Incursión de las estructuras prefabricadas de pvc en países latinoamericanos y su aplicación en la construcción de viviendas gratuitas prometidas por el gobierno nacional a los ciudadanos de escasos recursos

El presente ensayo reflexivo pretende abordar una problemática de vivienda que atañe a Latinoamérica y especialmente a Colombia desde hace décadas. Pero a qué se debe el alto índice del déficit habitacional? En Colombia particularmente hay varios factores determinantes que contribuyen al crecimiento...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16337
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16337
Palabra clave:
Estructuras
Prefabricadas
PVC
Viviendas
Gratuitas
RBS
Deficit
Habitacional
CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS
VIVIENDAS DE BAJO COSTO - DISEÑOS Y CONSTRUCCION
Structures
Prefabricated
PVC
households
gratuitous
RBS
Deficit
Housing
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_7c8a7c3216837d2884cde01cdf9d730b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16337
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incursión de las estructuras prefabricadas de pvc en países latinoamericanos y su aplicación en la construcción de viviendas gratuitas prometidas por el gobierno nacional a los ciudadanos de escasos recursos
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Incursions of prefabricated PVC structures in Latin American countries and their application in the construction of free houses promised by the national government to the citizens of limited resources.
title Incursión de las estructuras prefabricadas de pvc en países latinoamericanos y su aplicación en la construcción de viviendas gratuitas prometidas por el gobierno nacional a los ciudadanos de escasos recursos
spellingShingle Incursión de las estructuras prefabricadas de pvc en países latinoamericanos y su aplicación en la construcción de viviendas gratuitas prometidas por el gobierno nacional a los ciudadanos de escasos recursos
Estructuras
Prefabricadas
PVC
Viviendas
Gratuitas
RBS
Deficit
Habitacional
CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS
VIVIENDAS DE BAJO COSTO - DISEÑOS Y CONSTRUCCION
Structures
Prefabricated
PVC
households
gratuitous
RBS
Deficit
Housing
title_short Incursión de las estructuras prefabricadas de pvc en países latinoamericanos y su aplicación en la construcción de viviendas gratuitas prometidas por el gobierno nacional a los ciudadanos de escasos recursos
title_full Incursión de las estructuras prefabricadas de pvc en países latinoamericanos y su aplicación en la construcción de viviendas gratuitas prometidas por el gobierno nacional a los ciudadanos de escasos recursos
title_fullStr Incursión de las estructuras prefabricadas de pvc en países latinoamericanos y su aplicación en la construcción de viviendas gratuitas prometidas por el gobierno nacional a los ciudadanos de escasos recursos
title_full_unstemmed Incursión de las estructuras prefabricadas de pvc en países latinoamericanos y su aplicación en la construcción de viviendas gratuitas prometidas por el gobierno nacional a los ciudadanos de escasos recursos
title_sort Incursión de las estructuras prefabricadas de pvc en países latinoamericanos y su aplicación en la construcción de viviendas gratuitas prometidas por el gobierno nacional a los ciudadanos de escasos recursos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moscoso Aldana, Rony Alexis
dc.subject.spa.fl_str_mv Estructuras
Prefabricadas
PVC
Viviendas
Gratuitas
RBS
Deficit
Habitacional
topic Estructuras
Prefabricadas
PVC
Viviendas
Gratuitas
RBS
Deficit
Habitacional
CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS
VIVIENDAS DE BAJO COSTO - DISEÑOS Y CONSTRUCCION
Structures
Prefabricated
PVC
households
gratuitous
RBS
Deficit
Housing
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS
VIVIENDAS DE BAJO COSTO - DISEÑOS Y CONSTRUCCION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Structures
Prefabricated
PVC
households
gratuitous
RBS
Deficit
Housing
description El presente ensayo reflexivo pretende abordar una problemática de vivienda que atañe a Latinoamérica y especialmente a Colombia desde hace décadas. Pero a qué se debe el alto índice del déficit habitacional? En Colombia particularmente hay varios factores determinantes que contribuyen al crecimiento de estos índices, el principal es el desplazamiento forzado, lo sigue la pobreza extrema y la falta de estudio. La globalización sin duda es un fenómeno que está cambiando al mundo y el sector de la construcción no podía quedarse atrás, en este documento se dará a conocer una técnica de construcción novedosa y económica a partir de materiales de PVC para la edificación de casas prefabricadas a base de este material y que puede convertirse en una alternativa a los problemas habitacionales que tiene el país. Tradicionalmente la vivienda prefabricada no ha sido vista con buenos ojos ya que la han tildado de mala calidad e insegura, pero esta revolucionaria técnica pretende llegar a los sectores más vulnerados del país y plantea la opción de que el gobierno incluya este tipo de estructuras dentro de sus planes gubernamentales para la población que vive en extrema pobreza.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-23T20:20:50Z
2019-12-30T16:27:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-23T20:20:50Z
2019-12-30T16:27:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-05-24
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16337
url http://hdl.handle.net/10654/16337
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Comercio Internacional
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acero Cajigas, E. A., & Mayorga Ortegon, S. A. (2014). Repositorio Universidad Catolica de Colombia. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1756/1/PORQUE%20EL%20SISTEMA%20ROYAL%20BULDING%20SYSTEM%20PARA%20VIVIENDA%20DE%20INTERES%20SOCIAL%20PARA%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20SOACHA.pdf
ANDRADE, M, & CALLEALTA, F. (2009). Evaluación y Comparación la Calidad de la Materialidad del Sistema Royal Building versus Albañilería Confinadade Ladrillos Hechos a Máquina Utilizados en la Construcción de Viviendas Sociales en la Comuna de Colina. Revista de la Construcción.
Articulo 6 y 7 de la Ley 3 de. (1991). Bogota.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de Diciembre de 1948). Declaración de Derechos Humanos. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml
Asocajas. (2013). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de https://www.asocajas.org.co/asocajas/index.php?option=com_content&view=category&id=40&Itemid=114&limitstart=70
Bustamante, Cristina. (29 de Julio de 2012). Portafolio. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.portafolio.co/negocios/empresas/construcciones-prefabricadas-crecieron-167-anos-105764
Capitulo 1, Articulo 2, Ley 3 de. (1991). Bogota.
Constitucion Politica de Colombia. (1991). Bogota.
Cosoy, Natalio. (24 de Agosto de 2016). BBC. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413
Escallón G, C. (2012). La vivienda de interés social en Colombia, principios y retos. Revista de Ingenieria, Universidad de los Andes .
Federico Rios Escobar . (24 de Agosto de 2016). The New York Times. Recuperado el 11 de Abril de 2017, de https://www.nytimes.com/es/2016/08/24/guia-basica-para-entender-la-historia-de-la-guerra-en-colombia/
Ferre de Merlo, L. (2003). Tecnologia basica de construccion. Alicante: Editorial Club Universitario.
Gámez Gutiérrez, J. (2013). APROXIMACIÓN AL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA. Revista Latinoamericana de Bioética.
Gilbert, Alan;. (s.f.). LA VIVIENDA EN AMERICA. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://services.iadb.org/wmsfiles/products/Publications/2220181.pdf
HSB NOTICIAS. (07 de Noviembre de 2015). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://hsbnoticias.com/noticias/economia/desde-colombia-se-han-exportado-mas-de-10000-viviendas-la-168216
La Opinión. (07 de Noviembre de 2015). Recuperado el 14 de Mayo de 2017, de http://www.laopinion.com.co/colombia/colombia-es-lider-en-exportacion-de-viviendas-sociales-101543
LEY 387 DE. (18 de Julio de 1997). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-387-de-1997.pdf
Ministerio de Vivienda. (2014). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2014/abril/d%C3%A9ficit-habitacional-en-colombia-cay%C3%B3-46-3-gracias-a-los-programas-de-vivienda-que-adelanta-el-gobierno-nacional
Ministerio de Vivienda. (2016). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.minvivienda.gov.co/viviendas-100-por-ciento-subsidiadas
Procesos Constructivos Cremaschi-Marsili-Saenz. (2011). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de https://procesosconstructivos.files.wordpress.com/2011/06/pc3-ficha-23-sistema-royal-building.pdf
RCN RADIO. (01 de Septiembre de 2016). Recuperado el 14 de Mayo de 2017, de Hay un déficit de 3 millones de vivienda en Colombia: Camacol y Dane: http://www.rcnradio.com/nacional/deficit-3-millones-vivienda-colombia-camacol-dane/
Restrepo , J., & Aponte, D. (2009). Guerra y violencias en Colombia,Herramientas e interpretaciones. En J. A. Restrepo, & D. Aponte, Guerra y violencias en Colombia,Herramientas e interpretaciones (pág. 125). Bogota : Pontificia universidad Javeriana.
Romero, Marco Alberto. (Enero de 2008). El año de los derechos de las personas desplazadas en Colombia. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4210/1/58.pdf
Sergio Rodríguez Sarmiento. (03 de Noviembre de 2015). La Republica. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.larepublica.co/azembla-ha-exportado-10000-viviendas-am%C3%A9rica-latina_317836
Tristán, J. L. De Olarte. (s.f.). PROPUESTA TECNOLÓGICA CON TIERRA. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.bvsde.paho.org/bvsasv/e/fulltext/ceetydes/ceetydes.pdf
Universidad del Rosario. (2007). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de La evolución de la política de vivienda en Colombia: http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-II-2007/Fasciculo-11/ur/La-evolucion-de-la-politica-de-vivienda-en-Colom/
Vanguardia. (06 de Junio de 2014). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/263617-hay-25-millones-de-familias-sin-casa
Zuluaga Nieto, J. (2004). LA GUERRA INTERNA Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO. Recuperado el 12 de Mayo de 2017, de http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Cifras_cuadro_mamacoca/Jaime_zuluaga.pdf
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16337/1/Pardo%20Santamaria%20Anderson%202017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16337/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16337/3/Pardo%20Santamaria%20Anderson%202017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16337/4/Pardo%20Santamaria%20Anderson%202017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ee53c429e5cba17239053be44ac446e
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
7aedc27df749b5b8b0e5521e06f2f345
bc0c899ca0e2e592868442bc9732c6cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098381845987328
spelling Moscoso Aldana, Rony AlexisPardo Santamaria, Andersonanderson_pardo9@hotmail.comEspecialista en Gerencia en Comercio InternacionalCalle 1002017-08-23T20:20:50Z2019-12-30T16:27:53Z2017-08-23T20:20:50Z2019-12-30T16:27:53Z2017-05-24http://hdl.handle.net/10654/16337El presente ensayo reflexivo pretende abordar una problemática de vivienda que atañe a Latinoamérica y especialmente a Colombia desde hace décadas. Pero a qué se debe el alto índice del déficit habitacional? En Colombia particularmente hay varios factores determinantes que contribuyen al crecimiento de estos índices, el principal es el desplazamiento forzado, lo sigue la pobreza extrema y la falta de estudio. La globalización sin duda es un fenómeno que está cambiando al mundo y el sector de la construcción no podía quedarse atrás, en este documento se dará a conocer una técnica de construcción novedosa y económica a partir de materiales de PVC para la edificación de casas prefabricadas a base de este material y que puede convertirse en una alternativa a los problemas habitacionales que tiene el país. Tradicionalmente la vivienda prefabricada no ha sido vista con buenos ojos ya que la han tildado de mala calidad e insegura, pero esta revolucionaria técnica pretende llegar a los sectores más vulnerados del país y plantea la opción de que el gobierno incluya este tipo de estructuras dentro de sus planes gubernamentales para la población que vive en extrema pobreza.This reflexive essay tries to address a housing problem that has affected Latin America especially Colombia for decades. Yet, what is the reason there is a high rate of housing deficit? In Colombia, particularly, there are several determinants that contribute to the growth of these index, the main one is forced displacement, followed by extreme poverty and lack of study. Globalization is undoubtedly a phenomenon that is changing the world and the construction sector should not be left behind; this document will argue a new and cheaper construction technique with PVC materials for the construction of prefabricated houses based on this material, which can become an alternative solution to the housing problems that the country has. Traditionally prefabricated houses have not been seen with good eyes as they have been labelled of poor quality and insecure, however this revolutionary technique aims to reach the most vulnerable sectors of the society and raises the option to the government to include such structures within the construction policy plans for the population living in extreme poverty.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Gerencia en Comercio InternacionalEstructurasPrefabricadasPVCViviendasGratuitasRBSDeficitHabitacionalCONSTRUCCIONES PREFABRICADASVIVIENDAS DE BAJO COSTO - DISEÑOS Y CONSTRUCCIONStructuresPrefabricatedPVChouseholdsgratuitousRBSDeficitHousingIncursión de las estructuras prefabricadas de pvc en países latinoamericanos y su aplicación en la construcción de viviendas gratuitas prometidas por el gobierno nacional a los ciudadanos de escasos recursosIncursions of prefabricated PVC structures in Latin American countries and their application in the construction of free houses promised by the national government to the citizens of limited resources.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcero Cajigas, E. A., & Mayorga Ortegon, S. A. (2014). Repositorio Universidad Catolica de Colombia. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1756/1/PORQUE%20EL%20SISTEMA%20ROYAL%20BULDING%20SYSTEM%20PARA%20VIVIENDA%20DE%20INTERES%20SOCIAL%20PARA%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20SOACHA.pdfANDRADE, M, & CALLEALTA, F. (2009). Evaluación y Comparación la Calidad de la Materialidad del Sistema Royal Building versus Albañilería Confinadade Ladrillos Hechos a Máquina Utilizados en la Construcción de Viviendas Sociales en la Comuna de Colina. Revista de la Construcción.Articulo 6 y 7 de la Ley 3 de. (1991). Bogota.Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de Diciembre de 1948). Declaración de Derechos Humanos. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtmlAsocajas. (2013). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de https://www.asocajas.org.co/asocajas/index.php?option=com_content&view=category&id=40&Itemid=114&limitstart=70Bustamante, Cristina. (29 de Julio de 2012). Portafolio. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.portafolio.co/negocios/empresas/construcciones-prefabricadas-crecieron-167-anos-105764Capitulo 1, Articulo 2, Ley 3 de. (1991). Bogota.Constitucion Politica de Colombia. (1991). Bogota.Cosoy, Natalio. (24 de Agosto de 2016). BBC. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413Escallón G, C. (2012). La vivienda de interés social en Colombia, principios y retos. Revista de Ingenieria, Universidad de los Andes .Federico Rios Escobar . (24 de Agosto de 2016). The New York Times. Recuperado el 11 de Abril de 2017, de https://www.nytimes.com/es/2016/08/24/guia-basica-para-entender-la-historia-de-la-guerra-en-colombia/Ferre de Merlo, L. (2003). Tecnologia basica de construccion. Alicante: Editorial Club Universitario.Gámez Gutiérrez, J. (2013). APROXIMACIÓN AL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA. Revista Latinoamericana de Bioética.Gilbert, Alan;. (s.f.). LA VIVIENDA EN AMERICA. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://services.iadb.org/wmsfiles/products/Publications/2220181.pdfHSB NOTICIAS. (07 de Noviembre de 2015). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://hsbnoticias.com/noticias/economia/desde-colombia-se-han-exportado-mas-de-10000-viviendas-la-168216La Opinión. (07 de Noviembre de 2015). Recuperado el 14 de Mayo de 2017, de http://www.laopinion.com.co/colombia/colombia-es-lider-en-exportacion-de-viviendas-sociales-101543LEY 387 DE. (18 de Julio de 1997). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-387-de-1997.pdfMinisterio de Vivienda. (2014). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2014/abril/d%C3%A9ficit-habitacional-en-colombia-cay%C3%B3-46-3-gracias-a-los-programas-de-vivienda-que-adelanta-el-gobierno-nacionalMinisterio de Vivienda. (2016). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.minvivienda.gov.co/viviendas-100-por-ciento-subsidiadasProcesos Constructivos Cremaschi-Marsili-Saenz. (2011). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de https://procesosconstructivos.files.wordpress.com/2011/06/pc3-ficha-23-sistema-royal-building.pdfRCN RADIO. (01 de Septiembre de 2016). Recuperado el 14 de Mayo de 2017, de Hay un déficit de 3 millones de vivienda en Colombia: Camacol y Dane: http://www.rcnradio.com/nacional/deficit-3-millones-vivienda-colombia-camacol-dane/Restrepo , J., & Aponte, D. (2009). Guerra y violencias en Colombia,Herramientas e interpretaciones. En J. A. Restrepo, & D. Aponte, Guerra y violencias en Colombia,Herramientas e interpretaciones (pág. 125). Bogota : Pontificia universidad Javeriana.Romero, Marco Alberto. (Enero de 2008). El año de los derechos de las personas desplazadas en Colombia. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4210/1/58.pdfSergio Rodríguez Sarmiento. (03 de Noviembre de 2015). La Republica. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.larepublica.co/azembla-ha-exportado-10000-viviendas-am%C3%A9rica-latina_317836Tristán, J. L. De Olarte. (s.f.). PROPUESTA TECNOLÓGICA CON TIERRA. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.bvsde.paho.org/bvsasv/e/fulltext/ceetydes/ceetydes.pdfUniversidad del Rosario. (2007). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de La evolución de la política de vivienda en Colombia: http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-II-2007/Fasciculo-11/ur/La-evolucion-de-la-politica-de-vivienda-en-Colom/Vanguardia. (06 de Junio de 2014). Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/263617-hay-25-millones-de-familias-sin-casaZuluaga Nieto, J. (2004). LA GUERRA INTERNA Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO. Recuperado el 12 de Mayo de 2017, de http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Cifras_cuadro_mamacoca/Jaime_zuluaga.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPardo Santamaria Anderson 2017.pdfEnsayo Investigativoapplication/pdf606631http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16337/1/Pardo%20Santamaria%20Anderson%202017.pdf3ee53c429e5cba17239053be44ac446eMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16337/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPardo Santamaria Anderson 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain46736http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16337/3/Pardo%20Santamaria%20Anderson%202017.pdf.txt7aedc27df749b5b8b0e5521e06f2f345MD53THUMBNAILPardo Santamaria Anderson 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5720http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16337/4/Pardo%20Santamaria%20Anderson%202017.pdf.jpgbc0c899ca0e2e592868442bc9732c6ccMD5410654/16337oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/163372019-12-30 11:27:53.84Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K