Componentes de la cultura en seguridad como estrategia en la reduccion de riesgos en los hoteles cinco estrellas de Bogota

Este trabajo de grado cuya delimitación geográfica se dio en Bogotá, pretende aportar conocimiento en lo referente a la conceptualización práctica de las acciones que hacen parte de la cultura en seguridad como medida organizacional para la reducción de riesgos hoteleros, por lo cual se estructura e...

Full description

Autores:
Rojas Galarza, Deiby Marisela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34820
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/34820
Palabra clave:
ADMINISTRACION DE RIESGOS
HOTELES - MEDIDAS DE SEGURIDAD
Culture in security
Security components
Hotel sector
Cultura en seguridad
Componentes de la seguridad
Sector hotelero
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_7d8aef16cddb28388433515c0c202479
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34820
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Componentes de la cultura en seguridad como estrategia en la reduccion de riesgos en los hoteles cinco estrellas de Bogota
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Components of safety culture as a strategy for risk reduction in five-star hotels in Bogota
title Componentes de la cultura en seguridad como estrategia en la reduccion de riesgos en los hoteles cinco estrellas de Bogota
spellingShingle Componentes de la cultura en seguridad como estrategia en la reduccion de riesgos en los hoteles cinco estrellas de Bogota
ADMINISTRACION DE RIESGOS
HOTELES - MEDIDAS DE SEGURIDAD
Culture in security
Security components
Hotel sector
Cultura en seguridad
Componentes de la seguridad
Sector hotelero
title_short Componentes de la cultura en seguridad como estrategia en la reduccion de riesgos en los hoteles cinco estrellas de Bogota
title_full Componentes de la cultura en seguridad como estrategia en la reduccion de riesgos en los hoteles cinco estrellas de Bogota
title_fullStr Componentes de la cultura en seguridad como estrategia en la reduccion de riesgos en los hoteles cinco estrellas de Bogota
title_full_unstemmed Componentes de la cultura en seguridad como estrategia en la reduccion de riesgos en los hoteles cinco estrellas de Bogota
title_sort Componentes de la cultura en seguridad como estrategia en la reduccion de riesgos en los hoteles cinco estrellas de Bogota
dc.creator.fl_str_mv Rojas Galarza, Deiby Marisela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Paez, Carlos Augusto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rojas Galarza, Deiby Marisela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DE RIESGOS
HOTELES - MEDIDAS DE SEGURIDAD
topic ADMINISTRACION DE RIESGOS
HOTELES - MEDIDAS DE SEGURIDAD
Culture in security
Security components
Hotel sector
Cultura en seguridad
Componentes de la seguridad
Sector hotelero
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Culture in security
Security components
Hotel sector
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cultura en seguridad
Componentes de la seguridad
Sector hotelero
description Este trabajo de grado cuya delimitación geográfica se dio en Bogotá, pretende aportar conocimiento en lo referente a la conceptualización práctica de las acciones que hacen parte de la cultura en seguridad como medida organizacional para la reducción de riesgos hoteleros, por lo cual se estructura en tres objetivos. En el primero se hace un recuento de los principales tipos de delitos y riesgos derivados de la conducta antisocial que afectan al sector hotelero en Bogotá. Mediante la revisión de una documentación a través de fuentes oficiales como la Policía Nacional y noticias, se caracterizó la problemática de riesgos que cotidianamente ocurren en la capital del país y dada la escaza información, se realizó una reconstrucción de las fuentes periodísticas que dan cuenta de la vulnerabilidad del sector hotelero en materia de riesgos contra sus clientes.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-10T14:04:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-10T14:04:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/34820
url http://hdl.handle.net/10654/34820
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albertson, K., & Fox, C. (2012). Crime and Economics. New York: Routledge.
Allaire, Y., & Firsirotu, M. (1992). Teorías sobre la cultura organizacional. En H. Abravanel, & J. Villamizar, Cultura Organizacional (págs. 3-33). Montreal: Legis.
Bernal Paramo , P. (2014). La investigacion en ciencias sociales: Tecnicas de recoleccion de informacion . Bogota : Universidad del Rosario.
Bernard, J. (s.f.). Safety Culture. Obtenido de Routledge: file:///C:/Users/HP/Downloads/34643abc8b805d62ca04264e2476b0bb9fc7.pdf
Chesnut, M. (abril de 2012). La evolucion de la seguridad en los hoteles de bogota. Latin Trade .
lifton , D. (2012). Hospitalitty Security. Boca Raton: CRC Press.
Colombia. Congreso de la República. Ley 300. (1996). Por la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. Bogotá : D.O. No. 42.845, de 30 de Julio de 1996.
Colombia. Ministerio de Comercio Industria y turismo. Decreto 2119. (2018). Por medio del cual se reglamenta la prestación del servicio de alojamiento turístico y se modifican la Sección 12 del Capitulo 4 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 y el parágrafo del artículo 2.2.4.7.2. del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamen. Bogotá .
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Resolución 0657. (2005). Por la cual se reglamenta la categorización por estrellas de los establecimientos hoteleros o de hospedaje que prestan sus servicios en Colombia. Bogotá.
olombia. Ministerio de Justicia. Decreto 945. (2014). Por el cual se reglamenta la conformación y el funcionamiento del Consejo Nacional de Seguridad Turística y los Comités Departamentales de Seguridad Turística de que trata el artículo 11 de la Ley 1558 de 2012. Bogotá: D.O. 150 N. 49158. 21, mayo, 2014.
Cortéz, J., & Diáz, J. (2000). Tècnicas de prevenciòn de riesgos laborales: seguridad e higiene del trabajo. Tebar.
Cosinte Ltda. (s.f.). ¿Qué es la cultura de seguridad? Obtenido de Cosinte Ltda.: cosinte.com/cultura-de-seguridad/
Cujar Vertel , A. D., Ramos Paternina , C., Hernandez Riaño , H. E., & Lopez Pereira , J. (2013). Cultura organizacional: evolucion en la medicion . Estudios gerenciales , 350-355.
Cujar, A., Ramos, C., Hernandez, H., & López, J. (2013). Cultura organizacional : evolucion en la medicion. Elsevier Doyma, 29(128), 350-355.
Diario Correo Perú. (05 de febrero de 2017). Hoteles invierten al menos $36 mil por seguridad en las habitaciones . Obtenido de https://diariocorreo.pe/economia/hoteles-invierten-al-menos-36-mil-por-seguridad-en-las-habitaciones-729145/
Dubrin, A. (2003). Fundamentos de comportamiento organizacional. México: Thomson.
Garcia, C. (2016). Una aproximacion al concepto de cultura organizacional. Universitas Psychologica, 5(1), 163-174.
Gómez, C., & Rodríguez, J. (2016). La cultura organizacional.
González, J. (2012). Determinacion de los requisitos para la gestion de los riesgos antropicos en la hoteleria colombiana. Trabajo de grado . Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada .
atch, M. (1993). The dynamic of organizational culture. Academy of Management Review, 18(4), 657-693.
Infobae. (11 de diciembre de 2017).
Jaques. (1951). The changing culture of a factory. London: Tavitosk.
Lafrance, Y. (2004). Psychology: A Precious Security Tool. Sans Institute.
Larraiza, L. (s.f.). Tipos de hoteles según la instalación y el lugar donde se encuentran. Obtenido de Blog de tendencias en hoteleria y turismo : https://leirelarraiza.com/operativa/tipos-de-hoteles-segun-la-instalacion-y-el-lugar/
Lerraiza, L. (s.f.). El blog de Lerraiza Leire tendencias sobre hoteleria y turismo. Obtenido de https://leirelarraiza.com/operativa/tipos-de-hoteles-segun-la-instalacion-y-el-lugar/
Llaurado, O. (12 de diciembre de 2014). La escala de Likert: qué es y cómo utilizarla. Obtenido de Natquest: https://www.netquest.com/blog/es/la-escala-de-likert-que-es-y-como-utilizarla
Marchiori, H. (2004). Teorias y pensamientos. Porrua.
Martinez, V. (abril de 2017). Las claves de la seguridad hotelera. Obtenido de Hospitalidad y Negocios Colombia: http://www.hospitalidadynegocios.com/articles/4882/las-claves-de-la-seguridad-hotelera-
Moya, D., & Fernandez, J. (2016). Análisis de comentarios en redes sociales para mejorar la reputacion hotelera. Turismo y sociedad, 20, 169-190.
Moya, D., & Majó, J. (2017). Análisis de comentarios en redes sociales para mejorar la reputación online hotelera. Turismo Sociedad, 20, 169-190.
Pedraza, L., Obispo, K., Vásquez, L., & Gómez, L. (2015). Cultura organizacional desde la teoría de Edgar Schein: Estudio fenomenológico. Revista Clío América, 9(17), 17-25.
Reguant, M., & Fonseca, M. (2016). El método Delphi. REIRE, 9(1), 87-102.
Restrepo, J. (2014). Criminología un enfoque humanístico. Bogotá: Temis.
Rodríguez, H., Montilla, A., & Quijije, P. (2018). Clima y cultura organizacional y su relación con el cambio gerencial de organizaciones tradicionales a organizaciones inteligentes. Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ, 2(1), 130-149.
Rodríguez, R. (2009). La cultura organizacional. Un potencial activo estratégico desde la perspectiva de la administración. Invenio, 12(22), 67-92.
Salazar, J., Guerrero, J., Machado, Y., & Cañedo, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. Contribuciones Cortas, 20(4), 67-75.
Sampieri, R., Collado, C., & Lucio, P. (2007). Fundamentos de la metodologia de la investigacion. Mc Graw Hill.
Santillán, C. (2013). Propuesta de un modelo de estructura de gobierno corporativo para empresas familiares. caso aplicado a empresas del sector norte industrial del distrito metropolitano de Quito. Trabajo de grado. Quito: Pontificia Universidad Católica de Ecuador.
Sathe, V. (1983). Implications of corporate culture: A manager's guide to action. Organizational Dynamics, 12(2), 5-23.
Saunders, M., Lewis, P., & Thornhill, A. (s.f.). Methods for bussines student. Pearson.
Velez, I. (02 de 06 de 2003). El método Delphi. Bogotá, Colombia.
Villalón, A. (julio de 2002). Seguridad en Unix y Redes. Obtenido de Versiòn 1.2 Digital - Open Publication License v.10 o Later.: https://www.rediris.es/cert/doc/unixsec/unixsec.pdf
V Vítolo, F., & de Seguros, (2018) N. C. CULTURA DE SEGURIDAD.
Wagner , M. (2014). Calidad Turistica Total . Buenos Aires : Ediciones Turisticas, Fundacion Proturismo.
Walton, H. (2015). Security Culture . New York: Routledge.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34820/1/RojasGalarzaDeibyMarisela2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34820/2/encuetas.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34820/3/Establecimientos%20de%20alojamiento%20y%20Hospedaje%20Categorizados%20%20-%20abril%202015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34820/4/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34820/5/RojasGalarzaDeibyMarisela2019.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34820/6/encuetas.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34820/7/Establecimientos%20de%20alojamiento%20y%20Hospedaje%20Categorizados%20%20-%20abril%202015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e1a3640759002ef348631cf764145525
be87d7992d8203f1fb365ecdcd60a607
4f7cc946602c64a4528b740dcfdba1c9
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
5300703eced0976ffea2d4db3583bcb1
652350b6830cf8f3a0c0b0400e691bd4
c7df6b8ea0c7ca9920beb248bdafd87d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098460409495552
spelling Paez, Carlos AugustoRojas Galarza, Deiby MariselaAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002020-02-10T14:04:56Z2020-02-10T14:04:56Z2019-12-11http://hdl.handle.net/10654/34820Este trabajo de grado cuya delimitación geográfica se dio en Bogotá, pretende aportar conocimiento en lo referente a la conceptualización práctica de las acciones que hacen parte de la cultura en seguridad como medida organizacional para la reducción de riesgos hoteleros, por lo cual se estructura en tres objetivos. En el primero se hace un recuento de los principales tipos de delitos y riesgos derivados de la conducta antisocial que afectan al sector hotelero en Bogotá. Mediante la revisión de una documentación a través de fuentes oficiales como la Policía Nacional y noticias, se caracterizó la problemática de riesgos que cotidianamente ocurren en la capital del país y dada la escaza información, se realizó una reconstrucción de las fuentes periodísticas que dan cuenta de la vulnerabilidad del sector hotelero en materia de riesgos contra sus clientes.This work of degree whose geographical delimitation occurred in Bogotá, aims to contribute knowledge regarding the practical conceptualization of the actions that are part of the culture in security as an organizational measure for the reduction of hotel risks. three objectives. In the first one, the main types of crimes and risks derived from antisocial behavior affecting the hotel sector in Bogotá are counted. By reviewing a documentation through official sources such as the National Police and news, the problem of risks that occur daily in the capital of the country was characterized and given the limited information, a reconstruction of the journalistic sources that account for the vulnerability of the hotel sector in terms of risks against its customersPregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Componentes de la cultura en seguridad como estrategia en la reduccion de riesgos en los hoteles cinco estrellas de BogotaComponents of safety culture as a strategy for risk reduction in five-star hotels in Bogotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fADMINISTRACION DE RIESGOSHOTELES - MEDIDAS DE SEGURIDADCulture in securitySecurity componentsHotel sectorCultura en seguridadComponentes de la seguridadSector hoteleroFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaAlbertson, K., & Fox, C. (2012). Crime and Economics. New York: Routledge.Allaire, Y., & Firsirotu, M. (1992). Teorías sobre la cultura organizacional. En H. Abravanel, & J. Villamizar, Cultura Organizacional (págs. 3-33). Montreal: Legis.Bernal Paramo , P. (2014). La investigacion en ciencias sociales: Tecnicas de recoleccion de informacion . Bogota : Universidad del Rosario.Bernard, J. (s.f.). Safety Culture. Obtenido de Routledge: file:///C:/Users/HP/Downloads/34643abc8b805d62ca04264e2476b0bb9fc7.pdfChesnut, M. (abril de 2012). La evolucion de la seguridad en los hoteles de bogota. Latin Trade .lifton , D. (2012). Hospitalitty Security. Boca Raton: CRC Press.Colombia. Congreso de la República. Ley 300. (1996). Por la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. Bogotá : D.O. No. 42.845, de 30 de Julio de 1996.Colombia. Ministerio de Comercio Industria y turismo. Decreto 2119. (2018). Por medio del cual se reglamenta la prestación del servicio de alojamiento turístico y se modifican la Sección 12 del Capitulo 4 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 y el parágrafo del artículo 2.2.4.7.2. del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamen. Bogotá .Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Resolución 0657. (2005). Por la cual se reglamenta la categorización por estrellas de los establecimientos hoteleros o de hospedaje que prestan sus servicios en Colombia. Bogotá.olombia. Ministerio de Justicia. Decreto 945. (2014). Por el cual se reglamenta la conformación y el funcionamiento del Consejo Nacional de Seguridad Turística y los Comités Departamentales de Seguridad Turística de que trata el artículo 11 de la Ley 1558 de 2012. Bogotá: D.O. 150 N. 49158. 21, mayo, 2014.Cortéz, J., & Diáz, J. (2000). Tècnicas de prevenciòn de riesgos laborales: seguridad e higiene del trabajo. Tebar.Cosinte Ltda. (s.f.). ¿Qué es la cultura de seguridad? Obtenido de Cosinte Ltda.: cosinte.com/cultura-de-seguridad/Cujar Vertel , A. D., Ramos Paternina , C., Hernandez Riaño , H. E., & Lopez Pereira , J. (2013). Cultura organizacional: evolucion en la medicion . Estudios gerenciales , 350-355.Cujar, A., Ramos, C., Hernandez, H., & López, J. (2013). Cultura organizacional : evolucion en la medicion. Elsevier Doyma, 29(128), 350-355.Diario Correo Perú. (05 de febrero de 2017). Hoteles invierten al menos $36 mil por seguridad en las habitaciones . Obtenido de https://diariocorreo.pe/economia/hoteles-invierten-al-menos-36-mil-por-seguridad-en-las-habitaciones-729145/Dubrin, A. (2003). Fundamentos de comportamiento organizacional. México: Thomson.Garcia, C. (2016). Una aproximacion al concepto de cultura organizacional. Universitas Psychologica, 5(1), 163-174.Gómez, C., & Rodríguez, J. (2016). La cultura organizacional.González, J. (2012). Determinacion de los requisitos para la gestion de los riesgos antropicos en la hoteleria colombiana. Trabajo de grado . Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada .atch, M. (1993). The dynamic of organizational culture. Academy of Management Review, 18(4), 657-693.Infobae. (11 de diciembre de 2017).Jaques. (1951). The changing culture of a factory. London: Tavitosk.Lafrance, Y. (2004). Psychology: A Precious Security Tool. Sans Institute.Larraiza, L. (s.f.). Tipos de hoteles según la instalación y el lugar donde se encuentran. Obtenido de Blog de tendencias en hoteleria y turismo : https://leirelarraiza.com/operativa/tipos-de-hoteles-segun-la-instalacion-y-el-lugar/Lerraiza, L. (s.f.). El blog de Lerraiza Leire tendencias sobre hoteleria y turismo. Obtenido de https://leirelarraiza.com/operativa/tipos-de-hoteles-segun-la-instalacion-y-el-lugar/Llaurado, O. (12 de diciembre de 2014). La escala de Likert: qué es y cómo utilizarla. Obtenido de Natquest: https://www.netquest.com/blog/es/la-escala-de-likert-que-es-y-como-utilizarlaMarchiori, H. (2004). Teorias y pensamientos. Porrua.Martinez, V. (abril de 2017). Las claves de la seguridad hotelera. Obtenido de Hospitalidad y Negocios Colombia: http://www.hospitalidadynegocios.com/articles/4882/las-claves-de-la-seguridad-hotelera-Moya, D., & Fernandez, J. (2016). Análisis de comentarios en redes sociales para mejorar la reputacion hotelera. Turismo y sociedad, 20, 169-190.Moya, D., & Majó, J. (2017). Análisis de comentarios en redes sociales para mejorar la reputación online hotelera. Turismo Sociedad, 20, 169-190.Pedraza, L., Obispo, K., Vásquez, L., & Gómez, L. (2015). Cultura organizacional desde la teoría de Edgar Schein: Estudio fenomenológico. Revista Clío América, 9(17), 17-25.Reguant, M., & Fonseca, M. (2016). El método Delphi. REIRE, 9(1), 87-102.Restrepo, J. (2014). Criminología un enfoque humanístico. Bogotá: Temis.Rodríguez, H., Montilla, A., & Quijije, P. (2018). Clima y cultura organizacional y su relación con el cambio gerencial de organizaciones tradicionales a organizaciones inteligentes. Revista Ciencias Sociales y Económicas - UTEQ, 2(1), 130-149.Rodríguez, R. (2009). La cultura organizacional. Un potencial activo estratégico desde la perspectiva de la administración. Invenio, 12(22), 67-92.Salazar, J., Guerrero, J., Machado, Y., & Cañedo, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. Contribuciones Cortas, 20(4), 67-75.Sampieri, R., Collado, C., & Lucio, P. (2007). Fundamentos de la metodologia de la investigacion. Mc Graw Hill.Santillán, C. (2013). Propuesta de un modelo de estructura de gobierno corporativo para empresas familiares. caso aplicado a empresas del sector norte industrial del distrito metropolitano de Quito. Trabajo de grado. Quito: Pontificia Universidad Católica de Ecuador.Sathe, V. (1983). Implications of corporate culture: A manager's guide to action. Organizational Dynamics, 12(2), 5-23.Saunders, M., Lewis, P., & Thornhill, A. (s.f.). Methods for bussines student. Pearson.Velez, I. (02 de 06 de 2003). El método Delphi. Bogotá, Colombia.Villalón, A. (julio de 2002). Seguridad en Unix y Redes. Obtenido de Versiòn 1.2 Digital - Open Publication License v.10 o Later.: https://www.rediris.es/cert/doc/unixsec/unixsec.pdfV Vítolo, F., & de Seguros, (2018) N. C. CULTURA DE SEGURIDAD.Wagner , M. (2014). Calidad Turistica Total . Buenos Aires : Ediciones Turisticas, Fundacion Proturismo.Walton, H. (2015). Security Culture . New York: Routledge.ORIGINALRojasGalarzaDeibyMarisela2019.pdfRojasGalarzaDeibyMarisela2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf552204http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34820/1/RojasGalarzaDeibyMarisela2019.pdfe1a3640759002ef348631cf764145525MD51encuetas.pdfencuetas.pdfAnexoapplication/pdf1833896http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34820/2/encuetas.pdfbe87d7992d8203f1fb365ecdcd60a607MD52Establecimientos de alojamiento y Hospedaje Categorizados - abril 2015.pdfEstablecimientos de alojamiento y Hospedaje Categorizados - abril 2015.pdfAnexoapplication/pdf1264795http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34820/3/Establecimientos%20de%20alojamiento%20y%20Hospedaje%20Categorizados%20%20-%20abril%202015.pdf4f7cc946602c64a4528b740dcfdba1c9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34820/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54THUMBNAILRojasGalarzaDeibyMarisela2019.pdf.jpgRojasGalarzaDeibyMarisela2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5569http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34820/5/RojasGalarzaDeibyMarisela2019.pdf.jpg5300703eced0976ffea2d4db3583bcb1MD55encuetas.pdf.jpgencuetas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9225http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34820/6/encuetas.pdf.jpg652350b6830cf8f3a0c0b0400e691bd4MD56Establecimientos de alojamiento y Hospedaje Categorizados - abril 2015.pdf.jpgEstablecimientos de alojamiento y Hospedaje Categorizados - abril 2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9777http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34820/7/Establecimientos%20de%20alojamiento%20y%20Hospedaje%20Categorizados%20%20-%20abril%202015.pdf.jpgc7df6b8ea0c7ca9920beb248bdafd87dMD5710654/34820oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/348202020-08-28 01:02:52.299Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K