De las obsoletas humanidades a la humanización en salud

Este texto busca responder a la pregunta: ¿Para qué enseñar humanidades a los estudiantes universitarios?. El autor se cuestiona sobre la necesidad de las humanidades en un mundo cada vez más globalizado y tecnocrático, que se rige por las leyes del mercado y en el cual los jóvenes se interesan con...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20431
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20431
Palabra clave:
Humanidades
educación
humanización en salud
humanismo
deshumanización
Universidad
HUMANISMO
SERVICIOS DE SALUD
Humanities
patient-centered care
humanism
university
education
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_7ecd32ca59c7a2ec19e84e8edd26c112
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20431
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv De las obsoletas humanidades a la humanización en salud
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Obsolete humanities and healthcare humanization
title De las obsoletas humanidades a la humanización en salud
spellingShingle De las obsoletas humanidades a la humanización en salud
Humanidades
educación
humanización en salud
humanismo
deshumanización
Universidad
HUMANISMO
SERVICIOS DE SALUD
Humanities
patient-centered care
humanism
university
education
title_short De las obsoletas humanidades a la humanización en salud
title_full De las obsoletas humanidades a la humanización en salud
title_fullStr De las obsoletas humanidades a la humanización en salud
title_full_unstemmed De las obsoletas humanidades a la humanización en salud
title_sort De las obsoletas humanidades a la humanización en salud
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Chacón Ríos, Claudia
dc.subject.spa.fl_str_mv Humanidades
educación
humanización en salud
humanismo
deshumanización
Universidad
topic Humanidades
educación
humanización en salud
humanismo
deshumanización
Universidad
HUMANISMO
SERVICIOS DE SALUD
Humanities
patient-centered care
humanism
university
education
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv HUMANISMO
SERVICIOS DE SALUD
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Humanities
patient-centered care
humanism
university
education
description Este texto busca responder a la pregunta: ¿Para qué enseñar humanidades a los estudiantes universitarios?. El autor se cuestiona sobre la necesidad de las humanidades en un mundo cada vez más globalizado y tecnocrático, que se rige por las leyes del mercado y en el cual los jóvenes se interesan con mayor frecuencia por los saberes utilitarios y que cuentan con mejores ofertas en el campo laboral. Se presenta inicialmente un análisis de la “crisis” de las Humanidades en la educación superior y la deshumanización que vive el mundo moderno. Se procede a un análisis del contexto político de Colombia y a preguntarse por la importancia de las humanidades en los procesos de educación superior en todas las áreas de conocimiento, especialmente en la Medicina, entendiendo el ejercicio médico como una actividad que se configura siempre en el marco de relaciones humanas. Finalmente, tras un análisis de la evolución del Humanismo y en una invitación a preguntarse por el otro, se presenta la formación en humanidades como un componente necesario para el profesionalismo médico y para fundamentar los procesos de Humanización en Salud.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-11-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-19T17:48:38Z
2019-12-30T17:06:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-19T17:48:38Z
2019-12-30T17:06:48Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/20431
url http://hdl.handle.net/10654/20431
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acantilado. (s.f.). Catálogo. Obtenido de Nuccio Ordine. Clásicos para la vida: http://www.acantilado.es/catalogo/clasicos-la-vida/
Alvarez Posada, S. (2016). Martha Nussbaum y la educación en humanidades. Analecta política, 167-178.
Barrera Hernández, C. (2016). Humanidades para humanizar: la acción de humanizar desde la experiencia y las vivencias de la cotidianidad. Revista de la Universidad De La Salle, 135-140
Castro Jerez, J. (3 de 10 de 2014). Repositorio Institucional UMNG. Obtenido de La cátedra de humanidades una respuesta a los servicios de salud deshumanizados: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12894
Delgado Correa, W. (19 de 02 de 2018). nodal - noticias de america latina y el caribe. Obtenido de Reflexiones en torno a las universidades de ayer, hoy y mañana: https://www.nodal.am/2018/02/reflexiones-torno-las-universidades-ayer-hoy-manana/
Diaz Olguin, R. (2007). En el ámbito de la filosofía. Obtenido de La “crisis” de las Humanidades: https://diazolguin.wordpress.com/2007/07/05/la-crisis-de-las-humanidades/
FARC-EP. (2018). FARC-EP. Obtenido de ¿Qué es y quiénes componen el Secretariado del Estado Mayor Central también conocido como Secretariado Nacional de las FARC-EP?: https://www.farc-ep.co/nosotros/que-es-el-secretariado-de-las-farc-ep.html
Fin/JCMG/MLA/JGA. (14 de 08 de 2017). Agencia de Noticias UN. Obtenido de Salud: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/programa-de-humanizacion-la-mejor-receta-para-la-salud.html
García, I. (26 de 01 de 2005). Las carreras de Humanidades se quedan sin alumnos. elmundo.es
Garrido, B. (12 de 01 de 2014). 9 Preguntas a Nuccio Ordine acerca del manifiesto “La utilidad de lo inútil”. Obtenido de https://www.culturamas.es/blog/2014/01/12/9-preguntas-a-nuccio-ordine-acerca-del-manifiesto-la-utilidad-de-lo-inutil/
Garzón Gaitan, C. A. (2014). 2013 Estadísticas e indicadores de la Universidad Nacional de Colombia. Revista de la Oficina Nacional de Planeación.
Guerra, Y. (2008). ¿Las humanidades en crisis o la crisis de la humanidad? Revista Educación y Desarrollo Social, 135-142.
Hermoso, B. (24 de 10 de 2017). El Pais. Obtenido de Nuccio Ordine: “El profesor que triunfa en la universidad es el burócrata": https://elpais.com/cultura/2017/10/23/actualidad/1508780704_884734.html
Hernandez Umaña, B. A. (2012). Una invitación a dar otra mirada al significado de la educación y su correspondencia en el desarrollo de la humanidad. Obtenido de Repositorio Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/11245
Hospital Militar Central. (2017). Institucional. Obtenido de El Hospital: https://www.hospitalmilitar.gov.co/institucional/el-hospital/megamision-y-vision
Molano Camargo, F. (2016). Luces, sombras y esperanza del humanismo. Revista de la Universidad De La Salle, 49-69.
Morales-Ruiz, J. (2009). Formación integral y profesionalismo médico: una propuesta de trabajo en el aula. Educ Med, 73-82.
Rodriguez Garcia, H. (2016). Desaprender para aprender lo humano. Revista De La Universidad De La Salle, 101-112.
Semana. (9 de 4 de 2012). Obtenido de 9 de Abril - Las Frases de Gaitán: https://www.semana.com/nacion/articulo/las-frases-gaitan/256155-3
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20431/1/BautistaVaccaCamiloAndres2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20431/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20431/3/BautistaVaccaCamiloAndres2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c2c5c16019f19c12bfe58e80eda9cbb0
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
094c161b1487d0b6e21322f738258962
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098489451905024
spelling Chacón Ríos, ClaudiaBautista Vacca, Camilo Andréscabauti@hotmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002019-02-19T17:48:38Z2019-12-30T17:06:48Z2019-02-19T17:48:38Z2019-12-30T17:06:48Z2018-11-29http://hdl.handle.net/10654/20431Este texto busca responder a la pregunta: ¿Para qué enseñar humanidades a los estudiantes universitarios?. El autor se cuestiona sobre la necesidad de las humanidades en un mundo cada vez más globalizado y tecnocrático, que se rige por las leyes del mercado y en el cual los jóvenes se interesan con mayor frecuencia por los saberes utilitarios y que cuentan con mejores ofertas en el campo laboral. Se presenta inicialmente un análisis de la “crisis” de las Humanidades en la educación superior y la deshumanización que vive el mundo moderno. Se procede a un análisis del contexto político de Colombia y a preguntarse por la importancia de las humanidades en los procesos de educación superior en todas las áreas de conocimiento, especialmente en la Medicina, entendiendo el ejercicio médico como una actividad que se configura siempre en el marco de relaciones humanas. Finalmente, tras un análisis de la evolución del Humanismo y en una invitación a preguntarse por el otro, se presenta la formación en humanidades como un componente necesario para el profesionalismo médico y para fundamentar los procesos de Humanización en Salud.This essay tries to answer the question: What do we need to teach humanities to university students for? The author questions the need for humanities in a globalized and technologic world, led by laws of market and economy, and where young students are more interested in learning whatever they can use to find work. After, the text presents an analysis of the political context in Colombia and questions the importance of humanities in all areas of knowledge and higher education, especially in Medicine, which is considered as an activity performed always in a framework of human relationships. Finally, following an analysis of the evolution of Humanism and an invitation to think about others, the author presents teaching humanities as a necessary component for medical professionalism and to support processes of patient-centered care.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Humanidadeseducaciónhumanización en saludhumanismodeshumanizaciónUniversidadHUMANISMOSERVICIOS DE SALUDHumanitiespatient-centered carehumanismuniversityeducationDe las obsoletas humanidades a la humanización en saludObsolete humanities and healthcare humanizationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcantilado. (s.f.). Catálogo. Obtenido de Nuccio Ordine. Clásicos para la vida: http://www.acantilado.es/catalogo/clasicos-la-vida/Alvarez Posada, S. (2016). Martha Nussbaum y la educación en humanidades. Analecta política, 167-178.Barrera Hernández, C. (2016). Humanidades para humanizar: la acción de humanizar desde la experiencia y las vivencias de la cotidianidad. Revista de la Universidad De La Salle, 135-140Castro Jerez, J. (3 de 10 de 2014). Repositorio Institucional UMNG. Obtenido de La cátedra de humanidades una respuesta a los servicios de salud deshumanizados: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12894Delgado Correa, W. (19 de 02 de 2018). nodal - noticias de america latina y el caribe. Obtenido de Reflexiones en torno a las universidades de ayer, hoy y mañana: https://www.nodal.am/2018/02/reflexiones-torno-las-universidades-ayer-hoy-manana/Diaz Olguin, R. (2007). En el ámbito de la filosofía. Obtenido de La “crisis” de las Humanidades: https://diazolguin.wordpress.com/2007/07/05/la-crisis-de-las-humanidades/FARC-EP. (2018). FARC-EP. Obtenido de ¿Qué es y quiénes componen el Secretariado del Estado Mayor Central también conocido como Secretariado Nacional de las FARC-EP?: https://www.farc-ep.co/nosotros/que-es-el-secretariado-de-las-farc-ep.htmlFin/JCMG/MLA/JGA. (14 de 08 de 2017). Agencia de Noticias UN. Obtenido de Salud: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/programa-de-humanizacion-la-mejor-receta-para-la-salud.htmlGarcía, I. (26 de 01 de 2005). Las carreras de Humanidades se quedan sin alumnos. elmundo.esGarrido, B. (12 de 01 de 2014). 9 Preguntas a Nuccio Ordine acerca del manifiesto “La utilidad de lo inútil”. Obtenido de https://www.culturamas.es/blog/2014/01/12/9-preguntas-a-nuccio-ordine-acerca-del-manifiesto-la-utilidad-de-lo-inutil/Garzón Gaitan, C. A. (2014). 2013 Estadísticas e indicadores de la Universidad Nacional de Colombia. Revista de la Oficina Nacional de Planeación.Guerra, Y. (2008). ¿Las humanidades en crisis o la crisis de la humanidad? Revista Educación y Desarrollo Social, 135-142.Hermoso, B. (24 de 10 de 2017). El Pais. Obtenido de Nuccio Ordine: “El profesor que triunfa en la universidad es el burócrata": https://elpais.com/cultura/2017/10/23/actualidad/1508780704_884734.htmlHernandez Umaña, B. A. (2012). Una invitación a dar otra mirada al significado de la educación y su correspondencia en el desarrollo de la humanidad. Obtenido de Repositorio Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/11245Hospital Militar Central. (2017). Institucional. Obtenido de El Hospital: https://www.hospitalmilitar.gov.co/institucional/el-hospital/megamision-y-visionMolano Camargo, F. (2016). Luces, sombras y esperanza del humanismo. Revista de la Universidad De La Salle, 49-69.Morales-Ruiz, J. (2009). Formación integral y profesionalismo médico: una propuesta de trabajo en el aula. Educ Med, 73-82.Rodriguez Garcia, H. (2016). Desaprender para aprender lo humano. Revista De La Universidad De La Salle, 101-112.Semana. (9 de 4 de 2012). Obtenido de 9 de Abril - Las Frases de Gaitán: https://www.semana.com/nacion/articulo/las-frases-gaitan/256155-3EspecializaciónEducación y Humanidades - Especialización en Docencia UniversitariaORIGINALBautistaVaccaCamiloAndres2018.pdfEnsayoapplication/pdf302228http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20431/1/BautistaVaccaCamiloAndres2018.pdfc2c5c16019f19c12bfe58e80eda9cbb0MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20431/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILBautistaVaccaCamiloAndres2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5316http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20431/3/BautistaVaccaCamiloAndres2018.pdf.jpg094c161b1487d0b6e21322f738258962MD5310654/20431oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/204312019-12-30 12:06:48.382Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK