Delegación de la creación de tasas a entidades administrativas por parte del Congreso de la República

Con la Revolución Francesa se identifica uno de los mayores aportes que está consagrado en la teoría tripartita del poder, la cual identificó la labor del Estado en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial; basada en el Poder Legislativo representado por el Congreso de la República ,la Constit...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16277
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16277
Palabra clave:
Tarifas
Costeo
Prestación de servicios
Legislación
CONGRESO DE LA REPUBLICA - COLOMBIA
CUERPOS LEGISLATIVOS
Rates
Costing
Provision of services
Legislation
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con la Revolución Francesa se identifica uno de los mayores aportes que está consagrado en la teoría tripartita del poder, la cual identificó la labor del Estado en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial; basada en el Poder Legislativo representado por el Congreso de la República ,la Constitución Política de Colombia de 1991 en su artículo 150 lo faculta para hacer la Leyes; sin embargo si es cierto que todos los impuestos que existen en el país son ordenados por una Ley, el Congreso comienza a cuestionarse que si su tarea es legislar, no puede descender al campo técnico como es el caso de la creación de tarifas en las entidades administrativas pero que éstas mediante un hecho generador pueden crear sus propias tasas. Por esta razón y a través de la expedición de la Ley 399 de 1997, se autoriza a la entidad administrativa (Invima) que estructure su sistema de costos y fije sus propias tarifas.