Salas, A., Fernandez, R., & Pozo, M. (2018). Evaluación por competencias y felicidad en el trabajo, las claves de la retención del talento. Revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, 31(332), 70-72.
The McKinsey Quarterly. (2008). Making Talent a Strategic Priority. Medellín: Universidad de Medellín.
Zheng, W., Chun, Y., & Chen, L. (2018). Business intelligence for patient-centeredness: A systematic Review. Telematics and Informatics, 35(4), 665-676.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31779/1/MenesesPintoKelyJohanna2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31779/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31779/3/MenesesPintoKelyJohanna2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 44d64d67d4a4128ef3ce380d6e08ca99
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
7baac9d7c6967d2d486373e709f36f8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098463020449792
spelling Rodríguez Rojas, Yuber LilianaMeneses Pinto, Kelly Johannakjmencsp@hotmail.esEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002019-08-16T17:02:34Z2019-12-30T14:41:37Z2019-08-16T17:02:34Z2019-12-30T14:41:37Z2019-06-02http://hdl.handle.net/10654/31779Este articulo de investigación busca identificar las razones del porqué se hace tan frecuente la rotación de personal en las empresas y así mismo abordar las estrategias de atracción y retención para evitar la continua rotación del activo más importante de toda organización, que corresponde al talento humano. Para ello, se requiere de un constante seguimiento que involucre la creación de un ambiente laboral agradable, que posibilite el pleno desarrollo de las capacidades, habilidades y así fortalecer los lazos necesarios para alcanzar los objetivos planteados por las dos partes. Para afrontar el desafío de la rotación de personal, se deben modificar las políticas de talento humano existentes y re definir los cargos para hacerlos más atrayentes y deseables. Como primera medida se estima, realizar un proceso de reclutamiento que expongan las diferentes motivaciones y expectativas que poseen los trabajadores al momento de aspirar a las diversas vacantes que aplica; esto, con el fin de conocer si los intereses del aspirante se ajustan con las metas propuestas por la organización. En el mismo sentido, es conveniente replantearse el tema de salarios, que vaya acorde a las capacidades intelectuales y responsabilidades de cada trabajador, para que se ofrezca una remuneración justa que genere una motivación clara del empleado buscando retener al personal indicado. Este artículo busca analizar, describir y fomentar propuestas que permitan dar soluciones óptimas para reducir la rotación de personal en cualquier estructura organizacional.This research article seeks to identify the reasons why turnover is so frequent in companies and in the same sense strategies of attention and retention to avoid the continuous rotation of the most important asset of the entire organization, which corresponds to human talent. To do this, it requires constant monitoring that involves the creation of a pleasant work environment, which enables the full development of skills, abilities and efforts to achieve the objectives set by the two parties. To face the challenge of staff turnover, existing human talent policies must be modified and redefined to make them more attractive and desirable. As a first step, it is estimated to carry out a recruitment process that exposes the different motivations and expectations of the workers. This is explained with the objectives of the organization. In the same sense, it is convenient to rethink the issue of salaries, which is consistent with the intellectual capacities and responsibilities of each worker, so that a fair remuneration is offered for a clear reason of the employee seeking to retain the indicated personnel. This article seeks to analyze, describe and promote proposals to obtain optimal solutions to reduce staff turnover in any organizational structure.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atracción y retenciónRotación de personalEstrategias de compensaciónSalario emocionalFidelización del talento humanoCapacitación y desarrolloADMINISTRACION DE PERSONALROTACION DE PERSONALRECURSOS HUMANOSAttraction and retentionStaff rotationCompensation strategiesEmotional salaryLoyalty of human talentTraining and developmentEstrategias de atracción y retención del talento humano para disminuir la rotación de personalStrategies of attraction and retention of human talent to reduce staff rotationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fÁlvarez, D., & Ojeda, F. (2017). Branding laboral un factor considera para la atraccion y retencion del personal en Celaya Juanajuato. Mexico: Universidad Politecnica de Juanajuato.Alvino, G., Teixeira, J., & Yapurasi, H. (2017). Estrategia de atracción y retención de los trabajadores del área de operaciones de la empresa Vigiandiana La Victoria. Perú: Universidad Peruana de Las Américas.Ararat, B., & Nieto, S. (2019). Plan de Carrera como Estrategia Organizacional para la Retencion del Capital Humano en Entidades Financieras de Santiago de Cali. Bogotá: Universidad Coopertativa de Colombia.Arias, L., Portilla, L., & Castaño, J. (2008). Compensación y beneficios salariales; atracción y retención de trabajadores. Scientia Et Technica, 2(39).Arias, V., Salazar, C., Esterling, P., Ramírez, J., & Gallego, J. (2017). Fortalecimiento de los procesos organizacionales enfocados hacia el mejoramiento de la fase de atraccion en la Fundacion Funpaz de la Ciudad de Manizales. Trabajo de grado. Manizalez : Universidad de Manizales.Balarezo, C. (2016). Programa de atracción y retención de personal de estiba. Perú: Universidad de Piura.Chaparro, D., Guzmán, A., Naizaque, L., Ortiz, S., & Jiménez, W. (2015). Factores que originan la rotacion del personal auxiliar de odonntologia Universidad Odontologica. Colombia: Pontifica Universidad Javeriana.Cifuentes, T. (2017). Análisis de factores que influyen en la rotación de personal en una empresa del rubro de alimentos y bebida. Santiago de Chile: Universidad de Chile.Cubillos, C., Reyes, M., & Londoño, M. (2017). Análisis de las Causas de la rotacion de personal en el área Comercial de una Gran Superficie. Revista Faccea, 7(1).Dabos, G., & Riveroa, A. (2017). Gestión diferencial de recursos humanos: una revisión e integración de la literatura. El Sevier, 33(142), 39-51.Dominguez, M. (2015). Análisis de las causas de rotación de personal de la empresa Holcrest S.A.S. Colombia: Universidad de Medellin.Duque Oliva, E. (2014). Retos de la gestión de recursos humanos. Especial en Recursos Humanos .Fang, C., & Sheng, T. (2012). The impacts of perceived organizational support and psychological empowerment on job performance:The mediating effects of organizational citizenship behavior. International Journal of Hospitality Management, 31(1), 180-190.Farfán, L., Hidalgo, J., Loza, M., & Lu Kong, V. (2016). Estrategia para reducir la alta rotacion del personal en la ONG Wordld Wildlife Fund. Peru: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.Figueroa, H. (2014). Estrategias de atracción y retención del talento humano en la industria minera colombiana. Revista Economicas CUC, 35(1), 61-77.Goncer, C. (2014). Desarrollo de la Employee Value Proposition. Employer Brandin G(289), 60-64.González, M. (2006). La rotación de personal como un elemento laboral. Trabajo de grado. Monterrey : Universidad Autónoma de Nuevo León.Hernández, E., Cruz, Z. M., & Cruz, L. (2017). Principales Causa de La Rotacion del Personal en Empreas de Servicios de Transporte. Revista Sociología Contemporánea, 4(11), 43-50.Horstmann, L. (2017). Analisis del Fenomeno Employer Branding, como herramienta de gestion y de la atraccion y retencion del talento humano. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales(100).Ibarra, C. (14 de febrero de 2012). La rotación de personal en el retail chileno actual. Obtenido de América Retail: https://www.america-retail.com/opinion/la-rotacion-de-personal-en-el-retail-chileno-actual/Jaramillo, J., Moreno, A., Banda, F., & Rocha, R. (2016). Principales factores que influyen en la Rotacion de Personal en la empres Smart SA de CV. México: Universidad Autonoma Nuevo León.Lopez, K. (2016). Causas internas y externas que influyen en la rotación de personal en una empresa de alimentos de la costa sur. Guatemala.: Universidad Rafel Landivar.Loyola, J. (2014). Diseño de un plan para disminuir la rotación de vendedoras en una empresa de retail. Trabajo de grado. Santiago de Chie : Universidad de Chile .Madero, S., & Olivas, M. (2014). Análisis de los factores de comportamiento organizacional en jóvenes que están iniciando su carrera laboral. El Sevier, 32(138), 51-59.Moreno, J., & Lemus, J. (2017). Análisis de las principales causas de rotación de personal de la empresa Oiltrans S.A.S de la ciudad de Bogotá, D.C. Trabajo de grado. Colombia: Universidad Santo Tomas.Nuñez, B. (2013). Propuesta para reducir el indice de rotación en una empresa japonesa. Trabajo de grado. México: UPIICSA.Olarte, D., & Ríos, L. (2015). Enfoques y estrategias de responsabilidad social implementadas en Instituciones de Educación Superior. Una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 10. Revista de la educación superior, 44(175), 19-40.Pardo, C. (2014). Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D.C. Suma de Negocios, 5(11), 39-48.Parra, C., & Toro, I. (2014). Revisión del concepto de desarrollo estratégico del recurso humano desde el análisis de la literatura. El Sevier Doyma, 5(11), 108-116.Parra, D. (2018). Contrato sicologico como herramienta de retencion del talento humano de una empresa orientada a la manofactura. Trabajo de grado . Medellín : Universidad de Antioquia.Prieto, P. (2013). Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal. Trabajo de grado. Medellín: Universidad de Medellín.Salas, A., Fernandez, R., & Pozo, M. (2018). Evaluación por competencias y felicidad en el trabajo, las claves de la retención del talento. Revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, 31(332), 70-72.The McKinsey Quarterly. (2008). Making Talent a Strategic Priority. Medellín: Universidad de Medellín.Zheng, W., Chun, Y., & Chen, L. (2018). Business intelligence for patient-centeredness: A systematic Review. Telematics and Informatics, 35(4), 665-676.EspecializaciónCiencias Económicas - Especialización en Alta GerenciaORIGINALMenesesPintoKelyJohanna2019.pdfEnsayoapplication/pdf544222http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31779/1/MenesesPintoKelyJohanna2019.pdf44d64d67d4a4128ef3ce380d6e08ca99MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31779/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILMenesesPintoKelyJohanna2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7334http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31779/3/MenesesPintoKelyJohanna2019.pdf.jpg7baac9d7c6967d2d486373e709f36f8dMD5310654/31779oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/317792019-12-30 09:41:37.741Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK