Qué implicaciones puede generar la implementación de normas internacionales de auditoría en Colombia

Este documento tiene como objetivo identificar posibles implicaciones que puedan darse en la profesión contable colombiana por la incorporación de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) como cumplimiento al proceso de convergencia a estándares internacionales que inició con la expedición de l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15264
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15264
Palabra clave:
normas internacionales de auditoria
revisoria fiscal
normas de aseguramiento
convergencia
CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF)
CONTABILIDAD FINANCIERA
AUDITORIA
international auditing standards
tax inspection
assurance standards
convergence
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_7f2645267bb836f90186c78e0f9d346d
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15264
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Qué implicaciones puede generar la implementación de normas internacionales de auditoría en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Implications that may generate the implementation of international standards in Colombia audit
title Qué implicaciones puede generar la implementación de normas internacionales de auditoría en Colombia
spellingShingle Qué implicaciones puede generar la implementación de normas internacionales de auditoría en Colombia
normas internacionales de auditoria
revisoria fiscal
normas de aseguramiento
convergencia
CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF)
CONTABILIDAD FINANCIERA
AUDITORIA
international auditing standards
tax inspection
assurance standards
convergence
title_short Qué implicaciones puede generar la implementación de normas internacionales de auditoría en Colombia
title_full Qué implicaciones puede generar la implementación de normas internacionales de auditoría en Colombia
title_fullStr Qué implicaciones puede generar la implementación de normas internacionales de auditoría en Colombia
title_full_unstemmed Qué implicaciones puede generar la implementación de normas internacionales de auditoría en Colombia
title_sort Qué implicaciones puede generar la implementación de normas internacionales de auditoría en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jarrin, Jairo Alberto
dc.subject.spa.fl_str_mv normas internacionales de auditoria
revisoria fiscal
normas de aseguramiento
convergencia
topic normas internacionales de auditoria
revisoria fiscal
normas de aseguramiento
convergencia
CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF)
CONTABILIDAD FINANCIERA
AUDITORIA
international auditing standards
tax inspection
assurance standards
convergence
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF)
CONTABILIDAD FINANCIERA
AUDITORIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv international auditing standards
tax inspection
assurance standards
convergence
description Este documento tiene como objetivo identificar posibles implicaciones que puedan darse en la profesión contable colombiana por la incorporación de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) como cumplimiento al proceso de convergencia a estándares internacionales que inició con la expedición de la Ley 1314 de 2009. Así, en primer lugar, se presenta el contexto del proceso de convergencia a estándares internacionales de auditoría y aseguramiento de la información en el país. A continuación, algunos avances que se han realizado en este proceso, para luego identificar posibles implicaciones que éste podría traer consigo.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-04-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-07T16:26:03Z
2019-12-30T16:39:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-07T16:26:03Z
2019-12-30T16:39:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15264
url http://hdl.handle.net/10654/15264
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Revisoría Fiscal
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bermúdez, H. (1 de Marzo de 2013). Necesaria la convergencia de la educación contable hacia estándares internacionales . Portafolio.
Congreso de la República. (13 de Diciembre de 1990). Ley 43 de 1990. Bogotá.
Congreso de la República. (13 de Julio de 2009). Ley 1314 de 2009. Bogotá.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2004). Análisis de la adopción en Colombia de los estándares de contabilidad, auditoría y contaduría. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 53-159.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (05 de Diciembre de 2012). Direccionamiento Estratégico del proceso de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales. Documento final. Bogotá: Ministrio de Comercio, Industria y Turismo.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2014). Propuesta de normas de aseguramiento de la información financiera para la convergencia hacia estándares internacionales para las entidades de los grupos 1 y 2. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (s.f.). Pronunciamiento 4. Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas. Recuperado el 01 de Noviembre de 2014, de http://www.cijuf.org.co/CTCP/pronunciamientos/PRONUNC4.pdf
Díaz Mejía, J. (2011). Diferencia entre las NIA y las NAGA en la Contaduría Pública en Colombia. Dictamen Libre, 8, 32-38.
Enlace Global. (s.f.). Enlace Global. Recuperado el 01 de Noviembre de 2014, de http://omenlaceglobal.com/la-importancia-del-informe-rosc-para-las-niif/
Gonzalo Angulo, J. A., & Garvey, A. M. (2007). Ética y enseñanza de la Contabilidad (Una propuesta de discusión). Contaduría Universidad de Antioquia, 11-42.
Jaime López, G. (2012). Los ISA: incorporación conveniente y necesaria para la convergencia. Informe final Comité de Normas de Aseguramiento. Bogotá.
Jaime López, G. (2013). Estados financieros auditados por el revisor fiscal, según las NIA clarificadas. Informe final comité de normas de aseguramiento - segunda fase. Bogotá.
López Ávila, C., & Zea Lourido, F. (2011). Convergencia a estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento en Colombia: análisis de documentos de direccionamiento estratégico del CTCP. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 97-134.
Ministerio de Educación Nacional. (30 de Diciembre de 2003). Resolución Número 3459. Colombia.
Pérez Pineda, W., Rodríguez Uribe, M., & Bermúdez, J. (2010). Impacto de las Normas de Aseguramiento en la Revisoría Fiscal. Revista Virtual de Estudiantes de Contaduría Pública - Universidad de Antioquia, 1-22.
Remolina Vargas , G. (2011). ¿Educar para la productividad? Diez falacias en torno a la educación. Revista Javeriana, 8-13.
Sosa-Cardozo, J. (2013). Reflexiones en torno a las experiencias del proceso de convergencia hacia normas internacionales de aseguramiento de la información [número especial: cuatro años de convergencia contable: resultados, transformaciones y retos]. Cuadernos de Contabilidad, 14(36), 1079-1095.
Waddok, S. (2005). Hollow men and women at the helm…hollow accounting ethics? Issues in Accounting Education, 145-150.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15264/1/CoconuboLeonJorgeAndres2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15264/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15264/3/CoconuboLeonJorgeAndres2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15264/4/CoconuboLeonJorgeAndres2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d1d17a591951157198b6b0932fc3fedd
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
50137216d6e56a8372fe9faf373a25b3
2bf60255ca26d51d4fe251b0941a7319
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098391188799488
spelling Jarrin, Jairo AlbertoCoconubo León, Jorge Andrésandresleon130@hotmail.comEspecialista en Revisoría FiscalCalle 1002017-04-07T16:26:03Z2019-12-30T16:39:22Z2017-04-07T16:26:03Z2019-12-30T16:39:22Z2016-04-29http://hdl.handle.net/10654/15264Este documento tiene como objetivo identificar posibles implicaciones que puedan darse en la profesión contable colombiana por la incorporación de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) como cumplimiento al proceso de convergencia a estándares internacionales que inició con la expedición de la Ley 1314 de 2009. Así, en primer lugar, se presenta el contexto del proceso de convergencia a estándares internacionales de auditoría y aseguramiento de la información en el país. A continuación, algunos avances que se han realizado en este proceso, para luego identificar posibles implicaciones que éste podría traer consigo.This document aims to identify possible implications that may arise in the Colombian accounting profession by incorporating International Standards on Auditing (ISA ) as a fulfillment the process of convergence to international standards that began with the enactment of Law 1314 of 2009. So first , the context of convergence to international standards of auditing and information assurance in the country is presented . Then , some progress has been made ​​in this process, and then identify possible implications that this could bring.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Revisoría Fiscalnormas internacionales de auditoriarevisoria fiscalnormas de aseguramientoconvergenciaCONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALESNORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF)CONTABILIDAD FINANCIERAAUDITORIAinternational auditing standardstax inspectionassurance standardsconvergenceQué implicaciones puede generar la implementación de normas internacionales de auditoría en ColombiaImplications that may generate the implementation of international standards in Colombia auditinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBermúdez, H. (1 de Marzo de 2013). Necesaria la convergencia de la educación contable hacia estándares internacionales . Portafolio.Congreso de la República. (13 de Diciembre de 1990). Ley 43 de 1990. Bogotá.Congreso de la República. (13 de Julio de 2009). Ley 1314 de 2009. Bogotá.Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2004). Análisis de la adopción en Colombia de los estándares de contabilidad, auditoría y contaduría. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 53-159.Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (05 de Diciembre de 2012). Direccionamiento Estratégico del proceso de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales. Documento final. Bogotá: Ministrio de Comercio, Industria y Turismo.Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2014). Propuesta de normas de aseguramiento de la información financiera para la convergencia hacia estándares internacionales para las entidades de los grupos 1 y 2. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (s.f.). Pronunciamiento 4. Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas. Recuperado el 01 de Noviembre de 2014, de http://www.cijuf.org.co/CTCP/pronunciamientos/PRONUNC4.pdfDíaz Mejía, J. (2011). Diferencia entre las NIA y las NAGA en la Contaduría Pública en Colombia. Dictamen Libre, 8, 32-38.Enlace Global. (s.f.). Enlace Global. Recuperado el 01 de Noviembre de 2014, de http://omenlaceglobal.com/la-importancia-del-informe-rosc-para-las-niif/Gonzalo Angulo, J. A., & Garvey, A. M. (2007). Ética y enseñanza de la Contabilidad (Una propuesta de discusión). Contaduría Universidad de Antioquia, 11-42.Jaime López, G. (2012). Los ISA: incorporación conveniente y necesaria para la convergencia. Informe final Comité de Normas de Aseguramiento. Bogotá.Jaime López, G. (2013). Estados financieros auditados por el revisor fiscal, según las NIA clarificadas. Informe final comité de normas de aseguramiento - segunda fase. Bogotá.López Ávila, C., & Zea Lourido, F. (2011). Convergencia a estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento en Colombia: análisis de documentos de direccionamiento estratégico del CTCP. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 97-134.Ministerio de Educación Nacional. (30 de Diciembre de 2003). Resolución Número 3459. Colombia.Pérez Pineda, W., Rodríguez Uribe, M., & Bermúdez, J. (2010). Impacto de las Normas de Aseguramiento en la Revisoría Fiscal. Revista Virtual de Estudiantes de Contaduría Pública - Universidad de Antioquia, 1-22.Remolina Vargas , G. (2011). ¿Educar para la productividad? Diez falacias en torno a la educación. Revista Javeriana, 8-13.Sosa-Cardozo, J. (2013). Reflexiones en torno a las experiencias del proceso de convergencia hacia normas internacionales de aseguramiento de la información [número especial: cuatro años de convergencia contable: resultados, transformaciones y retos]. Cuadernos de Contabilidad, 14(36), 1079-1095.Waddok, S. (2005). Hollow men and women at the helm…hollow accounting ethics? Issues in Accounting Education, 145-150.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCoconuboLeonJorgeAndres2016.pdfapplication/pdf150098http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15264/1/CoconuboLeonJorgeAndres2016.pdfd1d17a591951157198b6b0932fc3feddMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15264/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCoconuboLeonJorgeAndres2016.pdf.txtExtracted texttext/plain43297http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15264/3/CoconuboLeonJorgeAndres2016.pdf.txt50137216d6e56a8372fe9faf373a25b3MD53THUMBNAILCoconuboLeonJorgeAndres2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4890http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15264/4/CoconuboLeonJorgeAndres2016.pdf.jpg2bf60255ca26d51d4fe251b0941a7319MD5410654/15264oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/152642019-12-30 11:39:23.017Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K