Ventajas de la aplicación del Modelo Pedagógico Dialogante en la asignatura de Simulación Clínica del programa de pregrado de Medicina en la universidad Militar Nueva Granada
La simulacion clinica se ha convertido en una herramienta de suma importancia en la formacion de los estudiantes de pregrado de mdicina , por tratarse de una asignatura orientada hacia el que aprende , teniendo en cuenta sus necesidades y su ritmo individual, y en la que se desarrollan las competenc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11642
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11642
- Palabra clave:
- Simulacion clinica , competencias medicas , competencias medicas
Dimensiones humanas , Modelo pedagógico dialogante interestructurante, dimensiones humanas
MODELOS DE ENSEÑANZA
PEDAGOGIA
SIMULACION (MEDICINA)
Clinical Simulation , skills medical
dialogue pedagogical model inter-structuring, human dimensions
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La simulacion clinica se ha convertido en una herramienta de suma importancia en la formacion de los estudiantes de pregrado de mdicina , por tratarse de una asignatura orientada hacia el que aprende , teniendo en cuenta sus necesidades y su ritmo individual, y en la que se desarrollan las competencias medicas necesarias para el desarrollo profesional como el pensamiento analitico ,y clinico,resolucion de problemas ,toma de decisiones, liderazgo , comunicacion, realizacion historia clinica , habilidades de diversos procedidmientos medicos etc. Por estas razones me parece pertinente plantear las las ventajas que nos ofrece el modelo pedagogico dialogante interestructurante (Not 1983 ) , pues se basa en la construccion del conocimiento de manera activa a partir del dialogo entre el estudiante , el saber y el docente ; reconociendo las dimensiones humanas : cognitiva , afectiva y praxica ( Zubiria , 2006 ) . |
---|